generalidades parte 2 Flashcards
plazos, notificaciones...
¿Qué diferencia al plazo procesal del plazo civil?
El plazo procesal se refiere a la ejecución de cargas u obligaciones procesales, mientras que el plazo civil está relacionado con el cumplimiento de obligaciones civiles.
¿Qué es un plazo procesal?
Es un periodo fijado por ley para la ejecución de un acto procesal, usualmente relacionado con el cumplimiento de una carga u obligación procesal.
¿Cómo se clasifican los plazos según su extensión?
Los plazos se clasifican en plazos de horas, días, meses y años.
¿Cómo se cuentan los plazos de horas?
Se cuentan por horas completas y no se suspenden ni interrumpen. Un plazo de 24 horas que comienza a las 16:00 de un miércoles termina a las 16:00 del jueves.
¿Cómo se cuentan los plazos de días?
Se cuentan desde la medianoche del día en que se inicia el plazo hasta la medianoche del día en que se extingue. El plazo de un día puede durar 47 horas, 59 minutos y 59 segundos.
¿Cómo se cuentan los plazos de meses?
Comienzan y terminan en el mismo numeral del mes. Pueden durar entre 28 y 31 días, según el mes.
¿Cómo se cuentan los plazos de años?
Se inician y terminan en el mismo numeral del mes correspondiente del año, y pueden durar 365 o 366 días.
¿Qué plazos se suspenden durante los días feriados en materia procesal civil?
Solo los plazos de días se suspenden durante los feriados; los plazos de horas, meses y años son corridos.
¿Cuándo se cuentan los domingos y feriados en los plazos?
Se cuentan en los plazos de meses o años, pero no en los plazos de días si están dentro del Código de Procedimiento Civil (C.P.C).
¿Qué es el feriado judicial y cuándo ocurre?
Es el período en que los plazos se suspenden, y ocurre desde el 1° de febrero hasta el primer día hábil de marzo.
¿Qué días se consideran hábiles para los plazos procesales?
Loss no feriados. Los días sábados se consideran días hábiles y se cuentan en los plazos, salvo que la ley indique lo contrario.
¿Qué son los plazos legales?
Son los establecidos por las leyes, normalmente continuos, fatales e improrrogables, a menos que la ley disponga lo contrario.
¿Cuál es la característica principal de los plazos legales respecto a su fatalidad?
La fatalidad de los plazos legales debe emanar de la voluntad de la ley y son normalmente improrrogables.
¿Qué son los plazos judiciales?
Son plazos que fija el tribunal, ya sea por autorización expresa de la ley o para la marcha del proceso. Son continuos, prorrogables y no fatales, salvo que la ley indique lo contrario.
¿Cuáles son las condiciones para prorrogar un plazo judicial según el art. 67 del C.P.C.?
1) Debe solicitarse antes de que expire el plazo, y 2) Debe alegarse justa causa, que será evaluada por el tribunal.
¿Cuándo no es prorrogable un plazo judicial?
Cuando la ley fija una duración máxima para ese plazo, no puede ser prorrogado más allá de dicho límite.
¿Qué son los plazos convencionales?
Son los plazos acordados por las partes, que pueden ser continuos o discontinuos, prorrogables o no, según su voluntad, pero nunca fatales.
¿Qué ocurre si las partes no especifican si el plazo convencional es continuo o discontinuo?
Se entiende que son continuos, ya que esta es la regla general.
¿Por qué los plazos convencionales nunca son fatales?
Porque la única fuente de fatalidad es la ley, y las partes no pueden crear plazos fatales por acuerdo.
¿Qué es un plazo fatal?
Es aquel que extingue irrevocablemente la posibilidad de realizar útilmente un acto procesal por su solo transcurso.
¿Qué es un plazo no fatal?
Es aquel que no extingue por su solo transcurso la posibilidad de realizar útilmente un acto procesal.
¿De dónde emanan los plazos fatales?
Emanan únicamente de la voluntad de la ley, y si la ley no lo establece, el plazo no es fatal.
¿Qué términos utiliza el legislador para indicar que un plazo es fatal?
Los términos “en” o “dentro de” un cierto plazo indican que el plazo es fatal.
