articulacion de la cadera Flashcards
que tipo de articulacion es la coxofemoral
sinovial fuerte y estable de tipo esferoideo multiaxial
El borde acetabular, fuerte y prominente, consta de una parte articular semilunar recubierta de cartílago articular que se conoce con el nombre de
cara semilunar del acetábulo
El borde acetabular y la cara semilunar forman aproximadamente tres cuartas partes de un círculo; el segmento inferior que falta para completar el círculo es
la incisura acetabular.
que es el rodete acetabular
es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio que se inserta en el borde del acetábulo y aumenta el área articular de éste en casi un 10 %.
es una continuación del rodete acetabular que forma un puente sobre la incisura acetabular
El ligamento transverso del acetábulo
Centralmente se encuentra una parte profunda no articular, que se denomina fosa acetabular y está formada principalmente por
el isquion
La máxima congruencia entre las superficies articulares del acetábulo y la cabeza del fémur se
observa cuando la articulación coxal se encuentra a
90° de flexión, 5° de abducción y 10° de rotación lateral (es la posición en que el eje del acetábulo se encuentra alineado con el de la cabeza y el cuello del fémur), ¡que es la posición cuadrúpeda!
al asumir la posición erguida se sacrificó
un grado de estabilidad articular relativamente pequeño para maximizar el soporte del peso en bipedestación
La articulación coxal está envuelta por una resistente cápsula articular formada por
una laxa membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna
Proximalmente, la membrana fibrosa se inserta en el acetábulo justo en
la periferia del anillo al cual se une el rodete acetabular, y en el ligamento transverso del acetábulo
Distalmente, la membrana fibrosa se inserta en
el cuello femoral, aunque sólo anteriormente, a lo largo de la línea intertrocantérea y la raíz del trocánter mayor
Posteriormente, la membrana fibrosa cruza el cuello proximalmente a
la cresta intertrocantérea, pero no se inserta en e
La mayor parte de las fibras de la membrana fibrosa de la cápsula siguen un trayecto espiral desde el hueso coxal hasta
la línea intertrocantérea del fémur
La mayor parte de las fibras de la membrana fibrosa de la cápsula siguen un trayecto espiral desde el hueso coxal hasta la línea intertrocantérea del fémur, pero algunas fibras profundas se enrollan alrededor del cuello y forman
la zona orbicular
Las partes engrosadas de la membrana fibrosa forman
los ligamentos de la articulación coxal
Los movimientos de extensión enrollan los ligamentos y fibras espirales y los tensan más, con lo cual la cápsula se constriñe y tira fuertemente de la cabeza del fémur hacia
el interior del acetábulo
Esta mayor tensión de la membrana fibrosa aumenta la estabilidad de la articulación, pero restringe su extensión a ¿cuantos grados más allá de la posición vertical.?
10-20° más allá de la posición vertical.
es el ligamento que refuerza y consolida la articulación coxofemoral
ligamento iliofemoral
forma del ligamento iliofemoral
en forma de y
inserciones del ligamento iliofemoral
se inserta en la espina ilíaca anterior inferior y el borde del acetábulo proximalmente, y en la línea intertrocantérea distalmente
se dice que el ligamento iliofemoral es el mas
resistente del cuerpo
evita la hiperextensión de la articulación coxal durante la bipedestación porque «enrosca» la cabeza del fémur
ligamento iliofemoral
posicion en la que se encuentra el ligamento iliofemoral
Anterior y superiormente
posicion en la que se encuentra el ligamento pubofemoral
Anterior e inferiormente
inserciones del ligamento pubofemoral
se origina en la cresta obturadora del pubis y discurre en dirección lateral e inferior para fusionarse con la membrana fibrosa de la cápsula articular
con quien se mezcla el ligamento pubofemoral y se tensa durante la extensión y la abducción de la articulación coxal
con la parte medial del ligamento iliofemoral
El ligamento pubofemoral se mezcla con la parte medial del ligamento iliofemoral y se tensa durante
la extensión y la abducción de la articulación coxal
evita la sobreabdución de la articulación coxal
ligamento pubofemoral
en que posicion se encuentra el ligamento isquiofemoral
Posteriormente
inserciones del ligamento isquiofemoral
se origina en la porción isquiática del borde del acetábulo
es el ligamento mas debil de la articulacion coxofemoral
ligamento isquiofemoral
trayecto de las fibras del ligamento isquiofemoral
Sus fibras espirales siguen un trayecto superolateral en dirección hacia el cuello del fémur, medialmente a la base del trocánter mayor
desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la integridad estructural de la articulación. coxofemoral
ligamentos y músculos periarticulares (rotadores mediales y laterales del muslo)
Los flexores mediales, que se localizan anteriormente, son
menos numerosos, más débiles y están menos aventajados mecánicamente, mientras que los ligamentos anteriores son los más potentes.
posteriormente los ligamentos son más débiles, pero los rotadores mediales son
más abundantes, más potentes y están más aventajados mecánicamente.
como en la articulación coxal la membrana fibrosa se inserta en el fémur a distancia del cartílago articular que recubre la cabeza del fémur, la membrana sinovial de la articulación coxal se refleja proximalmente a lo largo del
cuello del fémur para terminar en el borde de su cabeza.
