balance hidroelectrolítico Flashcards
Constitución física de agua en persona promedio
Mujer: 50%
Hombre: 60%
Cuál es la composición de los compartimentos celulares?
Extracelular: 20% (14lts)
- Agua plasmática (vascular): 5%
- agua intersticial:15%
intracelular: 40%
composición de líquido extracelular
Na, Cl, HCO3
Composición de agua intracelular
K+, Mg, proteinatos, fosfatos
requerimiento de agua en paciente;
Agua: adultos: 30-40ml/Kg niños: 100-150 ml/Kg Sodio: 2-4 mEq/Kg Potasio: 1-2 mEg/Kg
Pérdida renal de agua en paciente:
1500 +/- 500 ml / 24 horas
Débito urinario=0.5-1 ml/kg/hora Depende de ingesta y volumen urinario Contenido de electrolitos: - Na: 100 mEq/L - K: 40-80 mEq/L - Cl: 100 mEq/L
Pérdida digestiva en paciente
200 ml/24 horas
Contenido electrolitos:
- Na: 20 mEq/L
- K: 45: mEq/L
- Cl: 15 mEq/L
Pérdidas insensibles en paciente:
5ml/kg/número de horas sop (abd abrierto)
0.5ml * peso* 24 horas
Fiebre: 150ml por cada 1°C por encima de los 37.5°C
Hiperventilación: 100ml por cada 5 respiraciones por encima de 20
Volumen y composición de secreción: saliva
Vol: 1000
Na: 100
Cl: 75
K:5
Volumen y composición de secreción: J. GÁSTRICO
Vol: 2500 Na: 60 Cl: 100 K: 10 H: 90
Volumen y composición de secreción: BILIS
Vol: 1500 Na: 140 Cl: 100 K: 10 HCO3: 35
Volumen y composición de secreción: J. PANCREÁTICO
Vol: 1000 Na: 140 Cl: 75 K: 10 HCO3: 90
Volumen y composición de J. ILEAL
Vol: 3500 Na: 129 Cl: 116 K:11 HCO3: 29
Volumen y composición de: L. COLON
Vol: 3500
Na: 80
Cl: 48
K: 21HCO3: 22
Composición de DEXTROSA al 5%
Volumen: 1000 ml
Calorías: 200kcal
composición de NaCl 0.9%
volumen: 1000 cc
Na: 154
composición de hipersodio y NaCl 20%
Hipersodio: 21.5 cc
- Na: 73 mEq
NaCl: 20 cc
- Na: 68 mEq
composición de NaCl 11.7% para pediatría
volumen: 20 cc
Na: 40 mEq
composición de Kalium en pediatría
Kalium: 10 cc
- K: 27 mEq
igual es el K Cl al 20%
composición de KCl al 14.9%
vol: 10 cc
K: 20 mEq
Composición de HCO3Na al 8.4%
Vol: 20cc
Na: 20 mEq
HCO3: 20 mEq
Mencione la ecuación del goteo
Volumen (ml) /Tiempo (hrs) * 3 = Número de gotas/min
= Volumen (cc) * 20 gotas / tiempo (minutos)
1 ml = 1cc = 20 gotas = 60 microgotas
Mencione los componentes de soluto intracelular
Potasio, magnesio, fosfatos, sulfatos, y porteínas.
Electrolitos se expresan en mEq/L
1 mEq/L es la milésima parte del peso molecular (gr)/su valencia
Osmolaridad sérica: composición y características
- Depende del sodio
- propiedad del soluto de ejercer presión
- Sérica = 275-295 mosm/kg de agua
- Es la suma de solutos del EC e IC osmóticamente activos - Osmolaridad sanguínea (mosm/L) = 2Na+ * K+ * Glucemia (mg/dl)/18+ bun/2.8
- Osmolaridad urinaria:
- Hombre: 767-1628 mOsm/24 horas
- Mujer: 433-1146 mOsm/24 horas
¿qué es la tonicidad? Mencione su clasificación
Es la equivalencia osmótica de los líquidos comparada con el plasma
- Isotónica: Solutos parecida a intracelular
- Hipotónicas: Menos cantidad de solutos. Agua destilada, dextrosa. Van de extra a intracelular, px se edematiza si no hay cuidado.
