Examen de practica 2 Flashcards

1
Q
  1. La compañía cuyas estrategias se basan en la idea de entregar valor de marca superior a su
    segmento objetivo se clasifica como:

a) empresa centrada en la competencia
b) empresa centrada en el cliente
c) empresa centrada en los beneficios
d) empresa centrada en el mercado

A

b) empresa centrada en el cliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Las estrategias competitivas básicas incluyen:

a) liderazgo en costos
b) estrategia de enfoque
c) diferenciación
d) todo lo anterior

A

d) todo lo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La empresa que sigue un enfoque equilibrado tanto para los competidores como para los clientes al
    diseñar sus estrategias se clasifica como:

a) empresa centrada en el mercado
b) empresa centrada en la competencia
c) empresa centrada en el cliente
d) empresa centrada en los beneficios

A

a) empresa centrada en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Empresa cuyas estrategias están de acuerdo con la estrategia de otras empresas competitivas en la
    industria se clasifica como

a) empresa centrada en los beneficios
b) empresa centrada en el mercado
c) Empresa centrada en la competencia
d) empresa centrada en el cliente

A

c) Empresa centrada en la competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Ejemplo clásico de multi-marcas es

a) Coca-Cola de diferentes sabores
b) Las marcas de los detergentes de P & G como “marea, marfil, Dreft”
c) Toyota marca nueva ‘Scion’
d) Kellogg’s Special K ‘aperitivos y aguas de proteínas

A

b) Las marcas de los detergentes de P & G como “marea, marfil, Dreft”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Ejemplos clásicos de productos deficientes son

a) medicamentos ineficaces
b) comida chatarra y cigarrillos
c) cereales nutritivos de alto contenido en fibra
d) productos de seguros

A

a) medicamentos ineficaces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Principio de marketing sostenible que establece que la empresa debe considerar el interés a largo
    plazo de la sociedad, los deseos de los consumidores y los requisitos de la empresa se llama

a) sentido de la comercialización amplia
b) sentido de la comercialización de la misión
c) sentido del marketing de la visión
d) marketing social

A

d) marketing social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Ejemplos clásicos de productos saludables son

a) medicamentos ineficaces
b) comida chatarra y cigarrillos
c) cereales nutritivos de alto contenido en fibra
d) productos de seguros

A

d) productos de seguros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El principio de marketing sostenible que establece que la empresa invierte la mayor parte de sus
    recursos en la construcción de valor para el cliente se clasifica como

a) marketing innovador
b) Inbound / marketing de salida
c) marketing orientado al consumidor
d) marketing de valor al cliente

A

d) marketing de valor al cliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Ejemplos clásicos de productos agradables son

a) cereales nutritivos de alto contenido en fibra
b) productos de seguros
c) medicamentos ineficaces
d) comida chatarra y cigarrillos

A

d) comida chatarra y cigarrillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. El comportamiento de compra de vendedores y minoristas enteros se clasifica como

a) comportamiento del comprador del negocio
b) demanda derivada
c) proceso de compra de negocios
d) disonancia cognitiva

A

a) comportamiento del comprador del negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. La demanda de compradores de negocios se deriva de

a) demanda final del consumidor
b) proveedores de materias primas
c) controlador de producción
d) gestores logísticos

A

a) demanda final del consumidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Los mercados de negocios suelen incluir

a) empresas de producción a gran escala
b) minoristas de pequeña escala
c) empresas de producción a pequeña escala
d) menor escala mayoristas

A

a) empresas de producción a gran escala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Los comportamientos de compra de las materias primas para fines de producción se denominan

a) comportamiento del comprador del negocio
b) demanda derivada
c) proceso de compra de negocios
d) disonancia cognitiva

