articulaciones tibia, perone y pie Flashcards
- La tibia y la fíbula están conectados por dos articulaciones
la articulación tibiofibular y la sindesmosis tibiofibular (articulación tibiofibular inferior), Además, una membrana interósea
- Hacia donde se dirigen las fibras de la membrana interósea y todos los ligamentos de ambas articulaciones tibiofibulares
se dirigen inferiormente desde la tibia hasta la fibula
- la membrana y los ligamentos tienen una gran resistencia a la tracción ejercida hacia
abajo sobre la fíbula por ocho de los nueve músculos que se le insertan
- No es posible que tengan lugar movimientos en la articulación tibiofibular superior sin que se mueva
la sindesmosis tibiofibular
- Los vasos tibiales anteriores pasan a través de
hiato situado en el extremo superior de la membrana interósea
- En el extremo inferior de la membrana hay otro hiato de menor tamaño por el cual pasa la
rama perforante de la arteria fibular
- La articulación tibiofibular (articulación tibiofibular superior) es un articulación de tipo
es una articulación sinovial plana
- En la articulación tibiofibular superior la capsula articular se inserta en
bordes de las superficies articulares de la fibula y tibia
- La capsula articular de la articulación tibiofibular superior esta reforzada por
ligamentos anterior y posterior de la cabeza de la fíbula
- De donde a donde van los lig. Anterior y posterior de la cabeza de la fibula
siguen un trayecto superomedial desde la cabeza de la fíbula hasta el cóndilo lateral de la tibia
- El tendón de que musculo cruza posteriormente la articulación
– tendón del poplíteo
- Un divertículo formado por membrana sinovial procedente de la articulación de la rodilla y denominado¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬___________ pasa entre el tendón del poplíteo y el cóndilo lateral de la tibia
bolsa (receso ) del musculo poplíteo
- Alrededor de un 20 % del tiempo, la bolsa del musculo poplíteo, también se comunica con la________, lo cual permite la diseminación de procesos inflamatorios entre las dos articulaciones
cavidad sinovial de la articulación tibiofibular
- Movimientos de las articulaciones tibiofibular superior
se mueve ligeramente durante la flexión dorsal del pie como resultado del encaje de la tróclea del talus entre los maléolos
- Quien irriga las artculaciones tibioperoneas superiores
arterias inferior lateral de la rodilla y recurrente tibial anterior
- Quien inerva las articulaciones tibiofibular superior
nervio fibular común y del nervio para el músculo poplíteo
- La sindesmosisi tibiofibular es una articulación de tipo
articulación fibrosa (sinartrosis)
- De que se compone la sindesmosis tibiofibular
membrana interósea (que une los cuerpos), y los ligamentos tibiofibulares anterior, interóseo y posterior (este último une los extremos distales de ambos huesos y configura la articulación tibiofibular inferior).
- El profundo y resistente¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬________________, que se continúa superiormente con la membrana interósea, establece la principal conexión entre la tibia y la fíbula
ligamento tibiofibular interóseo
- La articulación también está reforzada anterior y posteriormente por los fuertes
ligamentos tibiofibulares anterior y posterior externos.
- La continuación profunda distal del ligamento tibiofibular posterior, denominada
ligamento (tibiofibular) transverso inferior
- establece una fuerte conexión entre los extremos distales de la tibia (maléolo medial) y la fíbula (maléolo lateral
ligamento (tibiofibular) transverso inferior
- ligamento (tibiofibular) transverso inferior Contacta con el talus y forma la «pared» _________ (con tres paredes profundas y una pared anterior poco profunda o abierta), denominado________, en el cual se aloja la tróclea del talus
- posterior de un receptáculo cuadrado / mortaja maleolar
- Las paredes lateral y medial de la mortaja están formadas por los
respectivos maléolos
- Movimiento de la sindesmosis tibiofibular
se mueve ligeramente para acomodar el encaje de la porción ancha de la tróclea del talus entre los maléolos durante la flexión dorsal del pie.
- Irrigacion del sindesmosis tibiofibular
proceden de la rama perforante de la arteria fibular y de las ramas maleolares mediales de las arterias tibiales anterior y posterior
- Inervación de la sindesmosis tibiofibular
nervios fibular profundo, tibial y safeno
- Tipo de articulación del tobillo
articulación sinovial de tipo gínglimo
- Donde se puede palpar la articulación del tobillo
Se puede palpar entre los tendones de la cara anterior del tobillo como una ligera depresión, aproximadamente a 1 cm de la punta del maléolo medial en dirección proximal.
