Área 1, Inteligencia de mercado Flashcards
1
Q
- ¿Qué es la segmentación de mercado?
- Dividir el mercado en grupos homogéneos
- Crear un solo producto para todo el mercado
- Ofrecer precios diferentes según la zona geográfica
- Lanzar campañas de marketing globales
A
- La segmentación de mercado implica dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con características o comportamientos comunes. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
2
Q
- ¿Cuál es el propósito de estudiar el comportamiento del consumidor?
- Para mejorar la calidad del producto
- Para entender las necesidades y deseos de los consumidores
- Para aumentar los precios
- Para reducir el costo de producción
A
- Comprender el comportamiento del consumidor permite a las empresas diseñar productos y estrategias que se ajusten mejor a sus clientes. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
3
Q
- ¿Qué se entiende por mercado objetivo?
- El grupo al que va dirigida una campaña de marketing
- Todos los clientes potenciales en un área geográfica
- El grupo de clientes más fieles a una marca
- La competencia directa en una industria
A
- Un mercado objetivo es el grupo de consumidores al que una empresa dirige su oferta. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
4
Q
- ¿Qué factores influyen en el comportamiento del consumidor?
- Factores psicológicos, sociales, personales y culturales
- Solo el precio y la disponibilidad
- Exclusivamente factores demográficos
- Solo la publicidad
A
- El comportamiento del consumidor está influenciado por una variedad de factores, incluyendo psicológicos, sociales, personales y culturales. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
5
Q
- ¿Cuál es el enfoque principal de la segmentación psicográfica?
- Las características demográficas
- El comportamiento de compra
- Las personalidades y estilos de vida de los consumidores
- La ubicación geográfica
A
- La segmentación psicográfica se enfoca en dividir el mercado basado en las personalidades, valores, actitudes e intereses de los consumidores. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
6
Q
- ¿Qué método de segmentación se basa en las respuestas emocionales de los consumidores?
- Segmentación conductual
- Segmentación geográfica
- Segmentación psicográfica
- Segmentación por beneficios
A
- La segmentación psicográfica clasifica a los consumidores según sus respuestas emocionales, personalidades, intereses y estilos de vida. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
7
Q
- ¿Qué herramienta es más útil para medir el comportamiento del consumidor online?
- Google Analytics
- Focus Groups
- Encuestas presenciales
- Entrevistas a profundidad
A
- Google Analytics es una herramienta clave para analizar el comportamiento del consumidor online, permitiendo medir visitas, tiempo en el sitio, conversiones, etc. Fuente: Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing.
8
Q
- ¿Qué tipo de segmentación de mercado utiliza datos geográficos para identificar audiencias?
- Segmentación conductual
- Segmentación demográfica
- Segmentación geográfica
- Segmentación psicográfica
A
- La segmentación geográfica agrupa a los consumidores en función de su ubicación física. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
9
Q
- ¿Qué es la segmentación conductual?
- Dividir el mercado por edad y género
- Dividir el mercado basado en comportamientos previos de compra y uso del producto
- Dividir el mercado por ingresos económicos
- Dividir el mercado por ubicación
A
- La segmentación conductual clasifica a los consumidores según su comportamiento previo en el mercado, como hábitos de compra o uso de productos. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
10
Q
- ¿Qué es un nicho de mercado?
- Un grupo grande de consumidores en un mercado masivo
- Un pequeño grupo de consumidores con necesidades muy específicas
- Un mercado emergente
- Un grupo de consumidores que compra productos de lujo
A
- Un nicho de mercado es un segmento muy específico y pequeño de consumidores con necesidades o deseos particulares. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
11
Q
- ¿Qué es un mercado masivo?
- Un grupo pequeño de consumidores
- Un mercado que abarca la mayoría de los consumidores
- Un mercado local
- Un mercado exclusivo para productos de lujo
A
- Un mercado masivo se refiere a un gran grupo de consumidores con necesidades y deseos similares. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
12
Q
- ¿Qué caracteriza a un comprador impulsivo?
- Realiza compras planificadas
- Suele investigar antes de comprar
- Compra sin planificación previa
- Compra solo productos en oferta
A
- Un comprador impulsivo realiza compras sin planificar o reflexionar mucho sobre ellas. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
13
Q
- ¿Cuál es un ejemplo de segmentación demográfica?
- Dividir el mercado por género
- Dividir el mercado por hábitos de compra
- Dividir el mercado por ubicación geográfica
- Dividir el mercado por estilos de vida
A
- La segmentación demográfica se basa en características como el género, edad, ingresos o nivel educativo. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
14
Q
- ¿Qué es la fidelidad de marca?
