Gin Flashcards

1
Q

Que porcentaje de abortos se da previo a la implantación y por lo tanto subclínicos:

a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 75%
e) 95%

A

d) 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que porcentaje de abortos se da antes de la semana 12 de la gestación:

a) 20%.
b) 50%.
c) 12%.
d) 80%
e) 2%

A

d) 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dentro de las siguientes, cuál es la causa más frecuente de aborto?

a) Endócrina.
b) GenéKcas.
c) Infecciosas.
d) Incompetencia ístmico cervical.
e) Malformacionesuterinas.

A

d) Geneticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es causa de aborto de origen inmunológico:

a) Malformacionesuterinas.
b) Síndrome de Turner.
c) Incompetencia ístmico cervical.
d) Síndrome de anKcuerpos anKfosfolípidos.
e) Ningunadelasanteriores.

A

D) SAF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es el riego de aborto en un paciente nuligesta?

¿Cual es el riesgo en abortos previos?

A

Riesgo 15% nuligesta.

• 19%, 35% y 47% según abortos previos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales trisomias en aborto

A

• Trisomías:

– Trisomía 13 – Trisomía 16 – Trisomía 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de Sx. de Aborto

A
–  Amenaza de aborto
–  Aborto inevitable
–  Aborto incompleto
–  Huevo muerto y retenido –  Aborto en evolución
–  Aborto sépKco
–  Aborto inducido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica de Aborto inevitable

A

SANGRADO + RPM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Característica de amenza de aborto

A

SANGRADO + DOLOR + SIN CAMBIOS CERVICALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características aborto en evolución

A

SANGRADO + DILATACION CERVICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica aborto séptico

A

LEUCOS + FETIDEZ + FIEBRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del embarazo ectópico Roto

A

ROTO:
– Abdomenagudo(hemoperitoneo).
– Dolorabdominalintenso,subitoy generalizado.
– Rebote positivo.
– Dolorintensoaltactoymovilización
uterina.
– Choquehipovolémico:palidez, taquicardia hipotensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características histopatológica del embarazo ectópico

A

Endometrio hipersecretor, decidual (fenómeno de ARIAS - STELLA ).

– Identificación de vellosidades coriales o saco gestacional extrauterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La causa màs frecuente de embarazo ectópico es:

a) Laenfermedadinflamatoriapélvica
b) Cirugía tubárica previa
c) SalpingiKs ítsmica nudosa
d) AnKconcepción
e) Induccióndelaovulación

A

A) ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La gestación intrauterina de evolución normal a diferencia de las gestaciones anormales, dobla los valores de HCG en su fase inicial cada:

A.  2 días 
B.  4días 
C.  6días 
D.  8 días 
E.  10días
A

A) 2 día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Durante el curso de un embarazo normal, el niel máximo de gonadotropina coriónca se alcanza:

a) Inmediatamente después de la fetilización
b) Entre la semana 8 y 12 de gestación
c) Entre la semana 13 y 20 de gestacion
d) Después de las semanas de gestación
e) Al llegar a las 32 semanas de gestación

A

a) Entre la semana 8 y 12 de la gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
Cuando existe sospecha de embarazo ectópico, la prueba clínica de mayor uKlidad es:
A.  Punción del saco de Douglas
B.  Laparoscopía
C.  Ecografíatransvaginal
D.  Dosificación de b-HCG
E.  Legradouterino DR. MERAZ
A

C) Ecografia transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se revisa a la paciente y se encuentra un útero crecido hasta la cicatriz umbilical, ausencia de foco fetal, además la paciente inicia con náusea importante y cefalea:
DiagnósKco probable?

A

Mola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El coriocarcinoma está precedido por una mola hidaKforme en:

a) 5.7%
b) 10 %
c) 23%
d) 60%
e) 95%

A

d) 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
En cual de las siguientes localizaciones son
más frecuentes coriocarcinoma?
a)  Pulmonar
b)  Cerebral
c)  HepáKca
d)  Renal
e)  DigesKva
las metastasis del
A

A) Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para la evacuación de una mola hidaKforme se recomienda de primera elección el siguiente método:

a) Dilatación y aspiración intrauterina
b) Oxitocina
c) Prostaglandinas
d) Histerectomía
e) Dilatación y legrado

A

A) Dilatación y aspiración intrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El método de mayor valor y de más exacKtud en la vigilancia cuidadosa y regular postevacuación de una mola es:

a) Exámenpélvico
b) Radiograoa de tórax
c) Dosificación de la b-HCG
d) TAC abdominopelviana
e) Ultrasonidosabdominopelvianos

A

c) Dosificación de la b-HCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Que es la Mola?

A

Grupo heterogéneo de alteraciones en la gestación Caracterizadas por proliferación del trofoblasto,
Degeneración hidropica de las vellosidades y Producción de GCH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mola de orgien materno y Paterno