A

a) comportamiento del comprador del negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Para evitar una situación de compra compleja, la compra de una solución empaquetada de un solo
    vendedor se considera como

a) nueva tarea
b) modificado rebuy
c) rebuy recto
d) soluciones de venta

A

d) soluciones de venta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En las “etapas del proceso de adopción”, el cliente decide

a) etapa de sensibilización
b) etapa de interés
c) etapa de evaluación
d) adopción

A

d) adopción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Los retrasados del grupo de adopción son

a) Deliberar
b) guiado por el respeto
c) escéptico
d) tradición vinculada

A

d) tradición vinculada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. La tendencia a que los resultados de la innovación se comunican a otros se clasifica como

a) ventaja relativa
b) divisibilidad
c) comunicabilidad
d) compatibilidad

A

c) comunicabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Tendencia a la cual las experiencias de clientes potenciales encajan con la innovación se llama

a) ventaja relativa
b) divisibilidad
c) comunicabilidad
d) compatibilidad

A

d) compatibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. En el “proceso de adopción de nuevos productos”, el cliente busca información

a) etapa de sensibilización
b) etapa de interés
c) Evaluación y etapa de prueba
d) todo lo anterior

A

b) etapa de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Las necesidades de los clientes son disparados por

a) estímulos internos
b) estímulos externos
c) tanto a como b
d) ninguno de los anteriores

A

c) tanto a como b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Si el rendimiento del producto excede las expectativas del cliente, el cliente queda

a) satisfecho
b) insatisfecho
c) Encantado
d) ninguno de los anteriores

A

c) Encantado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. El proceso de decisión del comprador comienza con

a) necesidad de reconocimiento
b) búsqueda de información
c) Evaluación de alternativas
d) tanto b como c

A

a) necesidad de reconocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Si las expectativas del cliente y el rendimiento de los productos coinciden, el cliente queda