- Forman la mortaja maleolar (mortaja tibiofibular¬ )
Los extremos distales de la tibia y la fíbula (junto con la parte transversa inferior del ligamento tibiofibular posterior)
- La tibia se articula con el talus en dos localizaciones
Su cara inferior forma el techo de la mortaja maleolar y transfiere el peso del cuerpo al talus.
Su maléolo medial se articula con la cara maleolar medial del talus.
- La sujeción de la tróclea por parte de los maléolos es más firme durante
la flexión dorsal del pie
- Cuando se separa ligeramente la tibia de la fibula (en la flexio dorsal) la separación esta limitada por
- resistente ligamento tibiofibular interóseo y por los ligamentos tibiofibulares anterior y posterior, que unen la tibia con la fíbula
- se sitúa en profundidad entre las superficies casi congruentes de la tibia y la fíbula
- el ligamento interóseo
- La articulación talocrural es relativamente inestable durant
la flexion plantar
- Durante este movimiento se produce la mayoría de las lesiones del tobillo
– flexion plantar ,(normalmente como resultado de una inversión súbita e inesperada del pie y por tanto con una resistencia inadecuada).
- La cápsula articular de la articulación talocrural es delgada anterior y posteriormente, pero está reforzada a cada lado por los resistentes
ligamentos (colaterales) lateral y medial
- Donde se inserta la membrana fibrosa de la capsula articular
se inserta superiormente en los bordes de las superficies articulares de la tibia y en los maléolos, e inferiormente en el talus.
- La articulación talocrural está reforzada lateralmente por e
ligamento colateral lateral
- el ligamento colateral lateral, está compuesto por
Ligamento talofibular anterior, Ligamento talofibular posterior y Ligamento calcaneofibular
- inserciones del Ligamento talofibular anterior
extiende anteromedialmente desde el maléolo lateral hasta el cuello del talus.
- Inserciones del Ligamento talofibular posterior
sigue un trayecto en dirección horizontal, medial y ligeramente posterior desde la fosa maleolar hasta el tubérculo lateral del talus.
- Inserciones del Ligamento calcaneofibula
discurre posteroinferiormente desde el vértice del maléolo lateral hasta la cara lateral del calcáneo.
- La capsula articular de la articulación talucrural esta reforzada medialmente por
ligamento colateral medial (ligamento deltoideo)
- Insercio proximal del ligamento colateral medial (ligamento deltoideo)-
maléolo medial
- Donde se inserta distalmente el ligamento colateral medial (ligamento deltoideo )
se extiende en forma de abanico desde el maléolo para insertarse distalmente en el talus, el calcáneo y el navicular mediante cuatro porciones
- Cuales son las 4 porciones del ligamento colateral medial (ligamento deltoideo )
la porción tibionavicular, la porción tibiocalcánea y las porciones tibiotalares anterior y posterior
- Ligamento q estabiliza la la articulación talocrural durante la eversión y evita su subluxación (luxación parcial)
- ligamento colateral medial
- principales movimientos de la articulación talocrural son
la flexión dorsal y la flexión plantar del pie, que tienen lugar alrededor de un eje transversal que pasa a lo largo del talus
- la flexión dorsal del pie (dorsiflexión) esta limitada por la resistencia de pasiva del
del tríceps sural al estiramiento y por la tensión de los ligamentos colaterales medial y lateral
- Las arterias que irrigan la articulación talocrural proceden de
ramas maleolares de las arterias tibiales anterior y posterior, y fibular
- Los nervios que llegan a la articulación talocrural proceden de los
nervios tibial y fibular profundo (una división del nervio fibular común)
- articulaciones intertarsianas más importantes
articulación subtalar (talocalcánea) y la articulación transversa del tarso (articulaciones calcaneocuboidea y talocalcaneonavicular
- cuales son las articulaciones de menor importancia según moore jajaja
las articulaciones intercuneiformes) y las articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas
- Todos los huesos de la parte del pie proximal a las articulaciones metatarsofalángicas están unidos por
ligamentos dorsales y plantares
- Los huesos de las articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas están unidos por
ligamentos colaterales laterales
- La articulación subtalar se encuentra donde
el talus descansa sobre el calcáneo y se articula con él.
