Historia Universal 7 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Una consecuencia histórica de la Revolución Bolchevique de 1917 fue:

A) El desarrollo de la burguesía.
B) El nacimiento del primer país capitalista de la historia.
C) El desarrollo del absolutismo.
D) El nacimiento del primer país socialista de la historia.

A

D) El nacimiento del primer país socialista de la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al finalizar la Primera Guerra Mundial ¿Qué país se establece como potencia mundial?

A) Alemania.
B) Portugal.
C) Francia.
D) Estados Unidos de América.

A

D) Estados Unidos de América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La crisis de 1929 en Estados Unidos de América se produjo debido a:

A) Los problemas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
B) La caída de la Bolsa de Valores.
C) La rivalidad con Alemania.
D) El surgimiento del fascismo.

A

B) La caída de la Bolsa de Valores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una causa de la crisis económica de 1929 fue la:

A) Competencia desleal.
B) Caída de la bolsa.
C) Contracción de la inflación.
D) Especulación en la industria.

A

B) Caída de la bolsa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Una causa para que se diera la Crisis en Estados Unidos fue:

A) La Primera Guerra Mundial.
B) La sobreproducción.
C) El Totalitarismo.
D) La Guerra Fria.

A

B) La sobreproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores como la sobreproducción, la mala planificación en las exportaciones y la caída de la bolsa de Valores de Nueva York provocaron en Estados Unidos:

A) El establecimiento del Plan Marshall.
B) La crisis del 29.
C) La Doctrina Monroe.
D) La Guerra de Secesión.

A

B) La crisis del 29.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El colapso del orden económico internacional y del patrón oro, conocido como Crisis del 29, inicio con la quiebra financiera de:

A) Gran Bretaña.
B) Estados Unidos de América.
C) Alemania.
D) Francia.

A

B) Estados Unidos de América.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nombre con el que se le conoce a la gran crisis financiera mundial del capitalismo del siglo XIX:

A) Domingo negro.
B) Quiebra de Washington.
C) Crisis de 1929.
D) Crisis de los Misiles.

A

C) Crisis de 1929.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El desempleo, la inflación de los productos, la nacionalización de los bancos y el fin de las importaciones, son características de:

A) Devaluación del peso mexicano.
B) Crack de Wall Street.
C) La Gran Guerra.
D) Guerra Fría.

A

B) Crack de Wall Street.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál fue una consecuencia de la crisis económica de 1929?

A) Descenso del desempleo.
B) Consolidación de las democracias europeas.
C) Fortalecimiento del totalitarismo.
D) Intervencionismo norteamericano en América Latina.

A

C) Fortalecimiento del totalitarismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los regímenes _______________ son consecuencias de la Crisis de 29.

A) Absolutistas.
B) Totalitarios.
C) Fascistas.
D) Fiscales.

A

B) Totalitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presidente que con su política del “Nuevo Trato” logró rescatar a Estados Unidos de su depresión económica.

A) Franklin D. Roosevelt.
B) Richard Nixon.
C) Harry Truman.
D) J. F. Kennedy.

A

A) Franklin D. Roosevelt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Países que practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario y conservador, que difundieron el culto a los valores nacionales, el militarismo, la superioridad de la nación y la inferioridad de otros pueblos.

A) Inglaterra y Francia.
B) Rusia y Turquía.
C) Alemania e Italia.
D) Alemania y Rusia.

A

C) Alemania e Italia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Regímenes militaristas de Europa en la primera mitad del siglo XX, que se caracterizaron por ser antisocialistas, anticristianos y antidemocráticos.

A) Comunistas.
B) Despóticos.
C) Centralistas.
D) Totalitarios.

A

D) Totalitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ideología nacional socialista se fortaleció en Alemania porque:

A) Fomento el revanchismo alemán contra los vencedores.
B) Apoyo económicamente a la clase trabajadora.
C) Limito la intervención militar en el gobierno.
D) Estableció un gobierno democrático.