a) satisfecho
b) insatisfecho
c) Encantado
d) ninguno de los anteriores

A

a) satisfecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. En el proceso de decisión del comprador, etapa en la que la intención de compra se transforma en decisión de compra se llama a) necesidad de reconocimiento b) búsqueda de información c) decisión de compra d) tanto b como c
c) decisión de compra
26
26. El rendimiento de la empresa puede medirse mejor a) Ventas actuales b) Patrimonio de los clientes c) Cuota de mercado d) Tanto a como b
b) Patrimonio de los clientes
27
27. La clasificación del cliente depende de a) Potencial de rentabilidad b) Fidelidad proyectada c) Tanto a como b d) Ninguna de las anteriores
c) Tanto a como b
28
28. Un grupo potencialmente rentable pero menos leal es a) Mariposas b) Extraños c) Verdaderos amigos d) Barnacles
a) Mariposas
29
29. En el grupo 'Butterflies', las necesidades de los clientes y la oferta a) Buen ajuste b) Poco ajuste c) Ajuste fuerte d) Ajuste limitado
a) Buen ajuste
30
30. El valor futuro de la base de clientes de la compañía es a) Participación del cliente b) Patrimonio de los clientes c) Valor de la vida útil del cliente d) Todo lo anterior
b) Patrimonio de los clientes
31
31. Todos los factores que afectan el poder adquisitivo de los consumidores a) ambiente cultural b) entorno demográfico c) entorno económico d) tanto a como b
c) entorno económico
32
32. Generación nacida antes de 1964 y después de la Segunda Guerra Mundial se clasifica como a) generación X b) generación Y c) baby boomers d) tanto a como b
c) baby boomers
33
33. Las economías que ofrecen grandes oportunidades se clasifican como a) economías de subsistencia b) economías industriales c) economías en desarrollo d) ninguno de los anteriores
c) economías en desarrollo
34
34. La generación nacida después de los 'baby boomers' es conocida como a) generación X b) generación Y c) Tanto a como b d) ninguno de los anteriores
a) generación X
35
35. El desacuerdo entre diferentes canales de comercialización con respecto a roles, recompensas y metas se llama a) conflicto de canal b) conflicto de comercialización c) conflicto directo d) conflicto de canal indirecto
a) conflicto de canal
36
36. En los canales de comercialización, el conflicto se produce en diferentes niveles del mismo canal de comercialización se clasifica como a) conflicto vertical b) conflicto horizontal c) conflicto escarpado d) conflicto de pendiente
a) conflicto vertical
37
37. En los canales de comercialización, el conflicto se produce en los canales de comercialización que trabajan en el mismo nivel se clasifica como a) conflicto escarpado b) conflicto de pendiente c) conflicto vertical d) conflicto horizontal
d) conflicto horizontal
38
38. Si la cadena de comida rápida tiene conflicto con algunas de sus franquicias, entonces este conflicto se considera como a) conflicto escarpado b) conflicto de pendiente c) conflicto vertical d) conflicto horizontal
d) conflicto horizontal
39
39. El sistema integrado que consiste en el análisis de necesidades del consumidor, la identificación de alternativas, el establecimiento de objetivos y la evaluación de alternativas se clasifica como a) diseño del canal de comercialización b) diseño de canal intermedio c) diseño del canal horizontal d) diseño de canales verticales
a) diseño del canal de comercialización
40
40. Los canales de comercialización se consideran como parte de a) red mayorista-cliente de entrega b) red de distribución de valor al cliente c) red de distribución minorista-mayorista d) red de distribución cliente-minorista
b) red de distribución de valor al cliente
41
41. El sistema integrado que consiste en el análisis de necesidades del consumidor, la identificación de alternativas, el establecimiento de objetivos y la evaluación de alternativas se clasifica como a) diseño del canal de comercialización b) diseño de canal intermedio c) diseño del canal horizontal d) diseño de canales verticales
a) diseño del canal de comercialización
42
42. Los canales de comercialización se consideran como parte de a) red mayorista-cliente de entrega b) red de distribución de valor al cliente c) red de distribución minorista-mayorista d) red de distribución cliente-minorista
b) red de distribución de valor al cliente
43
43. El problema de precios surge cuando el fabricante no puede obligar a los distribuidores o minoristas a cobrar un precio específico que se clasifica como a) precios engañosos b) discriminación de precios c) mantenimiento del precio de reventa d) fijar la cantidad de precios
