Exploración de cabeza III: Boca Flashcards

1
Q

¿Qué exploramos en boca?

A

Vestíbulo de la boca y Cavidad oral propiamente dicha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vestíbulo de la boca (4)

A

Labios, mucosa interna de los labios, carrillos, cara anterior de la arcada dentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cavidad oral propiamente dicha (4)

A

Cara posterior de la arcada dentaria, lengua, piso de la lengua y orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inspección de labios

A

Simetría, volumen, coloración, cambios en el estado de superficie, movimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de asimetría en labios

A

Parálisis facial central y periférica, angioedema, uso de anestésicos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de aumento de volumen en labios

A

Traumatismos, angioedema, remodelantes, lesiones granulomatosas, tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de cambio de coloración en labios

A

Cianosis, palidez, hipercromia, rojo cereza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de cianosis

A

Insuficiencia cardica o respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de palidez

A

Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de hipercromia

A

Sx. de Peutz-Jeghers o enfermedad de addison

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de los labios rojo cereza

A

Intoxicación por monóxido de carbono o cianuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios en el estado de la superficie de los labios

A

Herpes labial causa vesículas o úlceras, queilitis, queilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Queilitis

A

Boqueras: Deshidratación, frío excesico, maceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Queilosis

A

Labios partidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Maniobras que permiten evaluar el NC VII labios movimientos

A
  • Sonreir
  • Silbar
  • Inflar las mejillas
  • Chuparse los labios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué evaluamos de la mucosa bucal?

A

Coloración, hidratación, integridad, ausencia de lesiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué evaluamos de las encías?

A

Coloración, volumen, secreciones, dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas del aumento de volumen (hipertrofia) en las encías

A

Uso de fármacos (FENITOINA), fibromas, leucemia monocítica, épulis, escorbuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué evaluamos de los dientes?

A

Integridad, coloración, movilidad, dolor a la palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa de la coloración amarilla/ocre en dientes

A

Tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué evaluamos en la lengua?

A

Coloración, volumen, estado de la superficie, movimientos

22
Q

Tipos de coloración en la lengua

A

Palidez, cianosis, oscura (vellosa o pilosa), saburral, magenta, frambuesa

23
Q

Lengua magenta

A

Deficiencia de complejo B

24
Q

Lengua blanca

A

Candida, saburra, Leucoplaquia

25
Q

Causas de macroglosia (aumento de volumen)

A

Mixedema, trisomía 21, acromegalia, hematomas, amiloidosis

26
Q

Lengua vellosa

A

Micosis

27
Q

Lengua escrotal

A

Congénita, inocua, surcos transversales

28
Q

Glositis sifilítica

A

Parecida a la escrotal, con surcos longitudinales

29
Q

Lengua lisa

A

Atrofia de papilas por anemia perniciosa

30
Q

Tipos de lenguas no patológicas

A

Lengua geográfica y escrotal

31
Q

Causas de movimientos patológicos

A

Parálisis hacia el lado afectado, temblor (hipertiroidismo), fasciculaciones

32
Q

Fasciculaciones de la lengua

A

Encefalitis, esclerosis lateral amiotrófica

33
Q

¿Qué exploramos en el piso de la boca?

A

Humectación, coloración, frenillo, venas sublinguales, tumores

34
Q

Al lado del frenillo del piso de la boca se encuentra…

A

Emergencia de los conductos de las glándulas salivales submandibulares (Conductos de Wharton)

35
Q

Existencia de varices en el piso de la boca

A

Sx. de Vena cava superior

36
Q

Exploración de la cavidad oral

A

Se le pide al px. que saque la lengua, ve los movimientos y con una gasa se le agarra la lengua para ver el piso de la boca

37
Q

¿Qué evaluamos en paladar duro?

A

Integridad, coloración, ausencia de úlceras, vesículas y lesiones

38
Q

¿Qué evaluamos en paladar blando?

A

Coloración, hidratación, lesiones, simetría de la úvula, movimiento

39
Q

Tipos de lesiones que podemos encontrar en paladar blando

A

Mancha de koplik, vesículas herpéticas o varicela

40
Q

Signo de la cortina de Vernet

A

Asimetría del velo del paladar por una lesión del NC X

41
Q

¿Qué evaluamos en orofaringe?

A

Pilares y amigdalas palatinas, reflejo nauseoso

42
Q

¿Qué evaluamos de las amigdalas?

A

Hipertrofia, ulceras, criptas

43
Q

¿Cuándo se encuentra el reflejo nauseoso pérdido?

A

Lesiones del NCX, neuropatía diabética, adicciones a solventes y enfermedades neurodegenerativas

44
Q

Clasificación de Mallampati

A

Evalúa la hipertrofia amigdalina.
I. Todas las estructuras son observables.
II. No se ve el lecho amigdalino completo.
III. No se ve la base de la úvula.
IV. No se observa paladar blando

45
Q

Exploración del gusto y deglución

A
  • Percepción de los sabores
  • Deglución
46
Q

Inervación de los 2/3 anteriores de la lengua

A

NC VII

47
Q

Inervación del tercio posterior de la lengua

A

NC IX

48
Q

La deglución valora los NC…

A

IX y X

49
Q

Sabores básicos que se ponen en la lengua con los ojos cerrados y un hisopo

A

Dulce, salado, ácido y amargo

50
Q

En la punta de la lengua se percibe mejor…

A

Lo dulce