- Preferencia por una marca específica frente a otras
- Comprar solo productos en oferta
- Cambiar de marca constantemente
- Comprar productos de la competencia
A
- La fidelidad de marca es la preferencia constante de un consumidor por una marca sobre otras. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
15
Q
- ¿Qué subgrupo de consumidores prioriza el valor sobre el precio?
- Consumidores orientados a la calidad
- Consumidores con bajo poder adquisitivo
- Compradores impulsivos
- Consumidores insatisfechos
A
- Los consumidores orientados a la calidad tienden a priorizar el valor del producto sobre su precio. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
16
Q
- ¿Qué estrategia de marketing se utiliza para un mercado de nicho?
- Marketing masivo
- Marketing diferenciado
- Marketing indiferenciado
- Marketing directo
A
- El marketing diferenciado se enfoca en satisfacer las necesidades específicas de un mercado de nicho. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
17
Q
- ¿Qué tipo de segmentación está basada en las actitudes y percepciones de los consumidores?
- Segmentación geográfica
- Segmentación psicográfica
- Segmentación conductual
- Segmentación demográfica
A
- La segmentación psicográfica clasifica a los consumidores según sus actitudes, valores y percepciones. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
18
Q
- ¿Qué es la “clase social” en el estudio del comportamiento del consumidor?
- Una medida del ingreso de los consumidores
- Una clasificación basada en el estilo de vida, el ingreso y la educación
- Una clasificación geográfica
- Un indicador de la profesión del consumidor
A
- La clase social es una clasificación que considera el estilo de vida, ingreso y educación del consumidor. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
19
Q
- ¿Qué se entiende por ciclo de vida del consumidor?
- El comportamiento de compra a lo largo de la vida de una persona
- Los productos que compra una persona en diferentes etapas de su vida
- La frecuencia de compra de una persona
- Las decisiones de compra influidas por su situación económica
A
- El ciclo de vida del consumidor se refiere a los productos que un individuo adquiere en diferentes etapas de su vida. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
20
Q
- ¿Qué técnica se utiliza para conocer las opiniones y motivaciones profundas de los consumidores?
- Encuestas en línea
- Grupos focales
- Análisis cuantitativo
- Investigación por observación
A
- Los grupos focales permiten obtener opiniones y motivaciones profundas de los consumidores. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
21
Q
- ¿Cuál es la diferencia principal entre la segmentación demográfica y la segmentación geográfica?
- La demográfica se basa en características personales, la geográfica en la ubicación
- La demográfica solo analiza los ingresos
- La geográfica estudia el comportamiento del consumidor
- La demográfica se utiliza solo para productos de lujo
A
- La segmentación demográfica se basa en características personales, mientras que la geográfica está basada en la ubicación. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
22
Q
- ¿Qué influencia tiene la cultura en el comportamiento del consumidor?
- Ninguna influencia
- La cultura afecta las preferencias y decisiones de compra
- Solo afecta las decisiones en productos locales
- La cultura influye solo en el precio que los consumidores están dispuestos a pagar
A
- La cultura tiene una influencia significativa en las preferencias, valores y comportamientos de compra de los consumidores. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
23
Q
- ¿Qué característica define a un consumidor habitual?
- Cambia frecuentemente de marca
- Solo compra productos en oferta
- Tiende a realizar compras de la misma marca y tipo de producto
- Realiza compras impulsivas
A
- Un consumidor habitual compra de manera recurrente productos de la misma marca o categoría. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
24
Q
- ¿Qué significa ‘percepción del consumidor’?
- Cómo el consumidor ve el mercado en general
- La forma en que un consumidor interpreta la información del producto y marca
- Las expectativas del consumidor sobre el servicio
- La comprensión de las características técnicas de un producto
A
- La percepción del consumidor se refiere a cómo interpreta e internaliza la información de productos y marcas. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
25
Q
- ¿Qué segmento de consumidores prioriza el precio sobre la calidad?
- Consumidores orientados a la economía
- Consumidores de nicho
- Consumidores premium
- Consumidores de valor agregado
A
- Los consumidores orientados a la economía priorizan el precio más bajo posible sobre la calidad del producto. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
26
Q
- ¿Cuál es una de las etapas del proceso de decisión de compra del consumidor?
- Identificación de la necesidad
- Selección del proveedor
- Fijación de precios
- Desarrollo de campañas publicitarias
A
- El proceso de decisión de compra comienza con la identificación de una necesidad por parte del consumidor. Fuente: Schiffman, L.G., & Kanuk, L.L. (2010). Comportamiento del consumidor.
27
Q
- ¿Qué influencia tiene la familia en el comportamiento del consumidor?