c) mantenimiento del precio de reventa
44
44. El problema surge de la fijación de precios cuando el gran vendedor vende por debajo del costo para poner a los nuevos competidores pequeños fuera del negocio y capturar gran cuota de mercado se clasifica como a) mantenimiento de precios b) precios discriminatorios c) fijación de precios d) precios predatorios
d) precios predatorios
45
45. Teniendo en cuenta las estrategias de precios, la cuestión de los precios que surgen cuando los vendedores fijan los precios con la opinión de los competidores se clasifica como a) fijación de precios b) precios predatorios c) mantenimiento de precios d) precios discriminatorios
a) fijación de precios
46
46. Estrategia de distribución en la que el vendedor permite a ciertos puntos de venta vender su producto se clasifica como a) Distribución exclusiva b) distribución inclusiva c) Distribución selectiva d) Distribución intensiva
a) Distribución exclusiva
47
47. Estrategia de distribución en la que la empresa limita sus puntos de venta en diferentes regiones o comprador puede comprar en el territorio de la empresa sólo se clasifica como a) Acuerdo territorial intensivo b) Acuerdo territorial selectivo c) Acuerdo territorial inclusivo d) Acuerdo territorial exclusivo
d) Acuerdo territorial exclusivo
48
48. Estrategia de distribución en la que el vendedor limita a sus distribuidores a no vender productos competidores se clasifica como a) Distribución exclusiva b) trato exclusivo c) distribución inclusiva d) Distribución intensiva
b) trato exclusivo
49
49. El sistema que requiere gestionar, motivar, seleccionar y evaluar el rendimiento de los canales de marketing a lo largo del tiempo se denomina a) gestión vertical b) gestión horizontal c) gestión del canal de comercialización d) gestión de la distribución
c) gestión del canal de comercialización
50
50. Los factores culturales deben incluir a) creencias y actitudes b) clase social c) ocupación d) Papeles y estado
b) clase social
51
51. La división permanente y ordenada en la sociedad sobre la base de valores e intereses se llama a) clase social b) cultura c) subcultura d) tanto b como c
a) clase social
52
52. Subculturas incluye a) nacionalidades b) grupos raciales c) regiones geográficas d) todo lo anterior
d) todo lo anterior
53
53. En el proceso de comunicación, el receptor y el remitente se clasifican como a) funciones de comunicación b) las partes de la comunicación c) herramientas de comunicación d) canales de comunicación
b) las partes de la comunicación
54
54. En el proceso de comunicación, la decodificación, la codificación, la retroalimentación y la respuesta se clasifican juntas como a) herramientas de comunicación b) canales de comunicación c) funciones de comunicación d) las partes de la comunicación
c) funciones de comunicación
55
55. En el proceso de comunicación, los medios y los mensajes se consideran a) herramientas de comunicación b) canales de comunicación c) funciones de comunicación d) las partes de la comunicación
a) herramientas de comunicación
56
56. El microambiente de la empresa no incluye a) La empresa b) Los intermediarios de comercialización c) Fuerzas demográficas d) Los proveedores de la organización
c) Fuerzas demográficas
57
57. El microambiente de la empresa incluye a) La empresa b) Los proveedores c) Los intermediarios de comercialización d) Todo lo anterior
d) Todo lo anterior
58
58.'Clientes' y 'públicos' están incluidos en el entorno de la empresa llamado a) Entorno macro b) Microambiente c) Tanto a como b d) Ninguna de las anteriores
b) Microambiente
59
59. El entorno de marketing de la empresa consiste en a) Microambiente b) Entorno macro c) Tanto a como b d) Ninguna de las anteriores
c) Tanto a como b
60
60. «Fuerzas o factores naturales» se consideran en el entorno de la empresa a) Entorno macro b) Microambiente c) Tanto a como b d) Ninguna de las anteriores
a) Entorno macro
61
61. La matriz de crecimiento comparte las SBU´s (Unidad Estratégica De Negocios)en a) 2 tipos b) 3 tipos c) 4 tipos d) 5 tipos
c) 4 tipos
62
62. Unidad de negocio estratégica con baja cuota de mercado y alto crecimiento de mercado a) Vacas en efectivo b) Estrellas c) Perros d) Signos de interrogación
d) Signos de interrogación
63
63. Las SBU consideradas como 'Cash Cows' requieren a) Inversión pesada b) Menos inversiones c) Más marketing d) Tanto a como c
b) Menos inversiones
64
64. SBU en la categoría "Estrellas" requiere a) Inversión pesada b) Menos inversiones c) Más marketing d) Tanto a como c
a) Inversión pesada
65
