Faringitis Agudas Flashcards

1
Q

Relaciones de la faringe

A

Anterior: Coanas, Oral, Laringe
Superior: Base del craneo
Inferior: Esofago
Posterior: Espacio retrofaringeo ocupado por ganglios y columna cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de Faringitis

A

Inflamación o infección de la mucosa faringea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de Faringitis

A

Tiempo:

  • Aguda: < 2 semanas
  • Subaguda: 2 semanas hacia 3 meses
  • Cronica: > 3 meses

Según localización:

  • Superficial o Profunda
  • Circunscripta (amigdalas) o Difusa

Etiológica: Infecciosa, Alérgica, Traumática o química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Subclasificación de las Faringitis agudas superficiales

A

Primarias: el proceso fundamental se acenta en las fauces.

  • Faringoamigdalitis eritematosa o congestiva
  • Faringoamigdalitis eritematopultacea (estreptococica)
  • Faringoamigdalitis seudomembranosa (diferia)
  • Faringoamigdalitis Ulceronecrótica
  • Faringoamigdalitis Vesiculosa (VHS)

Secundaria: Cuando forma parte de un sindrome sistemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de Faringitis aguda más frecuente

A

Faringoamigdalitis eritematosa o congestiva.

* Etiologia: Infección viral por Rinovirus, Influenza, Coronavirus, mixovirus…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento para Faringoamigdalitis eritematosa

A

Es autolimitada. Solamente sintomaticos, hidratación y reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clinica en las faringoamigdalitis

A
  • Fiebre / Escalofrios
  • Astenia
  • Mal estar general
  • Odinofagia leve/moderada
  • Asociado a congestión nasal con o sin rinorrea y tos seca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Posibles evoluciones de las Faringoamigdalitis congestivas

A
  • Auto limitada
  • Sobre infección bacteriana
  • OMA (vía trompa de Eustaquio)
  • Sinusitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vírus que producen lesión cutánea en las faringoamigdalitis

A

Rinovirus

Coronavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agentes patógenos que producen faringoamigdalitis eritematopultácea

A
  • Estreptococcus grupo A (pyogenes)
  • Neumococo
  • Estafilococus
  • Haemofilus influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica de las faringoamigdalitis eritematopultácea

A
  • Fiebre >39°C
  • Gran compromiso general
  • Halitosis y lengua seburral
  • Adenopatías en angulo mandibula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de las faringoamigdalitis eritematopultácea

A

Supuradas:

  • Shock, Fascitis necrotizante
  • Abscesos periamigdalinos, retrofaringeos, linfadenitis y celulitis cervical.

No Supuradas:
* Reacción cruzada por los anticuerpos. Comun es la fiebre reumatica o glomerulonefritis postestreptocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Labóratorio y tratamiento de faringoamigdalitis eritematopultácea

A

Laboratório:
* Leucocitosis con desvio hacia la izquierda…

Tratamiento:

  • AINEs: Ibuprofeno
  • Corticoide: Betametasona
  • ATB guiado al agente patógeno: B-lactamico, Macrolidos…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico diferencial para faringoamigdalitis eritematopultácea

A
  • Faringitis viral

* Mononucleosis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Concepto para faringoamigdalitis seudomembranosa

A

Enfermedad infectocontagiosa producida por Corynebacterium diphtheriae, ejerce acción directa sobre la mucosa orofaríngea y produce manifestaciones a distancia por una exotoxina (miocardio,SNC y riñón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clinica de la faringoamigdalitis seudomembranosa

A
  • Formación de una seudomembrana blanco nacarado o gris sucio, adherente, invasora y reproducible
  • Promueve una obstrucción de la vía aerea
  • Snd Tóxica: Palidez, taquicardia, cuadro subdofebril, disnea y alteraciones neurológicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación clinica de la faringoamigdalitis seudomembranosa

A

Común
Grave
Maligna

18
Q

Presentación de la forma tipica o comun de la faringoamigdalitis seudomembranosa

A
  • Fiebre moderada
  • Repercusión general
  • Odinofagia y disfagia
  • La seudomembrana afecta una sola amigdala
    • Evolución favorable.
19
Q

Presentación de la forma grave de la faringoamigdalitis seudomembranosa

A
  • La seudomembrana recubre las amigdalas, los pilares y la uvula.
  • Signos tóxicos intensos
20
Q

Presentación de la forma maligna de la faringoamigdalitis seudomembranosa

A
  • Seudomembranas negruzcas, que ocupan faringe, paladar blando con zonas de necrosis.
  • Intensa odinofagia, epistaxis y vómitos.
  • Adenopatias cervicales y signos tóxicos manifestos.
21
Q

