Hem Keys Idea Flashcards
Hombre de 65 años con antecedente DM2 de 10 años de evolución, hipertensión arterial sistémica y osteoartrosis. Acude por un padecimiento de dos meses de evolución con astenia, adinamia, palidez y palpitaciones. Signos vitales TA 130/90, FC 110, FR18. Exploración física con palidez, sin adenopatías ni hepatoesplenomegalia. Se realizan los siguientes estudios de laboratorio: Hb: 6.8g/dl, Reticulocitos corregidos 1.2%, VGM 73, HCM 29. Leucocitos: 5 700 x106, plaquetas 489 000/mcL.
¿Cuál de los siguientes es un perfil compatible con deficiencia de hierro?
a) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación baja, Índice de saturación bajo y ferritina baja
b) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación alta, Índice de saturación alto y ferritina baja
c) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación baja, Índice de saturación alta y ferritina baja
d) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación alta, Índice de saturación bajo y ferritina baja
e) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación baja, Índice de saturación bajo y ferritina alta
d) Hierro sérico bajo, Capacidad de fijación alta, Índice de saturación bajo y ferritina baja
¿Cuál es el estándar de oro para diagnosticar ferropenia?
a) Receptor soluble de transferrina
b) Hemosiderina en médula ósea
c) Ferritina baja
d) Protoporfirina libre eritrocitaria
e) Hemoglobina A2
b) Hemosiderina en médula ósea
El perfil de hierro de este paciente es el siguiente: Hierro sérico 34 mcg/dl (bajo), Capacidad de fijación: 430 mcg/dl (alta), I Sat 8% (bajo) y ferritina 150 (baja). ¿Cuál es la etiología más probable para este paciente?
a) Disminución de producción de eritropoyetina
b) Aumento de hepcidina
c) Sangrado de tubo digestivo
d) Falta de aporte de hierro en la dieta
e) Malabsorción intestinal
c) Sangrado de tubo digestivo
El perfil de hierro de este paciente es el siguiente: Hierro sérico 34 mcg/dl (bajo), Capacidad de fijación: 430 mcg/dl (alta), I Sat 8% (bajo) y ferritina 150 (baja).
¿Cuál es el tratamiento a seguir?
a) Sulfato ferroso 200 mg VO cada 8 horas
b) Transfusión de un paquete globular
c) Eritropoyetina 50U/kg 3 veces por semana
d) Hierro dextrán intramuscular
e) Sacarato ferroso intravenoso
b) Transfusión de un paquete globular
¿Cuál es el principal regulador de la absorción y almacenamiento del hierro?
a) Transferrina
b) Ferroportina
c) Hepcidina
d) Hefastina
e) Reductasa férrica
c) Hepcidina
Hombre de 51 años previamente sano con 3 meses de evolución de parestesias y alteraciones en la propiocepción. Exploración física con alteraciones en la vibración. ¿Qué diagnostico se concluye? a) Deficiencia de B12 b) Deficiencia de piridoxina c) Deficiencia de ácido fólico d) Síndrome mielodisplásico e) Anemia hemolítica autoinmune
a) Deficiencia de B12
Hombre de 51 años previamente sano con 3 meses de evolución de parestesias y alteraciones en la propiocepción. Exploración física con alteraciones en la vibración. ¿Cuál es la causa más frecuente? a) Falta de aporte b) Idiopática c) Gastritis atrófica d) Anemia perniciosa e) Fármacos
d) Anemia perniciosa
Con respecto Anemia Perniciosa:
¿Cuál es la complicación más peligrosa?
