Historia Universal 4 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Ideología que guiaba a las revoluciones sociales que iniciaron en Francia y se expandieron a otros países europeos en el siglo XIX.
A) Comunista.
B) Liberal.
C) Anarquista.
D) Socialista.

A

B) Liberal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entre las corrientes ideológicas en el mundo a partir de 1815 se encuentra la doctrina del Liberalismo que defiende a:

A) Los derechos naturales del hombre.
B) El proteccionismo económico.
C) El apego al tradicionalismo.
D) Las monarquías absolutas.

A

A) Los derechos naturales del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acontecimiento político que expandió las ideas liberales y provoco movimientos nacionales de liberación en la Europa del siglo XIX.

A) Las Guerras Napoleónicas.
B) La Guerra de Sucesión.
C) Las Guerras de Religión.
D) La Guerra de Reforma.

A

A) Las Guerras Napoleónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señala las aportaciones políticas de las revoluciones francesas a través de las conquistas napoleónicas.

A) Instaurar de manera formal un imperio de monarquía apoyados por la burguesía.

B) Sostener los principios revolucionarios y establecer gobiernos monárquicos respaldados por el vaticano.

C) Un gobierno moderno basado en una constitución y establecer a Francia como una potencia política.

D) Llevar los ideales de esta revolución a todo mundo y establecer a Francia monarquía absolutista.

A

C) Un gobierno moderno basado en una constitución y establecer a Francia como una potencia política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los conservadores aprovecharon la caída de Napoleón entre 1814 y 1815 para impulsar:

A) El congreso de Viena.
B) El socialismo.
C) El tratado de Versalles.
D) La Santa Alianza.

A

A) El congreso de Viena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Batalla en la que Napoleón Bonaparte es derrotado definitivamente.

A) Batalla de Austerlitz.
B) Batalla de Eylau.
C) Batalla de Leipzig.
D) Batalla de Waterloo.

A

D) Batalla de Waterloo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Países que integraron la Santa Alianza.

A) Austria, Prusia y Rusia.
B) Inglaterra, Rusia y Prusia.
C) Francia, Austria y Rusia.
D) Italia, Bélgica e Inglaterra.

A

A) Austria, Prusia y Rusia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consecuencia política del expansionismo napoleónico.

A) Los países adoptan democracia parlamentaria.
B) Los países adoptan políticas totalitarias.
C) Los países adoptan monarquías parlamentarias.
D) Los países adoptan políticas neoliberales.

A

C) Los países adoptan monarquías parlamentarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La principal demanda de las Revoluciones de 1830 fue:

A) La creación de estados nacionales regidos por constituciones.
B) El surgimiento el pacto de la Santa Alianza.
C) La independencia de las naciones de Los Balcanes.
D) El cumplimiento de los acuerdos del Congreso de Viena.

A

A) La creación de estados nacionales regidos por constituciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las Revoluciones Europeas de 1848 se caracterizaron porque:

A) Los obreros participaron en la defensa de sus derechos.
B) Las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
C) Los campesinos participaron en contra del parlamento.
D) Las mujeres se incorporaron a las luchas sociales.

A

A) Los obreros participaron en la defensa de sus derechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comenta los siguientes conceptos.
_____________ que todos tuvieran la misma igualdad y voluntad.
_____________ en contra del mal funcionamiento del capitalismo.
_____________ en contra de cualquier autoridad.

A) Socialismo Utópico – Anarquismo – Socialismo Científico.
B) Socialismo Científico – Socialismo Utópico – Anarquismo.
C) Socialismo Utópico – Socialismo Científico – Anarquismo.
D) Anarquismo – Socialismo Científico – Socialismo Utópico.

A

C) Socialismo Utópico – Socialismo Científico – Anarquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Identifica en el orden respectivo los nombres de los creadores del socialismo utópico, el socialismo científico y el anarquismo.

A) Friedrich Engels, León XIII y Robert Owen.
B) Fernand Braudel, Friedrich Engels y Karl Popper.
C) Louis Blanc, Karl Marx y Mijaíl Bakunin.
D) Louis Fourier, Charles Owen y Henri Saint Simón.

A

C) Louis Blanc, Karl Marx y Mijaíl Bakunin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Representantes del Socialismo Utópico.

A) Friedrich Engels, Karl Marx y Adam Smith.
B) Fernand Braudel, Robert Owen y Karl Marx.
C) Charles Fourier, Robert Owen, Henri de Saint-Simón.
D) Charles Owen, Mijaíl Bakunin y Fernand Braudel.

A

C) Charles Fourier, Robert Owen, Henri de Saint-Simón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Filósofo creador del socialismo Científico en favor del movimiento Proletario.

A) José Stalin.
B) León Trotsky.
C) Karl Marx.
D) Vladimir Lenin.

A

C) Karl Marx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La concepción de la Historia como una lucha de clases es uno de los fundamentos del Manifiesto del Partido Comunista, que distingue al:

A) Ludismo.
B) Cartismo.
C) Socialismo Utópico.
D) Socialismo Científico.

A

D) Socialismo Científico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del Socialismo Científico.

A) Lucha de clases y la dictadura fascista.
B) Lucha de clases y la dictadura del proletariado.
C) Lucha de clases y la dictadura parlamentaria.
D) La lucha de clases y la burguesía.

