Definiciones ortopedia. Flashcards
Separa cuerpo en anterior y posterior
Plano coronal
Separa cuerpo de arriba hacia abajo
Plano horizontal
Separa cuerpo de derecha a izquierda
Eje sagital.
Linea de adelante hacia atras
Eje anteroposterior
Linea de arriba hacia abajo.
vertical o longitudinal
Linea de izquierda a derecha.
Eje transversal
La que realiza el propio individuo
Movilidad activa
La que se realiza por una fuerza externa sin que intervenga el paciente
Movilidad pasiva
Combinación de la movilidad pasiva y activa, se ayuda al paciente a realizar sus movimientos
Movilidad asistida.
Planta del pie gira hacia la linea media
Inversión
Planta gira al lado contrario de la linea media
Eversión.
Rotación del antebrazo moviendo la palma hacia atrás
Pronación
Movimiento inverso a la pronación, en el pie este se dirige a la linea media.
Supinación
Angulo de frick al reves, pie caminando hacia adentro
rotación interna
Incoordinada e irregular, paciente pierde el equilibrio cuando cierra ojos.
Atáxica
Paciente mueve mucho la pelvis.
duchenne o de pato
Hay movimiento lateral hacia el lado corto
extremidad corta
Extremidad afectada se eleva mas de lo normal
Rigidez de rodilla o cadera
Inclinación excesiva de un lado para mantener centro de gravedad.
trendelemburg:
El pie no dorsiflexiona.
Equina o pié pendulo
Camina como pinguino debido a la debilidad muscular del paciente, aumento de lordosis lumbar.
Distrófica
Arrastre de los pies debido a la espasticidad muscular.
Espástica
Hay cruzamiento de las rodillas. (es un tipo de espástica).
En tijeras
Paciente envía tronco hacia adelante al caminar.
En salutación
Extremidad afectada se balancea hacia afuera.
Hemipléjica
Pasos pesados y cortos, paciente camina más rápido como si no pudiera parar.
Parkinsoniana
En la cadera disminuye el ángulo cervicodiafisario femoral (normal de 130°)
Coxa vara
En la cadera aumenta el ángulo cervicodiafisario femoral (normal de 130°)
Coxa valga.
Rodillas hacia afuera
Genu Varo
Rodillas hacia adentro
Genu valgo.
Codo disminuyendo el ángulo de transporte
Cúbito varo
Codo aumenta angulo de transporte
Cubito valgo
Deformidad articular en flexión
Antecurvatum
Aumento de la extensión normal de una articulación
Retrocurvatum.
Anormalidad torsional, en el que el segmento distal se tuerce hacia la línea media.
Torsión distal
Alteración torsional que sigue el segmento distal tuerce hacia el lado contrario de la línea media.
Torsión externa
Es la relación del cuello femoral con el eje longitudinal del cuello con el eje longitudinal del femur (se dirige hacia adelante.)
Anteversión.
Cuello dirigido hacia atrás en relación con la diafisis femoral.
Retroversión
Puncionar una articulación utilizando aguja o trocar.
Atrocentesis
Fijar quirurgicamente una articulación perdiendo el movimiento.
Artrodesis
Método para remodelar una articulación con el objetivo de mejorar la movilidad .
Artroplastía
Limitación del movimiento de una articulación por medios quirúrgicos
Artrorrisis.
Sistema poco invasivo de dx y tx de lesiones articulares donde se introduce una camara por la que se ven imágenes en el monitor.
Artroscopia.
Someter a distracción un foco de consolidación osea.
Callotaxis
Regularizar mediante cx una lesión del cartilago articular
Condroplastía.
Corte de un hueso, solo en parte externa del hueso compacto.
Corticotomía
Permitir una mínima movilidad en una de manera controlada
Dinamización de un implante
Permitir una mínima movilidad en una de manera controlada
Dinamización de un implante
Bloqueo quirúrgico del crecimiento de la fisis
Epifisiodesis
Método para reducir de manera indirecta las fracturas metafisiarias poniendo a tensión los ligamentos de la articulación cercana
Ligamentotaxis
Método que consiste en insertar injerto osteocartilaginoso en bloque en una lesión condral.
Osteoclasia
Método que consiste en insertar injerto osteocartilaginoso en bloque en una lesión condral.
Osteoclasia
Aplicación de un implante metálico en el hueso con el fin de estabilizarlo
Osteosíntesis
Estabilizar una fractura una fractura en forma indirecta empleando algún sistema de fijación externa
Osteotaxis
Realizar un corte en el hueso para correr angulaciones o para su elongación
Osteotomía
Realizar un corte en el hueso para correr angulaciones o para su elongación
Osteotomía
Destrucción de la membrana sinovial utilizando medicamentos quelantes.
Sinoviortesis
Método mediante el cual un tendón se separa de su masa muscular y se emplea como ligamento manteniendo su inserción natural
Tendonesis
Liberar con cirugía de un tendón de sus tejidos adyacentes adheridos
Tenolisis
Seleccionar un tendón para la espasticidad de un musculo.
Tenotomía
Sutura tendinosa
tenorrafía.
Hueso que presenta mayor radiopacidad
Esclerosis osea
Hueso con disminución anormal de la radiodensidad
Rarefacción osea