- Hipertónicas: Manitol, sodio al 3%. Agua de célula sale al extracelular y se deshidrata, colapsa. Signo de pliegue.
Consumo diario de sodio
3-5 g/día (50-90 mmol/día)
concentración y excreción de sodio
Concentración:
sérico: 135-145 mmol/L
intracelular: 10 mq/kg
intercambiable: 40 meq/kg
Excreción:
Urinario: 80 - 100 meq/L
Heces: 2-20 meq
Mecanismos reguladores de sodio
Barorreceptores y receptores de volumen:
- sensores intratorácicos de volumen
- receptores intraarteriales
- receptores renales: aparato yuxtaglomerular
- receptores snc: encéfalo
- receptores hepáticos: de kuffer
Explique brevemente la hiponatremia. Características, síntomas y signos.
- < 135 mEq/L
—– Leve: Na>120
—– Severa: Na<120 mEq/L
—– Crónica: Pocos síntomas y baja mortalidad
SÍNTOMAS: cuando agua se difunde a encéfalo - náuseas, vómitos, anorexia, cefalea, irritabilidad muscular, convulsiones, coma
SIGNOS: trastornos del sensorio, hiporreflexia, hipotermia, respiración cheyne-stokes, parálisis pseubulbar, convulsiones, coma
clasificación de hiponatremia
- con osmolaridad normal: Hiperlipemia primeria o secundaria, hipoproteinemia
- con osmolaridad aumentada: hiperglicemia e infusión (manitol y glicerol)
- con osmolaridad disminuida: con líquido extracelular disminuido, aumentado y normal (pérdida renal o extrarenal)
Causas de hiponatremia
Pérdidas gastrointestinales, vómitos, diarreas, fístulas.
Tercer espacio
íleo adinámico, peritonitis, pancreatitis, quemaduras, problemas renales.
LIQ. EXTRACEL AUMENTADO: ICC, síndrome nefrótico, cirrosis, insuficiencia renal
LÍQ. EXTRACELULAR NORMAL: hipotiroidismo, enfermedad de la hipófisis, estrés, SIHAD (hiposmolaridad sérica, hiperosmolaridad urinaria, hiponatremia, sodio urinario >50 meq/L, volumen vascular normal, no edemas, función renal, tiroidea y adrenal normales).
Si es SIHAD, sospecha neoplasia pulmonar y SNC.
Tratamiento de hiponatremia
Dar tratamiento a causa específica.
Casos leves dar NaCl 0.9% y control seriado de electrolitos.
Cálculo de déficit de sodio:
- Hiponatremia grave: NaCl 3% y furosemida
- Déficti Na = 0.6 * peso (120 - Na medido)
Cuando LE es normal o aumentado
- Exceso de agua = act - Na medido * act / Na deseaso
Factores de riesgo para el desarrollo de mielinólisis pontina:
Elevación del Na>10 mep/día
Sobrecorrección del Na>140 mep/L en los primeros 2 días
Episodios de Hipoxemia previa a la terapia
Hipercatabolismo malnutrición
Alcohólicos, hipocalemia, quemados
Mujeres ancianas que usan tiazidas
Explique la hipernatremia. Síntomas y clasificación.
Na > 160 mEq/L
- Pérdida de agua exclusivamente: Quemaduras, DM, traqueotomía, diabetes insípida, fiebre, golpe de calor, hipercalcemia, hiperventilación.