A

A) Fomento el revanchismo alemán contra los vencedores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La ideología nacional socialista se fortaleció en Alemania porque:

A) Fomento la superioridad de la raza aria.
B) Planteo una política pacifista.
C) Limito la intervención militar en el gobierno.
D) Estableció un gobierno democrático.

A

A) Fomento la superioridad de la raza aria.

17
Q

Obra escrita por Adolf Hitler que estableció las bases de la ideología del nazismo.

A) Leviatán.
B) El contrato social.
C) El manifiesto comunista.
D) Mi lucha.

A

D) Mi lucha.

18
Q

Partido político de un país del centro de Europa que pregonaba ideas socialistas y pretendía formar una aparente unidad nacionalista.

A) Nacional Socialista.
B) Bolchevique.
C) Comunista.
D) Nacional Falangista.

A

A) Nacional Socialista.

19
Q

Forma de gobierno donde el Estado controla todo el sistema político, económico, cultural y social de un país.

A) Absolutista.
B) Centralista.
C) Imperialista.
D) Totalitarista.

A

D) Totalitarista.

20
Q

Son características del sistema fascista.

A) Militarismo y nacionalismo.
B) Racismo y pluripartidista.
C) Expansionista y católico.
D) Nacionalismo y civilista.

A

A) Militarismo y nacionalismo.

21
Q

Sistema de gobierno surgido durante el periodo entre guerras que se caracterizó por su nacionalismo y militarismo.

A) Fascismo.
B) Socialismo.
C) Imperialismo.
D) Absolutismo.

A

A) Fascismo.

22
Q

Representante del fascismo en Italia.

A) Camilo di Cavour.
B) Benito Mussolini.
C) Charles de Gaulle.
D) José Garibaldi.

A

B) Benito Mussolini.

23
Q

En el periodo entre guerras, la política fascista de Italia se caracterizó por la:

A) Quema de sinagogas.
B) Desintegración del parlamento.
C) Percusión de los Judíos.
D) Noche de los cristales rotos.

A

B) Desintegración del parlamento.

24
Q

¿Qué país emprendió un imperialismo militarista en Asia en el periodo entre guerras?

A) Turquía.
B) Inglaterra.
C) Estados Unidos.
D) Japón.

A

D) Japón.

25
Los planes quinquenales y la “Gran Purga” política son características del totalitarismo impuesto en la URSS por: A) Lenin. B) Gorbachov. C) Stalin. D) Trotsky.
C) Stalin.
26
Características comunes a los regímenes totalitarios de Italia, Alemania y Japón. A) Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política expansionista. B) Ideología socialista, supresión de las garantías individuales, simpatía con obreros y campesinos. C) Supremacía de la raza aria, lucha contra el imperialismo estadounidense y búsqueda por conquistar el mundo. D) Política basada en la propaganda, su gobierno tiene base teológica y economía basada en monopolios.
A) Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política expansionista.
27
¿Qué tenían en común Alemania, Italia y Japón? A) Partido único, democráticos, expansionistas y militaristas. B) Partido único, totalitaristas, expansionistas y militaristas. C) Partido único, totalitaristas, expansionistas y pacifistas. D) Partido único, totalitaristas, expansionistas y desmilitarizados.
B) Partido único, totalitaristas, expansionistas y militaristas.
28
Características de los regímenes totalitarios. A) Expansionistas, gobiernos militares y nacionalistas. B) Expansionistas, gobiernos democráticos y nacionalistas. C) Expansionistas, gobiernos militares y federalistas. D) Expansionistas, gobiernos socialistas y nacionalistas.
A) Expansionistas, gobiernos militares y nacionalistas.
29
Características de los estados totalitarios en el periodo entre guerras. A) Sociales y Federales. B) Imperialistas y Comunistas. C) Nacionalismo y Militarismo. D) Comunismo y Federales.
C) Nacionalismo y Militarismo.
30
Características del Totalitarismo. A) Militarista, pacifista, comercialista. B) Expansionistas, comunista, pacifista. C) Militaristas, expansionistas, nacionalistas. D) Nacionalistas, socialistas, militaristas.
C) Militaristas, expansionistas, nacionalistas.