Enfermedades del Oído externo Flashcards

1
Q

Componen el Oído externo

A
  • Pabellon auricular
  • CAE
  • Capa externa de la membrana timpanica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Limites del CAE

A

Anterior: ATM
Posterior: Apofisis Mastoide
Inferior: Parótida y su celda
Superior: Base del craneo

Extremo interno: Timpano
Extremo externo: Meato auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como esta dividido el CAE

A
  • Porción cartilaginosa con glandulas sebaceas y ceruminosas, y foliculos pilosos
  • Porción Osea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A que ganglios drenan el Oído externo

A
  • Ganglios parotideos
  • Retroauricular e Infraauricular
  • Cervicales profundos anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patologias congenitas que afectan el oído externo

A
  • Anotia
  • Estenosis del CAE
  • Atresia del CAE
  • Fistula auris
  • Microtia: escaso desarrollo de las orejas
  • Macrotia
  • Oreja en asas
  • Poliotia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de anotia

A

Ausencia del pabellon auricular, asociado a atresia del CAE y malformaciones del Oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de atresia del CAE

A

Es una falla en desarrollo de la parte osea-cartilaginosa del CAE y del Oído medio.

  • Unilateral: Genera hipoacusia conductiva moderada
  • Bilateral: Forma parte de Snd malformativos

** Estadificada en Grados leve, moderado y severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Concepto de Fistula auris

A

Es un pequeño orifício delante del trago.

* 90% en el borde anterior de la rama ascendente del Helix, región lobular o retroauricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de Otomicosis

A

Infección de origen fungica en el oído externo

Patogenos más comunes: Candida albicans y Aspergillus niger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clinica de Otomicosis

A
  • ** Prurito
  • Otorrea serosa o serosanguinolenta
  • Puede manifestar pericondritis asociada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Otoscopia en Otomicosis

A
  • Eritema de las paredes del CAE

* Presencia de formación algodonosa (Candida) o puntillados negruzcos (Aspergilus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento para Otomicosis

A
  • ** Limpieza del CAE con solución fisiológica y cuidados para no dejar humedo el ambiente
  • Solución otológica antimicótica (miconazol)
  • Solución otológica antibiótica, que evita la co-infección por bacterias. (ciproflox, cefalexina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otitis externa bacteriana puede afectar

A

CAE:

  • Otitis externa Circunscripta
  • Otitis externa Difusa
  • Otitis externa Maligna

Pabellón auricular:
* Pericondritis o Dermatitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto de pericondritis

A

Inflamación del pericondrio que recubre el pabellón auricular.

    • Etiologias: Pseudomonas y Staphylococcus
  • Hay necesidad de una ruptura de la barrera cutanea para que ocurra, sea por trauma, otohematoma, cirurgía y perforación de cartilago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clinica de Pericondritis

A
  • Pabellón eritematoso, tumefacto y caliente
  • Dolor caracter pulsatil
  • Supuración
  • Fiebre

Puede haber necrosis y fibrosis cicatrizal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de la Pericondritis

A
  • Evacuar colección purulenta con drenaje y oclusión con vendaje compresiva
  • ATB: Cefalexina o Quinolonas VO
  • Analgesia: AINEs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de Otohematoma

A
  • Colección de sangre entre el mucopericondrio y el cartilago auricular.

Generalmente ocasionado por traumas (lutadores) o discrasias sanguineas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clinica de Otohematoma

A
  • Tumefacción blanda, con piel blanda, distendida. Puede haber color rojo-azulado o violaceo.
  • Es INDOLORA.
    Comun en lutadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de Otohematoma

A
  • Anestesia
  • Drenaje por punción o apertura de la piel
  • Vendaje compresiva
  • ATB: Cefalexina o Quinolonas VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de lesiones perforantes, lacerantes o contusas del pabellón auricular

A
  • Desinfección del local
  • Anestesia local
  • Desbridamento, remoción de cuerpo extraño, Sutura o plastica reconstructiva.
  • ATB: profilactico
  • Antitetanica
  • Analgesia
21
Q

Tipos de dermatitis que afectan el pabellón auricular

A
  • Erisipela (S.piogenes)
  • Forúnculo (S.aureus)
  • Impetigo (Strepto y Staphylo)
22
Q

Caracteristicas de la Erisipela en pabellón auricular

A

Inflamación de piel y TCS, en forma de placas eritematosas, sobrelevadas, de bordes delimitosos y DOLOROSOS. Con presencia de adenopatias cervicales y fiebre.

23
Q

Tratamiento para Erisipela PA

A
  • Penicilina G Benzatinica
  • Cefalosporina: Cefalexina
  • Fluoroquinolonas: Cipro
24
Q

Caracteristicas del Impetigo en pabellón auricular

A

Vesiculas o ampollas en la piel, que al romperse origina una costra color de miel, con exudato purulento. Es comun por falta de higiene.
* Puede llevar a una nefritis.

25
Q

Tratamiento del Impetigo PA

A
  • Limpieza local
  • Tto tópico local con Mupirocina y Ac fusidico
  • ATB: Amox+Clavulanico o Cefalexina
26
Q

Caracteristicas de la Otitis externa circunscripta

A

Infección del foliculo piloso por S.aureus, con previa maceración previa.

