Área 2, Estrategias de mercadotecnia Flashcards
- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de estrategia de producto?
a) Reducción de precios
b) Introducción de un nuevo sabor
c) Descuentos
d) Publicidad
b) Introducción de un nuevo sabor. Esta opción se refiere a innovar en el producto, lo cual es una estrategia clave en el desarrollo de productos.
- ¿Qué estrategia de precio implica fijar un precio alto para un nuevo producto?
a) Penetración
b) Skimming
c) Competencia
d) Descuentos
b) Skimming. Esta estrategia busca maximizar los ingresos de un nuevo producto al establecer un precio elevado inicialmente.
- ¿Qué se entiende por “plaza” en mercadotecnia?
a) Espacio físico
b) Estrategia de distribución
c) Precio de venta
d) Análisis de mercado
b) Estrategia de distribución. “Plaza” se refiere a cómo se distribuye el producto al consumidor final.
- ¿Cuál de las siguientes no es una estrategia de promoción?
a) Publicidad
b) Relaciones públicas
c) Desarrollo de producto
d) Promociones
c) Desarrollo de producto. Las otras opciones son todas métodos de promoción, mientras que el desarrollo de producto es una estrategia de producto.
- ¿Cuál es el objetivo principal de una estrategia de producto?
a) Aumentar los precios
b) Atraer a más clientes
c) Reducir costos
d) Disminuir ventas
b) Atraer a más clientes. Una estrategia de producto busca satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores para atraerlos.
- ¿Qué estrategia de precio se utiliza para entrar rápidamente en un mercado?
a) Skimming
b) Penetración
c) Premium
d) Descuentos
b) Penetración. Se establece un precio bajo para atraer rápidamente a consumidores y ganar cuota de mercado.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de plaza?
a) Crear una marca
b) Venta directa
c) Aumentar precios
d) Publicidad en redes sociales
b) Venta directa. Esta opción se refiere a cómo se lleva el producto al consumidor, que es el enfoque de la estrategia de plaza.
- ¿Qué tipo de promoción implica ofrecer descuentos a corto plazo?
a) Publicidad
b) Promociones de ventas
c) Relaciones públicas
d) Merchandising
b) Promociones de ventas. Esta estrategia se utiliza para incentivar compras a través de descuentos temporales.
- ¿Qué estrategia de producto se basa en añadir nuevas características?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Descontinuación
d) Reducción
b) Modificación. Esto implica mejorar el producto existente para hacerlo más atractivo.
- ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de promoción digital?
a) Televisión
b) Publicidad en redes sociales
c) Vallas publicitarias
d) Revistas
b) Publicidad en redes sociales. Esta estrategia utiliza plataformas digitales para llegar al público objetivo.
- ¿Qué tipo de estrategia de precio busca fijar precios similares a la competencia?
a) Skimming
b) Penetración
c) Competitiva
d) Descuentos
c) Competitiva. Esta estrategia se basa en establecer precios que se alineen con los de la competencia.
- ¿Cuál de las siguientes estrategias de producto implica crear una nueva categoría?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Línea de productos
d) Descontinuación
a) Diversificación. Esto se refiere a la introducción de productos que no estaban previamente en la oferta de la empresa.
- ¿Qué tipo de promoción se enfoca en mejorar la imagen de la marca?
a) Publicidad
b) Merchandising
c) Promociones de ventas
d) Relaciones públicas
d) Relaciones públicas. Se centra en gestionar la percepción pública de la empresa o marca.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de modificación de producto?
a) Cambiar el nombre
b) Cambiar el empaque
c) Aumentar el precio
d) Publicidad en TV
b) Cambiar el empaque. Esta acción busca mejorar la percepción del producto sin alterar su contenido.
- ¿Qué estrategia de precio se utiliza para liquidar inventario?
a) Descuentos
b) Penetración
c) Skimming
d) Competitiva
a) Descuentos. Se utilizan precios reducidos para mover el inventario rápidamente.
- ¿Qué es una estrategia de “branding”?
a) Precios altos
b) Desarrollo de marca
c) Reducción de costos
d) Aumento de ventas
b) Desarrollo de marca. Se enfoca en construir una identidad de marca sólida y reconocible.
- ¿Cuál de las siguientes es una forma de promoción digital?
a) Buzoneo
b) Email marketing
c) Vallas publicitarias
d) Eventos en vivo
b) Email marketing. Utiliza correos electrónicos para comunicarse con los clientes y promocionar productos.
