Higado Flashcards

1
Q

Q: ¿Cuál es la glándula más grande y el órgano interno más grande del cuerpo?

A

A: El hígado, con un peso promedio de 1,500 g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuáles son las principales funciones del hígado?

A

A: Procesa todos los nutrientes absorbidos del tracto gastrointestinal (excepto grasas), almacena glucógeno y secreta bilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuáles son las relaciones anatómicas del hígado en sus superficies anterior y superior?

A

A: Son lisas y convexas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué estructuras se encuentran en contacto con las superficies posterior e inferior del hígado?

A

A: Colon, estómago, riñón derecho, duodeno, vena cava inferior (VCI) y vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Qué partes del hígado no están cubiertas por peritoneo?

A

A: La fosa de la vesícula biliar, la porta hepatis y el área desnuda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Qué es el área desnuda del hígado?

A

A: Es la porción no peritoneal en la superficie posterosuperior, donde el hígado contacta directamente con el diafragma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Qué es la porta hepatis y qué estructuras pasan por ella?

A

A: Es la región donde se encuentran la vena porta, la arteria hepática y el conducto biliar dentro del ligamento hepatoduodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué función tiene el ligamento falciforme?

A

A: Conecta el hígado con la pared abdominal anterior y separa los recesos subfrénicos derecho e izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Qué estructura transporta el ligamento falciforme y qué representa?

A

A: Transporta el ligamento redondo (ligamentum teres), que es el remanente fibroso de la vena umbilical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Qué es el ligamento venoso (ligamentum venosum)?

A

A: Es el remanente del conducto venoso y separa el lóbulo caudado del lóbulo hepático izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Qué característica única tiene el suministro sanguíneo del hígado?

A

A: Tiene un doble aporte sanguíneo: la vena porta y la arteria hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cuál es la principal fuente de sangre para el hígado y qué transporta?

A

A: La vena porta, que transporta nutrientes del intestino y hormonas hepatotrópicas del páncreas junto con oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Cuánto porcentaje del flujo sanguíneo hepático proviene de la vena porta?

A

A: Aproximadamente 75-80%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Cuál es el aporte sanguíneo de la arteria hepática al hígado?

A

A: Aproximadamente 20-25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿De dónde suele originarse la arteria hepática?

A

A: De la arteria celíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Cuáles son algunas variantes anatómicas de la arteria hepática?

A

A: Puede originarse de la arteria mesentérica superior o de la arteria gástrica izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Cuáles son las principales venas hepáticas?

A

A: Derecha, media e izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Dónde drenan las venas hepáticas?

A

A: Convergen en la vena cava inferior justo por debajo del diafragma y desembocan en la aurícula derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Qué estructuras forman la tríada portal?

A

A: La arteria hepática, la vena porta y los conductos biliares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Cómo fluye la sangre a través del hígado?

A

A: La sangre de la arteria hepática y la vena porta fluye hacia los sinusoides hepáticos → los hepatocitos la procesan → la sangre se recoge en las venas centrales → venas hepáticas → vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Cómo se drena la bilis en el hígado?

A

A: Los hepatocitos secretan bilis que se recoge en los conductos biliares y fluye hacia la vesícula biliar o el duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cómo recibe su irrigación cada segmento hepático?

A

A: A través de ramas secundarias o terciarias de la arteria hepática y la vena porta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Cómo se drena la bilis en cada segmento hepático?

A

A: Cada segmento es drenado por su propio conducto biliar intrahepático y una rama de la vena hepática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Cuál es el segmento 1 del hígado y qué característica única tiene?

