Hipoxias Flashcards
Las hypoxias se pueden clasificar de la siguiente manera según su comportamiento
Hipoxia hipóxica: Se refiere a hipoxia que resulta de una saturación inadecuada del oxígeno de la sangre.
Hipoxia anémica: Se caracteriza por una capacidad disminuida de oxígeno cuando la presión parcial de oxígeno arterial y la tasa de flujo sanguíneo son normales o están altas.
Hipoxia histotóxica: El defecto yace en la habilidad de la célula para utilizar el oxígeno molecular.
Una de las señales que pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente es
El cambio de la llama de color azul a amarillo o naranja.
Una intoxicación por monóxido de carbono es fácil de identificar. Cierto o Falso
Falso, de hecho puede simular otras patologías, por lo que subdiagnostica esta intoxicación y se le conoce al monóxido de carbono como “el gran imitador”
Características organolépticas del monóxido de carbono
- Incoloro
- Inodoro
- Insípido
- No irritante
- Ligeramente menos denso que el aire
La producción endógena de CO proviene mayoritariamente de
La degradación del grupo hemo, el cual, es degradado por sistema enzimático de la hemoxigenasa, para generar biliverdina, CO y hierro ferroso.
Describa la absorción del monóxido de carbono
- Entra por vía inhalatoria
- La absorción pulmonar es directamente proporcional a la concentración de CO en el ambiente, el tiempo de exposición y a la frecuencia respiratoria.
- Puede atravesar la placenta y causar un cuadro más grave de intoxicación en embarazadas.
Describa la distribución del monóxido de carbono
Una vez inhalado, difunde rápidamente a través de las membranas alveolares.
Describa el metabolismo del monóxido de carbono
Solo el 1% se metaboliza a dióxido de carbono a nivel hepático.
Describa la eliminación del monóxido de carbono
- La eliminación del CO es respiratoria
- La vida media del CO en el organismo depende de la concentración de oxígeno que entre al organismo. (Vida media, en personas sanas que respiran aire ambiente oscila entre 5 a 6 horas.)
El CO es menos afin a la hemoglobina que el Oxígeno. Cierto o Falso
Falso, es 200 veces más afin
Describa los efectos del CO en el sistema cardiovascular
Exacerba la hipoxia tisular existente, al causar mayor depresión miocárdica e hipotensión.
Describa los efectos del CO en el sistema nervioso
La hipoxia por CO está involucrada con el aumento de glutamato, provocando daño tisular.
El CO libre en plasma se une a hemoproteínas plaquetarias y a la citocromo c oxidasa. La unión a la citocromo produce lo siguiente
Alteración de la producción de ATP generando una acidosis intracelular en intoxicaciones graves.
Las primeras manifestaciones observables de la intoxicación por CO consisten en
Síntomas neurológicos: cefalea, disminución de la agilidad mental, con un estado de somnolencia, acompañado de movimientos torpes y mareos.
A nivel cardiovascular en una intoxiación por CO vamos a observar taquicardia compensadora por la hipotensión, que posteriormente se convierte en bradicardia, arritmias, bloqueos e infarto agudo del miocardio.
Cierto o Falso
Cierto
A nivel respiratorio la intoxicación por CO se manifiesta de la siguiente manera
Disnea, taquipnea, edema agudo del pulmón, hemorragias pulmonares, síndrome de distrés respiratorio del adulto
Cuando se tiene más del 50% de carboxihemoglobina se debe pensar en una intoxicación grave, donde se puede presentar
Arritmia, síncope, convulsiones, coma, infarto y efectos cognitivos tardíos.
NO existe una correlación lineal entre la cantidad de carboxihemoglobina y los síntomas. Cierto o Falso
Cierto
Es la clasificación de las hipoxias según el porcentaje de carboxihemoglobina
- < 25% de carboxihemoglobina → intoxicación leve
- 25% - 50%→intoxicación moderada
- > 50%→intoxicación grave
Son aquellos que quedan como secuelas de las intoxicaciones graves, cuando no se ha tratado bien la intoxicación aguda aumenta la probabilidad de padecer estos efectos.
Efectos neurocognitivos tardíos
La hemoglobina fetal es 500 veces más afín al CO que la hemoglobina adulta (500 veces). Cierto o Falso
Cierto
Son estudios complementarios que podemos realizar en una hipoxia por CO
- Determinación de carboxihemoglobina
- Mini-Mental test (evalúa el estado mental)
- Gasometría arterial
- Electrolitos
- CPK
- Enzimas cardiacas (troponina, CK-MB, lactato
deshidrogenasa) - Hemograma
- Sedimento urinario (mioglobinuria, hematura,
albuminuria) - Química sanguínea
- Electrocardiograma
- Tomografía
- Electroencefalograma
- Radiografía de tórax (para evaluar broncoaspiración por
vómito - Fondo de ojo
- Test de embarazo
Si existe edema cerebral por hipoxia causada por CO se administra
Manitol
Clasificación de compuestos que contienen cianuro por su toxicidad
-Compuestos de mayor toxicidad: ácido cianhídrico o ácido prúsico, sales como cianuro de potasio, cloruro de cianógeno o cianuro de calcio.
