Hernias y eventraciones Flashcards

1
Q

Defina una hernia

A

Defecto de la pared abdominal por el que protruye contenido abdominal recubierto por peritoneo parietal.
Se divide en 3 partes: Anillo herniario, saco o continente y Contenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una eventración?

A

Protrusión de un saco peritoneal, órgano o grasa preperitoneal, a través de una cicatriz postoperatoria. En general en periodo postoperatorio tardío (>30 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué tipo de hernia es la más frecuente en varones?

A

hernias inguinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la técnica de reparación de hernia sin tensión que tienen abordaje posterior y que se aplica para hernias bilaterales

A

Stoppa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La maniobra de Landivar en la evaluación de un paciente con hernia se realiza ocluyendo el orificio inguinal profundo e invitando al paciente a pujar observándose:

A

Si no se palpa la tumoración herniaria es indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las hernias por deslizamiento es:

A

Cuando la pared del caso lo forma una víscera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente de 60 años, con diagnóstico de hernia inguinal directa ¿cuál es la estructura anatómica afectada?

A

Fascia transversalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la clasificación Nyhus de las hernias, la tipo I corresponde a:

A

De la niñez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Una hernia inguinal directa es aquella que emerge por el:

A

triángulo de hesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de hernias inguinales según su presentación clínica?

A

Primaria
Reductible
Irreductible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La hernia deslizada, de Richter, de Littre, Garengeot y de Amyand son tipos de hernias clasificadas según sus conceptos anatómicos.

V o F?

A

FALSO.

Todas esas hernias mencionadas son clasificadas según el contenido de su saco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciones los tipos de hernias clasificadas según sus conceptos anatómicos

A

Hernia inguinal indirecta y directa, hernia mixta o en pantalón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se clasifican las hernias según la clasificación de Nyhus?

A

Tipo 1: hernia inguinal indirecta con anillo interno normal.
Tipo 2: hernia inguinal indirecta con aumento del tamaño del anillo interno.
Tipo 3: contempla a su vez tres posibilidades:
▪A = Hernia inguinal directa.
▪ B = Hernia inguinal mixta o en pantalón.
▪ C =Hernias femorales.
Tipo 4: Todas las hernias recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de hernia se protuye a través del anillo umbilical, es de frecuencia del 2 al 18% de personas y de predominio femenino?

A

Hernia umbilical.

Está relacionado al embarazo y obesidad por el aumento de presión intraabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué tipo de tratamiento ocupan en niños prematuros y de peso bajo al nacer con hernia umbilical?

A

TTO CONSERVADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de tratamientos para hernia umbilical

A

Menos de 2cm: se diseca saco (herniotomía) = técnica anatómica
2 a 4 cm: técnica del sobre o mayo (2 hileras de hilo, una al extremo de la otra, se sobreponen los 2 extremos aponeuróticos)
Más de 4cm: malla de polipropileno, se coloca en el espacio preperitoneal

Cuando son hernias grandes: vía laparoscópica. Se reduce contenido por cavidad peritoneal, por el abdomen se fija malla de contacto visceral (2 capas: una cara que puede estar en contacto con las vísceras y otra externa de polipropileno) y no de polipropileno (uso externo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explique las características de las hernias epigástricas o de la línea alba.

A

“Hernia falsa” Ocurre en 3-5%, mayormente en varones de 20 a 40 años. Presenta dolor epigástrico, el 20% es múltiple o paralelas a la línea media y 80% son única (Se pide ecografía de partes blandas) y se encuentran en la línea media.
Se producen en la línea media supraumbilical, protusión por entrecruzamiento de las fibras de la línea alba.

