Fármacos sedantes-hipnóticos Flashcards
¿Qué son los fármacos sedantes-hipnóticos?
Medicamentos que deprimen el SNC disminuyendo la excitación neuronal.
¿Qué es un sedante?
Fármaco que disminuye la actividad, modera la excitación, produce calma.
Puede producir pérdida del conocimiento/conciencia.
¿Qué es un hipnótico?
Fármaco que produce somnolencia, facilita inicio y mantenimiento del
sueño (lo más parecido posible al sueño fisiológico).
Efectos que pueden producir los fármacos sedantes-hipnóticos dependiendo de la dosis administrada (↑dosis ↑ efectos):
ansiólisis → sueño (hipnosis farmacológica) → sedación (pérdida del conocimiento/conciencia) → estado de coma (estado prolongado de pérdida de conocimiento/conciencia) → anestesia quirúrgica → depresión respiratoria
Blancos de acción en el SNC de los fármacos sedantes-hipnóticos:
Canales iónicos regulados por voltaje:
- Canales de Na+ en la membrana axónica: al bloquearlos, dificultan la propagación del PA, reduce la excitabilidad neuronal y la liberación de neurotransmisores.
-Canales de Ca2+ en la membrana presináptica: al bloquearlos, dificultan la liberación de neurotransmisores excitadores.
Canales iónicos regulados por neurotransmisor:
- Canales de Cl- regulados por GABA: principal blanco. Los receptores de GABA (principal neurotransmisor inhibidor) son canales de Cl-, al unirse GABA los canales de Cl- se abren y permiten el paso de Cl- al interior de la neurona, la hiperpolarizan, reducen su excitabilidad neuronal y se interrumpe la transmisión de señales. Los fármacos sedantes hipnóticos actúan como moduladores alostéricos, se unen a un sitio distinto al que se une GABA en su receptor, facilitando la unión de este y sus efectos.
- Acoplados a proteínas G: al unirse un neurotransmisor, se activan vías intracelulares que modulan la actividad de canales iónicos o de otras proteínas efectoras que ocasionarán la hiperpolarización neuronal, disminución de la excitabilidad neuronal y se interrumpirá la transmisión de señales.
Principal neurotransmisor inhibidor del SNC:
GABA → inhibe la transmisión de señales nerviosas
Principal neurotransmisor excitador del SNC:
Glutamato → propicia la actividad de señales nerviosas
Menciona las características que un fármaco ideal para tratar el insomnio debería tener:
- Absorción rápida
- No interactúa con otros fármacos o alcohol
- Dosis segura
- Mecanismo de acción específico
- Inducción rápida del sueño
- No genera dependencia
- No genera tolerancia
- Sin efectos residuales
- Acción nocturna
- Induce un patrón normal de sueño
- No genera rebote
- No causa depresión ventilatoria
¿Cómo se clasifican los fármacos sedantes hipnóticos?
Se clasifican según su estructura química y su mecanismo de acción.
Benzodiacepinas, barbitúricos, fármacos Z (no benzodiazepínicos), otros.
¿Cómo funcionan (mecanismo de acción) las benzodiacepinas?
Moduladores alostéricos de los receptores de GABA (se unen entre las subunidades alfa y gamma del R).
Se unen a un sitio del receptor distinto al del ligando, facilitando la unión del ligando y su eficacia. Aumenta la eficacia del GABA para abrir los canales de cloro y reducir la excitabilidad neuronal.
Solo funcionan en presencia de GABA
Propiedades generales de las benzodiacepinas:
- Ansiolítico
- Sedante
- Anticonvulsivo
- Relajante muscular
- Hipnótico
- Amnesia anterógrada (olvidas todo lo que ocurre a partir de la administración del fármaco)
Farmacocinética de las benzodiacepinas:
- Fármacos lipofílicos: atraviesan con facilidad las membranas celulares
- Absorción completa: se absorben completamente en tracto GI, asegurando que una buena cantidad llegue al torrente sanguíneo
- 70-99% del fármaco se une a proteínas, baja cantidad del fármaco libre que podrá realizar su función
- Alto volumen de distribución (VD), nos indica que el fármaco se distribuye correctamente por todo el cuerpo (tejidos y órganos).
- Cruza BHE (busca efecto en SNC), barrera placentaria, leche materna
- Metabolismo en el hígado, principalmente por CYP3A4 y CYP2C19. Lora, Oxa y Tema se metabolizan mediante glucuronidación.
- T 1/2 variable (tiempo que tarda la concentración del fármaco en el cuerpo en reducirse a la mitad, depende de la función renal, edad, etc.)
- Excreción renal
Efectos adversos (colaterales) de las benzodiacepinas
Mareo, cansancio, aumenta tiempo de reacción, incoordinación motriz
Precaución al conducir
Peligroso combinar alcohol y benzodiacepinas (ambos depresores del SNC -> riesgo de sedación excesiva, coma, depresión respiratoria)
Efectos adversos (secundarios) de las benzodiacepinas:
Reacciones de desinhibición o descontrol (agitación, irritabilidad, agresividad o confusión)
¿Cómo se clasifican las benzodiacepinas en cuanto a medicamentos para embarazadas?
Clasificación D, son mutagénicos. No deben utilizarse en embarazo.
Causa: aborto, parto prematuro, labio y paladar hendido.
Las benzodiacepinas pueden generar tolerancia en algunos pacientes.
verdadero
Las benzodiacepinas pueden generar abstinencia.
verdadero.
Pueden provocar:
ansiedad, insomnio, convulsiones, síndrome de abstinencia del recién nacido (cuando la madre consumió benzodiacepinas durante el embarazo).
Las benzodiacepinas tienen un riesgo _______-_______ de generar dependencia y abuso.
medio, alto
Interacciones farmacodinámicas de las benzodiacepinas:
No se deben combinar benzodiacepinas con otros depresores del SNC (alcohol, relajantes musculares, barbitúricos, analgésicos opiodes)
Depresión excesiva del SNC.
Interacciones farmacocinéticas de las benzodiacepinas:
No se deben combinar benzodiacepinas con inhibidores de CYP3A4 y CYP2C19 (eritromicina, ketoconazol y jugo de toronja, jugo de uvas).
Si no se metaboliza el fármaco, hay acumulación -> intoxicación
¿Cuál es el antídoto que se usa en caso de una intoxicación con benzodiacepinas?
Flumazenil (antagonista competitivo de GABA).
Solo se utiliza en casos graves -> depresión respiratoria.
Contraindicaciones de las benzodiacepinas:
- Miastenia gravis
- Insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia hepática grave
- Glaucoma: causan midriasis -> aumenta presión IO
- Embarazo y lactancia
¿Por qué es importante tener en cuenta el tiempo de vida media de las benzodiacepinas?
Para saber cuánto durará su efecto en el organismo.
Benzodiacepinas de vida media ultracorta (<3 hrs):
Midazolam, triazolam