Área 3, Dirección de mercadotecnia Flashcards
- ¿Qué es la planeación estratégica de la mercadotecnia?
a) Definición de productos
b) Proceso de establecer objetivos y estrategias
c) Ejecución de campañas
d) Análisis de competencia
b) Proceso de establecer objetivos y estrategias. Es un enfoque sistemático para alinear los recursos con las oportunidades del mercado.
- ¿Cuál es el primer paso en la planeación estratégica de la mercadotecnia?
a) Análisis de mercado
b) Establecer metas
c) Desarrollar tácticas
d) Evaluación de resultados
a) Análisis de mercado. Comprender el entorno y las necesidades del consumidor es esencial antes de establecer objetivos.
- ¿Qué componente se incluye en un análisis FODA?
a) Fortalezas
b) Precios
c) Canales de distribución
d) Publicidad
a) Fortalezas. El análisis FODA evalúa las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa.
- ¿Qué significa “segmentación de mercado”?
a) Ofrecer un solo producto
b) Dividir el mercado en grupos específicos
c) Aumentar los precios
d) Lanzar una nueva marca
b) Dividir el mercado en grupos específicos. Permite personalizar las estrategias para satisfacer mejor las necesidades de diferentes grupos.
- ¿Cuál es el propósito de un análisis de competencia?
a) Aumentar precios
b) Conocer los productos de la competencia
c) Descontinuar productos
d) Ampliar la línea de productos
b) Conocer los productos de la competencia. Ayuda a identificar oportunidades y amenazas en el mercado.
- ¿Qué se entiende por “mix de mercadotecnia”?
a) Estrategia única
b) Conjunto de herramientas y tácticas
c) Proceso de ventas
d) Estrategia de precios
b) Conjunto de herramientas y tácticas. Se refiere a las 4 P’s: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
- ¿Cuál es un objetivo típico de la planeación de mercadotecnia?
a) Incrementar costos
b) Aumentar la cuota de mercado
c) Disminuir ventas
d) Cambiar la estructura organizativa
b) Aumentar la cuota de mercado. Es un objetivo común para muchas empresas que buscan expandir su influencia en el mercado.
- ¿Qué es la gestión de la mercadotecnia?
a) Ejecución de campañas
b) Monitoreo de resultados
c) Proceso de planear, implementar y controlar actividades de marketing
d) Análisis de precios
c) Proceso de planear, implementar y controlar actividades de marketing. Es crucial para alcanzar los objetivos establecidos.
- ¿Qué función tiene un plan de mercadotecnia?
a) Establecer la visión
b) Proporcionar una hoja de ruta
c) Aumentar costos
d) Crear productos nuevos
b) Proporcionar una hoja de ruta. Sirve como guía para las acciones de marketing y su evaluación.
- ¿Cuál es el propósito de un estudio de mercado?
a) Aumentar precios
b) Identificar las necesidades del consumidor
c) Disminuir la competencia
d) Aumentar costos
b) Identificar las necesidades del consumidor. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones.
- ¿Qué es un objetivo SMART?
a) Simple
b) Medible
c) Genérico
d) General
b) Medible. Un objetivo SMART es específico, medible, alcanzable, relevante y temporal.
- ¿Qué es la propuesta de valor?
a) Estrategia de precios
b) Beneficios que el producto ofrece al cliente
c) Análisis de competencia
d) Plan de distribución
b) Beneficios que el producto ofrece al cliente. Es clave para diferenciarse en el mercado.
- ¿Cuál es una técnica común de investigación de mercado?
a) Publicidad
b) Encuestas
c) Merchandising
d) Precios dinámicos
b) Encuestas. Se utilizan para recopilar datos sobre preferencias y comportamientos de los consumidores.
- ¿Qué es el “buyer persona”?
a) Un tipo de producto
b) Representación semi-ficticia del cliente ideal
c) Estrategia de publicidad
d) Análisis de ventas
b) Representación semi-ficticia del cliente ideal. Ayuda a personalizar las estrategias de marketing.
- ¿Qué se entiende por “gestión de relaciones con clientes” (CRM)?
a) Estrategia de precios
b) Tecnología para gestionar interacciones con clientes
c) Análisis de competencia
d) Mejora de productos
b) Tecnología para gestionar interacciones con clientes. Facilita la personalización y mejora de la experiencia del cliente.
- ¿Cuál es el papel del análisis de datos en la gestión de la mercadotecnia?
a) Incrementar costos
b) Toma de decisiones informadas
c) Reducir calidad
d) Aumentar competencia
b) Toma de decisiones informadas. Permite a las empresas entender mejor el comportamiento del consumidor y ajustar sus estrategias.
- ¿Qué son los KPIs en mercadotecnia?
a) Estrategias de publicidad
b) Indicadores Clave de Desempeño
c) Precios bajos
d) Estrategias de ventas
b) Indicadores Clave de Desempeño. Se utilizan para medir la efectividad de las estrategias de marketing.
- ¿Cuál es un ejemplo de estrategia de posicionamiento?
a) Estrategia de precios
b) Publicidad emocional
c) Distribución selectiva
d) Rebranding
b) Publicidad emocional. Se utiliza para conectar a nivel emocional con los consumidores y diferenciarse en el mercado.
- ¿Qué se entiende por “mercadotecnia digital”?
a) Estrategia de precios
b) Uso de canales digitales para promocionar productos
c) Análisis de mercado
d) Publicidad tradicional
b) Uso de canales digitales para promocionar productos. Incluye SEO, marketing en redes sociales, email marketing, entre otros.
- ¿Qué es el análisis de segmentación?
a) Estrategia de precios
b) Dividir el mercado en grupos según características comunes
c) Aumentar costos
d) Cambiar productos
b) Dividir el mercado en grupos según características comunes. Permite a las empresas personalizar sus ofertas.
- ¿Cuál es el enfoque principal de la gestión de mercadotecnia?
a) Crear productos
b) Satisfacer al cliente
c) Aumentar precios
d) Expandir la distribución
b) Satisfacer al cliente. La gestión efectiva se centra en entender y cumplir las necesidades del cliente.
- ¿Qué es un plan de acción en mercadotecnia?
a) Un análisis de mercado
b) Un conjunto de pasos para alcanzar objetivos
c) Un informe de ventas
d) Una estrategia de precios
b) Un conjunto de pasos para alcanzar objetivos. Detalla las acciones necesarias para implementar la estrategia.
- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación de la estrategia de mercadotecnia?
a) Aumentar costos
b) Medir la efectividad de las acciones
c) Cambiar productos
d) Ampliar mercados
b) Medir la efectividad de las acciones. Permite ajustar estrategias en base a los resultados obtenidos.
- ¿Qué es la estrategia de “diferenciación”?
a) Aumentar precios
b) Ofrecer algo único en el mercado
c) Reducir costos
d) Aumentar la producción
b) Ofrecer algo único en el mercado. Se busca crear una ventaja competitiva.