- ¿Qué se busca con la estrategia de “producto premium”?
a) Costos bajos
b) Percepción de alta calidad
c) Aumento de ventas
d) Disminución de costos
b) Percepción de alta calidad. Esta estrategia se basa en ofrecer productos a un precio elevado para posicionarlos como exclusivos.
- ¿Qué estrategia de plaza utiliza intermediarios?
a) Venta directa
b) Distribución indirecta
c) Venta en línea
d) E-commerce
b) Distribución indirecta. Involucra a intermediarios para llevar el producto al consumidor final.
- ¿Cuál es el objetivo de una campaña de publicidad?
a) Aumentar costos
b) Incrementar la visibilidad de la marca
c) Reducir inventario
d) Aumentar precios
b) Incrementar la visibilidad de la marca. La publicidad busca atraer la atención hacia los productos o servicios.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto busca eliminar un producto del mercado?
a) Introducción
b) Descontinuación
c) Diversificación
d) Modificación
b) Descontinuación. Se refiere a la decisión de retirar un producto del mercado.
- ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de una estrategia de precio dinámico?
a) Estabilidad de ingresos
b) Optimización de ventas
c) Reducción de costos
d) Percepción de calidad
b) Optimización de ventas. Permite ajustar precios según la demanda y maximizar ingresos.
- ¿Qué estrategia de promoción incluye obsequios al cliente?
a) Merchandising
b) Promociones de ventas
c) Publicidad
d) Relaciones públicas
b) Promociones de ventas. Incluye tácticas como obsequios y descuentos para estimular las compras.
- ¿Qué se busca con la estrategia de producto “sostenible”?
a) Costos bajos
b) Beneficio ambiental
c) Aumento de precios
d) Diversificación
b) Beneficio ambiental. Esta estrategia busca minimizar el impacto ambiental del producto.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de precio psicológica?
a) Precio redondeado
b) Precios que terminan en .99
c) Skimming
d) Descuentos
b) Precios que terminan en .99. Esta táctica se utiliza para que los precios parezcan más bajos.
- ¿Qué estrategia de plaza es utilizada por las marcas de lujo?
a) Distribución intensiva
b) Distribución exclusiva
c) Distribución selectiva
d) Venta directa
b) Distribución exclusiva. Se utilizan pocos puntos de venta para mantener la exclusividad.
- ¿Cuál es una ventaja de las promociones de ventas?
a) Aumentan la lealtad a largo plazo
b) Atraen compradores a corto plazo
c) Disminuyen costos
d) Mejoran la imagen de marca
b) Atraen compradores a corto plazo. Estas promociones suelen ser efectivas para generar ventas rápidas.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto implica crear una línea de productos relacionados?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Ampliación
d) Descontinuación
c) Ampliación. Se refiere a añadir nuevos productos que complementan la línea existente.
- ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de promoción que busca generar contenido de valor?
a) Publicidad
b) Inbound marketing
c) Merchandising
d) Relaciones públicas
b) Inbound marketing. Se centra en atraer clientes mediante contenido útil y relevante.
- ¿Qué estrategia de precio se utiliza para aumentar la percepción de calidad?
a) Descuentos
b) Premium
c) Penetración
d) Skimming
b) Premium. Los precios altos a menudo se asocian con calidad superior.
- ¿Cuál es una característica de una estrategia de promoción efectiva?
a) Costosa
b) Bien segmentada
c) General
d) Desconocida
b) Bien segmentada. Una estrategia efectiva se adapta al público objetivo específico.
- ¿Qué se busca con la estrategia de “bundling” en productos?
a) Separar productos
b) Vender productos juntos
c) Reducir costos
d) Aumentar precios
b) Vender productos juntos. Se ofrece un paquete de productos a un precio conjunto.
- ¿Qué tipo de estrategia de plaza es más común en el comercio electrónico?
a) Venta directa
b) Distribución intensiva
c) Venta en línea
d) Distribución exclusiva
c) Venta en línea. Este modelo permite a los consumidores comprar productos a través de plataformas digitales.
- ¿Cuál es el objetivo de las promociones de temporada?
a) Generar lealtad
b) Aumentar la visibilidad
c) Incrementar las ventas en fechas específicas
d) Reducir precios
c) Incrementar las ventas en fechas específicas. Estas promociones están diseñadas para aprovechar picos de demanda.