- Pérdidas de fluidos hipotónicos: gastroenterocolitis, diuresis osmótica, drogas
- Ganancia de sodio
Síntomas;
- Contracción de LIC
- Síntomas neurológicos: letargia, debilidad, convulsiones, coma, muerte
- Reducción de volumen del cerebro produce ruptura de venas cerebrales
Cálculo del déficit de agua
ACT - Na MEDIDO * ACT / Na deseado
- 60% * peso corporal (0.60 * 70 = 42 lts)
- contenido total de Na = 42 * 140 = 5880 mEQ
En px con Na de 160 mEq: - 5880 mEq / 160 mEq = 36.7lts
- Déficit de agua = 42 - 36.7 = 5.3 lts
- Programar este volumen de agua para corregir el sodio a 140
Tratamiento de hipernatremia
Fluidos isotónicos y control de electrolitos, reducir la concentración del sodio no más de un miliequivalente por litro por hora, las primeras 48 horas
Cuánto es el consumo diario de potasio y en dónde lo observamos?
50 - 100 mEq/día
intracelular: 98%
valor sérico: 2%
fundamental para función cardíaca y neuromuscular.
Mecanismo de control: transporte activo y pasivo
Explique la hipokalemia y sus signos y síntomas.
K < 3.5 mEq/L
- Leve: 3-3.5 (150-300)
- Moderado: 2.5-3 (300-500)
- Severa: <2.5 (>500)
Signos y síntomas:
Constipación, íleo, paresia, intoxicación digitálica.
EKG:
- < 3 mEq/L : onda T plana, depresión ST, Ondas U
- < 2.5 mEq/L: onda U prominente, inversión ondas T, PR y QT prolongado, QRS ensanchado
Tratamiento para hipokalemia:
La mayoría no requiere un tratamiento rápido
Si fuese necesario:
- Gluconato de potasio por VO, no más de 150 mEq/día con monitoreo cardíaco: NaCl 0.9% (90cc), KCl 14.9% (10cc)
Explique la hiperpotasemia, causas, signos y síntomas
K > 5.5 mEq/L
- Causas: IRA, IRC, enfermedad de addison, acidosis, succinilcolina, manitol, sales potasio.
- EKG: T picudas, pérdida de onda P, QRS ancho
- Signos y síntomas: disfagia, disartria, parálisis flácida, paro respiratorio, hipotensión, arritmia, paro cardíaco, náuseas, vómitos, íleo, ECG.
Tratamiento de hiperpotasemia
- Kayexalate (poliestireno de sulfato de sodio) de 30 grs 3-4 veces al día y Sorbitol 50 a 100ml por vía oral
- Corticoides en caso de Enf. de Addison
- Diuréticos (furosemida)
en emergencia:
- Gluconato de Calcio 10% EV, 4 a 6 hrs
- Bicarbonato de sodio 8.4& EV en 10 minutos
- Glucosa al 10% e insulina 20 unidades (30 mins)
valores de referencia de equilibrio ácido-base
pH: 7.4
Bicarbonato sérico: 20-25 mEq/L
Presión parcial de CO2: 40 +-4
Exceso de base: cantidad de ase fuerte para llegar a pH normal cuando el PCO2 es de 40 mmHg
Explique la acidosis metabólica
Presenta
- trastornos de la conciencia (pH= 7.1) Somnolencia, confusión, estupor y coma
- trastornos cardiovasculares
- pH=7.25 : FC y gasto cardiaco
- pH= 7 : gasto cardiaco y arritmias
- trastornos respiratorios (respiración de kussmaul), liberación de adrenalina y corticoides.
PH: BAJO
EB: BAJO
PCO2: N o BAJO
HCO3: BAJO
disfunción renal de acidosis metabólica
acidosis tubular renal, hiperaldosteronismo, diuréticos ahorradores de K+
causa de pérdida de base de acidosis metabólica.
diarrea, uterosigmoidestomía, inhibididores anhidrasa carbónica.