Factor predisponente: orificio de entrada de vasos y ramas perforante.
Factor desencadenante: aumenta presión intraabdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica de hernia epigástrica

A

inespecífica

característico dolor localizado (+++) y la sensiblidad a la presión sobre la hernia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Examen físico para hernia epigástrica

A

Maniobra de Litten: pasar sobre borde de línea donde sospechamos que está la hernia y se siente irregularidad en la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento para hernia epigástrica

A

Rafía. Cirugía: Imbricación de la línea alba

Se está desarrollando técnica laparoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EXPLIQUE LA HERNIA DE sPIEGEL

A

Protuye en un borde o parte del músculo recto anterior.
Cinturón. Aponeurosis es más ancha.
Imágenes: RX, Ecografía, TAC, RMN
<2%

22
Q

Factores de hernia inguinal

A
  • Factores predisponentes: Herencia, sexo (hombres por el conducto espermático), edad (prematuros), deficiencia estructural (Depende de la formación e colágeno adecuado).
  • Factores desencadenantes: obesidad, embarazo, asma, tosedor crónico, constipación crónica, constipación crónica, síndrome prostático, aumento de presión intraabdominal
23
Q

Examen clínico de hernia inguinal

A

Examinar de pie y en decúbito dorsal (por lo menos 2 posiciones), también de forma activa y pasiva. Se pide al paciente que puje.

