Farmacocinética Flashcards

1
Q

Diferencia entre farmacocinética y farmacodinámica:

A

Farmacocinética: acciones del cuerpo sobre el fármaco (ADME).

Farmacodinámica: acciones del fármaco sobre el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa ADME?

A

Absorción
Distribución
Metabolismo o biotransformación
Excreción o eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la absorción de un fármaco?

A

Movimiento de un fármaco desde su sitio de administración al compartimiento central (depósito en el cuerpo donde se mezclan todos los líquidos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las 2 vías de administración de los fármacos?

A

Sistémica: permite que el fármaco llegue al compartimento central y se distribuya por todo el cuerpo.

Local: diseñada para que el fármaco actúe en un sitio específico y no se distribuya por todo el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las vías sistémicas de administración de fármacos:

A

Entérica: el fármaco pasa por el tracto GI.
- Oral
- Sublingual
- Rectal

Parenteral: el fármaco evita el tracto GI.
- Inyecciones: intravenosa, intraarterial, intratecal (espacio subaracnoideo), intramuscular, subcutánea, intradérmica y transdérmica.
- Transdérmica: aplicación de un medicamento directamente sobre la piel, donde es absorbido
- Inhalado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las vías locales de administración de fármacos:

A
  • Oftálmico
  • Tópico
  • Intranasal
  • Mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La velocidad y la eficiencia de absorción del fármaco depende de la vía de administración.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica qué es la gráfica de absorción de un fármaco:

A

Representación visual que muestra cómo cambia la concentración de un fármaco en el plasma sanguíneo a lo largo del tiempo después de su administración.

Elementos importantes:
- Eje x: tiempo transcurrido desde la administración del medicamento.
- Eje y: concentración del fármaco en el plasma sanguíneo.
- Cmax: concentración máxima del fármaco en el plasma
- Tmax: tiempo que tarda el fármaco en alcanzar su concentración máxima.
- Rango terapéutico: rango que va desde la concentración mínima eficaz o MEC hasta la concentración mínima tóxica o MTC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para que un fármaco se absorba es necesario que …

A

cruce múltiples membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué mecanismos de transporte utilizan los fármacos para cruzar las membranas?

A

Transporte activo:
- Transportadores ABC (ATP bindig cassette): glucoproteina P, MDR (resistencia a fármacos) 1, MRP (resistencia a fármacos)

Transporte pasivo:
- Transporte paracelular ( a través de los espacios que hay entre las células)
- Difusión simple
- Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los transportadores pueden expulsar fármacos de las células, lo cual resulta en efectos adversos como la
resistencia a estos fármacos (ej. resistencia de tumores a quimioterapéuticos).

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué determina la facilidad de un fármaco para cruzar las membranas?

A

sus características

Reglas de Lipinski:
- Peso molecular
- Lipoficidad
- Donación o aceptación de H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La solubilidad de un fármaco, específicamente su capacidad para atravesar membranas biológicas, está íntimamente ligada a su pKa y al pH del medio en el que se encuentra.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los fármacos son ________ o _________ ________ que pueden existir en 2 formas: __________ y __________.

A

ácidos, bases, débiles

ionizada, no ionizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La forma ionizada (sin carga) de un fármaco es:

A

Liposoluble (si difusible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La forma ionizada (con carga) de un fármaco es:

A

Lipoinsoluble (no difusible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los ácidos y bases fuertes se disocian por completo. Mientras que los ácidos y las bases débiles se disocian parcialmente.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el pH?

A

Medida de la acidez o alcalinidad de una solución. Indica la concentración de H+ en una solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el pKa?

A

pH en el que la mitad del fármaco se encuentra en su forma ionizada y la otra mitad en su forma no ionizada

Se obtiene con ecuación de Henderson-Hasselbalch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los ácidos son _________ de protones y las bases son _________ de protones.

A

donadores, aceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El equilibrio entre el fármaco y el medio es fundamental para determinar la forma ionizada o no ionizada de un fármaco, y por ende, su absorción.

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los fármacos ácidos se difunden mejor en medios __________.

A

ácidos

Fármaco ácido ionizado: mantiene sus protones.
Medio ácido: muchos protones (H+).
Fármaco ácido no ionizado: atraviesa mejor las membranas y mejora la absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los fármacos básicos se difunden mejor en medios ___________.