a) Degeneración subaguda combinada de la médula espinal
b) Síndrome anémico grave
c) Crisis aplásica
d) Transformación a leucemia aguda
e) Demencia
a) Degeneración subaguda combinada de la médula espinal
Hallazgos que confirman el diagnóstico de Anemia perniciosa (deficiencia B12):
a) Niveles de ácido metilmalónico elevado y homocisteína elevada
b) Niveles de ácido metilmalónico bajo y homocisteína baja
c) Niveles de ácido metilmalónico elevado y homocisteína
d) Niveles de ácido metilmalónico bajo y homocisteína elevada
e) Niveles de ácido metilmalónico indetectable y homocisteína elevada
a) Niveles de ácido metilmalónico elevado y homocisteína elevada
La anemia perniciosa se asocia a las siguientes enfermedades, excepto:
a) Linfoma gástrico
b) Cáncer gástrico
c) Diabetes Mellitus tipo 1
d) Enfermedad tiroidea autoinmune
e) Vitiligo
a) Linfoma gástrico
CASO CLÍNICO 3
Mujer de 24 años de edad que acude al servicio de urgencias por 5 días de evolución de ictericia, palidez, astenia, adinamia. Niega ingesta de medicamentos. No tiene enfermedades previas. TA 120/70, FC95, FR 19. Exploración física: Ictericia +, palidez generalizada. No adenopatías ni hepatoesplenomegalia. Laboratorios: Hb 5.8g/dl, VGM 110fl, Reticulocitos corregidos 9%, Leucocitos 10 000 x106, plaquetas 319 000/mcL, DHL 1543 U/l, BT: 4.9mg/dl BI 4mg/dl. Haptoglobinas indetectables. Coombs positivo IgG ++++, C3 negativo. Frotis con Esferocitos.
2
¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica?
a) Esferocitosis hereditaria
b) Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes
c) Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos
d) Enfermedad por crioaglutininas
e) Hemoglobinuria paroxística nocturna
a) Esferocitosis hereditariab) Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos calientes
Con respecto a Anemia hemolitica Autoinmune por anticuerpos calientes:
¿Cuál es la causa más frecuente de esta enfermedad?
a) Linfomas
b) Lupus eritematoso generalizado
c) Síndrome antifosfolípido
d) Post-embarazo
e) Post-quirúrgica
B) Lupus eritemasoso genralizado
¿Cuál es la indicación para transfundir un paquete globular en Anemia Hemolitica autoinmune por cuerpos calienntes?
a) Síndrome anémico
b) Hemoglobina menor a 7g/dl
c) Hemoglobina menor a 6gr/dl
d) Síndrome anémico grave con dolor precordial/disnea
e) Está totalmente contraindicado transfundir en cualquier circunstanci
D) Síndrome anémico grave con dolor precordial/disnea
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección en anemia hemolitica por anticuerpos calientes?
a) Prednisona 1mg/kg o Metilprednisolona bolos
b) Ciclofosfamida
c) Inmunoglobulina IV
d) Azatioprina
e) Plasmaféresis
A) Prednisona o Metilprednisolona
Con respecto a AHCC
Es cierto en relación a esta enfermedad:
a) Se producen Anticuerpos IgG anti Rh y produce una hemólisis extravascular
b) Se producen Anticuerpos IgM anti Rh y produce una hemólisis intravascular
c) Se producen Crioaglutininas IgM + C anti-I/i
d) Se producen IgG anti proteínas de membrana CD 55 y CD 59 y producen hemólisis extravascular
e) Se producen IgG anti-ABO y producen hemólisis intravascular
a) Se producen Anticuerpos IgG anti Rh y produce una hemólisis extravascular
Niño de 13 años que posterior a recibir un traumatismo mínimo en la rodilla tuvo un aumento de volumen importante con dolor y enrojecimiento (hemartrosis). No tiene antecedentes quirúrgicos. Sin antecedentes familiares de enfermedades similares. Se tomaron estudios de laboratorio: BH normal y TP: 12/11, INR 1.1, TTP: 65/29.