-Compuestos de menor toxicidad: compuestos halogenados como los cloruros y bromuros de cianuro.
-Compuestos de acción lenta: acrilos, nitrilos y propionitrilos
-Compuestos de baja toxicidad: cianamida cálcica, tiocianatos y los glucósidos cianogénicos
ADME del cianuro
A: Es absorbido instantáneamente en los pulmones y en el tracto gastro intestinal. También puede absorberse
por la piel intacta.
D: Distribuidos a todo el organismo por la sangre, donde penetran al eritrocito y pueden atravesar la placenta.
M: La vía natural de metabolismo del cianuro es su conversión a tiocianato, catalizada por las enzima rodanasa
E: Orina (como tiocinato)
El cianuro es tóxico para el organismo debido a que tiene tropismo por los ________ _____ y se une al ___ ________ de la citocromo c oxidasa en la ___________ e interrumpe el uso del oxígeno por la célula.
Globulos rojos, ion férrico, mitocondria
En una hipoxia por cianuro la sangre arterial tiene la misma cantidad de oxígeno que la venosa. Cierto o Falso
Cierto
Dosis letales de cianuro
➢ La dosis letal de cianuro de hidrógeno para un adulto es de 50-60 mg
➢ La dosis letal de las sales de cianuro es de 200-300 mg
➢ En niños y bebés la dosis letal puede ir 1.5-5 mg/kg
➢ Una concentración de 250-300 ppm de cianuro inhalado puede causar la muerte
Olor característico de una intoxicación moderada por cianuro
Olor a almendras
Una intoxicación aguda por cianuro deja secuelas muy parecidas a las del monóxido de carbono. Cierto o Falso
Cierto
Son pruebas complementarias que podemos hacer en sospecha de una intoxicación por cianuro
- Gasometría
- Electrocardiograma
- Dosaje de metahemoglobinemia
- Ciano kit
- Radiografía de tórax
Son los antídotos vs el cianuro
-Hidroxicobalamina
-Ciano kit
Dosis de Hidroxicobalamina que se administran
Infusión intravenosa de 5g en 15minutos. En niños son 70mg/kg
¿Qué contiene el ciano kit y como se administran sus componentes?
a. Nitrito de amilo al 2%→se administra por vía inhalatoria, acercándolo a la nariz del paciente durante 30 segundos por minuto.
b. Nitrito de sodio→se administra vía endovenosa 10ml/5minutos.
c. Tiosulfato al 25%→contenido en ámpulas que se administran por vía intravenosa. La dosis de adultos es de 50ml/10minutos, a los niños se les administra 400mg/kg.
Es una forma de hemoglobina que contiene la forma férrica del hierro
Metahemoglobina
Son agentes que oxidan el hierro de la hemoglobina
los nitratos, los nitritos, el nitrobenceno, las aminas aromáticas, sulfonamidas, vasodilatadores coronarios, nitroglicerina,
Los recién nacidos son más susceptibles de ser afectados por una metahemoglobinemia, ya que aún tienen hemoglobina fetal que se oxida mucho más rápido que la de un adulto.
Cierto o Falso
Cierto
Durante una metahemoglobinemia, el color de la sangre cambia de
Rojo a marrón, se le conoce como sangre achocolatada.
Los pacientes con metahemoglobinemia suelen tener este tipo de isquemia
Periférica, sobre todo en orejas, puntas de los dedos, labios y nariz.
En intoxicaciones por encima del 20-30% de metahemoglobina o en pacientes con antecedentes de trastornos cardiovasculares o respiratorios se utiliza esta sustancia para desintoxicar
Azul de metileno
Es el olor típico del ácido sulfhídrico
Materia orgánica en descomposición, similar al olor de los huevos podridos
El ácido sulfhídrico comparte mecanismo de acción con el cianuro. Cierto o Falso
Cierto
Son las concentraciones que causan “síntomas” de ácido sulfhídrico
0.05 ppm hasta 150 ppm: Olor a huevo podrido
150 ppm a 500 ppm: Puede dañar el nervio olfatorio, por lo que la persona que se expone a grandes concentraciones
ADME del ácido sulfhídrico
A: Se absorbe de forma muy rápida por vía inhalatoria casi de forma exclusiva.
D: Se distribuye a todo el cuerpo al estar unido con la hemoglobina, formando sulfohemoglobina
M: La oxidación constituye la vía de metabolización más importante
E: Se realiza en forma de metabolitos no tóxico oxidados por los riñones.
.
Una exposición directa de ácido sulfhídrico en los ojos puede causar
Queratoconjuntivitis, quemadura de la córnea, ojos rojos o úlcera de córnea