A

medios básicos

Fármaco básico: busca protones, pero no los encuentra.
Medio básico: pocos protones.
Forma no ionizada: atraviesa mejor las membranas y hay mejor absorción.

24
Q

¿Qué es el fenómeno de atrapamiento iónico?

A

Situación en la que un fármaco, al ionizarse en un determinado compartimento del organismo, queda atrapado en ese mismo compartimento.

Este fenómeno se da por el cambio del pH del medio en el que se encuentra el fármaco, ya que pasa de una forma no ionizada a una forma ionizada nuevamente, lo que le impide atravesar la membrana y salir.

25
Q

La forma ionizada de un fármaco, es soluble en agua y se excreta renalmente (orina).

26
Q

Los medicamentos deben de tomarse _ o _ hrs antes de los alimentos o _ hrs después de ellos.

27
Q

No deben consumirse medicamentos junto a ________ porque el cambio de pH interfiere con el proceso de absorción.

A

antiácidos

28
Q

¿Qué se hace en caso de intoxicación por un medicamento?

A

Se modifica el pH de la orina, para transformar al medicamento a su forma ionizada, ya que esta no puede ser reabsorbida por el cuerpo y se elimina fácilmente por la orina.

Ej. Intoxicación por aspirina (ácido) -> alcalinizamos la orina, la aspirina se ioniza (gana una carga eléctrica) y se vuelve más soluble en agua, facilitando su eliminación.

Intoxicación por metanfetamina (base) -> acidificamos la orina, la metanfetamina se ioniza y se vuelve más soluble en agua, facilitando su eliminación.

29
Q

¿Qué es el grado y la tasa de absorción de un fármaco?

A

Grado: cuánto fármaco se absorbe

Tasa: qué tan rápido se absorbe el fármaco

30
Q

¿Es lo mismo absorción que biodisponibilidad?

31
Q

¿Qué es la biodisponibilidad de un fármaco?

A

Grado y velocidad con la que una forma activa del fármaco,
accede a la circulación, y alcanza, de esta manera, su lugar de acción.

Vía de administración con biodisponibilidad del 100% -> intravenosa

32
Q

Fórmula para calcular la biodisponibilidad (F):

A

F = Fg x Fh / 100

F: Biodisponibilidad total
Fg: % del fármaco que llega a la vena porta
Fh: % del fármaco que pasa el hígado

33
Q

¿Qué es la distribución de un fármaco?

A

Movimiento del fármaco a través del cuerpo

34
Q

¿De qué depende la distribución del fármaco?

A

Gasto cardiaco: cant. de sangre que el corazón bombea por minuto, a mayor gasto cardiaco, más rápido circulará el fármaco por el cuerpo y se distribuirá más rápidamente.

Flujo sanguíneo: cantidad de sangre que llega a un órgano o tejido específico por unidad de tiempo. Los fármacos llegan primero a los órganos más perfundidos primero y a los menos perfundidos al último.

Permeabilidad capilar: facilidad con la que las sustancias pueden atravesar las paredes de estos vasos, depende del tipo de capilar (continuo, fenestrado y sinusoide).

35
Q

¿Qué proteínas transportadoras contribuyen a la distribución de los fármacos?

A

Albúmina (ácidos débiles)
Glucoproteínas
Beta Globulinas (bases débiles)

36
Q

¿Qué ocurre cuando un fármaco se une a una proteína transportadora?

A
  • Fármaco permanece más tiempo en la circulación sanguínea.
  • Disminuye la concentración libre del fármaco.
  • Se reduce la velocidad de distribución del fármaco.
  • El complejo fármaco-proteína es muy grande e impide que el fármaco atraviese las paredes de los capilares y se distribuya hacia los tejidos.
  • La unión a proteínas impide el metabolismo del fármaco y se prolonga la vida media del fármaco en el organismo.
37
Q

¿Qué es el volumen de distribución?

A

Volumen de plasma necesario para contener el fármaco en el
cuerpo.
Número imaginario.
Refleja la extensión en la que el fármaco aparece en tejidos
extracelulares.
Se mide 1 hora después de la administración del fármaco.

Fórmula:
Vd = dosis (mg)/concentración plasmática (mg/L)

Vd↑ - fármaco se distribuye ampliamente en el organismo, se encuentra en grandes cantidades en los tejidos en comparación con la concentración plasmática.
Vd↓ - fármaco se encuentra principalmente en el plasma y en un menor grado en los tejidos.

