Historia Universal 1 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

La Historia es una _______________________ que estudia el pasado.

A) Ciencia Social.
B) Metodología.
C) Materia Escolar.
D) Explicación Subjetiva.

A

A) Ciencia Social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la utilidad de la Historia?

A) Ayuda a los seres humanos a saber mas del mundo.
B) Ayuda a los seres humanos a ser mejores personas.
C) Ayuda a los seres humanos a comparar épocas.
D) Ayuda a los seres humanos a comprender el presente.

A

D) Ayuda a los seres humanos a comprender el presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La definición mas completa de Historia esta marcada en la opción:

A) Es el pasar del tiempo sin interrupciones en el transito de las ideas y de los procesos que van dando forma a nuestro sentir inmanente.
B) Es el estudio y sistematización de los fenómenos humanos, a partir de sus causas y consecuencias, al considerar la relación entre el pasado y el presente.
C) Es una ciencia social que se encarga de estudiar el pasado y así comprender el presente.
D) Es el pasado de la humanidad a través del tiempo y del espacio.

A

C) Es una ciencia social que se encarga de estudiar el pasado y así comprender el presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los historiadores construyeron los procesos históricos mediante la:

A) Intervención de los restos materiales antiguos.
B) Interpretación de las fuentes.
C) Explicación subjetiva de los datos.
D) Omisión de las fuentes secundarias.

A

B) Interpretación de las fuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los historiadores reconstruyeron los procesos históricos mediante la:

A) Narración detallada de sus fuentes secundarias y la comprobación de sus hipótesis por medio de la experimentación.
B) Interpretación rigurosa de sus fuentes primarias y el uso del método para verificar la autenticidad de sus documentos.
C) Transcripción de documentos y el análisis de los hechos históricos aun por separados ya que ambos aspectos no tienen relación entre sí.

A

B) Interpretación rigurosa de sus fuentes primarias y el uso del método para verificar la autenticidad de sus documentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El historiador aborda su objeto de estudio mediante la selección, análisis e interpretación de fuentes, las cuales pueden ser:

A) Políticas, económicas y sociales.
B) Dialécticas y empíricas.
C) Directas e indirectas.
D) Hermeneúticas y positivas.

A

C) Directas e indirectas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La construcción del conocimiento sobre el pasado es un proceso que implica la selección, análisis e interpretación de:

A) Ideas políticas económicas y sociales.
B) Fuentes escritas, graficas y materiales.
C) Métodos heurísticos, hermenéuticos y positivistas.
D) Problemas dialecticos, empíricos y materialistas.

A

B) Fuentes escritas, graficas y materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son aquellas fuentes que no han sido objeto de interpretación:

A) Formales.
B) Fácticas.
C) Indirectas.
D) Directas.

A

D) Directas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los restos humanos, utensilios, armas, monumentos son ejemplos de las fuentes materiales también conocidas como:

A) Formales.
B) Reales.
C) Indirectas.
D) Directas.

A

D) Directas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

También son llamadas fuentes graficas.

A) Formales.
B) Reales.
C) Indirectas.
D) Directas.

A

C) Indirectas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relaciona las escuelas de interpretación de los hechos históricos con sus representantes.

ESCUELAS

I Escuela Alemana.
II El Positivismo.
III El Materialismo Histórico.
IV La Escuela de los Annales.
V El Historicismo

AUTORES

a G. Collingwood.
b Karl Marx.
c Auguste Comte.
d Leopold Von Ranke.
e Fernand Braudel.

A) I:a – II:b – III:c – IV:d – V:e
B) I:b – II:d – III:e – IV:a – V:c
C) I:d – II:c – III:b – IV:e – V:a
D) I:e – II:d – III:c – IV:b – V:a

A

C) I:d – II:c – III:b – IV:e – V:a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relaciona las corrientes históricas con el representante que le corresponda.

ESCUELAS
I Historicismo.
II Materialismo Histórico.
III Positivismo.
IV Estructuralismo.
V Escuela de los Annales.

AUTORES
a Levi Strauss.
b Fernand Braudel.
c Auguste Comte.
d Karl Marx.
e Benedetto Croce.

A) I:a – II:b – III:c – IV:d – V:e
B) I:b – II:c – III:a – IV:e – V:d
C) I:e – II:c – III:a – IV:b – V:d
D) I:e – II:d – III:c – IV: a – V:b

A

D) I:e – II:d – III:c – IV: a – V:b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Corriente de interpretación histórica que se caracteriza por el uso de las ciencias experimentales.

A) Idealismo.
B) Positivismo.
C) Materialismo Histórico.
D) Historicismo.

A

B) Positivismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los periodos en los que el Positivismo clasifica la Historia?

