Historia Universal 3 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM

1
Q

Un efecto social de la Revolución Industrial fue:

A) El surgimiento de la clase obrera.
B) La conciliación entre las clases sociales.
C) La permanencia de los talleres artesanales.
D) El surgimiento de gremios.

A

A) El surgimiento de la clase obrera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La guerra de los Siete Años, los impuestos excesivos y el pensamiento ilustrado fueron causas para:

A) La emancipación de América Latina.
B) La Revolución Francesa.
C) El surgimiento del imperialismo.
D) La independencia de las Trece Colonias.

A

D) La independencia de las Trece Colonias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La influencia de las ideas ilustradas, los impuestos excesivos, así como el monopolio económico ejercido por la corona después de la Guerra de los Siete Años, fueron causas que provocaron el estallido de:

A) La Revolución Francesa.
B) La Revolución Industrial.
C) La independencia de las Trece Colonia.
D) La Emancipación de América Latina.

A

C) La independencia de las Trece Colonia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son causas de la Independencia de las Trece Colonia.

I Los impuestos a productos como el timbre y el te.
II Las ideas socialistas.
III La Guerra de los Siete Años.
IV Las ideas de conquistas.

A) II y IV
B) III y IV
C) II y III
D) I y III

A

D) I y III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Algunas causas internas y externas de la Independencia de las Trece Colonias fueron:

A) Parlamento corto, parlamento largo y parlamento moderado.
B) Estados generales, asamblea nacional y asamblea constituyente.
C) Impuestos excesivos, la ilustración y el apoyo de Francia.
D) Ludismo, Cartismo y socialismo.

A

C) Impuestos excesivos, la ilustración y el apoyo de Francia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Acto de los colonos de Boston en contra de Gran Bretaña el cual es un antecedente de la Independencia de las Trece Colonias.

A) Rebelión de Pontiac.
B) Batalla de Lexington.
C) Congreso Continental.
D) Motín del té.

A

D) Motín del té.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el segundo Congreso de Filadelfia (1775) se creo el Ejercito Continental, el cual fue comandado por:

A) George Washington.
B) Benjamín Franklin.
C) Jorge III
D) Thomas Jefferson.

A

A) George Washington.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El acta de Independencia de las 13 colonias de Norteamérica fue redactado por:

A) Jorge III.
B) Thomas Jefferson.
C) Napoleón Bonaparte.
D) George Washington.

A

B) Thomas Jefferson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Países que apoyaron a la Independencia de las 13 Colonias.

A) Francia y España.
B) Alemania e Inglaterra.
C) Francia y Alemania.
D) Alemania e Inglaterra.

A

A) Francia y España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica aportó:

A) Anarquismo.
B) Socialismo y Pacto de Varsovia.
C) Derechos internacionales de la mujer.
D) Derechos civiles, derechos de independencia y creación de un congreso.

A

D) Derechos civiles, derechos de independencia y creación de un congreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué aporto la independencia de Estados Unidos a la humanidad?

A) Derechos civiles , republica federal, congreso y constitución.
B) Monarquía, derechos humanos, congreso y constitución.
C) Derechos civiles, totalitarismo, congreso.
D) Monarquía, totalitarismo, congreso y constitución.

A

A) Derechos civiles , republica federal, congreso y constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa de la Revolución Francesa.

A) Nacionalismo, igualdad social.
B) Socialismo y privilegios de todos.
C) Crisis económica, desigualdad social, la ilustración, aumento de impuestos al pueblo.
D) Reformas borbónicas, buen desarrollo económico.

A

C) Crisis económica, desigualdad social, la ilustración, aumento de impuestos al pueblo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acontecimiento que marca el inicio de la Revolución Francesa.

A) Toma de la Bastilla.
B) Juramento del Juego de pelota.
C) Asesinato de Luis XVI.
D) Creación del Consulado.

A

A) Toma de la Bastilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Revolucionarios radicales de la baja burguesía que establecieron el “Régimen del Terror” con Robespierre durante la Revolución Francesa.

A) Jacobinos.
B) Girondinos.
C) Mencheviques.
D) Bolcheviques.

A

A) Jacobinos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tras la muerte de Luis XVI, ¿Quién tomo el poder en Francia?

A) Denis Diderot.
B) Robespierre.
C) Napoleón Bonaparte.
D) Luis XVIII.

A

B) Robespierre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hechos característicos de la Revolución Francesa.

