Apendicitis ✍️ Flashcards

1
Q

Epidemiologia dela apendicitis

A

-Incidenciamáxima:10-19 añosdeedad
-Más en hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuidados de apoyo

A

-Ayuno
-Líquidos IV
-Reposición de electrolitos según sea necesario
-Analgésicos IV
-Antieméticos IV
-Terapia antipirética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

N caso de Hallazgo de absceso apendicular cual es el tx?

A

Drenaje percutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos en TAC

A

-Apéndice distendido (diámetro > 6 mm )
-Apéndice edematoso con encallamiento graso periapendicular
-Posible fecalito apendicular : hiperdensidad focal dentro de la luz apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo del psoas

A

-Puede provocarse al flexionar la cadera derecha con la pierna estirada contra resistencia
-Indica irritación del iliopsoas secundaria a un apéndice retrocecal inflamado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala PAS

A

Para pediátricos (8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de la apendicitis

A

-Dolor periumbilical inicial
-Dolor en FID 12-24 hrs
-Náuseas
-Anorexia
-Vomito
-Fiebre baja
-Estreñimiento
-Mcburney +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En quienes es más común la presencia de fecalito

A

Adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En quienes es más común la neoplasia

A

Adultos >50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de apendicitis en usg

A

Signo de diana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Apendicitis complicada

A

Apendicitis asociada a perforación, gangrena , absceso , una masa inflamatoria, un fecalito apendicular o un tumor apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Donde se suele localizar el dolor de apendicitis en embarazadas y porque?

A

En pacientes embarazadas el útero grávido puede desplazar el apéndice hacia el cuadrante superior derecho o el flanco por lo tanto duele en el CSD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Apendicitis no complicada

A

Apendicitis sin evidencia de un fecalito apendicular, un tumor apendicular o complicaciones , como perforación, gangrena , absceso o masa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En quienes es más común la hiperplasia de tejido linfoide

A

-Niños
-Adultos jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alvarado 5-8, manejo

A

Se requieren pruebas de imagen confirmatorias , por ejemplo, ecografía abdominal, tomografía computarizada abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala Ripasa

17
Q

Sensibilidad y especificidad de ripasa

A

sensibilidad del 98,8%, especificidad del 71,4

18
Q

Diagnóstico

A

-Clínica
-Laboratorios -> Leucocitosis (neutrofilia)
-Imagen (TAC*, USG )

19
Q

Signo del obturador

A

-Dolor a la rotación interna pasiva de la cadera derecha con la cadera y la rodilla flexionadas
-Indica irritación del obturador secundario a apéndice pelvico inflamado

20
Q

Manejo

A

-Fluidos IV
-Analgesia
-Antiemeticos
-Apendicectomia

21
Q

Estudio de imagen dx preferido para niños y embarazadas

22
Q

Signo de blumberg/ rebote

A

-Aumento abrupto del dolor cuando el médico libera repentinamente la compresión de la pared abdominal.
-Causado por la irritación de los receptores del peritoneo parietal.

23
Q

Signos en EF de apendicitis

A

-Sensibilidad de rebote (signo de Blumberg)
-Signo de Rovsing
-Signo del psoas
-Signo del obturador

24
Q

Alvarado >9, manejo

A

-Consulta quirúrgica urgente para ingreso y tratamiento definitivo
-Inicie una terapia antibiótica empírica para la apendicitis aguda

25
Sensibilidad y especificidad de la escala de alvarado
sensibilidad de 68 % y especificidad de 87,9 %
26
Arteria que irriga la apendice
Arteria apendicular
27
De donde proveniene la arteria apendicular
Arteria apendicular- arteria ileocolica- arteria mesenterica superior- aorta abdominal
28
Longitud del apendice
6-9 cm
29
Causas de apendicitis
●Obstrucción de la luz apendicular debida a: -Hiperplasia del tejido linfoide -Fecalito apendicular -Neoplasia (infrecuente) -Infestación parasitaria (infrecuente)
30
Tratamiento quirúrgico
A las 24 hrs del dx
31
Grosor de la pared del apendice
6 mm
32
Hallazgos en USG
-Apéndice distendido (diámetro > 6 mm ) -Apéndice aperistáltico y no compresible -Signo diana: anillos concéntricos de hipo e hiperecogenicidad en la sección axial/transversal del apéndice -Posible fecalito apendicular : hiperecogenicidad focal con sombra acústica posterior
33
A través de que se une la apéndice al ciego
Mesoapendice
34
Alvarado <4, manejo
-Probabilidad baja -Es posible que no se requieran pruebas adicionales para la apendicitis
35
Signo de Rovsing
Dolor provocado a la palpación profunda de la FII y duele la FID
36
Antibioticoterapia recomendada
*Cobertura requerida: contra organismos gramnegativos y anaerobios -Cefalosporina con cobertura anaeróbica: Cefoxitina -Terapia combinada con una cefalosporina de primera generación (por ejemplo, cefazolina ) + metronidazol