Historia Universal 2 Flashcards

1
Q

En la doctrina política del Absolutismo, el:

A) Pueblo es quien determina de manera absoluta su voluntad por medio del voto.
B) Poder se ejerce de manera compartida entre el monarca y su parlamento.
C) Ejercicio del poder es detentado en un partido único.
D) Poder es ejercido por el rey, sin considerar al parlamento.

A

D) Poder es ejercido por el rey, sin considerar al parlamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se llamo el movimiento político e ideológico surgido en Francia durante el siglo VXIII?

A) Ludismo.
B) Socialismo.
C) Positivismo.
D) Ilustración.

A

D) Ilustración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Representa uno de los principios básicos de la ilustración.

A) La razón como instrumento para conocer el mundo.
B) La organización del saber empírico y filosófico.
C) La transición de las ideas científicas a la fe religiosa.
D) El surgimiento del Humanismo renacentista.

A

A) La razón como instrumento para conocer el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso histórico y filosófico del siglo XVIII que tuvo como fundamentos el racionalismo y el liberalismo.

A) La Revolución Científica.
B) El Renacimiento.
C) El Liberalismo.
D) La Ilustración.

A

D) La Ilustración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El pensamiento ilustrado basa su visión del mundo en:

A) La Escolástica.
B) El socialismo utópico.
C) El liberalismo.
D) El racionalismo.

A

D) El racionalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué promovía la Ilustración?

A) El pensamiento racional, las luces, la razón y la burguesía.
B) El pensamiento irracional, las luces, la irracionalidad y la burguesía.
C) El pensamiento racional, las luces, la razón y el proletariado.
D) El pensamiento marxista, las luces, la razón y la burguesía.

A

A) El pensamiento racional, las luces, la razón y la burguesía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimiento burgués surgido en Francia durante el siglo XVIII, que se basa en el uso de la razón para la transformación de la sociedad y se opuso al absolutismo.

A) Renacimiento.
B) Republica.
C) Ilustración.
D) Despotismo Ilustrado.

A

C) Ilustración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué rechazaba la Ilustración?

A) El socialismo.
B) El absolutismo.
C) El comunismo.
D) La iglesia.

A

B) El absolutismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué favoreció la Ilustración?

A) Apoyo al derecho divino del rey.
B) Impulsar el derecho divino del rey.
C) Acabar con el derecho divino del rey.
D) Privilegiar el derecho divino del rey.

A

C) Acabar con el derecho divino del rey.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La ilustración fue difundida por medio de:

A) Periódicos.
B) La Enciclopedia.
C) Constituciones.
D) Panfletos.

A

B) La Enciclopedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué personas estuvieron involucrados en la elaboración de la Enciclopedia?

A) Thomas Hobbes y John Locke.
B) Adam Smith y Francois Quesnay.
C) Luis XVI y Carlos III.
D) Denis Diderot y Jean D´Alembert.

A

D) Denis Diderot y Jean D´Alembert.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enciclopedia del siglo XVIII tuvo como finalidad:

A) Concentrar el pensamiento religioso.
B) Incluir el pensamiento filosófico.
C) Concentrar todo el conocimiento de su tiempo.
D) Referirse a los dogmas de la iglesia.

A

C) Concentrar todo el conocimiento de su tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fueron los principales enciclopedistas:

A) Issac Newton, Galileo Galilei y Johannes Kepler.
B) Rene Descartes, Francis Bacon y George Berkeley.
C) Voltaire, Rousseau y Montesquieu.
D) Jorge III, Carlos III Y Catalina II.

A

C) Voltaire, Rousseau y Montesquieu.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Relaciona a cada autor con su postulado.

I Thomas Hobbes
II John Locke
III Montesquieu
IV Rousseau

a Justifica la revolución cuando el soberano no cumple con el pacto original.
b El estado no debe intervenir en la economía.
c Justifica el poder absoluto para garantizar la paz y el orden social.
d La división de poderes.
e La voluntad general.

A) I-c, II-a, III-d, IV-e
B) I-c, II-e, III-b, IV-a
C) I-a, II-b, III-c, IV-d
D) I-c, II-a, III-e, IV-d

A

A) I-c, II-a, III-d, IV-e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pensador ingles que estableció las bases del sistema económica liberal en su obra “La riqueza de las naciones”.