¿Qué establece el art. 64 del C.P.C. sobre los plazos fatales?
Establece que todos los plazos indicados en el C.P.C. son fatales, salvo los relativos a las actuaciones del tribunal.
¿Qué diferencia hay entre la extinción de plazos fatales y no fatales?
Los plazos fatales se extinguen por su solo transcurso, mientras que los no fatales requieren una declaración de rebeldía por resolución judicial.
¿Qué son los plazos prorrogables?
Son aquellos que pueden extenderse más allá de su vencimiento, bajo ciertas condiciones.
¿Qué son los plazos no prorrogables?
Son aquellos que no pueden extenderse una vez vencidos, salvo que la ley lo autorice.
¿Son prorrogables los plazos legales?
Generalmente no, salvo que la ley lo autorice expresamente.
Qué condiciones establece el art. 67 del C.P.C. para prorrogar un plazo judicial?
Debe solicitarse antes de que expire el plazo y debe alegarse justa causa.
¿Cómo se manejan los plazos convencionales en cuanto a su prórroga?
Los plazos convencionales son prorrogables o no según la voluntad de las partes.
¿Qué caracteriza a los plazos continuos?
Los plazos continuos no se suspenden por la interposición de feriados (art. 50 C.C.).
¿Qué diferencia hay entre plazos continuos y plazos de días?
Los plazos de días son los únicos que pueden ser discontinuos si la ley lo señala, como el art. 66 del C.P.C., que establece la suspensión durante feriados.
¿Qué son los plazos individuales?
Son plazos que corren para cada parte desde su respectiva notificación.
¿Qué son los plazos comunes?
Son plazos que corren y se extinguen para todas las partes desde un mismo momento y hasta un determinado día, comenzando con la última notificación.
¿Cuál es la regla general respecto a los plazos individuales y comunes?
La regla general es que los plazos sean individuales, y solo serán comunes cuando la ley lo indique expresamente.
¿Qué plazos son ejemplos de plazos comunes?
El término probatorio y el término de emplazamiento en el juicio ordinario de mayor cuantía son ejemplos de plazos comunes.
¿Qué son los plazos generales?
Son plazos establecidos para que cualquiera de las partes pueda realizar el respectivo acto procesal.
¿Qué son los plazos especiales?
Son plazos establecidos para que solo una o algunas partes puedan realizar el respectivo acto procesal.
¿Qué se requiere para que un plazo sea especial?
Se requiere una norma expresa para que se considere un plazo especial.
¿Cómo se distingue el término probatorio en términos generales y especiales?
El término probatorio puede ser ordinario y extraordinario, y también general y especial. En el término extraordinario y especial, solo puede rendir prueba la parte beneficiada.
¿Qué es la rebeldía?
Situación jurídica, declarada judicialmente en el proceso, en que se coloca el demandado por su inicial, total y voluntaria inactividad, al no comparecer en el mismo dentro del plazo concedido; sin que ello suponga, salvo que expresamente así se disponga, ni allanamiento ni aceptación de los hechos objeto de la demanda.
¿Cómo se produce la rebeldía en primera instancia?
La rebeldía en primera instancia se va declarando trámite a trámite y no afecta otros trámites, a menos que se declare expresamente.
¿Cómo se produce la rebeldía en función del recurso de apelación?
En el recurso de apelación, la rebeldía se produce por la incomparecencia del apelado a la segunda instancia, sin requerir declaración expresa, y afecta todos los efectos legales.
¿Cuándo produce efectos la declaración de rebeldía?
La rebeldía produce sus efectos a partir del momento en que se notifica válidamente la resolución que la declara.
¿Qué es la paralización del procedimiento?
La paralización del procedimiento es la suspensión del proceso por voluntad de las partes, por mandato legal o por resolución judicial. No está relacionada con la inactividad de las partes.
Cuáles son las causas de paralización del procedimiento?
La paralización puede ocurrir por:
1) voluntad de las partes,
2) mandato legal, o
3) resolución judicial.
¿Qué establece el art. 64 inc. 2° sobre la paralización por voluntad de las partes?
Las partes pueden acordar la suspensión del juicio hasta por 90 días en cualquier estado del proceso, una vez en cada instancia y una vez ante la Corte Suprema si se está conociendo de recursos de casación o de queja.
