Glosario de Piel Flashcards
Características de la Piel
Coloración, Humedad, Temperatura, Turgor, Elasticidad, Espesor, Textura, Función estereoceptiva
Melanodermia
Aumenta la cantidad de melanina de forma generalizada con tinte negruzco. Melanodermia difusa en zonas expuestas al roce, traumatismos, pigmentadas en mucosas (melanodermias raciales, enfermedad de Addison, etc).
Albinismo
Acrodermia - Disminución de melanina en la piel
Pacientes con EPOC - Color de piel
Rojos porque tienen mucha Hb porque son policitémicos
Cianosis
Altas concentraciones de Hb reducida
Hemocromatosis
Manchas pigmentarias por hemosiderina. Nevos. Efélides. Cloasma. Mancha mongólica.
Cutis marmorata pigmentosa
Por falta de aplicación de calor observándose una pigmentación reticular de la piel en forma de vetas circulares.
Palidez
Vasoconstricción, mixedema, gerodermia, anemia.
Generalizada y transitoria →Infarto, choque o emociones por vasoconstricción periférica.
Generalizada y persistente →neoplasias y anemias graves.
Generalizada con coloración violácea en partes distales → Shock y lipotimias
Dermografismo
Aparición de eritema tras estimular la piel con una punta. Tendencia exagerada a la producción de habones en la piel cuando esta se rasca.
Gerodermia
Engrosamiento de la piel, con arrugamiento y se pone color cera
Queratodermas
(Callos), Engrosamiento de la capa cornea
Hiperhidrosis
Excesiva producción de sudor ecrino en uno o varios niveles del cuerpo, de forma crónica.
Anhidrosis
Falta de la sudoración o la deficiencia de ésta. También es conocida por otros nombres tales como adiaforesis, oligohidrosis.
Bromhidrosis
Consiste en la aparición de un olor corporal desagradable y penetrante a pesar del uso de desodorantes, antitranspirantes o perfumes, que en muchos casos lo que hacen es empeorar la condición, y que está determinado en gran medida por la secreción de las glándulas apocrinas, aunque también puede originarse por otras causas: trastornos metabólicos, determinados alimentos, fármacos o materiales tóxicos, cuerpos extraños nasales, hiperhidrosis
Xerosis
Sequedad de la piel
Turgencia
Contenido del agua de la piel misma y refleja el estado de nutrición del organismo.
Signo del pliegue, si regresa rápidamente es normal, si no lo hace y se queda pegado se habla de deshidratación.
Onicorrexis
Estrías longitudinales, con fisuras o sin ellas por Alteraciones vasculares periféricas y en los ancianos
Onicolisis
Separación de la lámina ungueal del lecho, en la parte distal y lateral que avanza hacia la lunula en enfermedades sistémicas (lupus), endocrinopatías (hipotiroidismo-tirotoxicosis), otras → Embarazo, anemia por deficiencia de hierro, fármacos, locales traumáticas, infecciosas micóticas o bacterianas.
Onicomadesis
Separación de las capas de la uña en extremo proximal. Enfermedades agudas graves, enfermedades ampollares, estrés y traumatismos.
Onicoquisis
Separación de las capas de la uña en extremo distal. Contacto con álcalis, liquen plano y policitemia vera.
Onicomalasia
Reblandecimiento
Uñas en dedal (pitting)
Son depresiones puntiformes de la lámina ungueal debido a alteraciones de la queratinización de la matriz en psoriasis, alopecia areata, traumatismos.
Coiloniquia
Uña cóncava, también conocida como uña en cuchara.
▪ Deficiencia de hierro, hemocromatisis, porfiria, diálisis/trasplante renal, enfermedad tiroidea, acromegalia.
Uñas hipocráticas o Acropaquia
Incremento de la convexidad, el diámetro longitudinal y transversal y el ángulo de Lovibond, formado entre el repliegue posterior y la placa ungueal, habitualmente de 180. Están presentes en los dedos hipocráticos o dedos en tambor o acropaquia en Hipoxia crónica, enfermedades digestivas, endocrinas y metabólicas o puede ser idiopática.