24
Q

Tipos de hernia y cómo se identifica con la Maniobra de Landivar

A
  • Masa de forma esférica: hernia inguinal DIRECTA
  • A nivel de eje de muslo, región encima del pliegue. Estructura alargada hacia región pubiana: Hernia inguinal INDIRECTA
  • Debajo del pliegue inguinal: Hernia CRURAL o FEMORAL.
25
Técnica bimanual
- Con una mano, se mete por el repliegue de la piel del escroto hasta región donde está el anillo superficial. Si tiene hernia, el anillo está dilatado. - La segunda mano se pone a la mitad del trayecto inguinal, donde está el anillo profundo. Se le pide al paciente que puje y se siente.
25
Técnica bimanual
- Con una mano, se mete por el repliegue de la piel del escroto hasta región donde está el anillo superficial. Si tiene hernia, el anillo está dilatado. - La segunda mano se pone a la mitad del trayecto inguinal, donde está el anillo profundo. Se le pide al paciente que puje y se siente.
26
Landivar + significa que es hernia inguinal e indirecta. | V o F?
FALSO. Landivar + significa que es una hernia inguinal y directa. Sale por el triángulo. Landivar - significa que es una hernia inguinal e indirecta
27
Tipos de hernias reductibles y expliquelas
- Coercible: se reduce, paciente se para de la camilla y no pasa nada - Incoercible: vuelve a salir a los 20 segundos. No tiene estabilidad.
28
Tipos de hernias irreductibles y explíquelas.
- Crónicas. - Agudas: - - Incarceradas - - Estranguladas
29
¿Qué son las hernias deslizadas?
Hernias cuyo contenido es parte del continente. Varía por las características del saco. ejemplo: asas del intestino delgado y parte del grueso.
30
Diferencias entre hernia inguinal directa e indirecta
DIRECTA: Ocurre por debilidad de pared posterior del abdomen. A nivel de triángulo de Hasselbach. Adquirida. Menos estrangulada (+). Se reduce al decúbito dorsal. INDIRECTA: persistencia del conducto peritoneo vaginal (es un rasgo embriológico). A nivel del anillo inguinal profundo. Congénitos (niños fcte), estranguladora (++), no se reduce al decúbito.
31
Tipos de tratamiento para hernias
Convencional (sin malla, con malla) y laparoscópica
32
Explique lo tipos de tratamiento convencional sin malla
- Bassini: abordaje anterior de Tejido conjuntivo + Ligamento Inguinal. No absorbible. Lis ginguinal + aponeurosis de oblicuo menor + transverso. Pared inferior se une a techo para proteger pared posterior. 40 % de recidiva - Mc Vay: abordaje anterior. Para hernias crurales e inguinales directas. Fija el techo con el ligamento de Coopert. Tejidos tienen más tensión. 20% de recidiva. - Shouldice: variante de técnica de Bassini. Planos de refuerzo en diferentes capas. No usa malla solo puntos. 2% de recidiva - Nyhus: abordaje posterior. se fija a ligamento de cooper
33
tipos de tratamientos convencionales con malla
- Rives - Gilbert - Stoppa - Lichtenstein - Rutkow-Robbins
34
Explique tto de Stoppa
Malla evita q hernia salga de manera bilateral. Se reduce sacos hacia cavidad peritoneal y se interpone la malla
35
Explique tto de Lichtenstein
Es de elección (siempre se usa), de abordaje anterior. Tend. Conjunto + ligamento inguinal + malla Dos tipos: Mesh plug y Free tension (la tensión produce recidiva por eso se volvió este más usado)
36
cuándo se usa el tto de nyhus?
cuando lichtenstein no funciona (Recidiva)
37
Tipos de tto laparoscópico
- Transabdominal: cirujano se pone al lado contrario de hernia. - complicaciones: - - triángulo de peligro o vascular: lesión de vasos - - Triángulo del dolor: nervios de la región retroperitoneal que se van a la región inguinal
38
Qué se empleó para evitar recidiva en los tratamientos?
Material biológico: Piel, aponeurosis y músculos. El problema es que hubo un cierto grado de rechazo, necrosis e infección. Metales y aleaciones: inorgánico. Rechazo e inflamación, se dejó de usar. Polímeros: Polietileno, polipropileno, politetrafluoetileno, ácido polivinílico, poliacetato (no reabsorbible) , poliamida. ácido poliglicólico, ácido poliláctico, poligláctina (Reabsorbibles y sintéticos, no se recomienda uso directo) Existen vías de acceso para reparación; vía inguinal, crural y preperitoneal.
39
complicaciones de hernias
- inmediatas: hemorragia, retención urinaria, respiratoria - mediatas, hemorragia/Seroma, infección, deshicencia - tardía: recurrencia, rechazo material, atrofia testicular, hidrocele.
40
Dx diferencial
Hernias de spiegel bajas, hernia obturatris, absceso del psoas, lipoma femoral, várices del cayado de safena y adenopatía crural
41
Características de hernia crural
En Conducto o canal femoral, debajo de pliegue inguinal. Hernias pequeñas e irreductible. Sexo femenino 5:1. Multíparas, 2da década de vida. Etiopatogenia: origen congénito, favorecido por factores desencadenantes.
42
Diagnóstico de hernia crural
Pequeña tumoración globulosa por debajo de la arcada inguinal Dx diferencial: reductible. Hernia inguinal (directa), várices, absceso del psoas. Irreductible. Lipo
43
Clasificación de eventraciones
Pequeña Mediana Grande
44
Tipos de prótesis para eventraciones
I: Macroporosas. 75 micrones. Permiten fibroplastia, angiogénesis y depósito de fibra colágena. Macrófagos pueden ingresar. II: microporosas de PTFE expandido. 10 micrones. Se pueden contaminar III: Macroporosas con multofilamentos o microporos conmo parche PTFE teflon dacron trenzado o perforado IV: Biomateriales con poros submicrónicos como Silastic, Seprafilm, Cellgard
45
Defina deshicencia
Es la apretura durante el postoperatorio de los planos laparotómicos que fueron cerrados.
46
Se clasifican en completa e incompleta. en la que se abren todos los planos y solo se abre la aponeurosis
Tipos de deshicencia
47
Diferencia entre eventración y evisceración
Capas afectadas: Músculo aponeurótica (eventración). Musculo-apon + piel (evisceración) Aparición: Medio-largo plazo (eventración). Inmediato post op (evisceración) Clínica: no repercusión (eventración) afectación est. General (evisceración) Tratamiento: Quirúrgico (Eventración) Quirúrgico urgente (evisceración)
48
etiología y factores predisponentes de evisceración
hipoalbuminemia, amplios drenajes exteriorizados a través de la herida, hematomas, uso de material de sutura absorbible, técnica inadecuada.
49
Clínica y Dx de evisceración y dehiscencia.
Distensión abdomina, vómitos, tos. La dehicencia completa se diagnostica mediante la simple inspección íleo, taquicardia, secreción serohemática en herida quirúrgica que noa gota. a la palpación, debilidad de pared, signo de canaleta.
50
Tratamiento de dehiscencia
Dehiscencia incompleta o evisceración grado I: tto conservado o faja Dehiscencia grado II-III o anteriores en buen estado general: cirugía Se puede dar puntos capitonados de refuerzo.