¿En qué casos procede la paralización por mandato legal?
La paralización por mandato legal es excepcional y ocurre en casos como la invocación del beneficio de excusión (art. 303 N° 5 del C.P.C.), la existencia de un proceso penal (art. 167 del C.P.C.), o la muerte de una de las partes.
¿Qué es el beneficio de excusión y cómo afecta la paralización del procedimiento?
El beneficio de excusión es un derecho del fiador de exigir que el acreedor persiga primero al deudor principal antes de dirigirse contra él. Acogida la excepción, se paraliza el procedimiento hasta agotar el procedimiento contra el deudor.
¿Cómo influye la existencia de un proceso penal en la paralización del procedimiento civil?
Si un delito influye en la sentencia civil, los tribunales pueden suspender el proceso civil hasta que se termine el proceso penal.
¿Qué es la orden de no innovar y qué efectos tiene sobre el procedimiento?
La orden de no innovar es una resolución de un tribunal de mayor jerarquía que paraliza el procedimiento en el tribunal inferior, pero no suspende los plazos en curso.
¿Cuál es la causa natural de extinción del procedimiento?
La causa natural de extinción del procedimiento es la sentencia definitiva.
¿Qué es el abandono del procedimiento y quién puede invocarlo?
El abandono del procedimiento es una sanción al demandante por inacción. Sólo el demandado puede impetrarlo.
¿Cuáles son algunas de las causas no naturales de extinción del procedimiento civil?
Las causas no naturales de extinción del procedimiento son:
1) las instituciones autocompositivas,
2) las expresiones de renuncia,
3) el sometimiento a arbitraje, y
4) el abandono del procedimiento.
¿Cómo se interrumpe el plazo para el abandono del procedimiento?
El plazo para el abandono del procedimiento se interrumpe con la realización de cualquier gestión útil que dé curso al proceso, ya sea del demandante o del demandado.
Posibles conductas del sujeto pasivo de la relación procesal.
- Reconvención
- Allanamiento
- Excepciones dilatorias (art. 303 C.P.C.)
- Defensa negativa.
- Excepciones de fondo
- El silencio
¿Qué es la reconvención?
Es la forma en que el demandado puede hacer valer su pretensión frente al demandante, permitiendo que las pretensiones recíprocas se debatan en el mismo procedimiento y se resuelvan en una misma sentencia.
Es necesario que haya una relación lógica entre las pretensiones del demandante y del demandado en la reconvención?
No, en el sistema chileno no es necesario que exista una relación lógica o jurídica entre las pretensiones del demandante y del demandado. Pueden referirse a materias inconexas.
¿Cuáles son las reglas de admisibilidad para intentar la reconvención?
Las reglas de admisibilidad son:
a) Competencia relativa.
b) Competencia absoluta (persona, materia, cuantía).
¿Qué sucede si la materia de la reconvención está fuera de la competencia del juez principal?
El juez principal no podrá conocer la reconvención si la materia cae fuera de su competencia.
¿Qué es el allanamiento expreso?
Es cuando el demandado reconoce directamente los hechos y los fundamentos de la pretensión contraria.
Qué es el allanamiento tácito?
Se produce cuando el demandado, estando presente, no controvierte de forma substancial y pertinente los hechos que sirven de fundamento a la pretensión.
¿Qué efecto tiene el allanamiento, ya sea expreso o tácito?
El demandado reconoce los fundamentos fácticos de la pretensión, por lo que no se abrirá término probatorio, aunque el juez debe dictar sentencia.
¿Qué son las excepciones dilatorias?
Son aquellas que impiden el nacimiento de una relación procesal válida y eficaz, y deben plantearse al inicio del proceso, antes de la contestación de la demanda.
¿Qué es la defensa negativa?
Es la actitud del demandado que niega los hechos constitutivos de la pretensión sin agregar otras circunstancias, cargando al demandante con el peso de la prueba.
¿Qué ocurre si el demandado guarda silencio?
En el derecho procesal, el silencio no implica consentimiento. Se interpreta como una defensa negativa tácita, y el demandante queda cargado con el peso de la prueba.