- ¿Qué estrategia de producto implica actualizar tecnología?
a) Modificación
b) Diversificación
c) Descontinuación
d) Introducción
a) Modificación. Se actualiza el producto existente para mantener su relevancia en el mercado.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de promoción de bajo costo?
a) Publicidad en televisión
b) Redes sociales
c) Eventos en vivo
d) Merchandising
b) Redes sociales. Permite llegar a un amplio público con costos relativamente bajos.
- ¿Qué estrategia de precio se aplica en productos de alta demanda?
a) Descuentos
b) Skimming
c) Penetración
d) Competitiva
b) Skimming. Se puede establecer un precio elevado para maximizar ganancias antes de que la competencia entre en el mercado.
- ¿Cuál de las siguientes es una táctica de merchandising?
a) Aumentar precios
b) Ubicación de productos en la tienda
c) Publicidad
d) Relaciones públicas
b) Ubicación de productos en la tienda. El merchandising se enfoca en cómo se presentan los productos en el punto de venta.
- ¿Qué tipo de estrategia de precio es más adecuada en mercados muy competitivos?
a) Premium
b) Skimming
c) Penetración
d) Competitiva
d) Competitiva. Esta estrategia es esencial para mantener la cuota de mercado en un entorno altamente competitivo.
- ¿Qué se busca con la estrategia de “cross-selling”?
a) Aumentar costos
b) Vender productos adicionales
c) Descontinuar productos
d) Crear nuevas categorías
b) Vender productos adicionales. Se busca ofrecer productos complementarios al cliente en el momento de compra.
- ¿Qué es un “value proposition”?
a) Un descuento
b) La propuesta de valor
c) Un canal de distribución
d) Una estrategia de publicidad
b) La propuesta de valor. Es el conjunto de beneficios que un producto o servicio promete a los consumidores.
- ¿Cuál es el propósito de las promociones de fidelización?
a) Atraer nuevos clientes
b) Mantener a los clientes actuales
c) Aumentar inventario
d) Reducir costos
b) Mantener a los clientes actuales. Estas promociones están diseñadas para recompensar la lealtad del cliente.
- ¿Qué es la segmentación de mercado?
a) Crear un solo producto
b) Dividir el mercado en grupos más pequeños
c) Aumentar precios
d) Descontinuar productos
b) Dividir el mercado en grupos más pequeños. Esto permite adaptar estrategias específicas a cada segmento.
- ¿Qué tipo de promoción incluye eventos y demostraciones?
a) Merchandising
b) Publicidad
c) Relaciones públicas
d) Promociones de ventas
c) Relaciones públicas. Estas actividades buscan interactuar directamente con el público para mejorar la imagen de la marca.
- ¿Cuál es un objetivo de las estrategias de precios de penetración?
a) Maximizan ganancias inmediatas
b) Captan cuota de mercado rápidamente
c) Aumentan la percepción de calidad
d) Reducen costos
b) Captan cuota de mercado rápidamente. Establecer un precio bajo al inicio ayuda a atraer clientes.
- ¿Qué tipo de estrategia de plaza es más común en productos de consumo masivo?
a) Exclusiva
b) Selectiva
c) Intensiva
d) Directa
c) Intensiva. Busca que el producto esté disponible en la mayor cantidad posible de puntos de venta.
- ¿Cuál es una característica de una marca fuerte?
a) Costos bajos
b) Reconocimiento
c) Precios altos
d) Descuentos frecuentes
b) Reconocimiento. Una marca fuerte es fácilmente identificable y recordada por los consumidores.
- ¿Qué estrategia de promoción utiliza influencers?
a) Relaciones públicas
b) Publicidad
c) Merchandising
d) Promociones de ventas
a) Relaciones públicas. Los influencers ayudan a mejorar la visibilidad de la marca a través de su red.
- ¿Cuál es un riesgo de las promociones de ventas?
a) Aumentar la lealtad
b) Disminuir márgenes de ganancia
c) Incrementar visibilidad
d) Generar ventas a corto plazo
b) Disminuir márgenes de ganancia. Las promociones pueden reducir los márgenes si no se gestionan adecuadamente.
- ¿Qué estrategia de producto se refiere a ofrecer diferentes versiones de un mismo producto?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Ampliación
d) Reducción
c) Ampliación. Se trata de crear variaciones de un producto para atraer diferentes segmentos de mercado.
- ¿Qué estrategia de precio se utiliza para premiar a los clientes frecuentes?
a) Descuentos
b) Precios dinámicos
c) Precio de penetración
d) Premium
a) Descuentos. Se ofrecen precios reducidos como recompensa a la lealtad.
