Falla Cardiaca Flashcards
Es la causa principal de hospitalización en pacientes mayores a 65 años
Falla cardiaca
¿De qué depende el tx para la insuficiencia cardiaca?
De la fracción de eyección
¿Cuántos estadios hay en la clasificación de la insuficiencia cardiaca ACC/AHA?
4 (A-D)
¿Cuál es la diferencia entre el estadio A y B?
En ambos no hay síntomas, pero en el B hay una alteración estructural (ejem: dilatación auricular).
De a cuerdo a la NYHA en la IC, ¿a qué se refiere la clase funcional I?
¿Cuándo decimos que tenemos una IC crónica?
Cuando es más de 2 meses.
¿Cuándo decimos que tenemos una IC crónica agudizada o crónica descompensada?
Cuando hay una exacerbación y pasa de una severidad de los síntomas en la NYHA de:
- 1 a 4.
- 1 a 3.
- 2 a 4.
Puede haber un caso en el que haya fracción de eyección reducida y diástole normal
Falso.
Puede haber un caso en el que haya una diástole anormal y fracción de eyección normal?
Verdadero
¿A qué porcentaje decimos que tenemos una fracción de eyección reducida?
<50%
En la escala de la AHA, ¿cuáles estadios son asintomáticos?
A y B
¿Un gasto cardiaco bajo por qué puede ser ocasionado?
Secundario a un problema estructural cardiaco, lo cual puede ocasionar una falla cardiaca (por falta de oxigenación).
Las IC de gasto cardiaco alto es ocasionado por qué causas
Causas extra cardiacas, (ejem: anemia por déficit de hierro)
¿Cuándo damos el dx con criterios de fremingham?
1 criterio mayor y 2 menores
Principal causa de IC
Enfermedad arterial coronaria (cardiopatía isquémica)
¿Cuál es el marcador por excelencia para la IC?
NP-proBNP
Valores diagnósticos de IC con NT-proBNP o BNP
NT-proBNP ≥125
BNP ≥35
¿Qué pasa con el gasto cardiaco en la IC?
Disminuye
¿Cuándo damos los 4 tipos de fármacos para tratar la IC?
Cuando hay fracción de eyección reducida.
- ARM
- ARNI/ IECAS
- BB
- SGLT2
Primer síntoma en pacientes con insuficiencia cardiaca
Disnea
Un hombre de 45 años acude a consulta para una evaluación médica general. Tiene antecedentes de hipertensión arterial mal controlada, pero niega diabetes mellitus, tabaquismo o consumo de alcohol. Durante la entrevista menciona que realiza ejercicio moderado, como caminar a paso rápido durante 40 minutos, sin experimentar fatiga, disnea ni palpitaciones. En la exploración física no se detectan anomalías evidentes.
¿Cuál es la clasificación según la NYHA para este paciente?
Grado I
Una mujer de 62 años con antecedentes de infarto agudo de miocardio hace 5 años, dislipidemia y obesidad grado I consulta por disnea leve al realizar actividades cotidianas como subir un tramo de escaleras o cargar bolsas de supermercado. Refiere que no presenta síntomas en reposo ni durante actividades ligeras como caminar en terreno plano. En el examen físico se observa edema leve en extremidades inferiores y ruidos cardíacos normales. El ecocardiograma muestra una fracción de eyección del 45%.
¿Cuál es la clasificación según la NYHA para esta paciente?
Grado II
Un hombre de 70 años con diagnóstico previo de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (30%) se presenta en consulta porque nota fatiga, disnea y palpitaciones al realizar actividades básicas, como caminar 50 metros o vestirse por la mañana. Afirma que no puede realizar esfuerzos físicos moderados sin sentirse agotado. No presenta síntomas en reposo, pero refiere una calidad de vida limitada debido a estas restricciones. En la exploración física se auscultan estertores basales bilaterales y se observa edema moderado en ambos pies.
¿Cuál es la clasificación según la NYHA para este paciente?
Grado III
Una mujer de 68 años con insuficiencia cardíaca avanzada acude a urgencias debido a disnea severa en reposo, ortopnea (necesidad de dormir con varias almohadas) y edema importante en extremidades inferiores. Refiere fatiga extrema incluso al hablar y dificultad para tolerar actividades mínimas como cambiar de posición en la cama. En la exploración física se detecta taquicardia, ingurgitación yugular y estertores crepitantes hasta campos pulmonares medios. El ecocardiograma confirma una fracción de eyección del 20%.
¿Cuál es la clasificación según la NYHA para esta paciente?
Grado IV
¿Cómo se le llama a la insuficiencia cardiaca en la cual el gasto cardiaco se mantiene adecuado para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo mediante?
Insuficiencia cardiaca compensada, esto se logra mediante distintos mecanismos compensatorios.
¿Cómo se le llama a la insuficiencia cardiaca en la cual el gasto cardiaco no se logra mantener adecuado para satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo mediante?
Insuficiencia cardiaca descompensada
¿Cuál es un punto característico de la insuficiencia cardiaca descompensada?
Hay aparición de 3º y/o 4º ruido
Porcentaje de px con insuficiencia cardiaca que mueren dentro de los primeros 5 años tras el dx
50%
¿A qué porcentaje se dice que se tiene una IC-FEr?
<40%
¿A qué porcentaje se dice que se tiene una IC-FEmr (levemente reducida)?