Que es la Crup diftérica

A
Infección por C.diphiteriae de la laringe
Compuesta por 3 fases:
* Disfonica
* Disneica
* Asfíctica
22
Q

Diagnóstico diferencia del Crup diftérico

A
Angina estreptococica
Faringoamigdalitis Ulceronecrotica
Hemopatias
Mononucleosis
Candidiasis laringea
23
Q

Tratamiento de la Faringoamigdalitis seudomembranosa

A
  • Extración de la membrana por aspiración (eliminar la secreción de la toxina)
  • Antitoxina diftérica
  • ATB: Penicilina G benzatinica
  • Internación y reposo.
24
Q

Diferencias de seudomembranosa con la neumococica

A

En la neumococica las seudomembranas no son compactas y no invade. Además, son rugosas y verdosa.
Solamente tapiza la amigdala.

25
Faringitis candidiasica caracteristicas
Aspecto en puntillados blanquecino, seudomembranas grisaceas en paladar, mucosa yugal y pueden extienderse hacia el esofago. ** Sospecha de inmunodepresión... VIH??
26
Diagnóstico y tratamiento para la faringitis candidiasica
Diagnóstico: * EF oral * Coleta de secreción y coloración micológica Tratamineto: * Nistatina oral 4 veces al dia * Ketoconazol o Fluconazol VO por 10 días
27
Concepto de Angina ulceronecrótica de Plaut-Vincent
Infección orofaringea caracterizada por: * Presencia de lesiones ulceronecróticas en amigdalas * Giginvoestomatitis ulceromembranosa * Asociada a situaciones de mala higiene oral.
28
Etiologias de Angina de Vincent
* Fusobacterium * Borrelia vincentii Otros saprófitos orales.
29
Clinica y Evaluación de fauces en Angina de Vincent
Clinica: * Odinofagia, con poco comprometimento general y es afebril. Evaluación de fauces: * Placa blanquecina friable y desprendible. * Ulcera de fondo necrótico, contornos irregulares y bordes elevados. * Adenopatias subangulomandibular
30
Tratamiento para la Angina de Vincent
* Gargarismo con soluciones antisépticas | * Penicilina G Benzatinica
31
Diagnóstico diferencial para Angina de Vincent
* Chancro * Difteria * Angina hemopatica * Carcinoma epidermóide de faringe.
32
Faringitis Vesiculosas están producidas por que tipo de patógenos? Cuales son los tipos clinicos?
Son producidas por VHS y VVZ * Gingivoestomatitis herpética: VHS-1 * Herpes Zoster: afecta hemilado en la rama del IX par o rama facial del V par.
33
Herpangina caracteristicas y epidemiologia
* Afecta a niños en forma epidemica, a través del virus Coxsackie. * Instalación subita, con fiebre alta, cefalea, nauseas... * Las vesiculas instalan en paladar blando y respetan la amigdala y encias (en las herpeticas no respecta dichas estructuras) * Es autolimitada
34
Concepto de Mononucleosis infecciosa
``` Enfermedad infectocontagiosa producida por el VEB. Se caracteriza por presencia de: * Fatiga * Fiebre * Faringitis * Adenomegalias generalizadas * Hepatoesplenomegalia ```
35
Complicaciones de la Mononucleosis infecciosa
Sistema nervioso: *GB; encefalitis y neuropatias periféricas Hematológicas: * Rotura esplénica, trombocitopenia y anemia Hepáticas: *Aumento de las transaminasas.
36
Algoritmo diagnóstico de la mononucleosis infecciosa
* Clinica compatible: Tríada clasica: Linfadenopatía, esplenomegalia y faringitis exudativa. * HC y anamnesis * Laboratório: Reacción de Paúl-Bunnel (Ac heterófilos), Leucocitosis con linfocitos atipicos y monocitosis.
37
Concepto de fiebre escarlatina
Infección por S.piogenes o de grupo A, de repercusión sistemica importante.
38
Clinica de la Escarlatina
* Inicio abrupto de fiebre, escalafrios, cefalea y vomito. * Faringitis con angina roja dolorosa, amigdalas cubiertas por exudato blanco, ulçceronecroticas y seudomembrana. * Lengua seburral con hipertrofia de papilas en aspecto afranguesado. Paladar con lesiones puntiforme * Exantema difuso, adenomegalias cervical profunda y submaxilar.
39
Algoritmo diagnóstico para escarlatina
* Clinica y EF compatibles * Laboratório: dosage de ASTO * Cultura de secreción de la fauce.
40
Tratamiento para la escarlatina
Penicilina G Benzatinica
41
Complicaciones de la Escarlatina
* Otitis * Sinusitis * Mastoiditis * Fiebre reumática: Puede llegar a una estenosis de valvula aórtica. * Glomerulopatías * Septicemia