A

PARCIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mola de origen Paterno
COMPLETA
26
La imagen de PANAL DE ABEJAS O NEVADA en enfermedad molar pertenece a que tipo
COMPLETA
27
Enfermedad molar con presencia de embrión
PARCIAL
28
Enfermedad molar con mayor riesgo de secuelas malignas
COMPLETA (15-20%)
29
Cuadro clínico enfermedad molar
Sangrado Útero de mayor tamaño Náusea y Vómito
30
Dx. Mola Completa
Historia clinica Exploracion fisica GCH mayor 100,000 UI/ml. Ultrasonido. (IMAGEN EN PANAL DE ABEJA- NEVADA)
31
Dx. Mola Parcial
– Diagnostico usualmente histológico. – Poca elevación de hCG. – Ultrasonido • Cambios quísticos focales en la placenta. • Feto con restricción del crecimiento intrauterino.
32
A 19 year old primigravida is expecKng her first child; she is 12 weeks pregnant by dates. She has vaginal bleeding and an enlarged for dates uterus. In addiKon, no fetal heart sounds are heard. Which of the following is true regarding the paKent’s diagnosis? a) The most common chromosomal makeup of a parKal or incomplete mole is 46 XX of paternal origin. b) Older maternal age is not a risk factor for hydaKdiform mole. c) ParKal or incomplete hydaKdiform mole has a higher risk developing into choriocarcinoma than complete mole. d) Vaginal bleeding is a common symptom of hydaKdiform mole. e) Hysterectomy is contraindicated as primary therapy for molar pregnancy in women who have completed childbearing.
d) Vaginal bleeding is a common symptom of hydaKdiform mole.
33
Sangrados en la primera mitad del embarazo
Síndrome de aborto. Mola hidatiforme. Embarazo ectópico.
34
Tipos de desprendimiento prematuro de placenta (DPP)
* Parcial. | * Completo.
35
Factores de reisgo para DPP
* Hipertensión (crisis hipertensivas). | * Preclampsia descontrolada. • Uso de cocaina.
36
Presentación clinica de DPP
``` Signos y Síntomas: – Sangrado obscuro. – Doloroso. – Utero consistencia petrea. – Feto con alteraciones en el trazo variables. ```
37
TX. DPP
Cesárea de urgencia.
38
Tipos de PLACENTA PREVIA (PP)
Placenta de inserción baja. Placenta previa marginal. Placenta previa parcial. Placenta previa total.
39
Principal factor de riesgo Placenta Previa
Cirugías previas (legrados, | cesáreas, miomectomías)
40
Manifestaciones Clínicas Placenta Previa
``` – Sangrado rojo vivo. – No doloroso. – Utero consistencia normal. – Feto sin alteraciones en el trazo. ```
41
Tx. Placenta Previa
– Cesárea.
42
Tipos de Ruptura uterina
– Tipos: • Espontaneo, provocado. • Parcial, completo. • Lineal, anfractuoso.
43
Factores de riesgo Ruptura Uterina
* Ciugía previa (Miomectomía, Cesareas). * Vaciamiento uterino rápido. * Traumatismos (Kristeller).
44
Manifestaciones clinicas Ruptura Uterina
``` – Sangrado escaso. – FETO CON ALTERACIONES EN EL TRAZO – Doloroso. – Utero consistencia normal, pero se palpa feto. – PRESENTACION SE SUBE CON EL TACTO – Presentación se sube en el tacto. ```
45
Principal factor de riesgo para Vasa Previa
Reproducción asistida 1:300
46
Sangrados 2da Mitad del Embarazo
``` Placenta previa. • Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI). • Ruptura Uterina. • Vasa previa. ```
47
En la auscultación del embarazo gemelar, para que tenga un valor diagnóstico, se ha de demostrar una discordancia entre los dos focos por lo menos de: a. 5 latidos/minuto b. 10 latidos /minuto c. 15 latidos /minuto d. 20 latidos/ minuto e. 25 latidos/ minuto
b) 10 latidos / minuto
48
La situación y presentación mas frecuente en el embarazo gemelar es: a. Dos fetos en cefálico b. Primero en cefálica y segundo en podálica c. Dos fetos en podálica d. Primero en cefálica y segundo en transversa e. Primero de nalgas y segundo en transversa
a) Dos fetos en cefálico
49
Cual de los siguientes síntomas se relacionan a vasoespasmo como dato de alarma ? a. Cefalea. b. Epigastralgia. c. Fotopsias. d. Tinnitus e. Todas las anteriores.
E) TODAS LAS ANTERIORES
50
En los casos de preclampsia, el volumen plasmático se encuentra generalmente disminuido. a. Verdadero b. Falso
VERDADERO
51
``` A 20 year old gravida at 32 weeks presents for her rouKne OB visit. She has no medical problems. She is noted to hve a blood pressure of 150/96, and her urine dip shows 1+ protein. She complains of a constant headache and vision changes that are not relieved with rest or a pain reliver. The paKent is sent to the hospital for further management. At the hospital her blood pressure is 158/98 and she is noted to have tonic-clonic seizure. Which of the following is indicated in the management of the paKent? A. Low-dose aspirin. B. Phenytoin. C. AnKhypertensive therapy. D. Magnesium sulfate. E. Cesarean delivery. ```
d) MAGNESIUM SULFATE
52
Clasificación de Enfermedad Hipertensiva del Embarazo
- HIPERTENSIÓN CRÓNICA - HIPERTENSION GESTACIONAL - PREECLAMPSIA ECLAMPISA - PREECLAMPISA SOBREAGREGADA
53
Define Hipertensión Crónica