38
Q

¿Qué es el metabolismo o la biotransformación de un fármaco?

A

conjunto de reacciones químicas que experimenta un medicamento en el organismo

39
Q

Menciona el órgano principal y otros secundarios encargados del metabolismo o biotransformación de los fármacos:

A

Principal: hígado

Otros: pulmones y epitelio intestinal

40
Q

¿Qué es el metabolismo de primer paso?

A

Fenómeno que ocurre cuando un fármaco administrado por vía oral es metabolizado en gran medida en el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica.

41
Q

¿Qué es el metabolismo de fármacos de fase 1 y de fase 2?

A

Proceso de preparación para activar, inactivar y eliminar un fármaco del cuerpo.

Fase 1: forma compuestos menos polares, incluye reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis mediadas por la familia de enzimas citocromo p450 (CYP).

Fase 2: forma compuestos muy polares, incluye reacciones de conjugación (acetilación,
glucuronidación,
sulfatación).

42
Q

Explica la relación entre el síndrome de Gilbert y el consumo de paracetamol:

A
  • Síndrome de Gilbert: deficiencia de la enzima glucuronil transferasa (metabolismo de la bilirrubina y del paracetamol).

Riesgo: las personas con síndrome de Gilbert pueden experimentar toxicidad hepática con dosis normales de paracetamol debido a la acumulación del fármaco.

43
Q

CPY:

A

principal familia de enzimas involucradas en el metabolismo de los fármacos.

44
Q

CYP más importante:

A

CYP3A4 ( interviene en el metabolismo de 50% de los fármacos).

45
Q

Importancia de la farmacogenética:

A

Es importante conocerla porque cada persona puede responder de forma distinta a los fármacos por polimorfismos hereditarios de los CYP.

46
Q

Explica qué es un sustrato, inductor e inhibidor en el metabolismo de los fármacos:

A

Sustrato: fármaco que será metabolizado por CYP.

Inductor: sustancia que induce o promueve el metabolismo del fármaco (activación de genes que promueven la síntesis de CYPs), acelera degradación y eliminación.

Inhibidor: sustancia que inhibe el metabolismo de un fármaco (bloqueo de la síntesis de CYPs), este solo se acumulará y no cumplirá su función.

Es importante verificar las interacciones entre los fármacos!

47
Q

¿Qué es la eliminación de un fármaco?

A

Proceso por el cual el organismo se deshace de un medicamento

48
Q

¿Cuál es el principal mecanismo de eliminación de un fármaco?

A

Eliminación renal

49
Q

¿Qué es el volumen de depuración de un fármaco?

A

Volumen de líquido del cual se remueve por completo el medicamento
en una unidad de tiempo.

Muy importante calcular dosis e intervalos de administración en px nefrópatas y hepatópatas.

50
Q

¿Qué es la eliminación de orden cero?

A

eliminación de una cantidad constante por unidad de tiempo (ej. 2 mg por minuto).

51
Q

¿Qué es la eliminación de orden uno o primer orden?

A

eliminación de una
fracción constante
por unidad de
tiempo (ej. 2% por minuto).

52
Q

En la eliminación de primer orden ¿Qué es el tiempo de vida media?

A

Intervalo de tiempo en el que la
concentración del fármaco en el organismo cae a la mitad

53
Q

¿Cuáles son los tipos de administración de un fármaco?

A

Administración del fármaco
permitiendo que se elimine
completamente.

Administración del fármaco con
intervalo en la vida media. El fármaco
se acumula hasta llegar a un estado
estable. El apego del paciente es muy importante en este caso. Se busca mantener el fármaco en el rango terapéutico, si o hay adherencia, esto no será posible.

54
Q

Dosis de carga y dosis de mantenimiento:

A

Carga: dosis inicial, generalmente más alta, que se administra para alcanzar rápidamente las concentraciones terapéuticas deseadas de un fármaco en el organismo.
Mantenimiento: dosis administrada de forma repetida para mantener las concentraciones terapéuticas del fármaco en el organismo, una vez que la dosis de carga ha alcanzado el objetivo.

55
Q

Un fármaco siempre debe administrarse buscando sus beneficios y evitando sus efectos adversos.