CATM(compañeros) Flashcards
aprender
¿Por qué estructuras está formada esta articulación?
Es la articulación formada por el cóndilo de mandíbula (eminencia elipsoidea)
Y
La cavidad glenoidea del temporal y el disco articular
Menciona los movimientos que realiza esta articulación:
- ascenso y descenso mandibular.
- Propulsión y protrusión
- Retropulsión y retrusion
- Lateralidad centrifuga y centrípeta.
¿Cómo se clasifica el CATM por su función?
se clasifican por su funcion como una diartrosis bicondilea pues articula 2 huesos cuya superficie convenxa superior se encuentra limitando una cavidad que contiene un disco articular y esta lubricada por el fluido sinovial
3Permite el movimiento armónico y fluido de la mandíbula evitando el rose de los huesos ….
disco o menisco articular
4¿A las cuantas semanas de vida intrauterina quedan establecidas las estructuras PRIMARIAS del CATM?
Las estructuras primarias que constituyen el complejo articular quedan establecidas aproximadamente a las 14 semanas de vida prenatal.
5¿Qué sucede conforme al tiempo?
los cambios morfológicos se suceden gradualmente con el crecimiento y conducen al aumento de tamaño de las estructuras articulares.
6¿hacia dónde crece el CATM y por qué?
hacia adelante, porque se desarrolla en la base del cráneo.
7¿Cuáles son las principales 2 estructuras que se encargaran del desarrollo del CATM?
el blastema condilar y el blastema genoideo.
8¿Hacia qué semana se encontraran estos blastemas uno a otro?
Hacia la semana 12.
9Nombra las 3 estructuras que provienen del blastema condilar:
a. Cartílago condilar.
b. La porción inferior del disco.
c. Capsula articular.
10¿Cuál es el cartílago secundario encontrado en el cóndilo de la mandíbula?
El cartílago hialino.
11¿Cómo es el crecimiento del disco?
se desarrollará con crecimiento hacia la fosa del temporal partiendo del cóndilo de la mandíbula
12Revestimiento fibroso y laxo alrededor de toda la articulación . Permite una gran amplitud de movimientos. Se inserta en las superficies óseas de la vecindad…
capsula articular.
13Es la parte más ricamente vascularizada de la articulación….
Membrana sinovial
14Menciona los ligamentos interarticulares:
- Ligamento lateral externo: Es el principal medio de unión de la ATM, reforzándola por fuera.
- Ligamento lateral interno: Ocupa el lado interno de la cápsula. Es más delgado que el externo.
- Ligamento anterior y Ligamento posterior: Estos son simples engrosamientos mal delimitados.
15¿Cuáles son las zonas descritas del CATM para el recién nacido?
Zona superficial:
Zona proliferativa:
Zona de Condroblastos y Condrocitos:
Zona de Erosión:
16¿Qué son los condroblastos?
Células generadoras de cartílago.
17¿Qué sucede en la etapa avanzada del desarrollo del CATM?
En esta etapa sucede la diferenciación del tejido articular el aumento en las dimensiones de la articulación y la adquisición de su capacidad funcional
18¿En qué semana se diferencian los músculos masticadores y se obtiene la función de deglución?
Entre las 14 y las 20 semana sucede la maduración neuromuscular (para efectuar los reflejos de succión y deglución) y la maduración condilar y la diferenciación de los músculos masticadores.
19¿a las cuantas semanas la articulación puede ser funcional?
De la 18 a la 20
20¿Qué pasa con el disco del neonato y que le sucede con el paso del tiempo?
En el neonato el disco articular es muy vascularizado, pero luego en el desarrollo postnatal disminuyen hasta volverse avasculares.
21¿Cuándo termina de crecer y desarrollarse el CATM?
De los 19 a 21 años de edad.
22¿Cuál es su inervación?
Nervio trigémino.
23Se produce por un traumatismo, una infección, o por irradiación durante el período de crecimiento, pero puede ser idiopático…
Cóndilo hipoplásico de origen adquirido
24Se acompaña de un cuerpo mandibular pequeño (micrognatia) que contrasta con el tamaño de la rama ascendente…
Hipertrofia del masetero de origen genético
25¿Qué es una posición antialgica?
Posición que adopta el individuo porque en esta no siente dolor, y hablando del CATM, puede ser causada por trastornos del CATM, los síntomas de dolor y de sensación de molestia (presión)