Historia Universal 12 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Los avances científicos y su aplicación en la industria y la tecnología a mediados del siglo XX provocaron el:

A) Predominio de la cultura occidental en el mundo.
B) Poder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
C) Liderazgo de Japón y su influencia en el mundo.
D) Desarrollo de los pueblos africanos.

A

A) Predominio de la cultura occidental en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Revolución industrial en la que inicio la automatización con el uso de controladores lógicos programables y robots.

A) Primera Revolución Industrial.
B) Segunda Revolución Industrial.
C) Tercera Revolución Industrial.
D) Cuarta Revolución Industrial.

A

C) Tercera Revolución Industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos de las aportaciones científicas y tecnológicas del siglo XX fueron la:

A) Cinematografía y fotografía.
B) Biotecnología y robótica.
C) Industria del transporte e industria química.
D) Industria textil e industria minera.

A

B) Biotecnología y robótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aportación tecnología del siglo XX que ha contribuido a incrementar la producción industrial.

A) Biotecnología.
B) Robotización.
C) Clonación.
D) Rotación de cultivos.

A

B) Robotización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Avance tecnológico que mejoro la industria en el siglo XX.

A) Mecánica.
B) Vapor.
C) Carbón.
D) Robótica.

A

D) Robótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La Revolución electrónica trajo consigo el desarrollo de una nueva ciencia llamada:

A) Biogenética.
B) Física nuclear.
C) Bioquímica.
D) Informática.

A

D) Informática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica de la Tercera Revolución Industrial.

A) Agua y petróleo.
B) Petróleo y electricidad.
C) Informática y electrónica.
D) Maquina de vapor y electricidad.

A

C) Informática y electrónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál fue la aportación científica del inglés Timothy Berners – Lee con el propósito de intercambiar información?

A) Radar.
B) Genoma Humano.
C) Internet.
D) Lector óptico.

A

C) Internet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A partir del siglo XX, la tecnología avanzo y los materiales se hicieron mas pequeños, ¿A que se refiere esto?

A) Biotecnología.
B) Nanotecnología.
C) Electrónica.
D) Electricidad.

A

B) Nanotecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ciencia que diseña, manipula y emplea estructuras con dimensiones milimétricas.

A) Biotecnología.
B) Nanotecnología.
C) Inteligencia Artificial.
D) Robotización.

A

B) Nanotecnología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un efecto negativo de la globalización en el medio ambiente se observa en:

A) La intensificación en el uso de productos orgánicos.
B) El aumento de reservas ecológicas.
C) La búsqueda de soluciones para evitar la extinción de especies.
D) El agotamiento de los recursos naturales.

A

D) El agotamiento de los recursos naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El reparto colonial de África se dio a partir de la _______________ en donde se regularon las ocupaciones futuras. La conquista militar fue relativamente fácil por la superioridad técnica de ______________ y la parte rica del continente quedo en manos de ___________.

I Conferencia de Bandung.
II Inglaterra.
III Las potencias colonialistas.
IV Francia.
V Conferencia de Berlín.
VI Las potencias colonizadas.

A) I, III, IV.
B) I, VI, II.
C) V, III, II.
D) V, IV, II.

A

C) V, III, II.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué países del siglo XIX fueron potencias coloniales?

A) Alemania e Italia.
B) Inglaterra y Francia.
C) Estados Unidos de América y la URSS.
D) Brasil y Argentina.

A

B) Inglaterra y Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Potencias imperialistas que se repartieron la mayor parte de Asia y África en la época del colonialismo.

A) Alemania e Italia.
B) Inglaterra y Francia.
C) Estados Unidos de América y España.
D) Japón y Corea.

A

B) Inglaterra y Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La segunda mitad del siglo XIX se vio caracterizada por el imperialismo. Como ejemplo de ello, Inglaterra dominó ___________; Belgica a ___________ y Rusia a _________.

A) Pakistán – Marruecos – Angola.
B) Orange – Sajalín – Tunes.
C) Canadá – Guayana – Ts´ing-Tao.
D) India – Congo – Turkestán.

A

D) India – Congo – Turkestán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Durante el imperialismo del siglo XIX, Marruecos, Tunez y Argelia quedaron bajo el dominio de:

A) Francia.
B) Alemania.
C) Inglaterra.
D) Bélgica.

