Exploración de cabeza I Flashcards
Forma del cráneo
Esferoide, con prominencia en la región occipital y calota.
Referencias anatómicas del perimetro cefálico
Un través de dedo por arriba de las cejas y parte más prominente del occipital.
Promedio del perimetro cefálico en adultos
54-58 cm
Crecimiento del perímetro cefálico en RN de 0-3 meses
2 cm cada mes
Crecimiento del perímetro cefálico en RN de 3-6 meses
1 cm cada mes
Crecimiento del perímetro cefálico en RN de 6-12 meses
0.5 cm cada mes
índice cefálico
Relación entre el diámetro longitudinal y transversal del cráneo
Referencias anatómicas del índice cefálico longitudinal
Del nación al occipucio
Referencias anatómicas del índice cefálico transversal
Apófisis mastoides
Fórmula del índice cefálico
(100 x DT) / DL
Dolicocéfalo
65-74.9 cm
Mesocéfalo
75-79.9 cm
Braquicéfalo
80-90 cm
¿Qué inspeccionamos en el cabello en la inspección de cráneo? (7)
- Tipo de cabello
- Color
- Distribución
- Altura de implantación
- Estado de higiene
- Presencia de lesiones o cicatrices
- Zonas de alopecia
Cabello ulotríco
Chino
Cabello quimatótrico
Ondulado
Cabello leiótrico
Lacio
¿Qué inspeccionamos en la piel cabelluda en la inspección de cráneo? (5)
- Color
- Humectación
- Lesiones, cicatrices
- Nevos
- Ectoparásitos o cuerpos extraños
Características importantes a la palpación
Bilateral, simétrica y comparativa
¿Qué palpamos en cráneo?
Hundimientos y salientes
¿Qué más valoramos en la palpación de cráneo?
- Preguntar si duele o molesta
- Firmeza de implantación de cabello
¿Hacemos percusión y auscultación en cráneo?
La percusión NO se hace, la auscultación solo en recién nacidos (fontanela).
¿Qué interrogamos en la exploración de pabellones auriculares y CAE?
- Dolor
- Otorrea
- Otorragia
En el lactante, la exploración de los pabellones auriculares y CAE es…
El primer paso de la exploración física de cabeza