- Ninguna influencia
- Las familias influyen en las decisiones de compra, especialmente en productos comunes
- Solo influye en las compras de lujo
- Solo influye en los adolescentes
A
- La familia juega un papel fundamental en las decisiones de compra, especialmente en productos de uso común o compartido. Fuente: Solomon, M. R. (2014). Consumer Behavior.
28
Q
- ¿Cuál de los siguientes factores afecta más a los consumidores en el proceso de toma de decisiones?
- Cultura
- Precio
- Calidad del producto
- Todas las anteriores
A
- Todos estos factores (cultura, precio y calidad del producto) afectan el proceso de toma de decisiones del consumidor. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
29
Q
- ¿Qué describe el término “ciclo de vida del producto”?
- El tiempo que tarda un producto en deteriorarse
- Las etapas por las que pasa un producto desde su introducción hasta su declive
- La duración de la campaña de marketing
- La cantidad de productos vendidos
A
- El ciclo de vida del producto describe las etapas por las que pasa un producto: introducción, crecimiento, madurez y declive. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
30
Q
- ¿Qué influencia tienen las redes sociales en el comportamiento del consumidor?
- Ninguna influencia
- Las redes sociales pueden influir en las decisiones de compra a través de recomendaciones y publicidad
- Solo influyen en los adolescentes
- Solo afectan a los consumidores de productos digitales
A
- Las redes sociales influyen en el comportamiento del consumidor a través de reseñas, recomendaciones y publicidad. Fuente: Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing.
31
Q
- ¿Qué tipo de investigación se enfoca en obtener datos numéricos?
- Investigación cualitativa
- Investigación cuantitativa
- Investigación etnográfica
- Investigación descriptiva
A
- La investigación cuantitativa se centra en la recopilación de datos numéricos para realizar análisis estadísticos. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
32
Q
- ¿Qué se busca en una investigación cualitativa?
- Resultados numéricos
- Comprensión profunda de las motivaciones
- Validación estadística
- Pruebas controladas
A
- La investigación cualitativa busca comprender profundamente las motivaciones, actitudes y emociones de los consumidores. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
33
Q
- ¿Qué es el “análisis descriptivo” en la investigación de mercados?
- Identificar las relaciones causales
- Describir las características de un mercado
- Probar hipótesis
- Predecir tendencias
A
- El análisis descriptivo se utiliza para describir características o comportamientos del mercado, sin inferir relaciones causales. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
34
Q
- ¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza en la investigación cualitativa?
- Encuestas en línea
- Grupos focales
- Análisis de correlación
- Pruebas A/B
A
- Los grupos focales son una herramienta común en la investigación cualitativa para explorar las opiniones y percepciones de los consumidores. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
35
Q
- ¿Qué herramienta de análisis de mercado se utiliza para identificar patrones de comportamiento?
- Mapas perceptuales
- Análisis de regresión
- Matriz BCG
- Benchmarking
A
- Los mapas perceptuales son herramientas visuales que ayudan a identificar patrones de comportamiento y preferencias de los consumidores. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
36
Q
- ¿Cuál es una desventaja de la investigación cualitativa?
- No proporciona suficiente profundidad
- No es confiable
- No se puede generalizar fácilmente a toda la población
- Requiere muchos recursos
A
- Los resultados de la investigación cualitativa no siempre son generalizables a toda la población, ya que se enfocan en muestras pequeñas. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
37
Q
- ¿Qué es la muestra representativa?
- Una muestra pequeña seleccionada al azar
- Una muestra que refleja las características clave de una población más amplia
- Un grupo seleccionado por conveniencia
- Una muestra elegida por su accesibilidad
A
- Una muestra representativa refleja las características clave de la población objetivo, lo que permite extrapolar los resultados a un grupo más amplio. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
38
Q
- ¿Qué es una encuesta de satisfacción del cliente?
- Un análisis de mercado de la competencia
- Un método para medir el nivel de satisfacción de los clientes
- Una estrategia de precios
- Un plan de marketing
A
- Una encuesta de satisfacción del cliente mide el nivel de satisfacción de los consumidores con respecto a un producto o servicio. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
39
Q
- ¿Qué es la regresión lineal en investigación de mercados?
- Una técnica para evaluar la satisfacción del cliente
- Un método para predecir la relación entre dos variables
- Un tipo de investigación cualitativa
- Un análisis de segmentación de mercado
A
- La regresión lineal es una técnica estadística utilizada para predecir la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
40
Q
- ¿Qué tipo de investigación permite obtener insights inmediatos de los consumidores?
- Investigación cuantitativa
- Investigación cualitativa
- Investigación descriptiva
- Investigación experimental
A
- La investigación cualitativa permite obtener insights inmediatos y profundos sobre las percepciones y motivaciones de los consumidores. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
41
Q
- ¿Cuál de los siguientes factores es crítico al diseñar un cuestionario de investigación de mercado?