Con respecto a las alteraciones en los tiempos de coagulación, los siguientes son parte de los diagnósticos diferenciales, excepto:
a) Deficiencia de factor VII
b) Hemofilia A
c) Hemofilia B
d) Enfermedad de Von Willebrand
e) Síndrome antifosfolípido
a) Deficiencia de factor VII
Se realizó corrección de los tiempos, viendo que sí corrigen con plasmas y se midieron factores de coagulación: factor VIII: 4%, factor de Von Willebrand y Cofactor de ristocetina normales. Estos es compatible con el diagnóstico de:
a) Enfermedad de Von Willebrand tipo 3
b) Enfermedad de Von Willebrand tipo 2
c) Hemofilia A
d) Hemofilia B
e) Hemofilia C
c) Hemofilia A
De acuerdo al porcentaje de actividad del factor (4%) se puede clasificar como:
a) Muy grave
b) Grave
c) Moderada
d) Leve
e) Incipiente
C) Moderada
Es cierto en relación al patrón de herencia de esta enfermedad ( Hemofilia A)
a) Se transmite de forma autosómica recesiva
b) Se transmite de forma autosómica dominante
c) Más del 60% son mutaciones de novo
d) Se transmite ligada al X
e) Es multifactorial
d) Se transmite ligada al X
Son complicaciones a largo plazo con respecto a Hemofilia A, EXCEPTO:
a) Artropatía crónica por hemartrosis de repetición
b) Desarrollo de inhibidores para factor VIII
c) Infecciones por VHC y VIH en quienes recibieron transfusiones en los 80s
d) Pseudotumores
e) Retraso en el desarrollo psicomotor
e) Retraso en el desarrollo psicomotor
Hombre de 50 años de edad hospitalizado en la UTI por falla orgánica múltiple secundaria a un accidente automovilístico. Se encuentra con apoyo de ventilación mecánica y aminas vasopresoras y con falla renal y hepática. Inicia con petequias, equimosis y sangrado abundante en mucosas. Laboratorios: Hb: 8.8g/dl, Leucocitos: 15.8 x 109 (neutrófilos 80%), plaquetas 53 000. TP 23/10 (sí corrige), INR 2.4, TTP 54/27 (sí corrige). DHL 234 U/l, BT: 2.8mg/dl, BD: 2.6, ALT: 234, AST: 435. Dímero D 630, Fibrinógeno: 98.
En el frotis de sangre periférica se observan algunos Esquistocitos. Se midieron niveles de factores V y VIII, resultando ambos bajos. Esto apoya el diagnóstico de:
a) Coagulopatía por falla hepática
b) Deficiencia de vitamina K
c) Coagulación intravascular diseminada
d) Hemofilia
e) Microangiopatía trombótica (PTT)
c) Coagulación intravascular diseminada
Hombre de 50 años de edad hospitalizado en la UTI por falla orgánica múltiple secundaria a un accidente automovilístico. Se encuentra con apoyo de ventilación mecánica y aminas vasopresoras y con falla renal y hepática. Inicia con petequias, equimosis y sangrado abundante en mucosas. Laboratorios: Hb: 8.8g/dl, Leucocitos: 15.8 x 109 (neutrófilos 80%), plaquetas 53 000. TP 23/10 (sí corrige), INR 2.4, TTP 54/27 (sí corrige). DHL 234 U/l, BT: 2.8mg/dl, BD: 2.6, ALT: 234, AST: 435. Dímero D 630, Fibrinógeno: 98.
En el frotis de sangre periférica se observan algunos Esquistocitos. Se midieron niveles de factores V y VIII, resultando ambos bajos.En este momento el paciente se beneficia de transfusión de los siguientes componentes sanguíneos
a) Plasma fresco congelado
b) Crioprecipitados
c) Plaquetas
d) A y B
e) A y C
B) Crioprecitpitados
¿Cuáles son los factores de coagulación que son dependientes de vitamina K?
a) II, V, VII, IX
b) II, VII, IX y X
c) V, VII, IX, X
d) II, VIII, IX y X
e) I, VII, XI y XIII
B) II, VII, IX, X
¿Cuál de los siguientes factores de coagulación no se produce en hígado?
a) II
b) V
c) VII
d) VIII
e) IX
D) VIII