- ¿Cuál es una técnica de promoción que utiliza concursos y sorteos?
a) Relaciones públicas
b) Merchandising
c) Promociones de ventas
d) Publicidad
c) Promociones de ventas. Estas tácticas fomentan la participación del consumidor y generan interés.
- ¿Qué implica la estrategia de “market penetration”?
a) Aumentar precios
b) Atraer nuevos clientes mediante precios bajos
c) Desarrollar nuevos productos
d) Reducir costos
b) Atraer nuevos clientes mediante precios bajos. Se busca ganar cuota de mercado rápidamente.
- ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de plaza para productos exclusivos?
a) Distribución intensiva
b) Venta directa
c) Distribución selectiva
d) Distribución masiva
c) Distribución selectiva. Se limita la disponibilidad a ciertos puntos de venta para mantener la exclusividad.
- ¿Qué estrategia de promoción se utiliza en ferias y exposiciones?
a) Publicidad
b) Promociones de ventas
c) Relaciones públicas
d) Merchandising
c) Relaciones públicas. Estas actividades están destinadas a construir relaciones y generar interés en la marca.
- ¿Cuál es el principal objetivo de las estrategias de precios?
a) Incrementar costos
b) Maximizar la rentabilidad
c) Disminuir ventas
d) Reducir gastos
b) Maximizar la rentabilidad. El precio debe equilibrar el valor percibido y los costos para generar ganancias.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto busca mejorar la experiencia del cliente?
a) Descontinuación
b) Modificación
c) Ampliación
d) Diversificación
b) Modificación. Se mejora el producto existente para optimizar la experiencia del cliente.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de promoción estacional?
a) Ofertas por volumen
b) Descuentos en vacaciones
c) Precios dinámicos
d) Merchandising
b) Descuentos en vacaciones. Se aplican durante temporadas específicas para atraer compradores.
- ¿Qué es el “merchandising”?
a) Estrategia de precios
b) Estrategia de publicidad
c) Estrategia de visualización en punto de venta
d) Estrategia de producto
c) Estrategia de visualización en punto de venta. Se refiere a cómo se presentan los productos en el punto de venta para atraer a los clientes.
- ¿Cuál es el propósito de la investigación de mercado?
a) Aumentar precios
b) Entender al consumidor
c) Desarrollar productos
d) Descontinuar productos
b) Entender al consumidor. Se busca recopilar información para tomar decisiones informadas sobre el mercado.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto incluye la creación de productos relacionados?
a) Modificación
b) Ampliación
c) Descontinuación
d) Diversificación
b) Ampliación. Consiste en agregar productos que complementan la oferta existente.
- ¿Cuál es una ventaja de las estrategias de precios de skimming?
a) Aumentar la competencia
b) Maximizar ingresos iniciales
c) Reducir precios
d) Captar cuota de mercado
b) Maximizar ingresos iniciales. Permite recuperar rápidamente la inversión en investigación y desarrollo.
- ¿Qué estrategia de promoción utiliza técnicas de storytelling?
a) Relaciones públicas
b) Publicidad
c) Merchandising
d) Promociones de ventas
b) Publicidad. El storytelling se usa para conectar emocionalmente con los consumidores.
- ¿Qué implica la estrategia de “distribución intensiva”?
a) Pocos puntos de venta
b) Máxima disponibilidad
c) Exclusividad
d) Venta directa
b) Máxima disponibilidad. Se busca que el producto esté en tantos puntos de venta como sea posible.
- ¿Cuál es el objetivo principal de una campaña de relaciones públicas?
a) Aumentar precios
b) Mejorar la imagen de la marca
c) Incrementar ventas
d) Reducir costos
b) Mejorar la imagen de la marca. Se enfoca en construir y mantener una buena percepción pública.
- ¿Qué estrategia de producto se refiere a la adaptación de un producto para un mercado específico?
a) Diversificación
b) Localización
c) Modificación
d) Descontinuación
b) Localización. Implica ajustar un producto para satisfacer las necesidades y preferencias locales.
- ¿Cuál es un beneficio de la publicidad en redes sociales?
a) Costos altos
b) Segmentación precisa
c) Limitación de audiencia
d) Desconocimiento
b) Segmentación precisa. Permite dirigirse a audiencias específicas según sus intereses y comportamientos.
- ¿Qué estrategia de precio se utiliza para nuevos productos en mercados saturados?
a) Skimming
b) Penetración
c) Premium
d) Competitiva
b) Penetración. Se busca atraer clientes con precios bajos para ganar cuota de mercado.