65. Situación en la que la empresa está haciendo más ventas con su producto existente se clasifica como a) Desarrollo del mercado b) Penetración en el mercado c) Desarrollo de productos d) Diversificación
b) Penetración en el mercado
66
66. Teniendo en cuenta las posiciones competitivas, la empresa que quiere mantener una cuota de mercado en su industria sin bodega es clasificada como a) retador del mercado b) líder del mercado c) seguidor del mercado d) mercado nicher
c) seguidor del mercado
67
67. Según las posiciones competitivas, el foco principal de la estrategia del desafiador del mercado es a) ampliar la cuota de mercado b) seguir a una distancia c) niching múltiple d) ataque frontal completo
d) ataque frontal completo
68
68. Teniendo en cuenta las posiciones competitivas, la empresa distinta del líder del mercado que está luchando duro en su industria para aumentar la cuota de mercado se clasifica como a) seguidor del mercado b) nicher del mercado c) retador del mercado d) líder del mercado
c) retador del mercado
69
69. Considerando las posiciones competitivas, la empresa que atiende a segmentos de clientes pequeños que siguen siendo ignorados por otras empresas en la industria se clasifica como a) 1. seguidor del mercado b) 2. nicher del mercado c) 3. retador del mercado d) 4. líder del mercado
b) 2. nicher del mercado
70
70. Según las posiciones competitivas, el enfoque principal de la estrategia de seguidores del mercado es a) niching múltiple b) ataque frontal completo c) ampliar la cuota de mercado d) seguir a una distancia
d) seguir a una distancia
71
71. La estrategia de precios que comienza con el precio ideal y los objetivos de coste que garantiza que el precio establecido se cumplen se clasifica como a) Cálculo del coste objetivo b) Costos marginales c) Cálculo del coste de la curva de aprendizaje d) Cálculo del coste basado en la demanda
a) Cálculo del coste objetivo
72
72. En las empresas más pequeñas, las estrategias de precios son manejadas por a) gerente de división b) la alta dirección c) gerente de ventas d) gerente de marketing
b) la alta dirección
73
73. El tipo de ventaja obtenida al ofrecer un mayor valor a los clientes en comparación con los competidores se clasifica como a) ventaja competitiva b) Ventaja corporativa c) ventaja de marca d) ventaja de la prima
a) ventaja competitiva
74
74. Proceso de comparación de productos o servicios propios con firmas líderes para mejorar el desempeño y la calidad se llama a) Análisis estratégico b) Análisis de imagen corporativa c) evaluación comparativa d) Análisis del valor del cliente
c) evaluación comparativa
75
75. Las estrategias que posicionan a la empresa en la mejor ventaja estratégica posible contra los competidores se clasifican como a) estrategias de marketing premium b) estrategias de marketing corporativo c) estrategias de marketing de branding d) estrategias de marketing competitivas
d) estrategias de marketing competitivas
76
76. Análisis realizado para examinar los beneficios que buscan los clientes y cómo los clientes valoran ofertas de competidores se clasifica como a) análisis del valor del cliente b) Análisis de imagen corporativa c) análisis del comportamiento estratégico d) evaluación comparativa
a) análisis del valor del cliente
77
77. El proceso de evaluación de objetivos, fortalezas, debilidades, estrategias y patrones de reacción de los competidores se clasifica como a) análisis de la marca b) Análisis de primas c) Análisis del competidor d) Análisis corporativo
c) Análisis del competidor
78
78. El movimiento organizado por las agencias gubernamentales y los ciudadanos hacia la mejora de los compradores en comparación con los vendedores se clasifica como a) consumismo b) vendedores extrovertidos vendedores c) ambientalismo d) Vendedor vendedor introvertido
a) consumismo
79
79. El enfoque gerencial que se centra en el desarrollo de ideas que ayuda a producir beneficios y preservar el medio ambiente es llamado a) vendedores ver adaptación b) sostenibilidad ambiental c) rentabilidad del consumidor d) Sostenibilidad del cliente
b) sostenibilidad ambiental
80
80. El movimiento de los organismos gubernamentales y los ciudadanos hacia la mejora y la protección del futuro y actual entorno de vida se llama a) consumismo b) vendedores extrovertidos vendedores c) ambientalismo d) Vendedor vendedor introvertido
c) ambientalismo
81
81. Según el marketing sostenible, los movimientos importantes incluyen a) consumismo b) vendedores extremismo c) ambientalismo d) tanto a como c
d) tanto a como c
82