A

A: El lóbulo caudado es el segmento 1 y posee una triada portal independiente con drenaje venoso directo a la vena cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿Cuáles son los segmentos del lóbulo hepático izquierdo?
A: Segmento 2: Lateral superior. Segmento 3: Lateral inferior. Segmento 4A: Medial superior. Segmento 4B: Medial inferior.
26
Q: ¿Cuáles son los segmentos del lóbulo hepático derecho?
A: Segmento 5: Anterior inferior. Segmento 6: Posterior inferior. Segmento 7: Posterior superior. Segmento 8: Anterior superior.
27
Q: ¿Qué estructura define bien los bordes del hígado en imágenes?
A: La cápsula de Glisson, que es altamente reflectante.
28
Q: ¿Cómo se observa el lóbulo hepático izquierdo en un corte longitudinal?
A: Con forma triangular, superficie superior redondeada y borde inferior afilado.
29
Q: ¿Cómo se observa el lóbulo hepático izquierdo en un corte transversal?
A: Con forma de cuña que se afina hacia la izquierda.
30
Q: ¿Cómo es el patrón ecográfico normal del parénquima hepático?
A: Tiene ecos de tono gris medio con un patrón uniforme y esponjoso, interrumpido por los vasos sanguíneos
31
Q: ¿Cómo varían las secciones del lóbulo derecho en imagen?
A: Tienen la misma forma básica, pero el lóbulo derecho suele ser más grande que el izquierdo.
32
Q: ¿Cómo varían las secciones del lóbulo derecho en imagen?
A: Tienen la misma forma básica, pero el lóbulo derecho suele ser más grande que el izquierdo.
33
Q: ¿Cómo se observa el lóbulo caudado en un corte transversal?
A: Como una extensión del lóbulo derecho.
34
Q: ¿Cómo se diferencian las paredes de las venas porta de las venas hepáticas en imagen?
A: Las venas porta tienen paredes más gruesas y reflectantes debido a su componente fibromuscular.
35
Q: ¿Cómo afecta el ángulo de interrogación a la reflectividad de las paredes de las venas porta?
A: Un ángulo más oblicuo puede hacer que las paredes parezcan menos reflectantes.
36
Q: ¿Cómo se pueden rastrear las venas porta en imagen?
A: Se pueden seguir hasta la porta hepatis.
37
Q: ¿Cómo es el flujo normal en la vena porta en Doppler color?
A: Es hepatopetal (fluye hacia el hígado).
38
Q: ¿Qué hallazgo Doppler puede indicar hipertensión portal?
A: Flujo ausente o invertido en la vena porta.
39
Q: ¿Cuál es la velocidad normal del flujo portal?
A: Entre 13 y 55 cm/s.
40
Q: ¿Cuál es el diámetro normal de la vena porta?
A: Menos de 13 mm.
41
Q: ¿Cómo es la onda normal de la vena porta en Doppler espectral?
A: Tiene una apariencia ondulante debido a variaciones con la actividad cardíaca y la respiración.
42
Q: ¿En qué plano corren las ramas de la vena porta?
A: En el plano transversal.
43
Q: ¿Es la anatomía de la vena porta siempre igual en todos los pacientes?
A: No, su anatomía es variable.
44
Q: ¿Cómo aparecen las venas hepáticas en imagen?
A: Como defectos anecoicos dentro del parénquima hepático, sin paredes reflectantes.
45
Q: ¿Cómo se diferencian las venas hepáticas de las venas porta en imagen?
A: Las venas hepáticas tienen paredes delgadas o ausentes, mientras que las venas porta tienen paredes más gruesas y reflectantes.
46
Q: ¿Cómo se rastrean las ramas de las venas hepáticas en imagen?
A: Se pueden seguir hasta la vena cava inferior (VCI).
47
Q: ¿Cuáles son las fases del flujo venoso hepático en Doppler espectral?
A: A wave: Contracción auricular (reversión transitoria del flujo). S wave: Sístole (la válvula tricúspide se mueve hacia el ápex). D wave: Diástole.
48
Q: ¿Cuál es la orientación de la vena hepática derecha?
A: Corre en un plano coronal entre los segmentos anterior y posterior del lóbulo derecho.
49
Q: ¿Cuál es la orientación de la vena hepática media?
A: Corre en un plano sagital o parasagital entre los lóbulos derecho e izquierdo.
50
Q: ¿Cuál es la orientación de la vena hepática izquierda?
A: Corre entre los segmentos medial y lateral del lóbulo izquierdo.
51
Q: ¿Cuál de las tres venas hepáticas puede estar ausente con mayor frecuencia?
