DE INSERCION(compañeros) Flashcards
aprender
¿Por qué está compuesto el periodonto de inserción?
Cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Es un tejido conectivo mineralizado, derivado de la capa celular ectomesenquimática del saco que rodea el germen dentario.
Cemento.
¿Cuál es la función del cemento?
Anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente.
Células formadoras del cemento.
cementoblastos
El cemento se relaciona en su cara interna con la…
dentina
- ¿Cómo se llama el proceso por el cual se forma el cemento?
Cementogénesis.
- Menciona los diferentes tipos de cemento.
Cemento acelular o primario, cemento celular o secundario y cemento afibrilar.
- ¿Por qué se dice que el cemento es parecido al hueso?
Su dureza y composición química son similares, crecen por aposición y poseen laminillas.
- Composición de la matriz extracelular del cemento.
46% materia inorgánica, 22% de materia orgánica y 32% de agua.
- Células que se encuentran en la superficie del cemento al lado del ligamento periodontal.
Cementoblastos.
- ¿Qué es el ligamento periodontal?
Es una delgada capa de tejido conectivo fibroso, que, por medio de sus fibras, une el elemento dentario al hueso alveolar que lo aloja.
- ¿En dónde se insertan las fibras del ligamento periodontal?
Por un lado, en el cemento y, por el otro, en la placa cribosa del hueso alveolar.
- Menciona dos funciones del ligamento periodontal.
- Mantener al diente suspendido en su alveolo.
- Soportar y resistir las fuerzas de la masticación.
- Lograr el control posicional de la mandíbula y una correcta oclusión.
- ¿Qué es el fulcrum?
Es la zona más angosta que actúa como eje de movimiento respecto a las zonas más anchas.
- ¿Cuáles son los componentes estructurales del ligamento periodontal?
Células, fibras, sustancia fundamental amorfa, vasos y nervios.
- ¿Qué células se distinguen en el ligamento periodontal?
- Células formadoras: fibroblastos, osteoblastos y cementoblastos.
- Células resortivas: osteoclastos y cementoclastos.
- Células defensivas: macrófagos, mastocitos
- Células epiteliales de Malassez.
Qué tipos de fibras se encuentran en el ligamento periodontal?
Colágenas, reticulares, elásticas, oxitalánicas y de elaunina.
- ¿Cuál es el tipo de inervación del ligamento periodontal y de dónde proviene?
Inervación sensorial. Proviene de los nervios maxilar superior y dentario inferior.
- ¿Cuál es el origen embriológico del ligamento periodontal?
Origen ectomesenquimático.
- Es la zona de los maxilares que contiene los alveolos dentarios, en los que se ubican las raíces de los dientes.
hueso alveolar
- ¿Cómo de desarrollan los procesos alveolares?
Con la formación de los dientes adquiriendo su arquitectura definitiva cuando estos erupcionan.
- ¿En qué momento el hueso alveolar puede desaparecer?
Cuando el diente es extraído.
- ¿Cómo es la dureza del hueso alveolar?
Menor a la dentina y comparable a la del cemento.
- ¿Cuál es la composición orgánica del hueso alveolar?
60% sustancias minerales y 40% componentes orgánicos.
- ¿Cómo se le llama a la separación que hay entre el hueso alveolar de cada diente vecino?
Tabiques interdentarios.
- ¿Cómo se le llama a la separación de dos divertículos de un alveolo?
Tabiques interradiculares.
¿Qué orígenes tiene el tejido óseo del hueso alveolar según su estructura histológica?
Origen periodóntico, origen medular y origen perióstico.