glosario 2 Flashcards

1
Q

adenomiosis

A

Invasión benigna de la musculatura uterina por el
endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

adolescencia

A

Época de la vida que se extiende desde los primeros
signos de la pubertad, hasta el total desarrollo de los caracteres
sexuales .De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta los
19 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De acuerdo al Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia
(ACOG), se puede dividir en:

A

Adolescencia temprana 10 a 14 años (cambios biológicos).
Adolescencia intermedia de 15 a 17 años de edad años (cambios
psicológicos).
Adolescencia tardía 18 a 19 años (cambios sociales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

amenorrea

A

Ausencia de la menstruación por 90 días o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

amenorrea primaria

A

Ausencia de la menstruación a los 16 años de
edad con desarrollo de los caracteres sexuales a los 14 años si no existe
desarrollo de los caracteres sexuales a los 14 años si no existe desarrollo de
las características sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

amenorrea secundaria

A

Ausencia de menstruación por un periodo
equivalente al de tres ciclos sexuales previos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

androgenos

A

Testosterona, androstendiona, pertenecen al grupo de los
C19 esteroides, se producen principalmente en testículo, corteza
Suprarrenal y menor cantidad en ovario; su amortización da origen a los
estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

climaterio

A

Período de transición en la vida de la mujer, durante el cual
disminuye y se pierde la función reproductora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

criptomenorrea

A

Significa que la menstruación ocurre, pero no sale al
exterior por obstrucción de las vías genitales inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dismenorrea

A

Habitualmente se aplica como sinónimo de algomenorrea
y se refiere a la menstruación que se acompaña con dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dispareunia

A

presencia de dolor durante el coito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

endometriosis

A

Localización ectópica de endometrio funcionanate
fuera de la cavidad uterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estrogenos naturales

A

Estradiol, estrona y estriol –esteroides
gonadales derivados del estrano (18 esteroides ),siendo el estradiol el
de mayor actividad biológica. Producido principalmente en el ovario y en
menor cantidad en glándulas suprarrenales; en la mujer posmenopáusica
predomina la estrona, cuya aromatización se realiza en la grasa periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

eumenorrea

A

mentruacion normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

gonadotropinas

A

Hormonas de origen hipofisario o coriónico que
estimulan las glándulas sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hemorragia uterina disfuncional

A

Pérdida sanguínea en la cual, no es posible determinar cómo su etiología una patología orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

hipermenorrea o menorragia

A

Flujo menstrual aumentado en
cantidad (mayor 80ml).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

hipomenorrea

A

flujo mentrual disminuido en cantidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

metrorragia

A

hemoragia uterina que ocurre entre menstruaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

INDICE CINTURA-CADERA (ICC):

A

Es la relación entre el perímetro de la
cintura y el de la cadera (ICC=cm cintura/cm cadera).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC):

A

Se define como el peso (kg) y sobre
la talla (cm) al cuadrado.

22
Q

IMC segun NIH

A

IMC con valores inferiores a 18.5 kg/m2 PESO INFERIOR A LO NORMAL.
IMC entre 18.5 y 24.9 kg /m2 PESO NORMAL.

IMC entre 25 y 29.9 kg m2 SOBREPESO.
IMC DE 30 kg / m2 o más OBESIDAD.

23
Q

grados de obesidad

A

OBESIDAD Grado 1 IMC entre 30 a 34 kg /m2
OBESIDAD Grado 11 E 35 y 39.9 kg / m2
OBESIDAD Grado 111 mayor de 40 kg /m2

24
Q

infancia

A

epoca de la vida comprendida entre el nacimiento y la puertad

25
infertilidad
Entidad caracterizada por la falta de embarazo posterior a 12 meses de relaciones sexuales en mujeres menores a 30 años o 6 meses, en mujeres de mas de 30 años, sin la utilización de métodos anticonceptivos.
26
libido
deseo o apetito sexual
27
menopausia inducida
Cese de la menstruación debido a pérdida de la función ovárica por extirpación quirúrgica de ambos ovarios (con o sin histerectomía ) o ablandaciòn de la función ovárica ( por quimioterapias, radiación,etc.).
28
masa osea pico
Cantidad máxima de hueso que presenta el individuo. Esta situación se presenta de los 20 y los 35 años de edad.
29
menopausia natural
Corresponde al último período menstrual que ocurre debido a la pérdida de la actividad folicular del ovario. Se diagnóstica en retrospectiva, una vez que haya trascurrido 12 meses consecutivos de amenorrea, para la cual no exista ninguna otra causa obvia, patológica o fisiológica.
30
manopausia prematura
Situación en la que la menopausia ocurre a una edad menor a dos desviaciones estándar de la media estimada para una población de referencia. Se acepta la edad menor de 40 años como criterio práctico.
31
menarca
edad en la que aparece el primer periodo menstrual
32
menstruacion
Hemorragia uterina fisiológica producto de la descamación del endometrio que se presenta en forma ciclica desde la menarca hasta la menopausia.
33
menopausia
edad en la que se presenta el ultimo periodo menstrual
34
metrorragia
hemorragia uterina entre menstruaciones
35
nictomenorrea
predominio nocturno de la hemorragia menstrual
36
37
nubil
epoca de la mujer en la que alcanza el desarrollo sexual que la capacita para la procreacion
38
oligomenorrea
Duración de la hemorragia menstrual por menos de 3 días.
39
opsomenorrea
Ciclos menstruales con una frecuencia mayor de 35 días.
40
osteopenia
Disminución en la densidad mineral ósea. Proceso fisiológico a partir de los 35 años de edad.
41
osteoporosis
Disminución en la densidad mineral ósea con dado a la microarquitectura y aumento en la frecuencia De fracturas con trauma mínimo.
42
PERIMENOPAUSIA
Período comprendido desde el inicio de los eventos biológicos, endocrinológicos, clínicos y psicológicos que proceden a la menopausia hasta la terminación del primer año después de la misma.
43
polimenorrea
Duración de la hemorragia menstrual por más de 8 días o 3 días más de lo habitual.
44
posmenopausia
Etapa iniciada a partir del último período menstrual, ya sea, por menopausia inducida o natural.
45
premenopausia
totalidad del periodo hasta la ultima menstruacion espontanea
46
progesterona
Pertenece al grupo de los carbonos C21, se produce en el cuerpo amarillo y en un producto intermedio del metabolismo de los esteroides. Existen variantes sintéticos derivados con modificaciones en los carbonos 17 y 19.
47
preoimenorrea
ciclos menstruales con una frecuencia menor de 21 dias
48
pubertad
epoca de la vida en la que inicia la funcion de organos reproductivos
49
sindrome climaterico
Conjunto de signos y síntomas que se presentan en el período de transición en la vida de la mujer, entre la etapa reproductiva y la no reproductiva, como consecuencia de la declinación y/o cese de la función ovárica que con lleva a un estado de hipoestrogenismo.
50
transicion menopausica
Período que procede a la menopausia, durante el cual existe variabilidad de; ciclo menstrual. Puede coincidir con el inicio de la perimenopausia y se concluye al tiempo de la menopausia. Etapa de la vida de la mujer durante la cual se adapta gradualmente a los cambios biológicos, sociales y psicológicos que acompañan a la declinación ovárica a al cese menstrual.