A: La vena hepática derecha (~6%).
52
Q: ¿Cómo es el patrón de flujo de la arteria hepática en Doppler?
A: Flujo de baja resistencia con una gran cantidad de flujo anterógrado continuo durante la diástole.
53
Q: ¿Cuál es la velocidad normal del flujo en la arteria hepática?
A: 40-80 cm/s.
54
Q: ¿Cuál es el índice de resistencia (RI) normal en la arteria hepática?
A: Entre 0.5 y 0.8.
55
Q: ¿Cómo es la configuración clásica de la arteria hepática en el 72% de los casos?
A: Tronco celíaco → arteria hepática común. La arteria hepática común da origen a la arteria gastroduodenal y a la arteria hepática propia. La arteria hepática propia da origen a la arteria hepática derecha e izquierda.
56
Q: ¿Cuál es la variación más común de la arteria hepática?
A: Arteria hepática derecha reemplazada, originándose de la arteria mesentérica superior (11%).
57
Q: ¿Cuál es la frecuencia de la arteria hepática común reemplazada desde la arteria mesentérica superior?
A: 4%.
58
Q: ¿Cuál es la frecuencia de la arteria hepática izquierda reemplazada desde la arteria gástrica izquierda?
A: 10%.
59
Q: ¿Por qué los conductos biliares intrahepáticos periféricos no son visibles en imagen?
A: Porque son demasiado pequeños.
60
Q: ¿Cuáles son los conductos hepáticos que pueden visualizarse en imagen?
A: Los conductos hepáticos derecho e izquierdo, midiendo solo unos pocos milímetros.
61
Q: ¿Dónde se visualiza con mayor facilidad el conducto hepático común?
A: En su porción proximal, caudal a la porta hepatis.
62
Q: ¿Cuál es el diámetro normal del conducto hepático común?
A: Menos de 5 mm.
63
Q: ¿Cuál es el diámetro normal del colédoco distal?
A: Menos de 6-7 mm.
64
Q: ¿Cómo cambia el diámetro del colédoco con la edad?
A: Puede aumentar hasta 8 mm en personas mayores debido a la pérdida de elasticidad tisular.
65
Q: ¿Cuál es el transductor más adecuado para la evaluación general del hígado?
A: Un transductor curvilíneo o vectorial de 2.5 a 6 MHz.
66
Q: ¿Cuándo es útil un transductor lineal de mayor frecuencia (7-9 MHz)?
A: Para evaluar la cápsula hepática y las porciones superficiales del hígado.
67
Q: ¿Cuál es la mejor ventana acústica para evaluar el lóbulo izquierdo del hígado?
A: La ventana subcostal con inspiración profunda.
68
Q: ¿Qué maniobra ayuda a visualizar el lóbulo derecho debajo del domo del hemidiafragma?
A: Angulación craneal y hacia la derecha en la ventana subcostal.
69
Q: ¿Cuál es una limitación de la ventana subcostal para evaluar el lóbulo derecho?
A: Puede estar oscurecido por gas intestinal.
70
Q: ¿Cuál es la ventaja de la ventana intercostal para evaluar el lóbulo derecho?
A: Proporciona mejor resolución del parénquima sin interferencia del gas intestinal.
71
Q: ¿Qué puede dificultar la visualización del lóbulo derecho justo debajo del hemidiafragma?
A: La interposición de la base pulmonar.
72
Q: ¿Cómo se debe posicionar el transductor en la ventana intercostal para minimizar la sombra de las costillas?
A: Debe inclinarse paralelo al espacio intercostal.
73
Q: ¿Por qué es difícil delimitar con precisión los segmentos hepáticos en imagen?
A: Debido a las variaciones en la ramificación vascular y biliar dentro del hígado.
74
(Arriba) La superficie anterior del hígado es lisa y se amolda al diafragma y a la pared abdominal anterior. Por lo general, solo el borde anterior/inferior del hígado es palpable en un examen físico. El hígado está cubierto de peritoneo, a excepción del lecho de la vesícula biliar, la porta hepatis y la zona desnuda. Los reflejos peritoneales forman varios ligamentos que conectan el hígado con el diafragma y la pared abdominal, incluido el ligamento falciforme, el borde inferior que contiene el ligamento redondo y el remanente obliterado de la vena umbilical.
75
El trazado espectral de la vena hepática derecha muestra una forma de onda trifásica típica con ondas A, S y D que representan el reflejo del movimiento cardíaco en las venas hepáticas
76