- ¿Qué estrategia de promoción incluye anuncios pagados en medios de comunicación?
a) Publicidad
b) Relaciones públicas
c) Merchandising
d) Promociones de ventas
a) Publicidad. Consiste en comunicarse con el público a través de medios pagados.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto se utiliza para reposicionar una marca?
a) Modificación
b) Diversificación
c) Descontinuación
d) Ampliación
a) Modificación. Se ajusta la percepción del producto en el mercado para cambiar su posición.
- ¿Cuál es una característica de una estrategia de promoción efectiva?
a) Genera confusión
b) Se adapta al público objetivo
c) Es costosa
d) No tiene objetivos claros
b) Se adapta al público objetivo. Las promociones efectivas son específicas para el segmento al que se dirigen.
- ¿Qué es un “target market”?
a) Un producto específico
b) Un grupo de consumidores potenciales
c) Un canal de distribución
d) Un descuento
b) Un grupo de consumidores potenciales. Se refiere al público específico al que se dirige una estrategia de marketing.
- ¿Cuál es el propósito de un análisis FODA en la estrategia de marketing?
a) Evaluar costos
b) Identificar oportunidades y amenazas
c) Establecer precios
d) Desarrollar productos
b) Identificar oportunidades y amenazas. Un análisis FODA ayuda a entender el entorno interno y externo de una empresa.
- ¿Qué tipo de promoción incluye cupones y descuentos?
a) Publicidad
b) Merchandising
c) Promociones de ventas
d) Relaciones públicas
c) Promociones de ventas. Estas tácticas se utilizan para incentivar la compra a corto plazo.
- ¿Cuál es un beneficio de la estrategia de distribución selectiva?
a) Mayor control sobre la calidad
b) Aumento de costos
c) Menor exclusividad
d) Distribución masiva
a) Mayor control sobre la calidad. Permite seleccionar puntos de venta que mantengan estándares altos para la marca.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto se utiliza para crear una línea de productos relacionados?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Ampliación
d) Descontinuación
a) Diversificación. Se refiere a la introducción de nuevos productos que complementan la oferta existente.
- ¿Cuál es una característica de una marca débil?
a) Alta lealtad del cliente
b) Poco reconocimiento
c) Estrategia clara
d) Calidad consistente
b) Poco reconocimiento. Una marca débil no es fácilmente recordada por los consumidores.
- ¿Qué implica la estrategia de “distribución exclusiva”?
a) Venta en todos los puntos de venta
b) Pocos distribuidores seleccionados
c) Máxima disponibilidad
d) Venta en línea
b) Pocos distribuidores seleccionados. Se eligen cuidadosamente los puntos de venta para mantener la exclusividad de la marca.
- ¿Cuál es el enfoque principal de la publicidad digital?
a) Aumentar costos
b) Atraer tráfico en línea
c) Ignorar a la competencia
d) Reducir visibilidad
b) Atraer tráfico en línea. Se busca aumentar la presencia en línea de la marca y generar interacciones con los usuarios.
- ¿Qué estrategia de promoción se basa en el boca a boca?
a) Relaciones públicas
b) Publicidad
c) Merchandising
d) Promociones de ventas
a) Relaciones públicas. Se enfoca en crear relaciones y generar conversación positiva sobre la marca.
- ¿Qué es un “customer journey”?
a) Proceso de compra
b) Estrategia de precios
c) Análisis de mercado
d) Estrategia de producto
a) Proceso de compra. Describe las etapas que un cliente atraviesa desde que toma conciencia de un producto hasta la compra.
- ¿Cuál es una desventaja de la estrategia de precios de penetración?
a) Menores ingresos iniciales
b) Aumento de lealtad
c) Baja visibilidad
d) Mejora de calidad
a) Menores ingresos iniciales. Los precios bajos pueden reducir los ingresos al comienzo de la vida del producto.
- ¿Qué técnica de promoción busca crear un sentido de urgencia?
a) Publicidad
b) Merchandising
c) Ofertas limitadas
d) Relaciones públicas
c) Ofertas limitadas. Estas promociones suelen tener un tiempo restringido para incentivar la compra rápida.
- ¿Cuál es el objetivo de una estrategia de “brand awareness”?
a) Aumentar precios
b) Generar reconocimiento de marca
c) Incrementar costos
d) Disminuir ventas
b) Generar reconocimiento de marca. Se busca que más consumidores conozcan y recuerden la marca.