ANTES DEL EMBARAZO Ó SEMANA 20 GESTACIONAL > 140/90 NO RESUELVE 42 POSTEROR A FECHA DE PARTO
54
ANORMALIDADES RENALES EN PREECLAMPSIA
``` Vasoespasmo. • Endoteliosis Glomerular. • REDUCCION DEL 25% DE FILTRACION GLOMERULAR • Creatinina normal. • Elevacion del acido urico. • Proteinuria <3 grs / 24 hrs. (Leve) ```
55
ALTERACION HEMATOLOGICA MAS COMUN EN PREECLAMPISA
TROMBOCITOPENIA < 150 000
56
Criterios de Severidad de Preeclampsia
``` TA: > 160/110 PAM > 126 Proteinuria > 5g/24 hrs Oliguria: < 400 ml/24 hrs Alteraciones del campo visual Epigastralgia, náusea y vómito Cr: > 1.2 mg/ dl Trombocitopenia < 100 000 Elevación Enzimas Hepáticas RCIU con o sin ologohidramnios ```
57
DEFINE HIPERTENSION GESTACIONAL
HTA: > 140/90 en dos ocasione, separadas por 4 hrs durante el embarazo o en las primeras 24 hrs postparto Ninguno otro signo o síntoma de preeclampsia o hipertensión crónica Normotensa 6 semanas post parto
58
SX. HELLP
Hemolisis Liver Enzimas Low platelets
59
Características de Hemolisis en SX. HELLP
Anormalidades en el froKs de sangre periférica. | • Anemia hemolíKca microangiopaKca • Bilirrubina total aumentada >1.2 mg/dl • DHL aumentada >600 IU/L
60
Caractersticas de Enzimas hepática y trombocitopenia en SX. HELLP
Enzimas hepáticas • TGO aumentada ≥ 72 IU/L • DHL > 600 IU/L – Trombocitopenia • Plaquetas totales < 150,000/mm
61
En el tratamiento hipertensivo de la mujer embarazada esta contraindicado
CAPTOPRIL
62
Qué nervios afecta la parálisis de Klumpke?
Klumpke? C7-T1 (Mano en garra).
63
Qué nervios afecta la de Erb-Duchenne?
C4-C6
64
Las raíces del plexo braquial que se encuentran afectadas en los casos de parálisis de Erb son de: 1. C-1 a C-3 2. C-2 a C-7 3. C-4 a C-6 4. C-6 a T-1 5. C-8 a T-1
3.- C4 a C6
65
Es el hueso que más frecuentemente se fractura durante el nacimiento: a. Clavícula b. Cráneo c. Fémur d. Pelvis e. Mandíbula
Clavicula
66
Es la complicación vascular más grave en el trauma obstétrico a. Equimosis b. Petequias c. Cefalohematoma d. Hemorragiaintracraneal e. Hemorragia de vasos retinianos
D)Hemorragia Intracraneal
67
``` Son causas de riesgo para hemorragia intracraneal en el neonato, EXCEPTO: a. Hipoxia b. Nacimiento pretérmino con trabajo de parto c. Retención de cabeza ultima d. Macrosomiafetaldedifícilextracción e. Uso de forceps ```
E.- Uso de Forceps
68
Tipos de Hemorragia intracraneal post parto
Subdural: rara, término, ruptura de venas, GRAVE. * Subaracnoideo: FRECUENTE, benigna, pretérmino. * Intracerebelar, intraventricular
69
Localización de los Planos de Hodge
1. - PROMONTORIO AL BORDE SUPERIOR DEL PUBIS 2. - CARA ANTERIOR DE LA 2A VERTEBRA SACRA A BORDE INFERIOR DEL PUBIS 3. -A NIVEL ESPINAS CIATICAS 4. -BORDE DEL COCCIX
70
A 32 year old G5P1 presents for her first prenatal visit. A complete obstetrical, gynecological, and medical history and physical exam is done. Which of the following would be an indication for elective cerclage placement? A. Three spontaneous first trimester abortions. B. Twin pregnancy. C. Three second trimester pregnancy losses without evidence of labor or abruption. D. History of loop electrosurgical excision procedure for cervical dysplasia. E. Cervical length of 35 mm by ultrasound at 18 week.
C. Three second trimester pregnancy losses without evidence of labor or abruption.
71
El cerclaje debe realizarse: a. En todas las amenazas de aborto b. Solo en primigestas c. Después de la semana 12-14 d. Despuésdelasemana20 e. En caso de RPM antes de la semana 27
c.- Después de la semana 12-14
72
Podría ser una complicación neonatal mediata por el uso de fórceps a. Convulsiones b. Fracturadecráneo c. Huellas de cucharilla d. Hemorragiaencefálica e. Desgarro cervical
A) Convulsiones
73
``` Which of the following is characteristic of the Pfannenstiel incision: A.- transverse skin incision B.- incision just below the umbilicus C.- transverse muscle incision D.- longitudinal muscle incision ```
A.- transverse skin incision
74
Características Cesarea Tipo KERR (Transversa)
``` Kerr o Transversa. • Más frecuente. • Descenso vesical. • Cierre mas fácil. • Menor sangrado. • Desventaja son los desgarros. ```
75
Características Cesarea Clásica
Clásica o Corporal. • Riesgo de ruptura 8%. • Cierre complicado. • Sangrado mayor. • Adherencias. • Indicaciones.
76
On postoperative day 3 after an uncomplicated repeat cesarean delivery the patient develops a fever of 100.8 F. She has no complaints except for some fullness in her breasts. On exam she appears in no distress; lung and cardiac exams anre normal. Her breast exam reveals full, firm breasts bilaterally slightly tender with no erythema or masses. She is not breast-feeding. The abdomen is soft with firm, nontender fundus at the umbilicus. The lochia appears normal and is nonodorous. Urinalysis and white blood cell count are normal. Which of the following is a characteristic of the cause of her puerperal fever? A. Appears in less than 5% of postpartum women. B. Appears 3 to 4 days after the development of lacteal secretion. C. Is almost always painless. D. Fever rarely exceeds 37.8 C. E. Is less severe and less common if lactation is suppressed.