- El color de las preguntas
- El tamaño de la fuente
- La claridad y relevancia de las preguntas
- La longitud del cuestionario
A
- La claridad y relevancia de las preguntas es crítica para obtener respuestas útiles y precisas en una investigación de mercado. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
42
Q
- ¿Qué tipo de muestra se selecciona cuando cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido?
- Muestra estratificada
- Muestra aleatoria
- Muestra por conveniencia
- Muestra intencional
A
- Una muestra aleatoria se selecciona cuando cada individuo tiene la misma probabilidad de ser elegido, lo que asegura la representatividad. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
43
Q
- ¿Qué es un “panel de consumidores”?
- Un grupo de consumidores que participa regularmente en investigaciones
- Un grupo seleccionado para probar productos
- Un grupo de consumidores que compra productos en línea
- Un grupo encargado de analizar el mercado
A
- Un panel de consumidores es un grupo de personas que participa regularmente en estudios de mercado para ofrecer sus opiniones y experiencias. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
44
Q
- ¿Qué es la observación directa en la investigación de mercados?
- Un tipo de encuesta cualitativa
- El análisis de datos cuantitativos
- Un método en el que el investigador observa el comportamiento de los consumidores sin interactuar con ellos
- Un experimento controlado
A
- La observación directa implica observar el comportamiento de los consumidores en situaciones reales sin interactuar con ellos. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
45
Q
- ¿Qué son las escalas de Likert?
- Escalas utilizadas para medir la satisfacción del cliente
- Herramientas para medir preferencias en términos de acuerdo o desacuerdo
- Escalas que solo miden datos numéricos
- Herramientas para medir la calidad del producto
A
- Las escalas de Likert son herramientas comunes para medir actitudes, donde los encuestados indican su nivel de acuerdo o desacuerdo con una afirmación. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
46
Q
- ¿Cuál es una desventaja de las encuestas en línea?
- No proporcionan datos cuantitativos
- La tasa de respuesta suele ser baja
- Son más caras que las encuestas presenciales
- Son difíciles de distribuir
A
- Las encuestas en línea suelen tener una baja tasa de respuesta, ya que los encuestados pueden ignorarlas fácilmente. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
47
Q
- ¿Qué es la segmentación por beneficios?
- Dividir el mercado según las características geográficas
- Dividir el mercado en función de los beneficios que los consumidores buscan en un producto
- Dividir el mercado según la edad y el género
- Dividir el mercado según el nivel socioeconómico
A
- La segmentación por beneficios divide a los consumidores en función de los beneficios que buscan en un producto o servicio. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
48
Q
- ¿Cuál es el objetivo principal de la investigación descriptiva?
- Identificar relaciones causales
- Describir características y comportamientos de mercado
- Probar hipótesis
- Predecir tendencias futuras
A
- La investigación descriptiva se centra en describir características y comportamientos de mercado sin establecer relaciones causales. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
49
Q
- ¿Qué tipo de investigación se utiliza para determinar las causas y efectos?
- Investigación exploratoria
- Investigación cualitativa
- Investigación causal
- Investigación descriptiva
A
- La investigación causal busca determinar la relación de causa y efecto entre variables. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
50
Q
- ¿Cuál es una característica clave de la investigación cualitativa?
- Se enfoca en datos numéricos
- Involucra una muestra grande
- Busca entender percepciones y emociones
- Proporciona resultados estadísticamente significativos
A
- La investigación cualitativa se enfoca en comprender percepciones, emociones y comportamientos a través de métodos como entrevistas y grupos focales. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
51
Q
- ¿Qué método de investigación permite hacer pruebas de productos antes de su lanzamiento?
- Encuestas
- Pruebas de concepto
- Grupos focales
- Investigación causal
A
- Las pruebas de concepto permiten evaluar un producto antes de su lanzamiento para medir la aceptación y posibles mejoras. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
52
Q
- ¿Cuál es el propósito de la segmentación de mercado?
- Incrementar la lealtad de marca
- Dividir el mercado en grupos homogéneos de consumidores
- Describir tendencias
- Predecir el comportamiento de compra
A
- La segmentación de mercado busca dividir a los consumidores en grupos que compartan características similares para personalizar estrategias de marketing. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
53
Q
- ¿Qué es la segmentación geográfica?
- Dividir el mercado según la edad
- Dividir el mercado según el comportamiento de compra
- Dividir el mercado según la ubicación física de los consumidores
- Dividir el mercado por nivel de ingresos
A
- La segmentación geográfica divide a los consumidores según su ubicación, como país, ciudad o región. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
54
Q
- ¿Qué tipo de preguntas se utilizan en una investigación cualitativa?
