Generalidades cáncer de pulmón Flashcards
Día mundial contra el cáncer pulmón
25 de septiembre
Incidencia y mortalidad
I: 2,480,675
M: 1,817,469
¿Por qué el cáncer de pulmón tiene una baja prevalencia si tiene una muy alta incidencia?
Debido a que hay una muy alta mortalidad
Principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo (ambos sexos)
Cáncer de pulmón
Sólo en los EUA, ¿cuántas personas mueren por cáncer de pulmón cada hora?
15
Años en los que eñ cáncer de pulmón se convirtió en la principal causa de muerte por cáncer por sexo
1953 H
1985 M
Supervivencia del cáncer de pulmón por etapa diagnostica
Localizada (16%): Supervivencia de 56%
Regional (22%): Supervivencia de 29%
Distante (57%): Supervivencia de 4.7%
Edad media de diagnóstico de cáncer de pulmón vs edad media de muerte
71 diagnóstico
72 muerte
En México que lugar ocupa el cáncer de pulmón por mortalidas
3er lugar (infraestimado)
Relación incidencia muerte del cáncer de pulmón
I 5.4: M 5.1
En que región del país es más incidente el cáncer de pulmón
Norte (Sonora, BCS, Sinaloa, NL, Chihuahua y coahuila)
¿Cómo se define el cáncer de pulmón?
Cáncer broncogénico
Toda malignidad que se origina en la vías aéreas o en el parénquima pulmonar
Grupos de tipos de cáncer de pulmón
Carcinoma pulmonar de células no pequeñas (85%)
Carcinoma pulmonar de células pequeñas (15%)
Tipos de carcinoma pulmonar de células no pequeñas
Adenocarcinoma (40%)
Carcinoma escamoso (20%)
Carcinoma de células grandes (15%)
Otros (20%)
Tipos de cáncer pulmonar altamente influenciados por tabaquismo
Células pequeñas
Células escamosas
Tipos de adenocarcinomas pulmonares
Mixtos
Lepídicos
Acinares
Papilares
Micropapilares
Sólidos
FR con alta incidencia de adenocarcinoma pulmonar
- No fumadores
- Mujeres
- Tabaquismo pasivo
- Contaminación
- Carcinógenos
- Genética
Principal FR para desarrollo de cáncer pulmonar
Fumar cigarrillos (85-90% de todos los cánceres)
Riesgo de un paquete por día
20 veces mayor
Dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer de pulmón en ¿qué porcentaje?
20-90%
> 15 años de dejar de fumar
V/F La intensidad de la exposición pasiva al humo del tabaco es mucho menor que la que ocurre con el tabaquismo activo
Verdadero
Riesgo de fumar puros
5,1 veces mayor
Riesgo de fumar pipas
5 veces mayor
V/F La marihuana y cocaína también aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón
FALSO
No se ha demostrado pero, ai genera cambios histológicos y moleculares en el epitelio bronquial similares a las aleraciones premalignas metaplásicas.
Porcentaje de fumadores que desarrollan cáncer pulmonar
20%
¿La suceptibilidad para desarrollar cáncer depende del balance entre qué elementos?
La activación metabólica y destoxificación de los carcinógenos
¿Cuántos carcinógenos tiene el tabaco?
20 carcinógenos
Pronóstico de un paciente fumador
Peor supervivencia
Peor calidad de vida
2º CA
Eventos adversos de SCC de un fumador
Rt -> mucositis
Cx/anestesia -> posición y reserva funcional alteradas
QT -> Mayor toxicidad
Respuesta a TKIs de un fumador
Respuesta pobre TKI (RP)
Resistencia TKI (R)
EGFR 14% -> RP
K Ras 43%-> R
EML4 Alk 2% -> 98% de improbabilidad de beneficio por crizotinib
p53 26% -> PEOR PRONÓSTICO
Porcentaje de casos diagnósticados de cáncer pulmonar en personas nunca fumadoras
25%
Porcentaje de casos diagnósticados de cáncer pulmonar de células no pequeñas en MUJERES nunca fumadoras
60-80%
FR de riesgo para cáncer pulmonar no asociado a fumar (ningún tipo de sustancia)
Radioterapia (LH y Ca mama)
Toxinas ambientales
Fibrosis pulmonar
VIH
Genéticos
Alcohol-> poco relacionado
Dieta -> suplementos de beta carotenos
FR con altas magnitudes de relación a cáncer de pulmón
Tb -> 48-76%
Neumonías->30-57%
Asma ->28-44%
Radón/asbestos -> hasta 30%.
Tabaquismo activo -> 20veces mayor (a no fumadores)
Tabaquismo pasivo -> 25-28%
A qué tipo de cáncer puede progresar el EPOC
Carcinoma escamoso
A qué tipo de cáncer progresa la inflamación crónica de baja carga genética
Adenocarcinoma
Ciudades en méxico más contaminadas
CDMX
Toluca
Salamanca
Guadalajara
Monterrey
Mexicali
Número necesario a tratar sobre tamizaje de cáncer pulmonar
320
Recomendación de tamizaje de la USPSTF
Tamizaje en personas de alto riesgo
* 55-77 años
* 30 paquetes/año
* menos de 15 años de suspensión
¿Qué pacientes se consideran de alto riesgo?
> 50 años
20 cajetillas/año
Otros Fr que incremente >1.3%
Localización general del cáncer pulmonar
Tumores centrales
* Mucosa bronquial
* Cáncer escamoso y CPCP
* Atelectasia y obstrucción
Tumores periférico
* Adenocarcinoma
* Invasión pleural y torácica
Manifestaciones clínicas del cáncer pulmonar
- 10% asintomáticos diagnosticados de forma incidental
- Crecimiento endobronquial, tos, hemoptisis, disnea
- Derrame pleural
- Sd Pancoast
- Sd Vena Cava Superior (URGENCIA)
- Acropaquia
Síndromes paraneoplásicos endócrinos
Sd Cushing -> ACTH (CPCP)
Sd SIADH -> ADH (CPCP)
Hipercalcemia -> PTH (epidermoide)
Síndromes paraneoplásicos óseos
Acropaquia: CPCNP
Osteoartropatía: Adenocarcinoma
Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Eaton-Lambert: CPCP
Neuropatía periférica: CPCP
Degeneración cerebelosa: CPCP
Encefalitis límbica: CPCP
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Acantosis pigmentada
Dermatomiositis
Síndromes paraneoplásicos hematológicos
Hipercoagulabilidad: Adenocarcinoma
CID
Endocarditis caquéctica
Síndromes paraneoplásicos renales
Glomerulopatía paraneoplática membranosa