A

B) Lucha de clases y la dictadura del proletariado.

17
Q

Doctrina que propone un levantamiento obrero para quitar la propiedad privada (Lucha de clases y dictadura del Proletariado).

A) Socialismo Científico.
B) Socialismo Utópico.
C) Socialismo Burgués.
D) Anarquismo.

A

A) Socialismo Científico.

18
Q

Propone eliminar pacíficamente las clases sociales llevadas a cabo por la burguesía.

A) Socialismo Científico.
B) Socialismo Utópico.
C) Socialismo Burgués.
D) Anarquismo.

A

B) Socialismo Utópico.

19
Q

De la siguiente lista de características, ¿Cuáles corresponden al Socialismo Utópico?

1 Los hombres debían poseer los bienes en común.
2 La formación de la segunda internacional.
3 La unificación de Italia.
4 Sus propuestas eran idealistas.
5 La Guerra Franco-Prusiana.

A) I y III
B) II y V
C) I y IV
D) III y V

20
Q

Movimiento obrero surgido en el siglo XIX que se oponía a la industrialización y a la introducción de nuevas maquinas, razón por la cual las destruía.

A) Ludismo.
B) Cartismo.
C) Sindicalismo.
D) Anarquismo.

A

A) Ludismo.

21
Q

Movimiento obrero que planteaba al parlamento ingles los derechos de los trabajadores, su representatividad y participación política.

A) Ludismo.
B) Socialismo.
C) Cartismo.
D) Liberalismo.

A

C) Cartismo.

22
Q

Movimiento obrero del siglo XIX que promovía la destrucción masiva de maquinas e incendios a fabricas de Inglaterra.

A) Ludismo.
B) Cartismo.
C) Feudalismo.
D) Mercantilismo.

A

A) Ludismo.

23
Q

¿Qué movimiento se caracterizo por hacer peticiones al Parlamento Ingles?

A) Ludismo.
B) Anarquismo.
C) Cartismo.
D) Socialismo.

A

C) Cartismo.

24
Q

¿A que sistema se oponía el ludismo?

A) Al socialismo.
B) Al anarquismo.
C) Al capitalismo.
D) Al mercantilismo.

A

C) Al capitalismo.

25
La diferencia entre el ludismo y el cartismo radica en que el primero: A) Consiste en la destrucción de maquinas por los obreros, y el segundo en la petición de reformas políticas al parlamento. B) Se caracterizaba por el espíritu de colaboración entre sus miembros, y el segundo por la defensa de la reforma electoral de 1836 en Inglaterra. C) Consistía en avances científicos y tecnológicos, y el segundo en el envío de cartas con peticiones obreras al parlamento inglés. D) Pretendía volver a las condiciones de producción artesanal, y el segundo defendía el derecho al voto burgués.
A) Consiste en la destrucción de maquinas por los obreros, y el segundo en la petición de reformas políticas al parlamento.
26
Relaciona ambas columnas referentes a los movimientos sociales del siglo XIX. I Ludismo II Cartismo III Socialismo Utopico IV Socialismo científico. a Destrucción de maquinas. b Transformación social por medios pacíficos. c Búsqueda de reformas políticas y derechos laborales. d Propone una dictadura del proletariado. A) I-d, II-b, III-a, IV- c B) I-a, II-c, III-b, IV-d C) I-c, II-d, III-b, IV-a D) I-b, II-a, III-d, IV-c
B) I-a, II-c, III-b, IV-d
27
Relaciona cada uno de los siguientes movimientos del siglo XIX con sus características. Movimientos I Ludismo. II Cartismo. III Cooperativismo. IV Socialismo utópico. V Socialismo científico. a Destrucción incidental de máquinas, como respuesta a la perdida de empleos. b Tiene como base las sociedades mutualistas y las Trade Unions. c Entre sus teóricos había burgueses que proponían una sociedad sin clases. d Búsqueda de reforma política como el sufragio universal. e Hace llamado a los obreros del mundo para eliminar a la propiedad privada. A) I:d – II:b – III:e – IV:a – V:c B) I:a – II:d – III:b – IV:c – V:e C) I:c – II:e – III:a – IV:d – V:b D) I:b – II:a – III:c – IV:e – V:d
B) I:a – II:d – III:b – IV:c – V:e
28
Como consecuencia de la Revolución Liberal de 1830, _________ y Victor Manuel II lideraron una guerra contra ____________, lo que trajo consigo el movimiento de la Unificación Italiana. A) Carlos Alberto – Prusia. B) José Garibaldi – Austria. C) Napoleón III – Inglaterra. D) Carlos X – Francia.
B) José Garibaldi – Austria
29
Paises que durante la segunda mitad del siglo XIX surgieron como estados independientes a partir del nacionalismo y de la unión comercial. A) Inglaterra y Francia. B) Rusia y Turquía. C) Italia y Alemania. D) Alemania y Rusia.
C) Italia y Alemania.
30
A finales del siglo XIX los movimientos de unificación en Europa tuvieron como principio ideológico al: A) Marxismo. B) Socialismo. C) Capitalismo. D) Nacionalismo.
D) Nacionalismo.