- Preguntas abiertas
- Preguntas cerradas
- Preguntas dicotómicas
- Preguntas de opción múltiple
A
- Las preguntas abiertas se utilizan en la investigación cualitativa para permitir que los encuestados expresen sus pensamientos y emociones libremente. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
55
Q
- ¿Qué describe mejor la segmentación psicográfica?
- Dividir el mercado según edad y género
- Dividir el mercado por estilo de vida, intereses y valores
- Dividir el mercado según la ubicación geográfica
- Dividir el mercado según la tasa de uso del producto
A
- La segmentación psicográfica agrupa a los consumidores según sus estilos de vida, valores y personalidades. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
56
Q
- ¿Qué método de investigación es más adecuado para predecir tendencias futuras?
- Investigación cualitativa
- Investigación cuantitativa
- Investigación exploratoria
- Investigación experimental
A
- La investigación cuantitativa, mediante el uso de modelos estadísticos, es adecuada para predecir tendencias futuras basadas en datos numéricos. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
57
Q
- ¿Qué mide la “intención de compra”?
- La satisfacción del cliente
- El deseo de los consumidores de adquirir un producto
- El nivel de lealtad de marca
- El precio que los consumidores están dispuestos a pagar
A
- La intención de compra mide el deseo de los consumidores de adquirir un producto o servicio, lo que puede predecir las ventas futuras. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
58
Q
- ¿Qué es el “comportamiento post-compra”?
- La evaluación que el consumidor hace después de comprar un producto
- El proceso de búsqueda de información antes de comprar
- La elección de la marca en el punto de venta
- La decisión de compra influenciada por la publicidad
A
- El comportamiento post-compra se refiere a las acciones y evaluaciones que realiza el consumidor después de adquirir un producto, como la satisfacción o insatisfacción. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
59
Q
- ¿Cuál es el principal propósito de una investigación de mercado exploratoria?
- Recopilar datos numéricos
- Probar hipótesis específicas
- Entender un problema o situación en profundidad
- Predecir el comportamiento de compra
A
- La investigación exploratoria se utiliza para comprender mejor una situación o problema cuando se tiene poca información disponible. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
60
Q
- ¿Qué es un “panel de consumidores”?
- Un grupo de consumidores que participa regularmente en investigaciones de mercado
- Un grupo de consumidores que compra productos en línea
- Un grupo que ofrece opiniones en redes sociales
- Un grupo que analiza campañas publicitarias
A
- Un panel de consumidores es un grupo de personas que regularmente participa en estudios de mercado para ofrecer opiniones sobre productos o servicios. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
61
Q
- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de investigación causal?
- Analizar los factores que influyen en la decisión de compra
- Medir la satisfacción del cliente
- Determinar la efectividad de una campaña publicitaria sobre las ventas
- Realizar entrevistas en profundidad
A
- La investigación causal busca identificar la relación de causa y efecto entre variables, como el impacto de una campaña publicitaria en las ventas. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
62
Q
- ¿Qué es la “lealtad a la marca”?
- El número de productos que vende una marca
- El nivel de compromiso emocional que los consumidores sienten hacia una marca
- La preferencia de los consumidores por el precio más bajo
- La cantidad de dinero gastado en publicidad
A
- La lealtad a la marca se refiere al nivel de compromiso y preferencia emocional que los consumidores tienen hacia una marca, lo que los lleva a repetir sus compras. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
63
Q
- ¿Qué es la “investigación de mercados” en el ámbito del marketing?
- El análisis de datos de ventas
- La recolección y análisis de información para tomar decisiones de marketing
- La creación de estrategias de precios
- El proceso de segmentación del mercado
A
- La investigación de mercados consiste en la recolección y análisis de información que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre marketing. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
64
Q
- ¿Qué es un “estudio longitudinal”?
- Un estudio que se realiza en un corto período
- Un estudio que recoge datos en múltiples puntos a lo largo del tiempo
- Un estudio que analiza a un grupo específico de personas una sola vez
- Un análisis de ventas durante un año
A
- Un estudio longitudinal recoge datos de los mismos participantes a lo largo del tiempo para observar cambios y tendencias. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
65
Q
- ¿Qué es la “saturación de mercado”?
- Cuando el mercado está sobrecargado de productos
- Cuando la demanda de productos es baja
- Cuando el mercado ya no puede absorber más consumidores
- Cuando los precios de los productos son muy altos
A
- La saturación de mercado ocurre cuando ya no se pueden atraer nuevos consumidores y el crecimiento en ventas se estabiliza. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
66
Q
- ¿Qué es la “población objetivo” en la investigación de mercados?
