Generalidades de las fracturas. Flashcards
Perdida de la continuidad ósea en el tejido
Fractura
Ciencia que estudia las fuerzas del cuerpo humano
Biomecánica (extensión no es).
Factores extrinsecos de la biomecánica de las fracturas.
1.- Fuerza compresión en la misma dirección en el hueso
2.-Tensión, 2 fuerzas hacia afuera del hueso
3.- Cisalladura, 2 fuerzas en dirección contraria en el hueso.
Factores intrínsecos de la mecánica de las fracturar
- Capacidad de absorción de energía-
- Vicoelasticidad
- Densidad ósea
- Resistencia a la fatiga.
Fuerza sometida sobre un cuerpo
Carga
Es el cambio en las dimensiones lineales de un cuerpo como resultado de la aplicación de una fuerza.
Esfuerzo
Los huesos tienen la capacidad de absorber la energía impuesta por una fuerza , mayor rapidez de la carga impuesta , es mayor la energía que debe de absorber el hueso antes de fallar.
Capacidad de absorción de energía.
Es la deformidad por estiramiento.
1.- Si el material es recuperable se conoce como “tensión elástica”
2.- Cuando se deforma permanentemente se denomina “tensión plástica.”
3.- Cuando se llega al punto de falla del material se denomina “punto de ruptura”
Vicoelasticidad
La matriz osea es resistente a las fuerzas de tensión por efecto de sus fibras colágenas y a la compresión por la presencia de su mineral óseo.
Resistencia a la fatiga
Aumento de material orgánico e inorgánico en la matriz ósea, aumenta la resistencia a las fracturas.
Densidad
Fractura se produce por impacto directo, depende de la intensidad del impacto
Mecanismo directo.
La fractura se produce en un sitio distante al sitio de impacto
Mecanismo indirecto
En el hueso esponjoso la compresión origina su …
Hundimiento o acuñamiento (impresión o depresión).
La fractura se produce por una fuerza externa suficiente para ocasionar una lesión en un hueso normal (clasificación general descriptiva .)
Habitual (ordinaria)
La fractura se produce por un trauma leve o por contracción muscular sobre un hueso ya fragil. (clasificación general descriptiva)
Espontánea o en terreno patológico
Fractura ocasionada por fuerza de baja energía sufrida en forma repetitiva (clasificación general descriptiva)
Por fatiga
Fractura es ocasionada por poca fuerza, aplicada en un área pequeña
Golpe leve
Mecanismo de lesión más intenso, produce extenso daño al hueso y los tejidos blandos
Por aplastamiento
Es originada por arma de fuego o arma blanca.
Hay lesiones de alta velocidad o baja velocidad
Penetrante.
La fractura se mantiene cubierta por tejidos blandos
Fractura cerrada
Fractura se encuentra en contacto con el medio externo por una herida en la piel o mucosa
Fractura expuesta o abierta
Fractura sin lesiones asociadas
Simple
Fractura - luxación, lesión vascular, lesión neurológica o fracturas expuestas
Son fracturas complicadas
Desplazamiento que es la superposición de los fragmentos fracturados, ocasiona una consolidación con acortamiento de la extremidad lesionada
Cabalgamiento.
Deslizamiento que describe el hundimiento de un fragmento en el otro como consecuencia de una compresión
Impactamiento
Deslizamiento en el que los fragmentos se separan por una fuerza de tracción, puede ser ocasionada por interposición de partes blandas entre fragmentos o por dar a la fractura tracción continua excesiva .
Genera consolidación osea con alargamiento del miembro afectado.
Diástasis o distracción.
Deslizamiento en el que las articulaciones proximal y distal a la fractura no coinciden con sus respectivos ejes por un giro del fragmento distal respecto del proximal.
Rotación
Pérdida de la relación normal entre 2 superficies articulares
Luxación
Fracturas por intensidad del traumatismo se dividen en:
- Baja energía: Trazos simples.
- Alta energía: Muchos fragmentos.
Fractuas por estabilidad se dividen en:
Estables - Se mantienen en su lugar
Inestables - Desplazadas (necesitan qx).
Fracturas por relación con la superficie articular se dividen en:
- Extraarticular: No se relaciona a la articulación.
-Intraarticular: Riesgo de artrosis temprana, afecta articulación.
Fracturas por su trazo se dividen en:
- Transversa
- Oblicua corta: Angulo de la fractura menor a 45°
- Oblicua larga: Angulo de la fractura mayor a 45°
- Espiroidea: De trazos muy largos.
Fracturas por numero de fragmentos se divide en:
- Simple: Trazo simple que divide en dos fragmentos
- Bifragmentaria:
- Trifragmentaria: 3 fragmentos.
- Conminuta: Más de 3 fragmentos.
- Segmentaria: Más de 3 fragmentos pero mas grande del ancho del hueso.
Clasificción que sirve para ver la gravedad y pronostico de las fracturas.
Clasificación de Winsquit y Hansen
Explicación de la escala de Winquist y Hansen.
-0: No esta desplazdo, es simple o bifragmentaria.
-1: Trifagmentaria con tercer fragmento en alas de mariposa con tamaño del segmento menor a 50%
-2: Trifagmentaria con tercer fragmento en corte de marposa mayor al 50% de la diafisis.
-3: Trifragmentaria con tercer fragmento de entre 50 - 75% de la diafisis y desplazada.
-4: Multifragmentaria.