82. Las formas de marketing directo incluyen a) marketing por correo directo b) marketing de catálogos c) venta personal d) todo lo anterior
d) todo lo anterior
83
83. La colección comprensiva y organizada sobre la perspectiva individual del cliente incluyendo datos psicográficos, geográficos y demográficos se llama a) base de datos premium b) base de datos de clientes c) base de datos de eventos d) base de datos de reembolso
b) base de datos de clientes
84
84. El tipo de marketing directo por el cual se envía una oferta, recordatorio o anuncio a personas en una dirección virtual o física específica se llama a) marketing por correo directo b) comercialización de quioscos c) marketing de catálogos d) marketing premium
a) marketing por correo directo
85
85. La comercialización directa a través de la cual los productos se venden directamente al cliente en una llamada telefónica se clasifica como a) marketing mediático b) marketing telefónico c) marketing en línea d) marketing fuera de línea
b) marketing telefónico
86
86. Marketing en el que se describe el producto a los clientes con spots de televisión aérea que proporcionan a los clientes con números gratuitos o el Sitio Web a pedido se llama a) marketing de quioscos b) marketing fuera de línea c) marketing telefónico d) marketing de respuesta directa a la televisión
d) marketing de respuesta directa a la televisión
87
87. El primer paso del valor basado en precios es a) evaluar las necesidades de los clientes b) fijar el precio objetivo c) determinar los costos incurridos d) diseño del producto
a) evaluar las necesidades de los clientes
88
88. El primer paso de la estrategia de precios basada en los costes es a) diseñar un producto b) determinar el costo del producto c) fijar el precio basado en el costo d) convencer al comprador sobre el valor de los productos
a) diseñar un producto
89
89. El segundo paso en el establecimiento de precios a. fijar el precio basado en el costo b. convencer al comprador acerca del valor de los productos c. diseñar un producto d. determinar el costo del producto
d. determinar el costo del producto
90
90. El último paso de los precios basados en los costos es 1. fijar el precio basado en el costo 2. convencer al comprador acerca del valor de los productos 3. diseñar un producto 4. determinar el costo del producto
2. convencer al comprador acerca del valor de los productos
91
91. Establecer el límite de precio desde el cual no se acepta más demanda se clasifica como a) costo máximo b) cost floor c) precio máximo d) precio del piso
c) precio máximo
92
92. Un ejemplo adecuado de 'Selling Concept' es a) Seguros o donaciones de sangre b) Lenovo c) Southwest Airlines d) La industria del agua embotellada
a) Seguros o donaciones de sangre
93
93. 'Fuera de' es otro nombre de a) El concepto de venta b) El concepto de producto c) El concepto de marketing d) El concepto de producción
c) El concepto de marketing
94
94. El enfoque en la eficiencia de la distribución es parte a) El concepto de producción b) El concepto de producto c) El concepto de venta d) El concepto de marketing
c) El concepto de venta
95
95. Empresa se centra en las mejoras de productos en base continua en el concepto de marketing llamado a) El concepto del producto b) El concepto de producción c) El concepto de venta d) Ninguna de las anteriores
a) El concepto del producto
96
96. La estrategia de marketing impulsada por el cliente es otro a) El concepto de venta b) El concepto de marketing c) El concepto del producto d) El concepto de marketing social
b) El concepto de marketing
97
Diseño del marco de mensajes AIDA significa a) acción, intención, diseño y atención b) acción, interés, deseo y atención c) agencia, intención, diseño y atención d) atención, interés, deseo y acción
d) atención, interés, deseo y acción
98
98. El tema del contenido del mensaje que dirige la sensación del público de lo que es correcto y correcto se clasifica como a) Recurso irracional b) Apelación moral c) Apelación racional d) Apelación emocional
b) Apelación moral
99
99. El conjunto de etapas a través de las cuales los clientes pasan a través de la compra de ofertas de mercado se clasifican como a) etapas de diseño del canal b) etapas estratégicas c) etapas de canalización d) etapa de preparación del comprador
d) etapa de preparación del comprador
100
100. El tema del contenido del mensaje que está relacionado con el interés propio de la audiencia se clasifica como a) Recurso irracional b) Apelación moral c) Apelación racional d) Apelación emocional
c) Apelación racional