- Un grupo de personas al azar
- El grupo de personas al que está dirigido un estudio de mercado
- Todos los consumidores de un país
- El grupo de consumidores con mayor poder adquisitivo
A
- La población objetivo es el grupo específico de personas que se pretende estudiar en una investigación de mercados. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
67
Q
- ¿Qué es el análisis SWOT?
- Un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa
- Un estudio del comportamiento de los consumidores
- Un tipo de investigación cualitativa
- Un análisis de las ventas pasadas
A
- El análisis SWOT examina las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa para identificar áreas de mejora y oportunidades estratégicas. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
68
Q
- ¿Qué mide un “estudio de satisfacción del cliente”?
- El nivel de satisfacción que sienten los consumidores con respecto a un producto o servicio
- La cantidad de clientes leales a una marca
- El precio que los consumidores están dispuestos a pagar
- La calidad de los productos
A
- Un estudio de satisfacción del cliente mide el nivel de satisfacción que experimentan los consumidores tras utilizar un producto o servicio. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
69
Q
- ¿Qué es el análisis de regresión en la investigación cuantitativa?
- Un análisis que determina la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes
- Un análisis de las ventas históricas
- Un análisis de tendencias de mercado
- Un análisis de comportamiento del consumidor
A
- El análisis de regresión en la investigación cuantitativa determina cómo una variable dependiente se ve influenciada por una o más variables independientes. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
70
Q
- ¿Qué es el “ciclo de vida del producto”?
- Las etapas que atraviesa un producto desde su desarrollo hasta su retirada del mercado
- La cantidad de ventas que un producto genera durante su lanzamiento
- La cantidad de tiempo que un producto pasa en producción
- El análisis de precios de un producto a lo largo del tiempo
A
- El ciclo de vida del producto describe las etapas por las que pasa un producto, desde su desarrollo, crecimiento, madurez y declive hasta su retirada del mercado. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
71
Q
- ¿Qué es una “estrategia de penetración de mercado”?
- Estrategia para aumentar las ventas de productos existentes en mercados actuales
- Estrategia para introducir nuevos productos en mercados nuevos
- Estrategia de fijación de precios
- Estrategia para diversificar productos
A
- La estrategia de penetración de mercado se centra en aumentar las ventas de productos existentes en los mercados actuales. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
72
Q
- ¿Cuál es la diferencia clave entre investigación cualitativa y cuantitativa?
- La investigación cualitativa utiliza datos numéricos, mientras que la cuantitativa no
- La investigación cualitativa busca entender percepciones, mientras que la cuantitativa mide variables
- La investigación cualitativa utiliza encuestas, mientras que la cuantitativa utiliza entrevistas
- La investigación cualitativa es más precisa que la cuantitativa
A
- La investigación cualitativa se centra en entender percepciones y comportamientos, mientras que la cuantitativa mide variables a través de datos numéricos. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
73
Q
- ¿Qué es el “análisis de clúster” en la segmentación de mercado?
- Un método para agrupar consumidores en segmentos homogéneos
- Un análisis de precios
- Un método para determinar la satisfacción del cliente
- Un estudio de mercado longitudinal
A
- El análisis de clúster es un método estadístico utilizado para agrupar a los consumidores en segmentos homogéneos basados en características compartidas. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
74
Q
- ¿Qué es la “percepción de marca”?
- La forma en que los consumidores ven y sienten una marca
- La cantidad de dinero que una empresa gasta en publicidad
- El número de productos vendidos por una marca
- El precio de los productos de una marca
A
- La percepción de marca se refiere a la imagen y sentimientos que los consumidores tienen acerca de una marca. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
75
Q
- ¿Cuál es el propósito de una investigación de mercados cuantitativa?
- Entender opiniones y percepciones
- Recoger datos numéricos y analizar tendencias
- Crear una narrativa emocional
- Determinar las emociones detrás de las decisiones de compra
A
- La investigación cuantitativa recoge datos numéricos y analiza tendencias para realizar inferencias estadísticas sobre un mercado. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
76
Q
- ¿Qué se busca al realizar un análisis PESTEL?
- Evaluar factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que pueden afectar a una empresa
- Medir el nivel de satisfacción del cliente
- Determinar el ciclo de vida de un producto
- Analizar la competencia
A
- El análisis PESTEL se utiliza para evaluar los factores externos que pueden influir en una empresa, como políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
77
Q
- ¿Qué es la “elasticidad precio de la demanda”?
- La relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto
- El efecto de la publicidad sobre la demanda
- El impacto de la competencia en las ventas
- La capacidad de un mercado para absorber nuevos productos
A
- La elasticidad precio de la demanda mide la relación entre los cambios en el precio de un producto y la cantidad demandada. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
78
Q
- ¿Qué es el “costo de adquisición de clientes”?
