Fisiología Cardiaca Flashcards
¿Cuáles son los 3 tipos principales de músculo en el corazón?
Auricular
Ventricular
Fibras de conducción y excitación
¿De qué manera están dispuestas las fibras del músculo cardiaco?
En retículo
¿De qué elementos están compuestas las fibras del músculo cardiaco las cuales permiten su contracción?
Actina y miosina
¿Cuál es el umbral del potencial de acción del músculo cardiaco?
105 mV
¿En el potencial de acción del músculo cardiaco cuáles son los canales iónicos rápidos?
Sodio (Na+)
¿En el potencial de acción del músculo cardiaco cuáles son los canales iónicos lentos?
Calcio (Ca+)
¿En el potencial de acción del músculo cardiaco qué sigue después de la espiga?
Una meseta
¿Qué representa la onda P en el EKG?
Activación auricular por la despolarización
¿Qué representa el complejo QRS en el EKG?
La activación ventricular por despolarización
¿Qué representa la onda T en el EKG?
Repolarización de la fibra cardiaca ventricular
¿Cuántos latidos por minuto permite la señal enviada por el nodo Sinusal?
60-90 lpm
¿En dado caso de una falla del nodo sinusal, quién toma el control para realizar los latidos y cuál sería su frecuencia?
El nodo (av) auriculoventricular a 30-60 lpm
¿En dado caso de una falla del nodo aurícula ventricular, quién toma el control para realizar los latidos y cuál sería su frecuencia?
Las fibras de purkinje a menos de 30 lpm
¿Cuál es el potencial de membrana cardiaco en reposo?
-90 mV
¿Cómo se forma el potencial de membrana en reposo?
Por la bomba Na/k (fuga de K)
¿Cuánto dura el potencial de acción cardiaco?
250 mili segundos
¿De cuánto es el valor del potencial umbral cardiaco?
-60 mV
¿Qué canales se activan al llegar al potencial umbral?
Canales de sodio activados por voltaje (permitiendo que entre mucho sodio, positivizando la membrana)
¿Qué pasa en la fase 0 del potencial de acción cardiaco?
Ingresa mucho sodio por canales de sodio activados por voltaje y vuelve más positiva la carga.
¿Cómo se ve representada la fase 0 en el EKG?
Complejo QRS
¿Qué pasa en la fase 1 del potencial de acción cardiaco?
“Inicio de la repolarización” y se da la salida del K por medio de los canales rápidos y hay entrada de cloro
¿Qué pasa en la fase 2 del potencial de acción cardiaco?
Es la fase de meseta, se da ingreso de calcio por los canales tipo L (lentos)
¿Cómo se ve representada la fase 3 en el EKG?
Como la onda T
¿Qué pasa en la fase 3 del potencial de acción cardiaco?
Repolarización tardía por salida de K por canales rápidos activados por voltaje y cierre de canales tipo L
¿Qué pasa en la fase 4 del potencial de acción cardiaco?
Recuperación de potencial de membrana en reposo mediado por bomba sodio-potasio
¿En qué fase del potencial cardiaco ingresa el calcio?
En la fase 2
¿A qué troponina se une el calcio para poder causar la contracción cardiaca?
Troponina C
¿A qué se une el ATP para generar la relajación muscular?
A la cabeza de miosina (¿por qué?)
¿La relajación cardiaca es un proceso ATP dependiente?
Verdadero
¿De dónde proviene el calcio para el proceso de excitación-contracción?
Del retículo sarcoplásmico y de los túbulos T
¿Cuál es la duración del ciclo cardiaco?
Es el valor inverso de la FC (Por ejemplo si la FC es de 71 lpm, la duración del ciclo cardiaco es de 1/72= 0.0139 min por latido)
¿Cuál es el porcentaje de sangre que pasa de forma directa de las aurículas a los ventrículos antes de contraerse?
80%
¿Cuál es el porcentaje de sangre que pasa de forma directa de las aurículas a los ventrículos antes de contraerse?
80%
¿Qué porcentaje de llenado aporta la contracción auricular?
20%
¿Cuál es la cantidad de volumen telediastólico?
110-120 ml
¿Cuál es la cantidad de volumen sistólico?
70 ml
¿Cuál es la cantidad de volumen telesistólico?
40-50 ml
¿Qué es la fracción de eyección?
Fracción de volumen telediastólico que es expulsada
¿Cuál es el % de la fracción de eyección normal?
60%
¿Por qué solo hay músculos papilares en ventrículos y no aurículas?
Porque ayudan a mantener las válvulas cerradas durante la contracción
¿Cuál es la cantidad del bombeo cardiaco durante el reposo?
4-6 lts por minuto
¿Cuántas veces más bombea sangre el corazón durante el esfuerzo a comparación que en reposo?
4 a 7 veces más
¿Qué dice el mecanismo de Frank-Starling?
Cuando más se distiende el músculo cardiaco, más se contrae
Es la alteración en la cual el simpático se activa, pero hay una hiperactividad parasimpática causando que la sangre no llegue al cerebro
Síncope
Está cámara cardiaca recibe sangre oxigenada de los pulmones a través de las venas pulmonares
Aurícula izquierda
Está cámara cardiaca recibe sangre deoxigenada de los órganos y tejidos a través de las cavas
Aurícula derecha
Fase en la cual se expulsa sangre por medio de la contracción ventricular
Sístole
Fase en la cual el corazón se relaja y el corazón se rellena de sangre
Diástole
¿Por qué un aumento de la presión auricular dará lugar a un aumento del pulso venoso yugular, y viceversa?
Porque no hay válvulas que separan la aurícula derecha de la vena cava superior y de las venas yugulares, el pulso venoso yugular seguirá los mismos cambios de presión que los que se producen en la aurícula derecha.
¿Cuál es la primera fase del ciclo cardiaco?
La contracción auricular la cual dura 0.1 segundos
¿Cuáles son las fases pertenecientes a la sístole ventricular?
La contracción ventricular isovolumétrica, la eyección ventricular rápida y la eyección ventricular reducida, juntas duran unos 0,3 segundos.
¿Cuáles son las fases pertenecientes a la diástole ventricular?
La relajación ventricular isovolumétrica, el llenado ventricular rápido y, por último, el llenado ventricular reducido y juntas duran unos 0,4 segundos.
¿Cuáles son las fases pertenecientes a la diástole ventricular?
La relajación ventricular isovolumétrica, el llenado ventricular rápido y, por último, el llenado ventricular reducido y juntas duran unos 0,4 segundos.
Las fases de relajación ventricular isovolumétrica y de llenado ventricular son partes de la fase de _______ del ciclo cardíaco.
diástole ventricular
Las fases de relajación ventricular isovolumétrica y de llenado ventricular son partes de la fase de _______ del ciclo cardíaco.
diástole ventricular
La contracción ventricular isovolumétrica y las fases de eyección ventricular son partes de la fase de ______ del ciclo cardíaco.
sístole ventricular
¿Cuánto dura el periodo refractario ventricular?
0.25-0.30 s
En la contracción cardiaca, la fuerza de contracción ¿de qué ion depende?
Del calcio en el liquido extracelular
¿Cuánto dura el periodo refractario auricular?
0.15 segundos
¿Cuánto dura el periodo refractario relativo?
0.05 segundos