A) Comunidades primitivas, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo.
B) Comunidades primitivas, Modo de producción asiático, Feudalismo, Capitalismo y Comunismo.
C) Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
D) Prehistoria, Antigüedad Clásica, Baja Edad Media, Alta Edad Media y Capitalismo.

A

C) Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recurso que utiliza el historiador para ordenar cronológicamente el estudio del pasado.

A) Investigación.
B) periodización.
C) Selección.
D) Observación.

A

B) periodización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relaciona los periodos de la historia con su acontecimiento.

I. Edad Antigua.
II. Edad Media.
III. Edad Moderna.
IV. Edad Contemporánea.

a Inicia con la Revolución Francesa.
b El feudalismo y las cruzadas son parte de este periodo.
c La caída del Imperio Romano de Occidente marca su final.
d Se desarrolló la Revolución Industrial.

A) I-c, II-b, III-d, IV-a
B) I-b, II-d, III-c, IV- a
C) I-a, II-b, III-c, IV-d
D) I-c, II-b, III-a, IV-d

A

A) I-c, II-b, III-d, IV-a

17
Q

La caída de Bizancio marco el fin:

A) De la Edad Antigua.
B) De la Edad Media.
C) Del Humanismo.
D) Del Renacimiento.

A

B) De la Edad Media.

18
Q

La caída de Constantinopla o Bizancio en poder de los Musulmanes hacia 1453 dio inicio a la Edad:

A) Antigua.
B) Media.
C) Moderna.
D) Contemporánea.

A

C) Moderna.

19
Q

El renacimiento, el desarrollo de la burguesía y las ideas de la ilustración forman parte de la Edad:

A) Antigua.
B) Media.
C) Moderna.
D) Contemporánea.

A

C) Moderna.

20
Q

Ordena cronológicamente los siguientes hechos de la Edad Moderna.

I Revolución Industrial.
II Reforma protestante.
III La Enciclopedia.
IV Caída de Constantinopla.
V Guerra de los Siete Años.

A) I, II, III, IV, V
B) IV, II, III, V, I
C) III, II, IV, V, I
D) IV, III, II, V, I

A

B) IV, II, III, V, I

21
Q

Con la Revolución Francesa da Inicio la Edad:

A) Antigua.
B) Media.
C) Moderna.
D) Contemporánea.

A

D) Contemporánea.

22
Q

¿Qué acontecimientos marcan el inicio de la Edad Media, Moderna y Contemporánea?

A) Media: Caída de Constantinopla; Moderna: Revolución Francesa; Contemporánea: Caída del Imperio Romano de Occidente.

B) Media: Revolución Francesa; Modera: Caída del Imperio Romano de Occidente; Contemporánea: Caída de Constantinopla.

C) Media: Caída del Imperio Romano de Occidente; Moderna: Caída de Constantinopla; Contemporánea: Revolución Francesa.

D) Media: Caída de Constantinopla; Moderna: Revolución Francesa; Contemporánea: Revolución Industrial.

A

C) Media: Caída del Imperio Romano de Occidente; Moderna: Caída de Constantinopla; Contemporánea: Revolución Francesa.

23
Q

Corriente que afirma que el motor de la Historia es una Cosnstante lucha de clases.

A) Idealismo.
B) Positivismo.
C) Material Histórico.
D) Estructuralismo.

A

C) Material Histórico.

24
Q

Dentro del Materialismo Histórico, las relaciones de producción constituyen la:

A) Diversidad Productiva.
B) Base Ideológica.
C) Base Económica.
D) Función de Consumo.

A

C) Base Económica.

25
Personaje representante del Materialismo Histórico: A) Auguste Comte. B) Claude Levy Strauss. C) Fernand Braudel. D) Karl Marx.
D) Karl Marx.
26
La lucha de clases y el factor económico son determinantes en la Historia, son dos afirmaciones del: A) Estructuralismo. B) Positivismo. C) Materialismo Histórico. D) Historicismo.
C) Materialismo Histórico.
27
Método de estudio histórico que señal que las formas de producción son las que determinan los diferentes periodos históricos. A) Materialismo Histórico. B) Positivismo. C) Estructuralismo. D) Historicismo.
A) Materialismo Histórico.
28
Fernand Braudel fue el representante mas importante de la corriente histórica: A) Materialismo Histórico. B) Positivismo. C) Estructuralismo. D) Escuela de los Annales.
D) Escuela de los Annales.
29
Es el Único representante del Estructuralismo cuyo objetivo principal es formular leyes generales para la interpretación de la historia. A) Auguste Comte. B) Karl Marx. C) Fernand Braudel. D) Claude Levi-Strauss.
D) Claude Levi-Strauss.
30
Forma de Gobierno de la mayoría de los países Europeos en el Siglo XVIII. A) Monarquía Constitucional. B) Monarquía Absolutista. C) Monarquía Parlamentaria. D) Republica.
B) Monarquía Absolutista.