Diagnostico y control del Embarazo Flashcards
Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y nacimiento de un producto de termino.
Embarazo normal.
A los cuantos días se puede detectar la hCG en suero si hay embarazo:
A los 6-8 días después de la ovulación.
Tiempo en el que se detecta hCG en orina:
En la 5ta semana de amenorrea.
Niveles de hCG considerados como positivos para embarazo:
> 25 UI/l.
Niveles de hCG considerados como indeterminantes para embarazo y qué hacer después:
6-24 UI/l
Debe repetirse la prueba en 2 días.
Signos presuntivos del embarazo:
Signo Chadwick / Jacquemier: coloración violácea del cervix.
Linea morena.
Cloasma.
Signos probables del embarazo:
Signo de Von Fernwald: irregularidad en la consistencia uterina.
Signo de Piskacek: implantación cercana a un cuerno uterino.
Signo de Hegar: cuerpo blando y cérvix firme.
Signos positivos del embarazo:
🔰Foco fetal: - Doppler: 9-12sdg. - Estetoscopio: 16-20sdg. 🔰Movimientos fetales: - Multiparas: 15-17sdg. - Primigestas: 18-20sdg.
A las cuantas SDG se puede identificar un saco gestacional por USG:
A las 5 sdg.
A las cuantas SDG se puede identificar una imagen fetal por USG:
A las 6-7 sdg.
A las cuantas SDG se puede identificar un latido fetal por USG:
A las 8 sdg.
Método de estimación más precisa de la edad gestacional:
Medición de longitud corona-rabadilla a las 6-11 SDG (rango de 7 días).
Método de estimación de edad gestacional a las 12-20 SDG:
Promedio de medidas de diámetro biparietal y longitud femoral (rango de 10 días).
Como es el aumento de la hCG en los primeros 30 días del embarazo normal:
Se duplican cada 2.2 días.
Exámenes de laboratorio durante el control del embarazo:
🔰1ra cita: Hb (y a las 28 SDG), Hemotipo y Rh, Glucemia (antes de las 13 SDG), VDRL y VIH.
🔰En etapas tempranas: urocultivo.
🔰Factores de riesgo: serologias para VHC
Periodicidad de los USG durante el embarazo normal:
1ro: 11-13.6 SDG: determinar edad gestacional con longitud corona-rabadilla.
2do: 18-22 SDG: descartar malformaciones fetales.
3ro: 29-30 SDG: descartar problemas de crecimiento fetales.
Indicaciones para aplicación de globulina Rho(D) en gestantes con Rh negativo:
- 28 SDG
- Postparto
- En cualquier momento cuando la sensibilización pueda ocurrir: Amenaza de aborto, procedimientos invasivos (amniocentesis, biopsia corionica)
Como debe hacerse la suplementacion de ácido fólico durante el embarazo:
0.4 mg desde 3 meses antes y continuarlo todo el embarazo
Si DM: 5 mg
Cuando ocurre el cierre del tubo neural:
A los 28 días después de la concepción.
Mínimo de consultas prenatales ideales durante el embarazo (NOM):
Mínimo 5 consultas.
Cuando se debe realizar la pelvimetría clínica:
Antes del inicio del TDP.
Periodicidad de las consultas prenatales:
Cada 4 semanas hasta las 28 SDG (7 meses)
Cada 2-3 semanas hasta las 36 SDG (9 meses)
Cada semana hasta el nacimiento
Condición del embarazo que incluye vómitos abundantes, desequilibrio electrolítico, cetonuria y pérdida de peso >5%
Hiperemesis gravidica
Medidas de prevención de IVU en el embarazo:
Líquidos abundantes >2 litros Vaciamiento de la vejiga frecuente Preservativo Aseo general adecuado Ropa interior de algodón
Presencia de >100 mil UFC en orina por urocultivo sin síntomas de IVU:
Bacteriuria asintomática.
Cuando debe realizarse tamizaje de IVU en el embarazo y con que estudio:
1ra consulta
12-16 SDG
18-20 SDG
32-34 SDG
Con EGO
Prueba confirmatoria de bacteriuria asintomática en el embarazo:
Urocultivo de chorro medio.
Positivo si >100 mil UFC.
Tratamiento de la bacteriuria asintomática en el embarazo:
Indicado al comienzo del 2do trimestre del embarazo (12-16 SDG)
Elección: Amoxicilina
Alternativa: Nitrofurantoina
Síndrome en el que hay hallazgo característico de Higroma Quistico en el USG prenatal:
Síndrome de Turner.
Desaceleraciones de la FCF y su interpretación clínica:
Descensos en la línea base de >15 lpm por >15-20 segundos
No deben estar presentes en condiciones normales
Clasificación de las desaceleraciones de la FCF:
DIP I (tempranas): sincrónicas con la contracción, más frecuentes, por compresión de la cabeza fetal DIP II (tardías): desfasadas con las congracciones >20 segundos, indican acidosis fetal y peor pronóstico DIP III (variables o umbilicales): inconstantes en sincronía y morfología, sugiere patología del cordón
Como están delimitados los planos de Hodge:
I. Plano de entrada: borde superior del pubis y promontorio
II. Plano de diámetro mayor: punto superior de los orificios obturadores
III. Plano del diámetro menor: espinas iliacas
IV. Plano de salida: extremo del coxis
Presentación de placenta por la cara fetal:
Schultze (80%).
Presentación de placenta por cara materna:
Duncan.
Indicaciones para uso de Misoprostol como método de inducción de TDP:
Solo si hay muerte fetal intrauterina
No en cesárea previa por alto riesgo de rotura uterina.
Tiempo que comprende el puerperio inmediato
Primeras 24 horas postparto
Tiempo que comprende el puerperio tardío
Del día 8 al 42 postparto
Tratamiento antibiótico de primera línea para la endometritis puerperal:
Leve y moderada: Ampicilina y cefalosporinas
Moderada/severa: B-lactamicos + aminoglucosido.