Heridas ✍️ Flashcards

1
Q

Ventajas para los Injertos cutáneo de espesortotal

A

Buen resultado estético postoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones de un cierre terciario

A

-Heridas limpias con bordes sanos en pacientes que se presentan una vez transcurrido el plazo en el que puede realizarse con seguridad el cierre primario.

-Heridascontaminadas que se dejan cicatrizar por segunda intención y no presentan signos de infección al cabo de 3-5 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivo de cierre secundario

A

Desbridamiento para eliminar el tejido desvitalizado; eliminación de contaminantes y cuerpos extraños que puedan alterar la cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones para un cierre primario

A

Heridas recientes, limpias y con bajo riesgo de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones para un Injerto compuesto

A

Amputaciones distales de la punta de los dedos, reconstrucciones nasales, reconstrucciones de orejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Herida clase ID

A

Similar a la clase I, solo que en este caso se introduce un dispositivo protesico (malla, válvula, dispositivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desventajas para un Injerto de piel de grosor parcial

A

Formación de cicatrices al cicatrizar el injerto, cambio de pigmentación de la piel, tendencia a contraerse, más frágil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuantas clases de heridas existen?

A

4 clases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desventajas para los Injertos cutáneo de espesortotal

A

Alto riesgo de necrosis, lesiones secundarias en la zona donante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de cierre recomendado en px con heridas clase I y II

A

Cierre primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de dehiscencia

A

Apertura de planos laparotomicos en post operatorio inmediato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventajas para un Injerto de piel de grosor parcial

A

Cicatriza bien, sólo hay un defecto secundario superficial en la zona donante, que no es necesario cubrir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo de una herida

A

-Anamnesis (antecedentes de la lesión )
-Explorar ( profundidad, configuración, extensión del tejido no viable, presencia de cuerpos extraños)
-Profilaxis antitetanica
-Anestesico
-Lavar
-Debridar
-Suturar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de injerto

A

-Cutáneo de espesor total
-De piel de grosor parcial
-Injerto compuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es un cierre secundario de heridas

A

Dejar que una herida cicatrice por segunda intención (es decir, sin aproximar los bordes de la herida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones para los Injertos cutáneo de espesortotal

A

Heridas pequeñas, no contaminadas y bien vascularizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es un seroma?

A

• Acumulación de grasa líquida, suero y linfa en una área del cuerpo en donde se ha producido un traumatismo o se ha practicado una cirugía y usualmente se forma debajo de una herida quirúrgica reciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de cierre recomendado en px con heridas clase III y IV

A

Cierre de segunda intensión

19
Q

Indicaciones para un Injerto de piel de grosor parcial

A

Resanar heridas grandes y déficits mucosos, revestir cavidades, cerrar zonas donantes de colgajos, tratar heridas crónicas grandes

20
Q

Que es un cierre primario

A

Cierre de heridas por aproximación de los bordes de la herida, permitiendo la cicatrización por intención primaria.

21
Q

Capas afectadas en una evisceracion

A

Músculo, aponeurosis y piel

22
Q

Definición de eventracion

A

Protusion de vísceras por defecto adquirido de la pared abdominal

23
Q

Herida clase II

A

-Heridas lmpias/contaminadas
•Se abre una víscera hueca (vía respiratoria, gastrointestinal, genitourinarios)
•Con flora intestinal autóctona, circunstancias controladas, sin derrames de contenido significativos

24
Q

Fases de la cicatrización

A

1)Hemostasia
2)Inflamación
3)Proliferación
4)Maduración
5)Remodelacion

25
Factores que aumentan el riesgo de infección del sitio quirúrgico
-Glucosa >200 -Hipoxemia -Hipotermia
26
Herida clase IV
-Herida sucia •Heridas traumaticas con retraso en el tx •Presencia de tejido necrotico •Presencia de infección (secreción purulenta) •Víscera perforada
27
Injerto cutáneo de espesor total
Epidermis y dermis (incluidos los apéndices dérmicos) , normalmente obtenidas de zonas de piel redundante y flexible
28
Herida clase III
-Heridas contaminadas •Heridas abiertas accidentales después de la lesión •Introducción de bacterias •Ej: Falta de técnica estéril, derrame de contenido visceral, inscicion en tejido inflamado (no purulento)
29
Que es una infección?
• Presencia de microorganismos en el tejido o en el torrente sanguíneo. • Hallazgos clásicos: rubor, calor y dolor 
30
Capas afectadas en una eventracion
Musculo y aponeurosis
31
Definición de evisceracion
Dehiscencia + protusión de vísceras
32
Injerto compuesto
Injerto que contiene múltiples estructuras, como piel y otras estructuras como músculos, huesos o cartílago
33
Injerto de piel de grosor parcial
Epidermis y parte superior(¼-¾) de la dermis (sin apéndices dérmicos)
34
Anestesicos locales
-Lidocaina (0.5-1%) -Bupivacaina (0.25-0.5%) + -Epinefrina (1:100,000 o 1:200,000) no en dedos, orejas, nariz, pene)
35
Que es un absceso?
• Acumulación de pus que se forma en los tejidos, órganos o espacios cerrados del cuerpo.  • Los abscesos se producen cuando el cuerpo se infecta y el sistema inmunitario envía glóbulos blancos a la zona afectada para combatir la infección. Los glóbulos blancos se acumulan en el tejido dañado y forman la pus. 
36
Zonas donde se suelen tomar los injertos cutáneos de espesor total
Ingle, cara lateral del muslo, parte inferior del abdomen, cara lateral del tórax
37
Indicaciones para un cierre secundario de herida
-Heridas infectadas -Heridas con alto riesgo de infección, por ejemplo ,heridas con cuerpos extraños implantados -Heridas por mordedura que no cumplen los criterios para el cierre primario -Heridas más antiguas que el plazo de tiempo dentro del cual puede realizarse con seguridad el cierre primario. -Heridas grandes con bordes irregulares que no puedan aproximarse sin tensión.
38
Herida clase I
-Herida limpia •No hay infección •Solo la microbiota de la piel puede provocar infección •No se ingresa a víscera hueca
39
Que es un cierre terciario
cierre quirúrgico de una herida después de que ya haya comenzado la cicatrización por segunda intención; también conocido como cicatrización por terciaria intención
40
Ventajas para un Injerto compuesto
Cicatriza bien, suele incluir pedículo que contiene riego sanguíneo, estéticamente agradable
41
Desventajas para un Injerto compuesto
Mayor tasa de infección, mayor riesgo de que el injerto no prenda en comparación con los colgajos locales
42
Caracteristicas de una herida con alto riesgo de infeccion
•Características de la herida: -Heridas complicadas (aplastamiento, heridas punzantes profundas -Contaminación significativa, por ejemplo, con heces, saliva o suciedad) -Cuerpos extraños implantados •Localización de la herida -Zonas poco vascularizadas, p. ej., pies, manos -Sospecha de extensión a huesos y articulaciones, por ejemplo, fracturas abiertas -Zonas con colonización bacteriana significativa, por ejemplo, axilas, genitales, heridas intraorales •Características de los pacientes -Edad avanzada -Inmunosupresión -Comorbilidades significativas, por ejemplo, diabetes mellitus
43
Objetivo de la colocación de injertos
-Cerrar heridas -Evitar la pérdida de líquidos y electrolitos -Reducir la carga bacteriana y la infección.