41-49%
¿A qué porcentaje se dice que se tiene una IC-FEp?
≥50%
¿A partir de qué estadío aparecen los síntomas en la insuficiencia cardiaca?
C
Un hombre de 55 años, con antecedente de hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, consulta porque ha comenzado a experimentar disnea al realizar actividades físicas intensas, como correr o cargar objetos pesados. Sin embargo, realiza sus actividades diarias habituales, como caminar o subir un piso de escaleras, sin ningún síntoma.
¿En qué grado de la clasificación NYHA se encuentra este paciente?
Grado II
Mujer de 65 años con insuficiencia cardíaca diagnosticada hace 2 años, consulta por dificultad para respirar cuando realiza tareas habituales, como limpiar la casa o caminar varias cuadras. Menciona que anteriormente podía hacer estas actividades sin problemas. Actualmente, al disminuir la intensidad de la actividad, los síntomas mejoran.
¿Cuál es el grado funcional NYHA de esta paciente?
Grado III
Paciente masculino de 70 años con antecedente de miocardiopatía dilatada. Refiere disnea significativa al caminar distancias cortas, como 100 metros, y al subir unos pocos escalones. Ha notado que incluso tareas simples, como vestirse o preparar la comida, le resultan extenuantes. Señala que prefiere permanecer sentado o acostado para evitar molestias respiratorias.
Según la NYHA, ¿en qué grado se clasifica su condición?
Grado III
Mujer de 72 años con insuficiencia cardíaca avanzada, consulta porque presenta dificultad para respirar incluso estando en reposo. Refiere que no puede realizar ninguna actividad física sin que empeoren los síntomas. Además, tiene edema en las piernas y se despierta por la noche debido a la sensación de falta de aire.
¿Qué grado de la escala NYHA corresponde a este caso?
Grado IV
¿Cuál es la escala que evalúa la clase funcional de la insuficiencia cardiaca?
NYHA
¿Cuáles son los desequilibrios de los 3 sistemas neurohumorales clave en la insuficiencia cardiaca?
- El sistema renina-angiotensina-aldosterona
- El sistema nervioso simpático
- El sistema de péptidos natriuréticos
¿Con cuántos criterios de Framingham se deben de cumplir para diagnosticar una insuficiencia cardiaca?
1 criterio mayor y al menos 2 menores
¿Cuáles son los síntomas de la IC?
-Disnea
-Ortopnea
-Disnea paroxística nocturna
-Tolerancia al ejercicio disminuida
-Edema de miembros inferiores
-Fatiga, cansancio, más tiempo para recuperarse tras ejercicio
¿Cuáles son los signos de la IC?
-Reflujo hepatoyugular
-Ingurgitación yugular
-Tercer ruido cardiaco
¿Cuáles son los estudios de gabinete para la IC?
-EKG
-Rx de tórax PA
Si tenemos sospecha de IC debido a factores de riesgo, signos y síntomas, así como ECG anormal, ¿cuál es el siguiente paso a seguir para el diagnóstico de IC?
Checar niveles de NT-proBNP o niveles de BNP
Si tenemos sospecha de IC debido a factores de riesgo, signos y síntomas, así como ECG anormal, al cual le realizamos prueba de NT-proBNP la cual sale >125 pg/mL y una prueba de BNP >35 pg/mL ¿cuál es el siguiente paso a seguir para el diagnóstico de IC?
Ecocardiograma
Si tenemos sospecha de IC debido a factores de riesgo, signos y síntomas, así como ECG anormal, al cual le realizamos prueba de NT-proBNP la cual salen valores 90 pg/mL y una prueba de BNP 30 pg/mL ¿qué nos indica?
Dx de falla cardiaca poco probable y considerar otros dx
Px al cual se le realiza ecocardiograma debido a sospecha de IC y se encuentran hallazgos anormales ¿cuál es el siguiente paso a seguir para el diagnóstico de IC?
Definir fenotipo
Px con sospecha de IC el cual tiene una fracción de eyección de 36%, ¿cuál es el fenotipo al que pertenece?
Falla cardiaca con fracción de eyección reducida
Px con sospecha de IC el cual tiene una fracción de eyección de 45%, ¿cuál es el fenotipo al que pertenece?
Falla cardiaca con fracción de eyección levemente reducida
Px con sospecha de IC el cual tiene una fracción de eyección de 50%, ¿cuál es el fenotipo al que pertenece?
Falla cardiaca con fracción de eyección preservada
Al dar tx para la IC crónica, ¿qué es lo que buscamos prevenir?
Aparición de daño miocárdico.
Hospitalización.
Progresión de daño miocárdico.
Tratamiento farmacológico que vamos a utilizar en px con IC-FER y una FC de 70lpm
Ivabradina, esto porque al ser un fármaco antiarrítmico clase V, causa una disminución en el automatismo del nodo SA disminuyendo la FC y ayudando en el llenado diastólico, sin tener efectos inotrópicos negativos, por lo cual no habrá afectación en la contractilidad y se seguirá contrayendo con la misma fuerza
En px con DM2 y ERC, ¿cuál es el fármaco recomendado para reducir riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca?
Finerenona
En px con DM2 y ERC, ¿cuál es el fármaco recomendado para reducir riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca o muerte por causa cardiovascular?
Inhibidor del SGLT2
Manejo para reducir mortalidad en todos los pacientes con IC-FEr
ARNI
BB
SGLT2i
MRA