Fracturas de clavicula Flashcards

1
Q

¿En qué pacientes es más común la fractura de clavicula?

A

En px jovenes menores de 30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se divide la clavicula?

A
  • Metafisis proximal
  • Metafisis distal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué músculo se inserta en la parte proximal de la clavicula?

A

El esternocleidomastoiideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué musculo se inserta en la metástasis distal de la clavícula?

A

El pectoral mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculo más difícil de reducir asociado a la clavícula.

A

El deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación utilizada para fracturas de clavicula.

A

La escala de Allman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descripción de la escala de Allman…

A
  • Grupo 1: Es la más comun y en el tercio medio de la clavicula (69%)
  • Grupo 2: En la parte distal, más unido a la región acromioclavicular, se asocia a accidentes de tráfico (28%)
  • Grupo 3: Es la menos común y es la del tercio medial o esternal (6%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación que clasifica las lesiones de tipo 2 de Allman.

A

La clasificación de Neer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • En la clasificación de Neer este grupo presenta… fractura extraarticular lateral al ligamento coracoclavicular.
  • Ligamentos conoideo y ligamento del trapezio se encuentran intactos.
  • Desplazamiento minimo pero estable .
A

Tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la clasificación de Neer este grupo presenta..
- - Fractura medial al ligamento coracoclavicular .
- Ligamento v conoideo y del trapezio intactos
- Desplazamiento significativo de la clavícula, clavicula inestable.

A

Tipo 2A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la clasificación de Neer que presenta…
- Fractura se presenta entre ligamento coracoclavicular (ligamento conoideo normal afectado y ligamento del trapezio normal).
- O fractura fractura lateral de los ligamentos coracoclaviculares (ligamento conoideo normal y ligamento del trapezio normal).
- Deslizamiento medial de la clavicula significativo, inestable.

A

Tipo 2B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la clasificación de Neer que se presenta…
- Intraarticular, desplazamiento minimo pero ligamentos estables que esto hace que la fractura sea estable.

A

Tipo 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En la clasificación de Neer que se presenta…
fisiarias, afecta la epífisis y el trazo lateral se queda unido a los ligamentos y estos no
se lastiman, se eleva aparte más pegada al esternón pero ya es inestable, requiere tx
quirúrgico

A

Tipo 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la clasificación de Neer que se presenta…
Latarget. conminuta, los ligamentos se mantienen intactos y hay dos fragmentos que
se desplazan hacia superior y el tercer fragmento tiene a los ligamentos intactos. Inestable y
requiere tx quirúrgico

A

Tipo 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la escala de Neer a partir de cual grado se presenta el signo de la tecla

A

A partir de 2b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En las fracturas de clavicula podemos encontrar.

A
  • Dolor muy intenso cuando se mueve el brazo.
  • Deformidad
  • Riesgo de exposición (más en pacientes delgados.)
  • Lesiones asociadas
  • Se siente crepitación
17
Q

Tx de fractura de clavícula que consiste en inmovilizar el hombro de 4-6 semanas , 4 en niños, 6 en adultos.

A

Tx conservador.

18
Q

En la escala de Neer a partir de que tipo se hace tratamiento qx

A

A partir de 2a

19
Q

En que consiste el hombro flotante…

A

En una fractura de clavicula + fractura de escáula y los tres primeros arcos costales. (se pierde unión con el húmero proximal y el torax.)