Feminino Flashcards

1
Q

Vulvitis definición, causas y clínica:

A

Inflamación de la vulva.

Causas:
-Infecciones (bacterianas, virales como VPH, micóticas como C. albicans).
-Dermatitis por contacto (alérgica o irritativa).
-Enf autoinmunes (ej. líquen escleroso).

Clínica: Prurito, dolor, eritema, edema, secreción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son los quistes de Bartolino, sus causas y clínica del paciente:

A

Obstrucción del conducto de la glándula de Bartolino, causando acumulación de líquido.

Causas: Infecciones bacterianas, como E. coli o N. gonorrhoeae.

Clínica: Masa dolorosa en región vulvar, dificultad para caminar o sentarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Liquen definición, dx microscópico y tipos:

A

Alteraciones inflamatorias crónicas de la vulva engrosamiento epidérmico debido a rascado crónico.

Liquen simple/hipertrófico: placas/máculas blancas y lisas

Liquen escleroso: epidermis fina, fibrosis dérmica, esclerosis dérmica, atrofia epitelial, riesgo de CA escamoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el condiloma acuminado?

A

Lesión benigna de la vulva causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH), típicamente de los tipos 6 y 11.
Apariencia de verrugas papilares o exofíticas en vulva, vagina o cuello uterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explique VIN (neoplasia intraepitelial vulvar), su relacion con el CA de vulva y sus tipos:

A

Lesión precursora del carcinoma escamoso de vulva.
Grados:
-VIN I: Leve displasia.
-VIN II: Moderada displasia.
-VIN III: Displasia severa o carcinoma in situ.

CA escamoso de vulva
-Basaloide/verrucoso:
-Asociado a VPH.
-Edad fertil
-Exofiticos
-Queratinizante:
-No relacionado con VPH
-Mayores de 70 años.
-Infiltrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad de Paget en vulva explique:

A

Lesión neoplásica intraepitelial caracterizada por células malignas en la epidermis vulvar.
Clínica: Lesiones eccematosas, pruriginosas y crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hidroedema papilar explique:

A

Neoplasia benigna de acinos secretores serosos de región vulvar
Son nódulos muy bien delimitados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vaginitis y vaginosis definición, causas y clínica:

A

Vaginitis - Inflamación de la mucosa vaginal.
Causas:
-Infecciosas: C. albicans, Trichomonas vaginalis, bacterias.
-No infecciosas: Irritación química o alérgica.
Clínica: Flujo vaginal anormal, prurito, irritación.

Vaginosis - Vaginitis de baja intensidad, se da durante el coito, con predominio de bacterias anaerobias (Gardnerella vaginalis).
Clínica: Flujo vaginal grisáceo con olor a pescado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explique las neoplasia intraepiteliales del cuello uterino y sus grados:

A

CIN (Neoplasia intraepitelial cervical):
Grados:
-CIN I: Displasia leve (1/3 basal afectado).
-CIN II: Displasia moderada (2/3 afectado).
-CIN III: Displasia severa o carcinoma in situ (afectación completa).

LSIL – lesión escamosa intraepitelial de bajo grado
CIN 1 - bajo grado
Exocérvix
Asociada a HPV 6 y 11 (transitório)
Se resuelve espontáneamente en la mayoría de los casos, no progresa directamente a CA invasivo

HSIL o ACIL– lesión escamosa intraepitelial de alto grado
CIN 2 y 3
Endocervix
Alto riesgo de progresar a carcinoma
100% asociada al HPV 16 y 18 (persistente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cervicitis causas y definición:

A

Inflamación del cuello uterino.

Causas:
-Infecciosas: Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae.
-Irritación química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las lesiones premalignas del cuello del útero?

A

Condiloma (verrugas en la zona anogenital)
Neoplasia intraepitelial (SIL – ACIS)
SIL (lesión intraepitelial escamosa) -exocervix; bajo grado
ACIS (adenocarcinoma in situ)-endocérvix; alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los exámenes que pedís en la triada diagnostica de una neoplasia de cuello uterino?