- El costo asociado a la retención de un cliente
- El costo total de atraer a un nuevo cliente
- El costo de producción de un producto
- El costo de una campaña publicitaria
A
- El costo de adquisición de clientes es el gasto total que una empresa incurre para atraer a un nuevo cliente, incluyendo marketing y ventas. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
79
Q
- ¿Qué mide el “valor de vida del cliente”?
- La cantidad de dinero que un cliente gastará en una empresa a lo largo de su relación
- El número de veces que un cliente compra un producto
- La cantidad de clientes que una empresa tiene
- La lealtad de un cliente hacia una marca
A
- El valor de vida del cliente mide el valor financiero que un cliente generará para una empresa a lo largo de su relación. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
80
Q
- ¿Qué tipo de investigación se utiliza para probar hipótesis?
- Investigación cualitativa
- Investigación exploratoria
- Investigación descriptiva
- Investigación cuantitativa
A
- La investigación cuantitativa se utiliza para probar hipótesis mediante el análisis de datos numéricos y la identificación de patrones estadísticos. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
81
Q
- ¿Qué es una “encuesta de satisfacción del cliente”?
- Un estudio de los precios del mercado
- Un análisis de las ventas
- Una herramienta para medir la satisfacción de los clientes
- Un método de investigación cualitativa
A
- Una encuesta de satisfacción del cliente es una herramienta utilizada para medir cómo se sienten los clientes respecto a un producto o servicio específico. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
82
Q
- ¿Cuál es el objetivo de un estudio de mercado?
- Medir la satisfacción del cliente
- Comprender el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado
- Evaluar la competencia
- Predecir las ventas futuras
A
- El objetivo principal de un estudio de mercado es comprender el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado para informar decisiones estratégicas. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
83
Q
- ¿Qué es una “muestra representativa”?
- Un grupo de consumidores que se encarga de evaluar la calidad del producto
- Un subconjunto de la población que refleja las características del todo
- Un método de recolección de datos
- Un análisis de la competencia
A
- Una muestra representativa es un subconjunto de una población que refleja las características de la población en su totalidad, lo que permite generalizar los resultados. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
84
Q
- ¿Qué mide el “índice de lealtad del cliente”?
- La cantidad de productos comprados por un cliente
- El grado de fidelidad de un cliente hacia una marca o empresa
- El costo de adquisición de clientes
- La satisfacción del cliente
A
- El índice de lealtad del cliente mide el grado de fidelidad que un cliente tiene hacia una marca o empresa, a menudo en función de sus comportamientos de compra repetidos. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
85
Q
- ¿Qué es un “focus group”?
- Un análisis de datos cuantitativos
- Un grupo de discusión que proporciona información cualitativa sobre opiniones y percepciones
- Un estudio de mercado a gran escala
- Un análisis de precios
A
- Un focus group es una técnica cualitativa que involucra a un grupo de personas discutiendo un producto, servicio o concepto para obtener información sobre sus opiniones y percepciones. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
86
Q
- ¿Qué se entiende por “segmentación de mercado”?
- Dividir un mercado en grupos más pequeños con características similares
- Un análisis de precios de productos
- La evaluación de la competencia
- Un estudio de tendencias del consumidor
A
- La segmentación de mercado implica dividir un mercado en grupos más pequeños de consumidores que tienen características y necesidades similares, lo que permite una mejor orientación de marketing. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
87
Q
- ¿Qué es el “método del experimento” en la investigación de mercados?
- Un análisis de precios de productos
- Una técnica para observar el comportamiento del consumidor en un entorno natural
- Un método para medir la satisfacción del cliente
- Un diseño de investigación que manipula variables para observar resultados
A
- El método del experimento en investigación de mercados manipula variables en condiciones controladas para observar cómo estas alteraciones afectan los resultados, permitiendo establecer relaciones causa-efecto. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
88
Q
- ¿Qué es un “método de recolección de datos”?
- Un análisis de datos históricos
- Un enfoque para obtener información mediante diversas técnicas
- Un estudio de mercado a gran escala
- Un método para evaluar la competencia
A
- Un método de recolección de datos se refiere a las diversas técnicas y enfoques utilizados para obtener información y datos relevantes para la investigación de mercados. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
89
Q
- ¿Qué mide el “ROI” (retorno sobre la inversión) en marketing?
- La cantidad de ventas generadas por una campaña publicitaria
- La efectividad de las redes sociales
- El beneficio obtenido en relación con la inversión realizada
- El costo de adquisición de clientes
A
- El ROI en marketing mide el beneficio obtenido en relación con la inversión realizada en una campaña, ayudando a evaluar su eficacia. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
90
Q
- ¿Qué es una “persona de cliente”?