A) Nacionalismo.
B) Imperio de Napoleón III y la Batalla de Waterloo.
C) Toma de la Bastilla, creación de la Republica y gobierno de Robespierre.
D) Impuestos, Expansionismo y apoyo al rey.

A

C) Toma de la Bastilla, creación de la Republica y gobierno de Robespierre.

17
Q

¿Con que acontecimiento se le dio fin a la Revolución Francesa?

A) Con la Toma de la prisión La Bastilla por parte del Tercer Estado.
B) Con el Juramento del Juego de pelota por parte del Tercer Estado.
C) Con el asesinato de Luis XVI por parte de Robespierre.
D) Con el Golpe de Estado e instalación del Consulado por parte de Napoleón Bonaparte.

A

D) Con el Golpe de Estado e instalación del Consulado por parte de Napoleón Bonaparte.

18
Q

Documento que fue una de las mayores aportaciones en términos políticos y sociales del gobierno de Napoleón Bonaparte.

A) Carta del Pueblo.
B) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
C) Declaración de Pillnitz.
D) Código Civil.

A

D) Código Civil.

19
Q

Aportaciones de la Revolución Francesa que impulso Napoleón Bonaparte.

A) Establecimiento de un imperio.
B) División de clases.
C) La creación del Régimen del Terror.
D) Un gobierno moderno basado en una nueva constitución.

A

D) Un gobierno moderno basado en una nueva constitución.

20
Q

Características de la Revolución Francesa.

A) Nacionalismo, privilegios a los burgueses y código civil.
B) Imperio napoleónico, Batalla de Waterloo y gobierno de Robespierre.
C) Toma de la Bastilla, Código Civil y gobierno de Robespierre.
D) Impuestos al timbre y alto apoyo a la monarquía y expansionismo.

A

C) Toma de la Bastilla, Código Civil y gobierno de Robespierre.

21
Q

Monarca español que fue obligado a abdicar cuando Napoleonico invadió este territorio.

A) Fernando VII
B) Carlos III
C) Carlos IV
D) Carlos V

A

C) Carlos IV

22
Q

Estados Unidos de Norteamérica se conformo como una republica democrática con división de poderes; esta forma de gobierno la adquirieron en su mayor parte:

A) Naciones de Iberoamérica independizadas de 1810 a 1824.
B) Naciones Europeas constituidas entre 1870 y 1871.
C) Países emanados de las revoluciones de 1820.
D) Países conformados en las revoluciones de 1830.

A

A) Naciones de Iberoamérica independizadas de 1810 a 1824.

23
Q

Las Guerras Napoleónicas, el pensamiento ilustrado y las Reformas borbónicas, ¿Qué provocaron?

A) La independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norte América.
B) La independencia de Hispanoamérica.
C) La independencia de Francia.
D) La independencia de Indochina.

A

B) La independencia de Hispanoamérica.

24
Q

Causas de la independencia de Hispanoamérica.

A) Reforma fiscal.
B) Progreso de las castas.
C) Progreso de los peninsulares.
D) Reformas borbónicas.

A

D) Reformas borbónicas.

25
Primer país latinoamericano en independizarse de España. A) Haití. B) Argentina. C) México. D) Colombia.
B) Argentina.
26
Por su participación en las guerras de Independencia de Colombia, Perú y Ecuador es conocido como el “Libertador de América”. A) José de Sucre. B) Emiliano Zapata. C) Benito Juárez. D) Simón Bolívar.
D) Simón Bolívar.
27
Grupo social que durante los siglos XVIII y XIX ideó, emprendió y consumó los movimientos revolucionarios con el fin de conseguir el poder político en sus respectivos países. A) Burgueses. B) Obreros. C) Campesinos. D) Nobles.
A) Burgueses.
28
¿A quienes beneficiaron los pensamientos liberales? A) Proletariado. B) Obreros. C) Campesinos. D) Burguesía.
D) Burguesía.
29
¿Cómo las revoluciones de los siglos XVIII y XIX favorecieron a la burguesía? A) Con base en los derechos laborales. B) Por el desarrollo del mercantilismo. C) Por constituciones y derechos civiles. D) Interferencias burocráticas.
C) Por constituciones y derechos civiles.
30
Provocaron la caída del antiguo régimen y abrieron el camino para el nacimiento de republicas modernas, basadas en la división de poderes y la soberanía popular. A) Las comunas de Paris. B) Las profecías del siglo XIX. C) Los postulados de los fisiócratas. D) Las revoluciones burguesas.
D) Las revoluciones burguesas.