  • Clinica: Otodinia (en el trago y la movilización del pabellón)
27
Q

Tratamiento de Otitis externa circunscripta

A
  • Analgesia
  • Antibiótico (Cipro o Cefalexina) VO
  • Gotas otológicas ATB + Corticoides

** Cuando supura, se hace drenaje.

28
Q

Caracteristicas de la Otitis externa difusa

A

Inflamación difusa de la piel del CAE. Generalmente por Pseudomonas. Aumenta la frecuencia en verano, limpieza excesiva y eccema en CAE.

  • Clínica: Otodinia, otorrea.
  • Otoscopia: inflamación del CAE y secreción purulenta.
29
Q

Tratamiento de la Otitis externa difusa

A
  • Soluciones otilógicas ATB: Cipro + corticoides
  • ATB VO: Cefalexina o Quinolonas
  • Corticoides: Predinesolona
  • AINEs para el dolor.
30
Q

Concepto de otitis externa maligna

A

Infección grave producida por Pseudomonas aeuruginosas.
* Se extiende hacia los tejidos blandos adyacentes, al temporal con osteomielitis de base de craneo, afectación de pares y complicaciones intracraneanas.

31
Q

Factores predisponentes y clinica de Otitis externa maligna

A
  • DBT, edad (>65 años) inmunosupresión
  • Otodinia y otorrea;
  • Aumento del dolor con otorrea caracteristica color verdosa con granulaciones y areas ulceradas.
  • Afección osea
  • Paralisis facial y compromiso de pares…
32
Q

Tratamiento de la Otitis externa maligna

A
  • Hospitalización
  • ATBs IV amplio espectro
  • Debridamento
  • Gotas locales (ATB+corticoide)
33
Q

Critérios mayores para diagnóstico y pronóstico de Otitis externa maligna

A
  • Otalgia intensa persistente
  • Otorrea purulenta
  • Inflamación piel CAE
  • Zonas de necrosis cutanea y ósea, y tejido de granulación.
  • Microabscesos
34
Q

Critérios menores para diagnóstico y pronóstico de Otitis externa maligna

A
  • Aislamento de Pseudomonas
  • Radiologia con imagen de necrosis osea u opacificación de cavidades neumaticas
  • Inmunocompromiso
  • Afección de pares craneles
  • Pcte mayor.
35
Q

Infecciones virales del oído externo

A
  • VHS
  • VVZ. Snd de Ramsay-Hunt
  • Rinovirus o Influenza: Miringitis bullosa
36
Q

Caracteristicas de Snd de Ramsay-Hunt

A

Afectación cutanea del CAE con lesiones vesiculosas que afectan la inervación sensitiva del VII par.

37
Q

Clinica del Snd de Ramsay-Hunt

A
  • Otalgia intensa
  • Paralisis del facial (periferica)
  • Adenopatia cervical
  • Hipoacusia sensorial si compromete el VIII par.
38
Q

Tratamiento y pronóstico de Snd de Ramsay-Hunt

A
  • Aciclovir VO y Tópico
  • Corticoide
  • Complejo Vit B (mejora la recuperción en neuropatias)

** Pronóstico variable. El compromiso del VII par es irreversible.

39
Q

Caracteristicas de la Miringitis Bullosa

A
  • Vesiculas hemorragicas dolorosas en la cara externa del timpado, que ocurren en trascurso de infección de VAS.
    • Además de Otodinia presenta Otorragia.
40
Q

Tratamiento de Miringitis bullosa

A
  • Sintomaticos: Analgesia

* Solucion otológica ATB+Corticoides

41
Q

Clinica de presencia de cuerpo extraño en CAE

A
  • Otodinia intensa
  • Otorrea
  • Otorragia
  • Sensación de movimiento (miiasis)
  • Hipoacusia de conducción
  • Acúfenos
42
Q

Tratamiento para presencia de Miasis en CAE

A
  • Con cateter, inyectar solución alcoholica.
  • Extraer con micropinzas
  • Mantener ocluido con gasa yodoforadas y ATBs VO.
43
Q

Cuales funciones tiene el cerume producido por las glandulas ceruminosas

A
  • Hidratación
  • Lubricante
  • Protección fisica y antibacteriana.
44
Q

Carcateristicas del Tapón de cerumen

A

La sustancia producida por las glándulas ceruminosas son producidas en exceso.
* Puede se asociar a eso una estenosis del CAE, hiperostosis o abundancias de pelos.

45
Q

Clinica y tratamineto para tapones de cerumen

A
  • Clinica: hipoacusia conductiva, acufenos, autofonia

* Tratamiento: Aspiración y extracción del tapón.

46
Q

Contraindicaciones de los lavados de oído

A
  • Perforación del timpano
  • Infecciónes activas
  • DBT
47
Q

Caracteristicas de Eccema de CAE

A

Dermatitis de la piel del CAE constituida por 2 fases:
1- Eritematosa y vesiculosa con secreción serosa y eccema humedo.
2- Forma una costra y hay descamación con eccema seco.

48
Q

Clinica y tratamiento de Eccema de CAE

A

Clinica: sintoma predominante PRURITO

Tratamiento: Prevenir entrada de agua y humedad; Utilizar corticoides tópicos.