- ¿Qué es la “diferenciación” en una estrategia de producto?
a) Ofrecer precios bajos
b) Hacer que el producto sea único
c) Reducir costos
d) Ampliar la gama de productos
b) Hacer que el producto sea único. Se trata de resaltar las características que hacen a un producto distinto de la competencia.
- ¿Qué estrategia de plaza se utiliza en la venta directa al consumidor?
a) Distribución intensiva
b) Distribución exclusiva
c) Venta directa
d) Distribución selectiva
c) Venta directa. Implica vender productos directamente a los consumidores sin intermediarios.
- ¿Cuál es un objetivo clave de las promociones de ventas?
a) Reducir precios
b) Aumentar la lealtad del cliente
c) Incrementar la prueba del producto
d) Descontinuar productos
c) Incrementar la prueba del producto. Se busca que los consumidores prueben el producto, aumentando la probabilidad de compra.
- ¿Qué es un “packaging” efectivo?
a) Diseño costoso
b) Atractivo y funcional
c) Difícil de abrir
d) Común y genérico
b) Atractivo y funcional. Un buen empaque atrae a los consumidores y protege el producto.
- ¿Qué tipo de estrategia de promoción utiliza el marketing de influencia?
a) Publicidad
b) Merchandising
c) Relaciones públicas
d) Promociones de ventas
c) Relaciones públicas. Se apoya en figuras influyentes para mejorar la percepción de la marca.
- ¿Qué es la “segmentación demográfica”?
a) Clasificación por comportamiento
b) Clasificación por edad, género, ingreso, etc.
c) Clasificación geográfica
d) Clasificación por estilo de vida
b) Clasificación por edad, género, ingreso, etc. Es una forma común de segmentar el mercado.
- ¿Cuál es un beneficio de utilizar una estrategia de “cross-selling”?
a) Disminuir ventas
b) Aumentar el valor del pedido promedio
c) Reducir costos
d) Descontinuar productos
b) Aumentar el valor del pedido promedio. Ofrecer productos complementarios puede incrementar la compra total.
- ¿Qué es una “campaña de retargeting”?
a) Estrategia de precios
b) Publicidad dirigida a usuarios que han mostrado interés previo
c) Merchandising
d) Relaciones públicas
b) Publicidad dirigida a usuarios que han mostrado interés previo. Busca recuperar la atención de potenciales clientes.
- ¿Cuál es una técnica de promoción que se centra en la experiencia del cliente?
a) Publicidad tradicional
b) Merchandising
c) Eventos y ferias
d) Precios bajos
c) Eventos y ferias. Estas actividades permiten interactuar directamente con el producto y la marca.
- ¿Qué tipo de estrategia de producto se refiere a descontinuar una línea de productos?
a) Diversificación
b) Modificación
c) Descontinuación
d) Ampliación
c) Descontinuación. Se decide retirar un producto del mercado por diversas razones.
- ¿Qué es el “up-selling”?
a) Vender productos a precios más bajos
b) Ofrecer productos de mayor valor al cliente
c) Vender productos descontinuados
d) Crear nuevos productos
b) Ofrecer productos de mayor valor al cliente. Se busca incentivar a los consumidores a comprar una opción más costosa.
- ¿Cuál es el propósito de las encuestas de satisfacción del cliente?
a) Aumentar costos
b) Obtener retroalimentación sobre productos y servicios
c) Desarrollar nuevos productos
d) Incrementar precios
b) Obtener retroalimentación sobre productos y servicios. Ayuda a las empresas a mejorar su oferta.
- ¿Qué estrategia de precios se utiliza en la industria del lujo?
a) Precios bajos
b) Skimming
c) Penetración
d) Competitiva
b) Skimming. Los precios elevados se utilizan para reforzar la exclusividad y la percepción de calidad.
- ¿Cuál es el propósito de una prueba de producto?
a) Incrementar costos
b) Obtener retroalimentación de clientes potenciales
c) Aumentar la producción
d) Descontinuar productos
b) Obtener retroalimentación de clientes potenciales. Permite ajustar el producto antes de su lanzamiento.
- ¿Qué es la “estrategia de fidelización de clientes”?
a) Mantener a los clientes actuales
b) Atraer nuevos clientes
c) Reducir costos
d) Descontinuar productos
a) Mantener a los clientes actuales. Se enfoca en construir relaciones duraderas con los clientes.
- ¿Qué tipo de estrategia de promoción se basa en ofrecer muestras gratis?
a) Publicidad
b) Merchandising
c) Promociones de ventas
d) Relaciones públicas
c) Promociones de ventas. Se utiliza para incentivar la prueba del producto sin costo.