Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo Flashcards

1
Q

Es la separación completa del miometro con o sin extrusiòn de partes fetales èn la cavidad peritoneal materna.

A

Rotura Uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente con riesgo de ruptura uterina:

A

Cicatrices uterinas previas (Miomectomia laparoscopica, cesarea corporal, legrado uterino).
Trabajo de parto prolongado (>12 hrs TDPactivo).
Uso prolongado de oxitocicos.
Maniobra de Kristeller.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clínica sugestiva de ruptura uterina:

A

Generalmente ocurre en un parto posterior a cesarea.
Dolor suprapubico intenso, evolución muy aguda, choque neurogenico.
Sangrado transvaginal moderado/severo + Perdida de la presentacion fetal + palpacion de las partes fetales con facilidad + ausencia de FCF,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se hace el diagnostico de ruptura uterina?

A

Es clínico!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la ruptura uterina:

A

Procedimiento de elecciòn: Laparotomia exploratoria.
Dehiscencia uterina: reparacion del defecto.
Ruptura completa = histerectomia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Implantacion anormal placentaria, a nivel del segmento uterino inferior, cubre parcial o totalmente el orificio cervical interno. de tal modo que obstruye el paso del feto durante el parto.

A

Placenta previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para placenta previa:

A

Cicatrices uterinas previas (Miomectomia laparoscopica, cesáreas, legrado uterino).
Embarazo múltiple. Parto después de cesárea, antecedente de placenta previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de placenta previa:

A
  • Total: Obstrucción completa del OCI.
  • Parcial: Obstrucción parcial de OCI. Mas frecuente.
  • Marginal: Alcanza el margen del OCI sin sobrepasarlo.
  • Inserción baja: Borde placentario se encuentra ≤2cm del OCI. (GPC ≤7cm).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnostico de placenta previa:

A

Ultrasonido endovaginal!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico característico de placenta previa:

A

Sangrado transvaginal indoloro, rojo brillante, sin actividad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de la placenta previa:

A

Sangrado abundante? - Inestabilidad hemodinámica = Cesárea urgente!
Paciente estable? < 34sdg? = Hospitalizaciòn.
- Maduración pulmonar fetal, vigilar sangrado, pruebas cruzadas.
- Ultrasonido cada 2 semanas.
- Programar cesárea a las 37sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inserción anómala de la placenta a través del miometro como resultado de una formación defectuosa de la decidua (ausencia de la capa de Nitabuch):

A

Acretismo Placentario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación histologica del acretismo placentario:

A
  • Acreta (80%): Invasión a la superficie del miometro, sin penetrarlo.
  • Increta: Invasión al miometro, sin llegar a la serosa peritoneal.
  • Percreta: Invasión de miometro, penetra serosa peritoneal. Vejiga y recto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico característico del acretismo placentario:

A

Sangrado abundante, potencialmente mortal, posterior a desprender la placenta.
Sangrado en contexto de una placenta previa.
Pensar en una embarazada con hematuria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio de elección para el diagnostico de acretismo placentario

A

Ultrasonido Doppler!

  • Lagunas vasculares - apariencia de queso gruyere.
  • Perdida de la interfase entre pared uterina y vesical.
  • Ausencia o adelgazamiento (<1mm) de la zona entre el miometro y la placenta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo del Acretismo Placentario:

A

La interrupción del embarazo se recomienda a las 34 sdg.
Sangrado abundante? Inestabilidad hemodinamica = Cesárea-Histerectomia urgente!
Paciente estable? < 34sdg? = Hospitalizaciòn.
- Maduración pulmonar fetal, vigilar sangrado, pruebas cruzadas.
- Realizar Cesárea-Histerectomia

17
Q

Separación de la placenta de su sitio de inserción después de las 20 sdg y antes del nacimiento del producto:

A

Desprendimiento Prematuro de la Placenta Normoinserta (DPPNI).

18
Q

Factores de riesgo para DPPNI:

A

Hipertension materna!
Antecedente de DPPNI. Rotura prematura de membranas.
Consumo de cocaína/marihuana.
Traumatismo abdominal.

19
Q

Cuadro clínico sugestivo de DPPNI:

A

Sangrado transvaginal rojo oscuro.

Polisistolia + Hipertonia uterina + Alteración de la FCF

20
Q

Diagnostico de DPPNI:

A

Es clnico!
Pero si la paciente esta estable y la FCF es normal, se recomienda realizar USG abdominal.
- Coleccion retroplacentaria.
- Hematoma intra-amniotico.
- Movimiento como gelatina de la lamina corionica.

21
Q

Tratamiento del DPPNI:

A

Edad gestacional > 34sdg, FCF alterada = Cesárea urgente.

Edad gestacional < 34sdg, FCF normal = Maduración pulmonar fetal, cesárea posteriormente.

22
Q

Causas (4T`s) de la hemorragia postparto:

A
  • Tono = Atonia uterina.
  • Tejido = Retención de productos de la concepción.
  • Trauma = Lesiones del tracto genital.
  • Trombina = Alteraciones de la coagulación.
23
Q

Factores de riesgo para hemorragia post parto:

A
Sobredistension uterina.
Trabajo de parto prolongado.
Uso de tocoliticos.
Corioamniotis.
Antecedente de atonia uterina previa.
24
Q

Manejo activo del 3er periodo del trabajo de parto para disminuir la incidencia de hemorragia post parto:

A
  • Pinzamiento tardío del cordón umbilical.
  • Tracción dirigida del cordón umbilical
  • Uso profiláctico de oxitocicos (oxitocina)
25
Algoritmo de manejo de la atonía uterina:
1. .- Oxitocina - De eleccion. 2. - Ergonovina - Contraindicado en hipertension! 3. - Carbetocina - Pacientes de alto riesgo. 4. - Misoprostol.
26
Falla al tratamiento conservador en la atonía uterina:
1. - Balon hidrostatico - Previo masaje uterino con compresion aortica. 2. Suturas hemostaticas - Hayman, B-Lynch. 3. - Desarterializacion uterina - Uterinas, tubo-ovaricas, hipogastricas. 4. - Histerectomia obstetrica - Subtotal.
27
Cuanto dura la solución cristaloide en el espacio intravascular?
<15 minutos.
28
Cambios hemodinámicos en choque hipovolemico:
1) Taquicardia. | 2) Hipotensión.
29
Perdida sanguínea considerada como hemorragia post-parto:
>500 ml.
30
Perdida sanguínea considerada como hemorragia post-cesárea
>1000 ml.
31
Perdida sanguínea considerada como hemorragia post-cesárea-histerectomía.
>1500 ml.
32
Perdida sanguínea considerada como hemorragia postparto grave:
- Pérdida >25% del volumen circulante. - Disminución del Hto >10% - Perdida >150 ml/min - Cambios hemodinámicos: 1° Taquicardia, 2° Hipotensión.
33
Tiempo en el que ocurre una hemorragia postparto primaria:
<24 horas posteriores al nacimiento.
34
Tiempo en el que ocurre una hemorragia postparto secundaria:
>24 hrs hasta 12 semanas post-natales.
35
Principal causa de la hemorragia postparto primaria:
Atonía uterina (80%).