A

Papanicolaou.
Colposcopia.
Biopsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las neoplasias del cuello uterino:

A

Benignas: Pólipos endocervicales.
Malignas:
-Carcinoma escamoso: más frecuente, MO de lenguetas, muy letal, relacion con HPV
-Adenocarcinoma escamoso: detección por cepillo, dx en estadio avanzado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Endometritis definición, como se divide, causas, complicaciones y clínica:

A

Inflamación del endometrio.
Tipos:
-Aguda: Infecciones, retención de tejido gestacional, piometria
-Crónica: EPIC, post parto, DIU

Causas: Infecciones, retención de tejido gestacional.

Complicaciones: Infertilidad, EPI.
Clínica: Dolor pélvico, fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pólipos endometriales definición, tipos y que quiere decir funcionante y atrófico:

A

Lesiones focales del endometrio.

Tipos:
-Funcionante: Responde a hormonas.
-Atrófico: No responde a hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explique que es la endometriosis:

A

Presencia de tejido endometrial fuera del útero.

Clínica: Dolor pélvico, infertilidad, dismenorrea (menstruación dolorosa)

Tipo: peritoneal, ovárica o infiltrante

MA: quiste de chocolate, color marron por acumulo de sangre

5
Q

Explique hiperplasia endometrial:

A

Engrosamiento del endometrio por estimulación estrogénica.
Proliferación aumentada de glánd endometriales en relación con el estroma.
Puede progresar a carcinoma.

6
Q

Cuáles son las neoplasias endometriales, la más frecuente y las más agresiva:

A

Más frecuente:
-Adenocarcinoma endometrioide: 55-65a; clinica: Hiperestrogenismo (estróg sin oposición), Obesidad, HTA, DBT, Nuliparidad (exposición a progesterona a largo plazo); Indolente, Extensión linfática

Más agresiva:
-Carcinoma seroso: 65-75a; No tiene relación estrógeno, Hipoestrogenismo; Agresivo, Extensión intraperitoneal y linfática

Tambien hay el tumor Mulleriano mixto maligno

7
Q

Cuales son los tumores del miometrio?

A

Leiomioma
-beningo
-en edad reproductiva

Leiomiosarcoma
-maligno
-40-60a
-tendencia a recindivar

8
Q

Enfermedad pelviana inflamatoria aguda y crónica (EPIA Y EPIC) definición, clínica y 3 gérmenes que la produce:

A

Infección del tracto genital superior.
Causas: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, anaerobios.

Barreras
-Barreras anatómicas: secreción vaginal; Moco cervical; Secreción endometrial; Líq tubarios.
-Barreras inmunológicas: linfoide; IgA; Sist comp.
-Barreras microbiológicas: microflora bacteriana vaginal y cervical.

Morfología
-Salpingitis supurativa: Inflamación de las trompas de falopio; causadores: gonococo (60%), Chlamydia
-Hidropiosalpinx
Piosalpinx: luz de los ovairos ocupada por pus
-Hematosalpinx: luz del ovario ocupada por sangre

9
Q

Defina embarazo ectópico. Indique sitio afectado más frecuente y que consecuencias clínico-patológicas puede provocar.

A

Implantación fuera del útero
El sitio más común es la trompa de Falopio
Consecuencias: Hemorragia, ruptura tubárica.

10
Q

SOPQ (enfermedad poliquística del ovario) definición, como se ve el ovario, característica clínica:

A

Desorden endocrino con ovarios agrandados y quistes múltiples.
Trastorno endocrino complejo, caracterizado por un conjunto de signos y síntomas:
-Ovarios aumentados de volumen con múltiples quistes (ecografía).
-Oligo o anovulación – infertilidad porque no hay ovulación espontanea
-Hiperandrogenismo – acné y vellos
-Gran ovario blanco

Clínica: Anovulación, hirsutismo, infertilidad, obesidad, resistencia a la insulina

11
Q

Cuáles son las neoplasias de ovario y cuáles la más frecuente:

A

Más frecuente: Quistes serosos benignos.
Maligna más común: Adenocarcinoma seroso.

12
Q

Como se clasifican los tumores superficiales Mullerianos?