E. Is less severe and less common if lactation is suppressed.
77
Principales Infecciones en Puerperio
``` Deciduomiometritis Infección de vias urinarias Mastitis Infección de Herida Quirúrgica Neumonia Absceso pélvico ```
78
Con respecto a la Deciduomiometritris Manifestaciones Clínicas Etiologia Factores de riesgo
``` Manifestaciones Clínicas: • Fiebre. • Dolor. • Loquios purulentos. • Leucocitosis. ``` ``` Factor de riesgo: – Cesárea. – TDP prolongado. – RPM. – T. Vaginales. ```
79
Tx y Complicaciones de la deciudomiometritis
• Tratamiento – PGSC + Gentamicina – Clindamicina. ``` • Complicaciones – Tromboflebitis séptica. – Abscesos. – Choque séptico. ```
80
Con respecto a la Mastitis Agente etimologico mas frecuente Tx Complicaciones
* Stafilococus. * Tratamiento – Cuidados locales. – Dicloxacilina. * Complicaciones – Abscesos.
81
Factores de riesgo Infección herida quirúrgica
``` Factor de riesgo: – Corioamnioitis. – Obesidad. – Técnica. – Diabetes. ```
82
Con respecto a la ATONIA UTERINA DX Factores de Riesgo
Dx: ÚTERO SUAVE + SANGRADO VAGINAL * Factores Riesgo: sobredistención, multiparidad, corioamníoitis, trabajo de parto prolongado o precipitado, uso relajantes musculares.
83
``` La localización más común del hematoma posparto es la región: Vulvar Recto-vaginal Vaginal Vesical Perianal ```
VULVAR
84
Hemorragias TEMPRANAS POSTPARTO
TEMPRANA *Atonía uterina (UTERO SUAVE + SANGRADO) *Trauma genital (TONO NORMAL + SANGRADO BRILLANTE) Coagulopatía. *Restos placentarios. (TONO NORMAL SIN LESIONES) * Inversión uterina. * Ruptura uterina.
85
Hemorragias TARDIAS POSTPARTO
TARDIAS * Restos placentarios. * Subinvolución uterina * Endomiometritis * Coagulopatía .
86
Es la forma clínica más frecuente de infección puerperal: a. Tromboflebitis pélvica séptica b. Deciduoendometritis c. Absceso pélvico d. Pelviperitonitis e. Tromboembolia pulmonar séptica
B) DECIDUOENDOMETRITIS
87
Es la complicación más frecuente relacionada con la deciduomiometritis. a. Absceso de histerorrafia b. Tromboemboliapulmonar c. Absceso pélvico d. Tromboflebitispélvica e. Dehiscencia de histerorrafia
A) ABSCESO DE HISTERORRAFIA
88
Son causas extragenitales frecuentes de fiebre durante el puerperio, EXCEPTO: a. Atelectasia b. Pielonefritis c. Plétora mamaria d. Mastitisbacteriana e. Linfomas
e) LINFOMAS
89
Es el esquema de antibióticos recomendable para el tratamiento de deciduomiometritis: a. Clinamicina – penicilina b. Penicilina – metronidazol c. Clindamicina – cefalosporina d. Penicilina – gentamicina e. Gentamicina - eritromicina
D) PENICILINA - GENTAMICINA
90
Patógeno más frecuente causante de mastitis: a. Clamydia trachomatis b. E. Coli c. Staphylococcus aureus d. Estreptococo viridans e. Estafilococos coagulasa negativos
C) STAPHYLOCOCCUS AEURUS
91
Es una causa de subinvolución uterina y sangrado: a. Fiebre materna b. Infección de vías urinarias c. Desgarros vaginales d. Retención de restos placentarios e. Rotura prematura de membranas
D) RETENCION DE RESTOS PLACENTARIOS
92
``` You are delivering a 33 year old G3P2 and encounter a shoulder dystocia. After performing the appropriate maneuvers, the baby finally delivers, and the pediatricians attending the delivery note that the right arm is hanging limply to the baby’s side with the forearm extended and internally rotated. Which of the following is the baby’s most likely diagnosis? A. Erb palsy. B. Klumpke’s paralysis. C. Humeral fracture. D. Clavicular fracture. ```
A) Erb Palsy
93
Con respecto a la Uteropieloctasia fisiológica en el embarazo ¿Cual es el ureter más afectado?
Ureter derecho se afecta mas en 86% por la dextrorotacion + sigmoides + vasos pélvicos.
94
Tx. Uterolitiasis en el embarazo
Hidratacion excesiva. • Ac.urico = alopurinol sin riesgo desde 2o trimestre. • Cisteina = D-Penicilamina. • Tiazidas = Calcio.
95
TX. BACTEURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZADA
1. - TMP-SXM | 2. - Nutrofurantoina (si es recidivante)
96
TX. PIELONEFRITIS EMBARAZO
Gentamicina IV Gentamicina IM CEFUROXIMA IV
97
``` Qué antibiótico usado para infecciones urinarias tiene como posible efecto secundario kernicterus? A.- nitrofurantoin B.- sulfonamide C.- tetracycline D.- eritromicina E.- macrolidos ```
SULFONAMIDA
98
Es el agente bacteriano causante de las infecciones de vías urinarias en el embarazo en más del 80% de los casos: A) Ureaplasma urealyticum B) Candida albicans C) Klebsiella D) Escherichia coli E) Proteus
E. COLI
99
``` Ante una infección de vías urinarias bajas evidente, el primer paso a realizar es: A.- urocultivo B.- examen general de orina C.- tratamiento con antibióticos D.- hospitalización E.- referirla al urólogo ```
