Gin Flashcards
Que porcentaje de abortos se da previo a la implantación y por lo tanto subclínicos:
a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 75%
e) 95%
d) 75%
Que porcentaje de abortos se da antes de la semana 12 de la gestación:
a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 80%
e) 2%
d) 80%
Dentro de las siguientes, cuál es la causa más frecuente de aborto?
a) Endócrina.
b) GenéKcas.
c) Infecciosas.
d) Incompetencia ístmico cervical.
e) Malformacionesuterinas.
d) Geneticas
Es causa de aborto de origen inmunológico:
a) Malformacionesuterinas.
b) Síndrome de Turner.
c) Incompetencia ístmico cervical.
d) Síndrome de anKcuerpos anKfosfolípidos.
e) Ningunadelasanteriores.
D) SAF
¿Cual es el riego de aborto en un paciente nuligesta?
¿Cual es el riesgo en abortos previos?
Riesgo 15% nuligesta.
• 19%, 35% y 47% según abortos previos
Principales trisomias en aborto
• Trisomías:
– Trisomía 13 – Trisomía 16 – Trisomía 18
Clasificación de Sx. de Aborto
– Amenaza de aborto – Aborto inevitable – Aborto incompleto – Huevo muerto y retenido – Aborto en evolución – Aborto sépKco – Aborto inducido
Característica de Aborto inevitable
SANGRADO + RPM
Característica de amenza de aborto
SANGRADO + DOLOR + SIN CAMBIOS CERVICALES
Características aborto en evolución
SANGRADO + DILATACION CERVICAL
Característica aborto séptico
LEUCOS + FETIDEZ + FIEBRE
Características del embarazo ectópico Roto
ROTO:
– Abdomenagudo(hemoperitoneo).
– Dolorabdominalintenso,subitoy generalizado.
– Rebote positivo.
– Dolorintensoaltactoymovilización
uterina.
– Choquehipovolémico:palidez, taquicardia hipotensión.
Características histopatológica del embarazo ectópico
Endometrio hipersecretor, decidual (fenómeno de ARIAS - STELLA ).
– Identificación de vellosidades coriales o saco gestacional extrauterino.
La causa màs frecuente de embarazo ectópico es:
a) Laenfermedadinflamatoriapélvica
b) Cirugía tubárica previa
c) SalpingiKs ítsmica nudosa
d) AnKconcepción
e) Induccióndelaovulación
A) ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
La gestación intrauterina de evolución normal a diferencia de las gestaciones anormales, dobla los valores de HCG en su fase inicial cada:
A. 2 días B. 4días C. 6días D. 8 días E. 10días
A) 2 día
Durante el curso de un embarazo normal, el niel máximo de gonadotropina coriónca se alcanza:
a) Inmediatamente después de la fetilización
b) Entre la semana 8 y 12 de gestación
c) Entre la semana 13 y 20 de gestacion
d) Después de las semanas de gestación
e) Al llegar a las 32 semanas de gestación
a) Entre la semana 8 y 12 de la gestación
Cuando existe sospecha de embarazo ectópico, la prueba clínica de mayor uKlidad es: A. Punción del saco de Douglas B. Laparoscopía C. Ecografíatransvaginal D. Dosificación de b-HCG E. Legradouterino DR. MERAZ
C) Ecografia transvaginal
Se revisa a la paciente y se encuentra un útero crecido hasta la cicatriz umbilical, ausencia de foco fetal, además la paciente inicia con náusea importante y cefalea:
DiagnósKco probable?
Mola
El coriocarcinoma está precedido por una mola hidaKforme en:
a) 5.7%
b) 10 %
c) 23%
d) 60%
e) 95%
d) 60%
En cual de las siguientes localizaciones son más frecuentes coriocarcinoma? a) Pulmonar b) Cerebral c) HepáKca d) Renal e) DigesKva las metastasis del
A) Pulmonar
Para la evacuación de una mola hidaKforme se recomienda de primera elección el siguiente método:
a) Dilatación y aspiración intrauterina
b) Oxitocina
c) Prostaglandinas
d) Histerectomía
e) Dilatación y legrado
A) Dilatación y aspiración intrauterina
El método de mayor valor y de más exacKtud en la vigilancia cuidadosa y regular postevacuación de una mola es:
a) Exámenpélvico
b) Radiograoa de tórax
c) Dosificación de la b-HCG
d) TAC abdominopelviana
e) Ultrasonidosabdominopelvianos
c) Dosificación de la b-HCG
¿Que es la Mola?
Grupo heterogéneo de alteraciones en la gestación Caracterizadas por proliferación del trofoblasto,
Degeneración hidropica de las vellosidades y Producción de GCH.
Mola de orgien materno y Paterno
PARCIAL