Homocisteína Flashcards
es un aminoácido azufrado de gran importancia en el metabolismo celular
Homocisteína
La homocisteína se sintetiza en nuestro cuerpo a partir de:
La metionina
Es la única fuente de metionina, principalmente a partir de origen animal.
La ingesta
En donde se sintetiza la homocisteína:
En el hígado
La hmocisteína puede seguir 2 vías distintas:
Remetilación
Transulfuración
Vía en donde vuelve a metilarse y transformarse en metionina.
Vía en donde se une a la serina y se transforma en cisteína a través de la cistationina b-sintasa, para luego ser eliminada por la orina.
Remtilación
Transulfuración
El proceso de remetilación es catalizado por la hormona:
Metionina sintetasa o homocisteínametultransferasa (HMT)
Verdadero o Falso:
El metabolismo de la homocisteína está muy relacionado con las vitaminas del grupo B
Verdadero
Verdadero o Falso:
en la remetilación interviene la vitamina B12, la vitamina B6 actúa como cofactor en la transulfuración.
Verdadero
La alteración más frecuente es el déficit de cistationina b-sintasa causante de una enfermedad llamada:
Homocistinuria
existen otras causas que pueden producir aumento de homocisteína. Entre ellas, las más importantes:
Factores dietéticos
Fuente principal de la metionina
Proteínas de origen animal presentes en carnes, huevos y lácteos.
Estos tienen cantidades mucho menores de metionina:
Las verduras y proteínas vegetales
Estos son fundamentales para el metabolismo de la homocisteína y su eliminación
Vitaminas B (B6,B12 y Ac Fólico)
¿Qué factores pueden llevar a un mal funcionamiento enzimático y a un aumento de los niveles de homocisteína?
Déficit de folato y fallos en la absorción de la vitamina B12
Son otras causas de niveles altos de homocisteína en sangre:
Tabaquismo
Consumo excesivo de café
Alcoholismo crónico
Some fármacos anticomiciales
Insuficiencia renal crónica
Esta se oxida en el plasma y en este proceso se forman tanto peróxido de hidrógeno como radicales libres (hidroxilo y anión superóxido) que son tan reactivos que dañan el endotelio. Esta lesión hace que la matriz subendotelial quede expuesta y esto mismo estimula la agregación de las plaquetas.
La homocisteína en el plasma
Estas proteínas oxidadas tienen un alto efecto tóxico sobre la pared de los vasos y son fáciles de reconocer por macrófagos de endotelio.
LDL (Lipoproteínas de baja densidad)
Son también capaces de producir una oxidación de los lípidos
Radicales libres
¿Qué pasa si las concentraciones de homocisteína son muy elevadas?
Eso favorece a la formación de homocisteína talactona (es muy reactiva y forma agregados en el hígado con las LDL).
Los agregados a su vez en la sangre son captados y degradados por los macrófagos que liberan:
Más lípidos y colesterol que se depositan en la placa de ateroma.
Otras muchas alteraciones que se producen son una disminución del:
óxido nítrico
Proliferación de células musculares lisas en la pared arterial
Alteración en la síntesis de colágeno y destrucción de las fibras elásticas de la pared vascular.
¿Con que se ha relacionado la hiperhomocisteinemia?
Con el Factor V de Leyden
El riesgo de enfermedad tromboembólica.
Es una fuente de metionina Puede dar lugar en una instancia a una hiperhomocisteinemia
El exceso de proteínas de origen animal y una dieta rica en alimentos altamente procesados.
¿Qué puede ayudar a mantener a raya los niveles de homocisteína en sangre?
Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol y café