C.- Tratamiento con antibiotico
100
An 18 year old has asymptomatic bacteriuria (ASB) at her first prenatal visit at 15 weeks gestation. Which of the following statements is true? A. The prevalence of ASB during pregnancy may be as great as 30% B. There is a decreased incidence of ASB in multiparas with sickle cell trait. C. Fifteen percent of women develop a urinary tract infection after an initial negative urine culture. D. Twenty to thirty percent of women with ASB subsequently develop an acute symptomatic urinary infection during pregnancy. E. One percent of women with ASB have pyelographic evidence of chronic infection or congenital abnormalities of the urinary tr
D. Twenty to thirty percent of women with ASB subsequently develop an acute symptomatic urinary infection during pregnancy.
101
Es la edad gestacional en semanas por debajo de la cual se considera nacimiento pretérmino: a. 25 b. 29 c. 33 d. 37 e. 41
D) 37
102
# DEFINE: PEQUEÑO PARA SU EDAD GESTACIONAL | GRANDE PARA SU EDAD GESTACIONAL
PEG (PEQUEÑO PARA SU EDAD GESTACIONAL): Desarrollo somático debajo del percentil 10, sin importar las semanas de edad. GEG (GRANDE PARA SU EDAD GESTACIONAL): Desarrollo somático encima del percentil 90, sin importar las semanas de edad.
103
¿CUANTO TIEMPO PROLONGAN EL PARTO LOS TOCOLITICOS?
2-7 días
104
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TOCOLITICOS
TOCOLÍTICOS Modifican la concentración de Calcio intracelular * Favorecen la salida de calcio (betaadrenérgicos) Terbutalina - Ritodina * Desplazan el calcio (Sulfato de magnesio) * Bloquean la entrada de calcio Nifedipina * Inhibidores de la producción de prostaglandinas AINES (Indometacina)
105
MOMENTO IDEAL PARA EL ESQUEMA DE MADURACIÓN PULMONAR
24-34 SDG Betametasona 12 mg cada 24 hrs Dexametasona 6 mg cada 12 hrs
106
Es la incidencia del nacimiento pretermino: a. 1 a2 % b. 9 a 10% c. 15 a 20% d. 25 a 30% e. 80 a 82%
b) 9-10%
107
Son causas de nacimiento pretérmino, EXCEPTO: a. Infección del líquido amniótico b. Incompetenciacervical c. Embarazo gemelar d. Anomalíasfetales e. Paciente menor de 20 años
E) Paciente menor de 20 años
108
``` La prueba que se emplea como procedimiento predictivo de parto pretérmino es la de: A. La flama. B. La nitrazina. C. Las células naranja. D. La fibronectina fetal. E. La cristalografía. ```
FIBRONECTINA FETAL PRUEBA FLAMA: RPM CRISTALOGRAFÍA: RPM NITRAZINA: RPM
109
PERIDOOS DEL TRABAJO DE PARTO
PRIMER SEGUNDO TERCER
110
Características del primer periodo de trabajo de parto 1. - Duración 2. - Procesos
– Se inicia cuando las contracciones uterinas alcanzan la frecuencia, intensidad y duración necesaria para causar borramiento y dilatación cervical. – Termina cuando las modificaciones cervicales se completan (10cms y 100%). – Su duración es variable y va de 10 a 12 hrs en primiparas y 6 a 8 hrs en multiparas.
111
Características del SEGUNDO periodo de trabajo de parto 1. - Duración 2. - Procesos
– Se inicia al completarse el borramiento y la dilatación cervical. – Termina con la expulsión del feto. – Duración variable de 1 hr. en primiparas y 30 min. en multiparas.
112
Características del TERCER periodo de trabajo de parto 1. - Duración 2. - Procesos
– Se inicia al terminar la expulsión fetal. – Concluye con la expulsión total de la placenta y las membranas corioamnióticas. – Generalmente no tarda mas de 10 minutos.
113
Movimientos cardinales de Trabajo de Parto
``` ENCAJAMIENTO • DESCENSO • FLEXION • ROTACION INTERNA • EXTENSION • ROTACION EXTERNA • EXPULSION ```
114
La laceración de 3er grado que comprende el esfinter anal y el recto es más frecuente en la episioperineotomia media-lateral: A. Verdadero B. Falso
B.- FALSO
115
``` Son probables indicaciones de amniorrexis las siguientes excepto: A.- sospecha de sufrimiento fetal B.- cesárea previa C.- prueba de trabajo de parto D.- trabajo de parto estacionario E.- síndrome febril ```
E.- Sx. Febril
116
Ventajas de la episiotomía media lateral, excepto: A.- Acorta la duración del primer periodo de trabajo de parto B.- Facilita la salida del feto C.- Se puede ampliar en caso necesario D.- Disminuye traumatismo de la cabeza fetal
A.- Acorta la duración del primer periodo de trabajo de aprto
117
Paciente femenino de 25 años de edad con embarazo de 40 sdg y en trabajo de parto con 6 cm de dilatación, presenta rotura espontanea de membranas, se observa salida abundante de liquido claro por la vagina. El registro cardiotocografico antes de la rotura manejaba una FCF 142 x m, después de la rotura una FCF: 90 x m persistente, el dx más probable es: A.- compresión cefálica con el piso pélvico B.- alteración severa en la circulación del liquido amniótico C.- prolapso de cordón umbilical D.- falla del transductor de la FCF E.- Desaceleraciones tipo I
C.- Prolpaso del cordón umbilical
118
Los “bochornos” que padecen las pacientes climatericas se deben: a) Aumenta la actividad noradrenergica b) Disminuye la producción de la hormona foliculoestimulante c) Disminuye la producción de hormona luteinizante d) Aumentan los andrógenos e) Pierden la pulsatilidad de la hormona liberadora de gonadotrofinas
A.- Aumenta la actividad noradrenergica
119
El modulador selectivo de receptores estrogénicos que se debe administrar para reducir la pérdida ósea en las pacientes climatéricas es el: a) Raloxifeno b) Clomifeno c) Risendronato d) Calcitriol e) Alendronato
A.- Raloxifeno
120
Se define como menopausia natural cuando hay ausencia de la menstruación por más de: a. 6 meses. b. 3 meses. c. 12 meses. d. 15 meses. e. 9 meses.
c.- 12 meses
121
Una mujer de 50 años, presenta síndrome climatérico. Hace un año se le practico histerectomía total abdominal con salpingo- oforectomía bilateral. El tratamiento mas adecuado en este caso consiste en administrar: a) Estrógenos y veralipride b) Estrógenos exclusivamente c) Estrógenos locales y fluoxetina d) Estrógenos y medroxiprogesterona e) Estrógenos y progesterona natural
A) Estrenos exclusivamente
122
Define Menopausia Precoz
La menopausia ocurre a 2 desviaciones estándar de la media (< 40 años).
123
El Climaterio se debe a
Hipogonadismo inicial que lleva a un hipoestrogenismo (FSH > 17 mUI/ml).
124
Cuales son los Síndromes del Climaterio
Síndrome menstrual (opsomenorrea, hipomenorrea, oligomenorrea). * Síndrome vasomotor (bochornos, diaforésis nocturna). * Síndrome metabólico (atrofia urogenital, aumento de lípidos, probable cardiopatía). * Síndrome psicológico (depresión).
125
En las mujeres mayores de 70 años, la osteoporosis se manifiesta mas frecuentemente en: a) El húmero, el tobillo y la cadera b) El tercio distal del radio, la cadera y las vértebras c) El cubito, el codo y el fémur d) La clavícula, el codo y la muñeca e) La cadera, el fémur y la tibia
B) El tercio distal del radio, la cadera y las vértebras
126
Aumenta durante el climaterio y la menopausia, excepto. a. Niveles de glucosa. b. Estrógenos séricos. c. Riesgo cardiovascular. d. Incontinencia urinaria. e. Riesgo de osteopenia.
B) Estrógenos séricos
127
Con respecto a la Hormona Leutelizante y Folículo Estímulante: ¿Cuando se consideran falla ovárica y disyunción ovárica?
LH, FSH: 40 mUI/ml falla ovárica 17-39 mUI/ml disfunción ovárica *E2 (<30 pg/ml).
128
Datos de presunción de embarazo
``` – Amenorrea – Nausea, vómito y sialorrea – Poliaquiuria – Astenia, adinamia – Somnoliencia – Hipersensibilidad mamaria – Movimientos fetales (pueden confundirse con peristalsis) ```
129
El signo que consiste en el color violeta vaginal: a. Chadwick b. Osciander c. Hegar I d. Hegar II e. Noble y Budin
A) Chadwick - Signo de Osciander: pulso arterial uterino - Signo de Hegar I: por reblandecimiento del istmo, en el tacto vaginal combinado se palpa como si no hubiera nada entre ambas manos. - Signo de Hegar II: por reblandecimiento del istmo, se puede pellizcar un pliegue de la cara anterior del útero a la altura del istmo, entre los dedos del fondo de saco vaginal anterior y los que descienden por hipogastrio - Signo Noble y Budin: Aplanamiento de los fondos del saco vaginal
130
¿Que son las contracciones de Braxton HIcks, en que SDG aparecen, SON DOLOROSAS?
Contracciones uterinas esporádicas 28 SDG No son dolorosas
131
¿Que es la red venoso colateral de Haller?
Telangectasias en araña
132
¿Quien produce la fracción beta?
Sincitiotrofoblasto
133
En que porcentaje se incrementa el gasto cardiaco durante el embarazo a. 80% b. 20% c. 50% d. 30% e. 60%
c.- 50%
134
¿Que secreta el cuerpo luteo?
relaxina, inhibina, progesterona.
135
Durante el segundo trimestre del embarazo se observa que la presión sistólica: a) la diastólica se reducen igualmente b) Se reduce y la diastólica se conserva c) Se conserva y la diastólica se reduce d) Aumenta pero la diastólica se conserva e) Y la diastólica aumenta
A) La distólica se reduce igualmente
136
Es el aumento de peso promedio en kilogramos de una mujer durante la gestación: a. 18.5 b. 16.3 c. 12.5 d. 9.2 e. 7.8
C) 12.5
137
Indicaciones para Diagnóstico Prenatal
– Parejas con riesgo de defectos congénitos. – Parejas con riesgo de cromosomopatías. – Parejas con riesgo de genopatías. – Fetos con hallazgos estructurales US.
138
Cual es el porcentaje de aborto posterior a una amniocentesis. a. 2% b. 0.5 a 1% c. 1.5a3% d. 10% e. 5%
b) 0.5 a 1%
139
Cual de los siguientes no es dato de probabilidad de embarazo: a. Nausea. b. Cambios en el cuello del útero. c. Delinear al feto. d. Prueba inmunológica de embarazo.
A) Nauseas
140
Cual de las siguientes no es indicación estricta para dx prenatal. a. Edad materna 30 años b. Portadora de translocación balanceada. c. Antecedente de hijo malformado. d. Madre portadora de fibrosis quística e. Madre toxicómana.
A) Edad materna 30 años
141
Los siguientes son métodos invasivos para dx prenatal, excepto: a. Amniocentesis b. Cordocentesis. c. Biopsia de vellosidades coriales. d. US Doppler e. Fetoscopia
D) US Doppler
142
In early pregnancy, the concentration of hCG in maternal plasma doubles about every_____ days. a. 0.5 b. 1.8 c. 3 d. 5 e. 7
b) 1.8 days
143
El oligohidramnios severo se puede asociar a malformaciones: a) Cerebrales b) Vasculares c) Digestivas d) Oculares e) Renales
e) Renales
144
El procedimiento que tiene mayor valor predictivo para el diagnóstico de placenta previa es: a) La resonancia magnética b) La placentografía c) El tacto vaginal d) La ultrasonografía pélvica e) La ultrasonografía vaginal
E) La ultrasonogafía vagial
145
Las malformaciones que con mayor frecuencia se observan en una mujer con Diabetes Mellitus Gestacional es a nivel: a. Óseo b. Nervioso c. Cardiaco d. Pulmonar e. Renal
c) Cardiaco
146
Cual es el periodo de maxima susceptibilidad para la teratogenesis. a. 4 a 8 semanas b. 2 a 4 semanas c. 8 a 12 semanas d. 7 a 10 semanas e. Despues de las 12 semanas
a) 4-8 semanas
147
La malformación que suele asociarse con el polihidramnios es: a) La atresia del esófago b) El mielomeningocele c) El riñón poliquístico d) La hidrocefalia e) El ano imperforado
A) Atresia del esófago
148
Con respecto al Sx. Warfarinico: ¿Qué es? ¿En que semana tiene mayor riesgo?
Mayor riesgo entre la semana 6-12. • Síndrome warfarínico fetal: – Anomalías craneofaciales, puente nasal hundido, rostro plano, hipoplasia nasal, reducción de las extremidades y acortamiento de los dedos.
149
¿Cual es la secuencia Potter y por que esta dado?
Secuencia Potter: Falla renal, Oligohidramnios, Hipoplasia pulmonar. Uso de IECAS en el embarazo
150
Si tenemos un neonato con Craneofaciales, microcefalia, falanges pequeñas, osificaciones anormales, déficit mental, cardíacos, RCIU. Estaremos pensando en?
Sx. Hidantoínico
151
El Sx. Möbius a que medicamento esta asociado?
Misoprostol
152
Son medicamentos a los que se ha asociado ototoxicidad y nefrotoxicidad: a. Ácido Valproico b. Acido acetil salicilico c. Eritromicina d. Sulfasalaxina e. Amino glucósidos
E) Aminoglucosidos
153
Medicamento que debe usarse con precaución en el ultimo trimestre debido a que aumento el riesgo de ictericia neonatal: a. Clindamicina b. Ampicilina c. Nitrofurantoina d. Trimetoprima con Sulfametoxazol e. Indometacina
D) Trimetoprima con Sulfametoxazol
154
``` El uso de este fármaco en dosis altas ocasiona anemia hemolítica en neonatos: A. Clindamicina B. Ampicilina C. Nitrofurantoina D. Trimetoprima con Sulfametoxazol E. Indometacina ```
C) Nitrofurantoina
155
``` Fármaco que puede ocasionar cierre prematuro del conducto arterioso. A. Clindamicina B. Ampicilina C. Nitrofurantoina D. Trimetoprima con Sulfametoxazol E. Indometacina ```
E) Indometacina
156
Si la FUM es 17-05-07 cuando es la FPP: a. 24-03-06 b. 24-02-07 c. 24-02-08 d. 24-02-06 e. Ninguna de las anteriores
C) 24-02-08
157
Which of the following statement about protein requirements in pregnancy is correct? a. Protein from animal or vegétal sources is equally satisfactory as a source of protein during pregnancy. b. An additional 30 grams of protein above the normal nonpregnant requirement is recommended durig pregnancy. c. Milk and milk products are the ideal sources for additional protein in all pregnant women d. The charbohydrates and milk products are the ideal sources for additional protein in all pregnant women. e. all before are correct.
b. An additional 30 grams of protein above the normal nonpregnant requirement is recommended durig pregnancy.
158
Durante el embarazo se considera trombocitopenia leve cuando el recuento de plaquetas es de: a. Menor a 150 000 / mm3 b. Menor a 100 000 / mm3 c. Menora50000/mm3 d. Menor a 10 000 / mm3 e. Todo lo anterior es correcto
A) < 150 000
159
Son factores de riesgo para diabetes gestacional los siguientes, EXCEPTO: a. Antecedentes de malformaciones b. Pérdidas gestacionales tempranas c. Familiares diabéticos d. Acretismo placentario actual e. Polihidramnios previo
D) Acretismo placentario actual
160
¿Que es el Sx. Aherman?
Adherencias y/o fibrosis dentro de la cavidad uterina debido a cicatrices
161
Implantaciones de Placenta
Acreta: no invade miometrio Increata: Invade miometrio Percreta: Penetra miometrio hasta la serosa peritoneal
162
¿Qué es el útero de Couvelaire?
Infiltración hemática del miometrio, lo que ocasiona atora uterina irreversible y HEMORRAGIA INTENSA
163
Con respecto a Toxoplasmosis, ¿Cuando existe mayor riesgo de contagio?
3er trimestre 60%, sin embargo es de peor pronostico en el 1er trimestre
164
M. Clinica del Feto en Toxoplasmosis
TETRADA DE SABIN CORIORRETINITIS Hidrocefalia CALCIFICACIONES CEREBRALES Convulsiones
165
Con respecto a Toxoplasmosis ¿Con que se encuentra relacionada su etiología y cual es el tratamiento?
Evitar tocar ojos y boca después de manipular carne cruda, evitar ingesta de carne poco cocida, contacto con animales reservorio (gatos, consejo, canillas, palomas y perros). Tx: Espiramicina y acido folínico
166
Con respecto a rubeola : 1. -Secuela de infección por Rubeola más frecuente 2. - Dx 3. - Tx
SORDERA NEUROSENSORIAL DX: Detección de Anticuerpos Tx: Gamaglobulina no hay un tratamiento Antiretroviral efectivo
167
Con respecto a CMV: 1- Manifestaciones clinicas 2. - Dx: 3. - Tx
1.- Calcificaciones periventriculares, microcefalia, hepatOesplenomegalia, cid o ictericia
168
Con respecto a la sifilis: 1. - m. clÍNICAS 2. - dX: 3. -Tx 4. - Reacción posterior a Tx
1. - Lesion penfigoide ( descamasion de la piel, agrietada). Dientes de Hutchinson, nariz en silla de montar 2. - VDRL, posterior FTA-Abs 3. - Penicilina G Benzatinca 2.4 millones ó Eritromicina 4. - Jarisch- Herxheimer ( fiebre, cefalea, faringitis)
169
Medicamento anti TB que se evita en el embarazo y por que
Estreptomicina por SORDERA CONGENITA
170
Hallazgo ultrasonografico mas característico en Varicela
Amputacion de extremidades
171
Manifestaciones congénitas de Rubeola
CACAS Cataratas Cardiopatias Sodera
172
¿En que edad Gestacional se realiza el criado para el Estreptococo B?
35-37 SDG
173
Manifestaciones por Parbovirus B19 en el neoanto
Dolor articular frecuente ( madre) Anemia HEMOLITICA -> Hidrops fetalis Ataque al mocito
174
Medicamento contraindicado en el tratamiento para HIV en una mujer embarazada
EFAVIRANZ
175
Indicaciones para cesarea en una paciente con HIV
> 1000 COPIAS/ ml | < 200 CD4
176
% Transmisión de HIV en cesárea y Parto
Cesárea: <5% | Parto: 10%
177
Con respecto a lactancia materna: 1. - Tiempo que puede durar la leche "bien" e aire ambiente 2. - Tiempo que se puede usar leche materna en refrigerador 3. - Tiempo que dura la leche materna en congelación
1. - 2-3 hrs 2. - 48-72 hrs 3. - 6 meses
178
¿Primer causa de Infecciones vaginales en edad fértil?
Vaginosis bacteriana Etiología: (Garderella Vaginalis)
179
Característica clinicas de Candidiasis
PRURITO Grumos blancos como en queso Cottage ARDOR VAGINAL ERITEMA Aminas NEGATIVAS
180
Características vaginosis bacteriana
MAL OLOR Fétido (pescado) No dispareunica Leucorrea color GRIS Prueba de Amina: +
181
Niñas ContriCOMONAS Caraceristica
Leucorrea: VERDOSA-AMARILLENTA, Dispareunia Disuria
182
Causa mas común de descarga vaginal anormal
Vaginosis bacteriana
183
Grado de la calificación de Son para el diagnostico de vaginosis bacteriana
Grado 3 | Grado 4
184
Tx. Vaginosis Bacteriana
Metronidaol 500 mg VO cada 12 hrs *En embarazo Metronidazol 500 mg VO NO ES NECESARIO TRATAR A LA PAREJA
185
Tx. Tricomoniasis
Metronidazol 500 mg Vo
186
Celulas Guias son características de ...
Vaginosis bacteriana
187
Criterios de Amsel
Singos de lecuorrea blanca y homogenea Ph> 4.5 Olor a pescado Células Guías
188
Si la Tricomoniasis es recurrente se decide administrar
TINIDAZOL
189
Criterios para el diagnostico CVV
Escurrimiento vaginal sin olor desgrdable Cultivo positivo a Candida sp. Se debe especificar si es C. albinas o C. no Albicans
190
Tx Candidas
Nistatina 100, 000 FLUCONAZOL 150 mg Via oral
191
Tx. Candidiasis Recurrente
Fluconazol
192
Candidiasis RECURRENTE (Definificion)
> 4 episodios en 12 meses Fluconazol
193
Tx mantenimiento Candidiasis
Fluconazol 100 mg, 150 mg o 200 mg
194
Tx. Candidis No albinas
Clotrimazol | Fluconazol
195
TX. EPI
ceftriaxona + Doxiciclina cefotaxima + doxiciclina Metronidazol
196
M. Clinicas EPI
Dolor a la movilización anexial, Leucorrea, Endocervicitis purulenta Fiebre
197
Dx EPI
Visualizacion por LAPAROSCOPIA
198
Criterios Dx EPI
``` Dolor abdominal Fibre Flujo Movilización dolorosa cérvix USG salpingitis ```
199
¿Que es el Sx-. Fitz-Hugh-Curtis?
Perihepatitis con cuerdas en violin
200
Complicaciones EPI
Peritonitis Esterilidad Embarazo Ectopico Dolor pelvico Cronico
201
Etiologia EPI
Neiserria gonorrhoeae Chlamydia Ureoplasma
202
Incubacion Gonorrhoea
3-5 días
203
Dx. Gonorrea | cultivo
Cultivo Thayer Martin Tincion Gram
204
Tx. Gonorrea
Ceftriazona 250 mg IM DU + Azitromicina Gemifloxacino VO + Azitromicina A LA PAREJA: Cefixima
205
Incubacion de Clamydia
21 días
206
Tx. Clamydia
AZITROMICINA 1 g VO DU Doxiciclina 100 g VO
207
Con respecto a mycoplasma genitalium: 1. - Cultivo imagen caractesitica 2. - Microcoscopia imagen
1. HUEVO FRITO | 2. - BOTELLA
208
tX. Mycoplasma
AZITROMICINA
209
Con respecto a VHS: 1. - M. Clinica 2. - Dx. 3. - Tx
1. - Ulceras dolorosas (puta dolorosas) 2. - DX. Tincion de Zank 3. - Aciclovir
210
Tiempo de aparición de sífilis secundaria
2-4 semanas después exantema
211
Dx. Sifilis
VDRL títulos > 1:8, altamente sensible pero poco especifica Prueba con FTA-ABS