A) Thomas Hobbes.
B) John Locke.
C) Adam Smith.
D) David Hume.

A

C) Adam Smith.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“La riqueza debe circular libremente por medio del trabajo y del comercio sin la participación del Estado” es una propuesta de:

A) La monarquía absoluta.
B) La ilustración.
C) El liberalismo económico.
D) La fisiocracia.

A

C) El liberalismo económico.

17
Q

La doctrina económica propuesta por Adam Smith se basa en el principio de:

A) Librecambio.
B) Proteccionismo.
C) Mercantilismo.
D) Intervencionismo.

A

A) Librecambio.

18
Q

Doctrina que plantea defender las libertades individuales y reducir la participación del Estado en la economía.

A) Mercantilismo.
B) Liberalismo.
C) Socialismo.
D) Socialdemocracia.

A

B) Liberalismo.

19
Q

Las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX consolidaron al capitalismo porque:

A) Fortalecieron el liberalismo económico.
B) Permitieron el surgimiento del mercantilismo.
C) Lograron la igualdad económico-social entre la población.
D) Favorecieron la mecanización de la agricultura.

A

A) Fortalecieron el liberalismo económico.

20
Q

El ________________ favorece al capitalismo, a la propiedad privada y al predominio de la clase burguesa.

A) Liberalismo.
B) Socialismo.
C) Absolutismo.
D) Mercantilismo.

A

A) Liberalismo.

21
Q

En el ámbito político, la ilustración influyo en el establecimiento de un sistema monárquico denominado:

A) Monarquía absoluta.
B) Filosofía Ilustrada.
C) Sistema Feudal.
D) Despotismo Ilustrado.

A

D) Despotismo Ilustrado.

22
Q

Consecuencia política de la ilustración.

A) Absolutismo.
B) Imperialismo.
C) Despotismo Ilustrado.
D) Cartismo.

A

C) Despotismo Ilustrado.

23
Q

¿Cómo se les llamo a los monarcas que se vieron influenciados por la Enciclopedia?

A) Déspotas Ilustrados.
B) Monarcas Liberales.
C) Reformadores sociales.
D) Filósofos absolutistas.

A

A) Déspotas Ilustrados.

24
Q

Son características de la Ilustración.

A) No se dividen los poderes y soberanía del pueblo.
B) División de poderes y soberanía del pueblo.
C) División de poderes y soberanía del gobierno.
D) No se dividen los poderes y soberanía de la nobleza.

A

B) División de poderes y soberanía del pueblo.

25
Aportaciones o consecuencias de la ilustración. A) Inmovilidad de ideas y soberanía popular. B) Inmutabilidad del gobierno y soberanía popular. C) Inmovilidad de ideas e inmutabilidad del gobierno. D) Contrato social y soberanía popular.
D) Contrato social y soberanía popular.
26
Consecuencias actuales de la ilustración. A) Absolutismo. B) Soberanía popular y División de poderes. C) Centralización de poder. D) Privilegios de clase alta.
B) Soberanía popular y División de poderes.
27
La Revolución Industrial del Siglo XVIII inicio en: A) Francia B) Inglaterra C) Alemania D) Estados Unidos
B) Inglaterra
28
¿A que se debió el cambio político y económico en la Gran Bretaña? A) Aumento de la Producción con base al campo. B) Aumento de la producción con base a la agricultura. C) Disminución de la producción industrial. D) Aumento de la producción con base a la tecnología.
D) Aumento de la producción con base a la tecnología.
29
Cambio tecnológico que detono la Revolución Industrial. A) Campos de Ganadería. B) Campos de Agricultura. C) Talleres de producción artesanal. D) Maquinas para la producción en serie.
D) Maquinas para la producción en serie.
30
Los cambios tecnológicos que se produjeron durante la Revolución Industrial fueron: A) La aplicación de energía mecánica y la explotación del acero. B) La utilización de la electricidad y el aprovechamiento industrial del carbón. C) El uso de máquinas en la producción textil y el incremento en la producción de hierro. D) El fortalecimiento industrial de la siderurgia y la revitalización en la producción de la agricultura.
C) El uso de máquinas en la producción textil y el incremento en la producción de hierro.