glandulas salivales(compañeros) Flashcards
aprender
- Menciona los tipos de los adenomeros de las glándulas salivales según su secreción:
Mucosa, mixta y serosa
- Como se le llama al tejido conectivo que sostiene y encapsula las glándulas encargado de la irrigación e inervación de las glándulas:
Estroma glandular
- Los plasmocitos en la saliva se encargan de:
La producción local de inmunoglobulinas
- ¿Cuáles son las glándulas linguales menores?
Linguales (anteriores y posteriores), palatinas, labiales y genianas (molares)
- ¿Cuáles son los adenomeros que encontramos en las glándulas linguales según su ubicación?
Las glándulas linguales son serosas, todas las restantes glándulas salivales menores son mixtas, con predominio mucoso.
- Función de las glándulas labiales:
Protege a los dientes de la acción nociva de las bacterias, ya que su secreción limpia las caras labiales de los dientes anteriores.
- Menciona la ubicación donde encontramos las glándulas genianas:
características fisiológicas?
Genianas o yúgales: Distribuidas en toda el área de las mejillas
Retro molares o molares: ubicadas cerca de la desembocadura del conducto de Stenon, en la región de los molares superiores.
- ¿Cuáles son los conductos excretores de las glándulas palatinas según sus
- Largos y ondulados: Pertenecientes a los adenómeros más profundos.
2. Cortos y rectos: Perteneciente a los adenómeros más superficiales.
- Nombre de las glándulas linguales según su ubicación:
Las anteriores o de Bladin y Nuhn
Las dorso-posteriores o de Weber
Las serosas de Von Ebner
- ¿Cuál es el sistema que le da control a la secreción salival?
Sistema nervioso autónomo
- ¿Qué estimulación provoca una secreción abundante y acuosa en la saliva?
La estimulación parasimpática
- ¿Qué sistema causa la secreción de un escaso volumen de saliva espesa, viscosa con predominio de mucoproteinas?
El sistema simpático
- ¿Qué otro nombre recibe el conducto parotídeo?
stennon
- ¿En dónde se ubica la glándula parótida?
Entre la mandíbula, la apófisis estiloides y la apófisis mastoides, justamente detrás de la rama de la mandíbula y delante del músculo esternocleidomastoideo
- ¿Cuántos bordes tiene la glándula parótida y cuáles son?
Son 3, anterior, posterior y medial
- ¿Hacia dónde se dirige el conducto Stennon?
Horizontalmente hacia delante, desde el borde anterior de la glándula
- ¿En dónde se sitúa el conducto parotídeo?
Por fuera del músculo masetero
- ¿Qué tipo de drenaje tiene la glándula parótida?
Venoso
- ¿Cuándo inicia el origen embrionario de la glándula parótida?
Entre la quinta y sexta semana
- ¿Cómo participa la saliva en el mecanismo de regulación?
Mantenimiento del pH, manteniendo la integridad del diente, ayuda a la mineralización del esmalte
- ¿Qué modificaciones histológicas sufren con la edad las glándulas salivales?
Atrofia del parénquima, el cual es remplazado por tejido fibroadiposo
- ¿Cuándo empiezan a formarse las glándulas salivales?
Entre la sexta y octava semana del periodo embrionario
- ¿Cuál es la primera fase del desarrollo de las glándulas salivales?
Engrosamiento del tejido del estomodeo
- ¿Los principales constituyentes de la saliva además del agua son?
- Componentes proteicos y glicoproteicos
- Componentes orgánicos no proteicos
- Componentes inorgánicos
- ¿La cuantificación de la saliva producida se denomina?
sialometria
- ¿Cuáles son las propiedades lubricantes y mantenimiento de la integridad de la mucosa bucal?
• Mucinas
Rica en mucinas que recubre toda la superficie bucal, facilita los movimientos linguales y la correcta fonación
• Película salival
- ¿A partir del momento en que los dientes erupcionados entran en oclusión pierden su revestimiento orgánico embrionario y quedan recubiertas por?
• Película dental adquirida
- ¿Cuál es el conducto de las glándulas submaxilares?
• Conducto de Wharton
- ¿Qué tipo de acinos y secreción producen las glándulas submaxilares?
• Tubuloacinares seromucosas
- ¿Cuál es el conducto principal de las glándulas sublinguales?
• Conducto de Bartholin
- ¿Qué tipo de acinos y secreción producen las glándulas sublinguales?
Tubuloacinosas y tubulares
Mucoserosas