- Que tipo de articulación es la articulación subtalar
articulación sinovial única
- La capsula articular de la articulación subtalar es débil pero esta reforzada por
ligamentos talocalcáneos (talocalcáneos) medial, lateral, posterior e interóseo
- Donde se situa la el ligamento talocalcaneo interóseo
dentro del seno del tarso, que separa las articulaciones subtalar y talocalcaneonavicular, y es especialmente fuerte
- Los cirujanos ortopédicos utilizan la expresión articulación subtalar para referirse a la
articulación funcional compuesta formada por la articulación subtalar anatómica más la parte talocalcánea de la articulación talocalcaneonavicular.
- Donde tiene lugar la mayor parte de la inversión y la eversión, alrededor de un eje oblicuo
La articulación subtalar
- La articulación transversa del tarso es una articulación compuesta por
la porción talonavicular de la articulación talocalcaneonavicular y la articulación calcaneocuboidea
- técnica habitual para la amputación quirúrgica del pie
La sección transversal a lo largo de la articulación transversa del tarso
- ligamentos principales de la cara plantar del pie
ligamento calcaneonavicular plantar , ligamento plantar largo y ligamento calcaneocuboideo plantar
- donde se encuentra el ligamento calcaneonavicular plantar (resorte)
se extiende a lo largo de una hendidura en forma de cuña situada entre el sustentáculo tali y el borde inferior de la cara posterior del navicular
- función del el ligamento calcaneonavicular plantar (resorte
sostiene la cabeza del talus y desempeña una función importante en la transferencia del peso desde el talus y en el mantenimiento del arco longitudinal del pie, del cual es la piedra angular (su elemento más superior).
- De donde a donde va el ligamento plantar largo
desde la superficie plantar del calcáneo hasta el surco para el tendón del músculo fibular largo del cuboides. Algunas de sus fibras se extienden hacia la base de los metatarsianos y en su trayecto forman un túnel para el tendón del fibular largo
- Ligamento importante en el mantenimiento del arco longitudinal del pie
ligamento plantar largo
- Donde se localiza el ligamento calcaneocuboideo plantar (ligamento plantar corto )
en un plano situado entre los ligamentos calcaneonavicular plantar y plantar largo
- De donde a donde se extiende el ligamento calcaneocuboideo plantar (ligamento plantar corto )
desde la parte anterior de la cara inferior del calcáneo hasta la cara inferior del cuboides.
- El ligamento calcaneocuboideo plantar (ligamento plantar corto ) también esta implicado en el mantenimiento del
arco longitudinal del pie.
- El peso del cuerpo se transmite desda la tibia hacia el ___, a continuación se transmite posteriormente hacia el ________y anteriormente hacia la «bola del pie»(_________ y la ________), y este peso/presión se comparte lateralmente con las _____según sea necesario para el equilibrio y la comodidad
– talus / calcáneo / cabezas de los metatarsianos 3.o a 5.o
- El arco longitudinal del pie está compuesto por
una parte medial y una lateral
- El arco longitudinal medial está compuesto por
calcáneo, el talus, el navicular, los tres cuneiformes y los tres primeros metatarsianos
- es la piedra angular del arco longitudinal medial
la cabeza del talus
- musculos que a través de sus inserciones tendinosas refuerzan el arco longitudinal medial
El tibial anterior y posterior
- El arco longitudinal latera
calcáneo, el cuboides y los dos metatarsianos laterales.
79. El arco transverso del pie esta formado por - cuboides, los cuneiformes y las bases de los metatarsianos.
- Musculos que ayudan a mantener la curvatura del arco transverso
Los tendones del fibular largo y el tibial posterior
- Los factores pasivos implicados en la formación y el mantenimiento de los arcos del pie comprenden: -
• La forma de los huesos unidos (en ambos arcos, pero especialmente en el transverso).
• Cuatro capas sucesivas de tejido fibroso que sostienen el arco longitudinal como una cuerda de arco (de superficial a profundo):
1. La aponeurosis plantar.
2. El ligamento plantar largo.
3. El ligamento calcaneocuboideo plantar (plantar corto).
4. El ligamento calcaneonavicular plantar (resorte).
- Los apoyos dinámicos implicados en el mantenimiento de los arcos del pie comprenden
- La acción tónica (refleja) de los músculos intrínsecos del pie (arco longitudinal).
- La contracción activa y tónica de los músculos con tendones largos que se extienden por el pie:
- Flexores largos del dedo gordo y de los dedos para el arco longitudinal.
- Fibular largo y tibial posterior para el arco transverso.
- estructuras más importantes en el mantenimiento de los arcos del pie, y las que están sometidas a una mayor tensión
los ligamentos plantares y la aponeurosis plantar
- Lateralmente, la cabeza de la fíbula es fácil de localizar cuando se sigue el tendón del
bíceps femoral inferiormente