A

A) Francia.

17
Q

Documento que estableció el dominio de Inglaterra sobre varios puertos de China en el marco del imperialismo del siglo XIX.

A) Tratado de Versalles.
B) Tratado de Londres.
C) Tratado de Nankin.
D) Tratado de Hong Kong.

A

C) Tratado de Nankin.

18
Q

Conquisto la India, las colonias de Canadá, Australia, y también las de Asia y África.

A) Alemania.
B) El parlamentario.
C) El imperialismo inglés.
D) Garibaldi.

A

C) El imperialismo inglés.

19
Q

Fueron colonias que estuvieron bajo el dominio británico durante el siglo XIX.

A) Alemania, Suecia, México.
B) Marruecos, Túnez, Argelia.
C) Sudáfrica, India y Hong Kong.
D) Congo, Libia, Camerún.

A

C) Sudáfrica, India y Hong Kong.

20
Q

En su llamada Doctrina Monroe, el presidente norteamericano James Monroe sostiene el:

A) Apoyo de Estados Unidos de América a las naciones latinoamericanas para formar gobiernos republicanos.
B) Señalamiento de que ninguna nación europea debe intervenir en los asuntos del continente americano.
C) Interés norteamericano por controlar todas las transacciones comerciales en América.
D) Acuerdo de un tratado de paz y limites con todos los pueblos dominados por el Imperio Español.

A

B) Señalamiento de que ninguna nación europea debe intervenir en los asuntos del continente americano.

21
Q

La frase “América para los americanos” se encuentra en:

A) Tratado de Versalles.
B) Doctrina Monroe.
C) Destino Manifiesto.
D) Tratado de McLane-Ocampo.

A

B) Doctrina Monroe.

22
Q

Pais asiático que llevo a cabo un imperialismo militarista en Asia en el siglo XIX, dominando parte de China y Corea.

A) India.
B) Rusia.
C) Inglaterra.
D) Japón.

A

D) Japón.

23
Q

A finales del siglo XIX fueron las principales potencias imperialistas.

A) España, Portugal y Rusia.
B) Estados Unidos, España y Austria.
C) Inglaterra, Francia y Alemania.
D) Japón, Italia y Alemania.

A

C) Inglaterra, Francia y Alemania.

24
Q

Circunstancias económicas y políticas que impulsaron a Alemania, Japón y Estados Unidos como potencias internacionales al finalizar el siglo XIX.

A) Surgir de imperios y colonias de Inglaterra, Francia y Rusia y tener un gobierno y una economía dependientes.
B) Contar con un gobierno independiente y una economía sólida, así como conservar su expansionismo militar.
C) Ser países independientes con un gobierno autónomo y con una economía basada en sus colonias.
D) Se colonias de potencias y haber obtenido sus independencias, heredaras de los países neocolonialistas.

A

B) Contar con un gobierno independiente y una economía sólida, así como conservar su expansionismo militar.

25
Una consecuencia del imperialismo fue: A) El uso de energía nuclear en las fábricas. B) La competencia entre países expansionistas. C) La búsqueda de recursos naturales. D) El uso del petróleo y la electricidad.
B) La competencia entre países expansionistas.
26
Selecciona los inventos cientifico-tecnologicos más importantes del siglo XIX. A) Penicilina y aeroplano. B) Electricidad y telégrafo. C) Teléfono y televisión. D) Radar y bolígrafo.
B) Electricidad y telégrafo.
27
Creador de la Teoría de la Relatividad. A) Nicolas tesla. B) Isaac Newton. C) Tomas Alva Edison. D) Albert Einstein.
D) Albert Einstein.
28
Por sus conflictos, tanto internos como externos, esta zona era conocida como el “polvorin de Europa” poco antes de que iniciara la Primera Guerra Mundial. A) La Peninsula Iberica. B) El canal de Suez. C) La Península de los Balcanes. D) La frontera franco-alemana.
C) La Península de los Balcanes.
29
La vieja rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia por el dominio de los Balcanes fue una causa para que se diera: A) La Guerra Franco-Prusiana. B) La Primera Guerra Mundial. C) La Segunda Guerra Mundial. D) La Guerra Fría.
B) La Primera Guerra Mundial.
30