La membrana sinovial que recubre el cuello del fémur forma una serie de pliegues longitudinales denominados
retináculos
La membrana sinovial que recubre el cuello del fémur forma una serie de pliegues longitudinales denominados retináculos . Estos pliegues sinoviales contienen
arterias retinaculares subsinoviales (principalmente ramas de la arteria circunfleja femoral medial, y algunas de la lateral)
los retinaculos contienen arterias retinaculares subsinoviales (principalmente ramas de la arteria circunfleja femoral medial, y algunas de la lateral) que irrigan
la cabeza y el cuello del fémur
El ligamento de la cabeza del fémur es
básicamente un pliegue sinovial que contiene un vaso sanguíneo; tiene poca resistencia y su relevancia en la estabilización de la articulación coxal es escasa.
inserciones del ligamento de la cabeza del fémur
Su extremo ancho se inserta en los márgenes de la incisura acetabular y en el ligamento transverso del acetábulo, y su extremo estrecho lo hace en la fosita de la cabeza del fémur.
insercion del extremo ancho del ligamento de la cabeza del fémur
en los márgenes de la incisura acetabular y en el ligamento transverso del acetábulo
insercion del extremo estrecho del ligamento de la cabeza del fémur -
fosita de la cabeza del fémur.
Normalmente, el ligamento de la cabeza del fémur contiene una pequeña arteria para la cabeza del fémur cual es
La arteria para la cabeza del fémur, una rama de la arteria obturatriz que atraviesa el ligamento de la cabeza del fémur.
que ocupa la fosa acetabular que no está ocupada por el ligamento de la cabeza del fémur
tejido adiposo
Tanto el ligamento de la cabeza del fémur como la almohadilla de tejido adiposo están recubiertos por
la membrana sinovial
Una protrusión sinovial situada más allá del margen libre de la cápsula articular, sobre la cara posterior del cuello del fémur, forma
una bolsa para el tendón del obturador externo
Durante la extensión de la articulación coxal, la membrana fibrosa de la cápsula articular (especialmente el _______) se tensa
ligamento iliofemoral
Normalmente, el grado de abducción de la articulación coxal desde la posición anatómica es algo mayor que
el de aducción
Son posibles unos 60° de abducción cuando el muslo está extendido, y más cuando está
flexionado.
La rotación lateral es mucho más potente que
la medial.
es el más potente flexor de la cadera
iliopsoas
Aparte de su función como aductor, el aductor mayor también actúa como
flexor (parte anterior o aponeurótica) y como extensor (parte posterior o isquiotibial).
Algunos músculos participan tanto en la flexión como en la aducción
(pectíneo y grácil, así como los tres músculos «aductores» largo, corto y porcion anterior del mayor).
Aparte de actuar como abductores, las porciones anteriores de los glúteos medio y menor también son
rotadoras mediales.
es el principal extensor desde la posición flexionada hasta la erguida (bipedestación);
glúteo mayor
El glúteo mayor es el principal extensor desde la posición flexionada hasta la erguida (bipedestación); a partir de este punto la extensión se consigue principalmente por
la acción de los isquiotibiales.
Las arterias que irrigan la articulación coxal son
Las arterias circunflejas femorales medial y lateral,
La arteria para la cabeza del fémur
Las arterias circunflejas femorales medial y lateral, que normalmente son ramas de
la arteria femoral profunda, pero en ocasiones proceden de la arteria femoral.
La arteria para la cabeza del fémur, una rama de
la arteria obturatriz
El principal aporte sanguíneo de la articulación coxal procede de las arterias retinaculares, que son ramas de las arterias circunflejas femorales
las arterias retinaculares, que son ramas de las arterias circunflejas femorales
las arterias retinaculares, que son ramas de
las arterias circunflejas femorales
Las arterias retinaculares que proceden de la arteria circunfleja femoral medial son más abundantes y aportan más sangre para la cabeza y el cuello del fémur porque
pueden pasar por debajo del borde posterior de la cápsula articular, que carece de inserciones
Las arterias retinaculares que proceden de la arteria circunfleja femoral lateral deben atravesar
el grueso ligamento iliofemoral y son más pequeñas y menos numerosas
los flexores de la cadera son inervados por
el nervio femoral
Los flexores inervados por el nervio femoral pasan anteriormente a la articulación coxal; la cara anterior de la articulación coxal está inervada por
el nervio femoral (directamente y a través de ramos articulares de los ramos musculares para el pectíneo y el recto femoral).
Los rotadores laterales pasan inferior y posteriormente a la articulación coxal; la cara inferior de esta articulación está inervada por
el nervio obturador (directamente y a través de ramos articulares del ramo muscular para el obturador externo)
Los rotadores laterales pasan inferior y posteriormente a la articulación coxal; la cara inferior de esta articulación está inervada por el nervio obturador (directamente y a través de ramos articulares del ramo muscular para el obturador externo), y la cara posterior por
el nervio para el cuadrado femoral.
Los aductores de la cadera inervados por
el nervio glúteo superior
la
cara superior de la articulación coxal está inervada por
el nervio glúteo superior.
El dolor que se percibe como procedente de la articulación coxal puede ser engañoso, ya que en ocasiones se trata de un dolor referido procedente de
la columna vertebral.
flexores de la articulacion coxal
iliopsas sartorio tensor de la fascia lata recto femoral -tendon- pectineo aductor largo aductor corto aductor mayor, parte anterior gracil
aductores de la articulacion coxal
pectineo aductor largo aductor corto aductor mayor obturador externo gracil
rotadores laterales de la articulacion coxal
obturador externo piriforme obturador interno gemelos cuadrado femoral gluteo mayor
extensores de la articulacion coxal
gluteo mayor isquiotibiales - semitendinoso -semimembranoso -cabeza larga del biceps femoral aductor mayor, parte posterior
abductores de la articulacion coxal
gluteo medio
gluteo menor
tensor de la fascia lata
rotadores mediales de la articulacion coxal
gluteo medio - parte anterior
gluteo menor - parte anterior
tensor de la fascia lata