- Un análisis demográfico de los consumidores
- Un perfil semi-ficticio que representa a un segmento de clientes ideal
- Un estudio de mercado longitudinal
- Un análisis de la competencia
A
- Una persona de cliente es un perfil semi-ficticio que representa a un segmento de clientes ideal, basado en datos reales y características demográficas, comportamentales y psicológicas. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
91
Q
- ¿Qué es el “análisis PESTEL”?
- Un análisis de las tendencias de precios
- Un marco para analizar el entorno externo de una empresa
- Un método de investigación cualitativa
- Un análisis de la competencia
A
- El análisis PESTEL es un marco utilizado para analizar el entorno externo de una empresa, considerando factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
92
Q
- ¿Cuál es el propósito de un estudio de mercado cualitativo?
- Recopilar datos numéricos sobre ventas
- Obtener información profunda sobre actitudes y comportamientos del consumidor
- Realizar un análisis de precios
- Evaluar la competencia
A
- El propósito de un estudio de mercado cualitativo es obtener información profunda sobre las actitudes, comportamientos y motivaciones de los consumidores a través de métodos como entrevistas y focus groups. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
93
Q
- ¿Qué se entiende por “funnel de ventas”?
- Un método de investigación de mercados
- Un modelo que describe el proceso de conversión de prospectos en clientes
- Un análisis de precios
- Un método de segmentación de mercado
A
- El funnel de ventas es un modelo que describe el proceso por el cual los prospectos pasan a ser clientes, desde la concienciación hasta la compra. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
94
Q
- ¿Cuál es el principal uso de un “sistema de información de marketing”?
- Realizar encuestas de satisfacción
- Recopilar, analizar y gestionar datos relevantes para la toma de decisiones de marketing
- Evaluar la competencia
- Predecir ventas futuras
A
- Un sistema de información de marketing recopila, analiza y gestiona datos relevantes que ayudan a las empresas en la toma de decisiones de marketing informadas. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
95
Q
- ¿Qué es el “método de encuesta”?
- Una técnica para observar el comportamiento en tiendas
- Un método para recopilar datos de un grupo específico mediante preguntas estandarizadas
- Un análisis de precios
- Un método de investigación cualitativa
A
- El método de encuesta es una técnica de investigación que utiliza preguntas estandarizadas para recopilar datos de un grupo específico, permitiendo la obtención de información cuantitativa. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
96
Q
- ¿Qué es la “tendencia de consumo”?
- Un patrón de cambio en las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo
- Un estudio de mercado a gran escala
- Un análisis de la competencia
- Un método de segmentación de mercado
A
- La tendencia de consumo es un patrón de cambio en las preferencias del consumidor a lo largo del tiempo, lo que puede influir en las decisiones de marketing. Fuente: Kotler, P. & Armstrong, G. (2014). Marketing.
97
Q
- ¿Cuál es el objetivo principal de una “investigación de mercados cuantitativa”?
- Obtener datos cualitativos sobre consumidores
- Medir actitudes y comportamientos a través de datos numéricos
- Realizar análisis de precios
- Evaluar la competencia
A
- El objetivo principal de una investigación de mercados cuantitativa es medir actitudes y comportamientos utilizando datos numéricos, permitiendo un análisis estadístico. Fuente: Malhotra, N. K. (2010). Investigación de mercados.
98
Q
- ¿Qué se entiende por “análisis de la competencia”?
- Estudiar a fondo los procesos internos de una empresa
- Evaluar y comprender las estrategias, fortalezas y debilidades de los competidores
- Realizar un análisis de precios
- Un método de investigación cualitativa
A
- El análisis de la competencia implica evaluar y comprender las estrategias, fortalezas y debilidades de los competidores, lo que ayuda a las empresas a formular sus propias estrategias. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.
99
Q
- ¿Qué es una “metodología de investigación”?
- Un conjunto de técnicas para evaluar precios
- Un enfoque sistemático para llevar a cabo una investigación de mercado
- Un análisis de la competencia
- Un estudio de tendencias del consumidor
A
- Una metodología de investigación es un enfoque sistemático que define cómo se llevará a cabo una investigación de mercado, incluyendo técnicas y procesos. Fuente: Burns, A. C., & Bush, R. F. (2014). Marketing Research.
100
Q
- ¿Qué es el “análisis de cohortes” en investigación de mercados?
- Un análisis de los precios de productos
- Un estudio de comportamiento de grupos específicos a lo largo del tiempo
- Un análisis de la competencia
- Un método de investigación cualitativa
A
- El análisis de cohortes estudia el comportamiento de grupos específicos de consumidores a lo largo del tiempo, permitiendo identificar patrones y tendencias. Fuente: Kotler, P. & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing.