Historia Universal 5 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Las unificaciones de Alemania e Italia se debieron al:

A) Socialismo.
B) Nacionalismo.
C) Anarquismo.
D) Comunismo.

A

B) Nacionalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Personaje principal de la Unificación Italiana.

A) Camilo di Cavour.
B) Víctor Manuel.
C) Giuseppe Garibaldi.
D) Napoleón III.

A

C) Giuseppe Garibaldi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reino que participo en la unificación de Italia.

A) Piamonte-Cardeña.
B) Balcanes.
C) Absolutista.
D) Gorbachov.

A

A) Piamonte-Cardeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Monarca de Cerdeña que inicio el proceso de unificación en Italia.

A) Camilo di Cavour.
B) Víctor Manuel.
C) Giuseppe Garibaldi.
D) Clemente Metternich.

A

B) Víctor Manuel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sociedad militar secreta que apoyo a la Unificación Italiana.

A) Estadounidenses.
B) Carbonarios.
C) Republicanos.
D) Socialistas.

A

B) Carbonarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conocido como el “Canciller de Hierro”, participo en la unificación de Alemania.

A) Guillermo I.
B) Holstein.
C) Bismarck.
D) Metternich.

A

C) Bismarck.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Guerra tras la que finalmente se proclamó la unificación Alemana.

A) Guerra Franco-Prusiana.
B) Guerra de los Ducados.
C) Guerra de los Balcanes.
D) Guerra de Crimea.

A

A) Guerra Franco-Prusiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratado con el cual Francia pierde las provincias de Alsacia y Lorena ante Prusia.

A) Versalles.
B) Praga.
C) Fontainebleau.
D) Frankfurt.

A

D) Frankfurt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relaciona la unificación Italiana y Alemana.

A) Unificación italiana: Garibaldi-Austria. Unificación alemana: Guerra de los Ducados- Zollverein.

B) Unificación italiana: Bismarck-Carbonarios. Unificacion alemana: Garibaldi- Austria.

C) Unificación italiana: Garibaldi- Polonia. Unificación alemana: Zollverein – Guerra de Crimea.

D) Unificación italiana: Garibaldi- Austria. Unificacion alemana: Bismarck- Guerra de Crimea.

A

A) Unificación italiana: Garibaldi-Austria. Unificación alemana: Guerra de los Ducados- Zollverein.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Relaciona los siguientes acontecimientos de las Unificaciones Italiana y Alemana.

I Unificación Italiana.
II Unificación Alemana.

a Garibaldi.
b Carbonarios.
c Conflicto de Roma.
d Bismarck.
e Guerra de los Ducados.
f Zollverein.

A) I: a, b, c; II: d, e, f
B) I: a, b, c; II: c, d, e
C) I: d, e, f; II: a, b, c
D) I: b, d, f; II: a, c, e

A

A) I: a, b, c; II: d, e, f

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se le da el nombre de imperialismo al fenómeno de:

A) Expansión del capitalismo ocurrido en el último tercio del siglo XIX.
B) Conquista y colonización europea del siglo XVI.
C) Dominación señorial en la Rusia Zarista.
D) Restauración de las monarquías absolutas y la intolerancia religiosa.

A

A) Expansión del capitalismo ocurrido en el último tercio del siglo XIX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas que originaron el imperialismo.

A) Favorecer el desarrollo de las colonias.
B) Promover la religión y la cultura.
C) Buscar mercados y materias primas.
D) Facilitar la migración de mano de obra.

A

C) Buscar mercados y materias primas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La búsqueda de materia prima, mano de obra barata, nuevos mercados, entre otras cusas, motivaron el desarrollo del:

A) Liberalismo económico.
B) Capitalismo.
C) Absolutismo.
D) Imperialismo.

A

D) Imperialismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el siglo XIX ¿Qué se buscaba con el imperialismo colonialista?

A) Incrementar la economía en las colonias.
B) Mano de obra barata y materia prima.
C) Mejora de salarios de trabajadores coloniales.
D) Disminución de la economía de las colonias.

A

B) Mano de obra barata y materia prima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Etapa del capitalismo caracterizada por el fin de libre competencia y advenimiento de una fase monopólica.

A) Imperialismo.
B) Socialismo.
C) Mercantilismo.
D) Anarquismo.

A

A) Imperialismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La búsqueda de materias primas y la expansión del mercado mundial impulsaron.

A) El imperialismo europeo.
B) El movimiento obrero.
C) La revolución industrial.
D) La revolución agrícola.

A

A) El imperialismo europeo.

17
Q

Una de las causas que originaron el surgimiento del imperialismo en el siglo XIX fue:

A) La maquina de vapor.
B) El uso de combustible y electricidad en fábricas.
C) La caída de Napoleón III.
D) El mercantilismo.

A

B) El uso de combustible y electricidad en fábricas.

18
Q

Causas de la Segunda Revolución Industrial o Científico-Tecnológica.

A) Uso de carbón mineral y hulla.
B) Uso de energía solar y eólica.
C) Uso de vapor y electrónica.
D) Aprovechamiento de petróleo y electricidad.

A

D) Aprovechamiento de petróleo y electricidad.

19
Q

Materias primas de la Segunda Revolución Científica y Tecnológica (Industrial).

A) Petróleo y Electricidad.
B) Maquina de vapor.
C) Carbón mineral.
D) Desarrollo de la industria textil.

A

A) Petróleo y Electricidad.

20
Q

Fuente de energía utilizada en las fabricas durante el siglo XIX.

A) Vapor.
B) Petróleo.
C) Nuclear.
D) Solar.

A

B) Petróleo.

21
Q

Propósito del imperialismo a finales del siglo XIX.

A) Búsqueda del carbón.
B) Expansión territorial de las potencias.
C) Ayuda humanitaria.
D) Apoyo incondicional.

A

B) Expansión territorial de las potencias.

22
Q

Justificación de los países europeos del imperialismo del siglo XIX.

A) Obtener recursos naturales.
B) Industrializar a otros países.
C) Abrir nuevos mercados.
D) Llevar a cabo una misión civilizadora.

A

D) Llevar a cabo una misión civilizadora.

23
Q

La expansión colonial europea del siglo XIX fue justificada por:

A) La misión civilizadora de los bancos.
B) La doctrina Monroe.
C) La inferioridad de los colonizados.
D) El plan Marshall.

A

A) La misión civilizadora de los bancos.

24
Q

Forma de gobierno en donde el gobierno se apoderaba de las colonias.

A) Dictadura.
B) Totalitarismo.
C) Imperialismo.
D) Socialismo.

A

C) Imperialismo.

25
Fue una característica del imperialismo. A) Establecimiento de derechos laborales. B) Integración de bloques económicos. C) Inversión de capitales en el interior de otros países. D) Colonización del continente americano.
C) Inversión de capitales en el interior de otros países.
26
El capitalismo monopolista se origino por: A) La lucha por los mercados. B) El expansionismo territorial. C) La ideología burguesa. D) El auge en las comunicaciones.
A) La lucha por los mercados.
27
Nombre que recibe la conquista de territorios en Africa y Asia por parte de las potencias europeas en el siglo XIX. A) Evangelización. B) Socialismo. C) Imperialismo. D) Capitalismo.
C) Imperialismo.
28
Factores que originaron el capitalismo monopolista. A) La inversión de capitales al interior de los países y los cambios tecnológicos en la agricultura y los transportes. B) Los excedentes de mercancía y de capitales, así como la búsqueda de nuevos mercados para su venta e inversión. C) El dominio colonial de continentes como el africano y el asiático, así como el predominio de sociedades anónimas para subsidiar industrias. D) La necesidad de poseer colonias para solucionar problemas de sobrepoblación y los efectos de la Revolución Industrial.
C) El dominio colonial de continentes como el africano y el asiático, así como el predominio de sociedades anónimas para subsidiar industrias.
29
¿Qué propicio el capitalismo monopolista? A) Independencia de Congo y congreso de Yalta. B) Colonización de Asia y África y necesidades de expansión. C) El tratado de libre y comercio. D) Colonización de Argelia y adeudamiento externo de Asia.
B) Colonización de Asia y África y necesidades de expansión.
30
Conferencia en donde las potencias imperialistas se repartieron la colonización de África. A) Congreso de Viena. B) Conferencia de Berlín. C) Conferencia de Yalta. D) Conferencia de Bandung.
B) Conferencia de Berlín.