A

Serosas: 50%
-40-45a
-cél de tipo tubarias
-de tipo cistoadenoma seroso benigno, boderline, carcinoma seroso maligno
Mucinosas: 20%
-antes de la pubertad
-cél de tipo mucípara
-de tipo cistoadenoma mucinoso benigno, boderline, carcinoma mucinoso maligno

Endometrioides: 15%
Células germinales: 15
Cordones sexuales & estroma: 5%
Otras: <5%
Metástasis: 5-10%

13
Definición de mastitis aguda, como se ve, causas y complicaciones:
Inflamación aguda de la mama, generalmente asociada a la lactancia. Cómo se ve: -Mama eritematosa, caliente, edematosa, y dolorosa. -Puede haber abscesos focales. Causas: -Infecciones bacterianas (principalmente Staphylococcus aureus y Streptococcus). -Fisuras en el pezón que permiten la entrada de bacterias. Complicaciones: -Formación de abscesos. -Mastitis crónica.
14
Definición de mastitis crónica, como se ve, causas, sus tipos y complicaciones:
Inflamación crónica del tejido mamario, más frecuente en mujeres no lactantes. Cómo se ve: -Nodularidad indurada en la mama. -Piel engrosada o retraída. Causas: -Infecciones persistentes. -Respuesta inflamatoria a material extraño (ej. siliconas). Tipos: -Granulomatosa: Asociada a tuberculosis o sarcoidosis. -Ectasia ductal: Dilatación de los conductos mamarios. Complicaciones: -Cicatrización. -Formación de fístulas. -Dificultad en el diagnóstico diferencial con neoplasias.
14
Cuales son las lesiones epiteliales benignas de la mama?
Mastopatía fibroquística / Enf fibroquística de la mama - EFQM/MFQ -Alteración madurativa de la glánd mamaria - del estroma, conductos y lobulillos -Benigna; Muy frecuente -Produce una distorsión de la estructura ; Difusa (mamas densas, quísticas) o nodular y bilateral o unilateral -Jóvenes (15ª – ciclos muy desregulares) -3 cambios: quistes, fibrosis;, adenosis (aumento de número de acinos) Mastopatía/lesiones proliferativas sin atipia -Son lesiones que se clasifican como no normal pero que no tienen atipia celular -Visibles por imágenes; No palpables -Tipos Hiperplasia ductal Adenosis esclerosante: aumento de numero de conductos terminales, lleva a una fibrosis estromal Cicatriz radial / lesión esclerosante compleja Ginecomastia: hipertrofia de la mama masculina Mastopatía/lesiones proliferativas con atipia -Indicación de CA de mama – preneoplásicas -Tipos Hiperplasia ductal atípica; Hiperplasia lobulillar atípica; Atipia epitelial plana; Cambio columnar
14
Carcinoma de mama, factores de riesgo:
Edad avanzada. Historia familiar de carcinoma mamario. Mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2). Exposición a estrógenos (menarquia temprana, menopausia tardía, terapia hormonal). Nuliparidad o primer embarazo tardío. Alcoholismo y obesidad. Radiación previa en la región torácica.
15
Cuales son las neoplasias benignas de la mama?
Fibroadenoma (el más común y agresivo). Tumor filoide (variante benigna). Papiloma intraductal.
16
Carcinoma in situ explique:
Proliferación neoplásica limitada a los conductos o lobulillos sin invasión del tejido circundante. Tipos: -Carcinoma ductal in situ (CDIS): Precursor de carcinoma invasivo; Hay que operar; Tipo: solido, comedo, papilar, micropapilar -Carcinoma lobulillar in situ (CLIS): Marcador de riesgo bilateral; No hay que operar solamente hacer control; Tipo: cribiforme
17
Carcinoma infiltrante explique:
Proliferación neoplásica que ha invadido el estroma mamario más allá de la membrana basal. Características: -Formación de masas palpables. -Puede causar retracción de la piel o pezón. Subtipos comunes: -Carcinoma ductal infiltrante: más frecuente; forma nidor -Carcinoma lobulillar infiltrante: cél no cohesivas, patron cordonal Otros: tubular, cribiforme, mucinoso, papilar, micropapilar, medular, apocrino, metaplásico
18
Como es echa la clasificación de los tumores de mama?
Clasificación por pronostico -Tamaño, Numero de ganglios, Metastasis Clasificacion por factores biologicos -Clasificaicon inmunohitoquimica receptores de estrogeno y progesterona Her2neu Ki67 p53 -Clasificación molecular Luminal A: estrogeno y progesterona +; Ki47<14% Luminal B: estrogeno y progesterona +; Ki47>14% HER2 + Triple negativo -Score de Nottingham numero de conductos grado de atipia nuclear grado de mitosis -Carcinoma hereditario BRCA1 y BRCA2