Tratamiento de acidosis metabólica
- tratar enfermedad de fondo
- adecuada hidratación y ventilación
- dar bicarbonato (Exceso de base es <10) Déficit HCO3= déficit de base * peso / 4
se usa bicarbonato en casos que no se logra controlar la causa de fondo
- Severa: pH=7.20 (Se repone el 50% en 30’)
- Mantener del HCO3 entre 12-14mEq
- Por cada 0.15 de ^pH de 0.15 = 10 mEq de déficit de base
^pH= pH calculado - pH medido
anión GAP de acidosis metabólica
Aniones diferentes al Cl y HCO3 = 3-11 mmol/L
Fórmula: AG = Na - (Cl + HCO3)
Anión GAP:
- Intoxicación: salicilatos, metanol, etc
- Rabdomiolisis
- Acidosis láctica, cetoacidosis, IR
Factores y definición de alcalosis metabólica
Es el incremento de HCO3, pérdida de hidrogeniones no respiratorios
Factores: filtración glomerular, hipokalemia, hipoclorémia, pérdida de ácidos, adición de álcalis y resorción pasiva de HCO3
PH: ALTO
EB: ALTO
PCO2: N o BAJO
HCO3: ALTO
Causas de Alcalosis metabólica
Causas:
- Con respuesta al Cl-: gastrointestinales: SNG, vómitos y adenoma velloso de colon, diuréticos, pos-hipercapnea, carbenicilina-penicilina
- Sin respuesta al Cl-: Hiperaldosteronismo, cushing, esteroides exógenos, síndrome de Bartter, ingesta de alcalinos
Cuadro clínico de alcalosis metabólica
Síntomas se entrelazan con los de enfermedad de fondo y hipopotasemia, anorexia, náuseas, cambios en la esfera mental hasta letargo y muerte
Tetania por hipocalcemia
fatiga o parálisis, íleo, distensión abdominal, taquicardia, arritmias
Tratamiento de alcalosis metabólica
Corregir causa de fondo, no es necesario la corrección rápida, corregir el volumen y K+, usar acetozolamina 5mg/kg/d IV/VO en el paciente edematoso
en alcalemia severa: HCO3>40 mmol/L
- Cloruro de amonio: NH4C=0.2peso(103-Cl)
- HCl: H = 0.5peso(103-Cl) dialisis
Explique y mencione las Causas de acidosis respiratoria
PH: BAJO
EB: N o BAJO
PCO2: ALTO
HCO3: N o ALTO
Causas: Obstrucción de vías aéreas, depresión de centro respiratorio, ventilación mecánica, defectos restrictivos, defecto neuromuscular
Cuadro clínico de acidosis respiratoria
Disnea, dolor torácico, tos
Fatiga, debilidad, confusión, obnubilación, coma
Temblor, asterixis, incoordinación motora, rot alterados.
Tratamiento de acidosis respiratoria
Tratar enfermedad de fondo, dar adecuada ventilación, ventilación asistida.
Explique y mencione causas de alcalosis respiratoria
pH= ALTA
EB=N o BAJA
PCO2= BAJA
HCO3=N o BAJA
Causas: Enfermedades pulmonares, SNC tumor o trauma, drogas (salicilatos, paraldehídos), septicemia gram negativo, ventilación mecánica, ICC
cuadro clínico de alcalosis respiratoria
Parestesias, adormecimiento, cefalea, confusión, convulsión
Tratamiento de alcalosis respiratoria
Solución de causa de fondo, sedación, ventilación mecánica
Explique la relación de HCO3 y PCO2 en acidosis y alcalosis en cada tipo
Acidosis METABÓLICA: HCO3 bajo y PCO2 bajo
Acidosis RESPIRATORIA: PCO2 alto y HCO3 alto
Alcalosis METABÓLICA: HCO3 alto y PCO2 alto
Alcalosis RESPIRATORIA: PCO2 bajo y HCO3 bajo