Examen 07/14 [Cátedra diferente] Flashcards

You may prefer our related Brainscape-certified flashcards:
1
Q
  1. En la gráfica que se muestra de las presiones cardíacas durante un ciclo cardíaco, el complejo QRS ocurre justo antes de
    a) 1
    b) 2
    c) 4
    d) 5
A
  1. En la gráfica que se muestra de las presiones cardíacas durante un ciclo cardíaco, el complejo QRS ocurre justo antes de

a) 1

b) 2
c) 4
d) 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. En la misma gráfica, la fase de eyección rápida ocurre entre
    a. 1 y 2
    b. 2 y 3
    c. 3 y 4
    d. 4 y 5
A
  1. En la misma gráfica, la fase de eyección rápida ocurre entre
    a. 1 y 2

b. 2 y 3

c. 3 y 4
d. 4 y 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En un electrocardiograma normal, la repolarización auricular:
    a. Se refleja en la onda P
    b. Produce una onda positiva en todas las derivaciones excepto aVR.
    c. Coincide con el segmento ST.
    d. No se ve.
A
  1. En un electrocardiograma normal, la repolarización auricular:
    a. Se refleja en la onda P
    b. Produce una onda positiva en todas las derivaciones excepto aVR.
    c. Coincide con el segmento ST.

d. No se ve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. En la siguiente curva presión-volumen cardíaca:

De los puntos que se muestran, el que está en la fase de eyección ventricular es:

a. A
b. B
c. C
d. D

A
  1. En la siguiente curva presión-volumen cardíaca:

De los puntos que se muestran, el que está en la fase de eyección ventricular es:

a. A

b. B

c. C
d. D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. En la misma gráfica, el volumen sistólico es de aproximadamente
    a. 5 mL
    b. 40 mL
    c. 75 mL
    d. 120 mL
A
  1. En la misma gráfica, el volumen sistólico es de aproximadamente
    a. 5 mL
    b. 40 mL

c. 75 mL

d. 120 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. En una extrasístole ventricular
    a) Hay una onda P antes del complejo QRS.
    b) La despolarización suele empezar en el haz de His.
    c) El complejo QRS suele ser más ancho de lo normal.
    d) La distancia del complejo QRS anormal respecto al anterior es mayor que entre complejos normales.
A
  1. En una extrasístole ventricular
    a) Hay una onda P antes del complejo QRS.
    b) La despolarización suele empezar en el haz de His.

c) El complejo QRS suele ser más ancho de lo normal.

d) La distancia del complejo QRS anormal respecto al anterior es mayor que entre complejos normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. El cuarto ruido cardíaco se produce por:
    a. Cierre de las válvulas aorta y pulmonar.
    b. Cierre de las válvulas auriculoventriculares.
    c. Contracción auricular.
    d. Llenado ventricular rápido.
A
  1. El cuarto ruido cardíaco se produce por:
    a. Cierre de las válvulas aorta y pulmonar.
    b. Cierre de las válvulas auriculoventriculares.

c. Contracción auricular.

d. Llenado ventricular rápido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La energía consumida por el corazón
    a. Aumenta en hipertensión arterial.
    b. Disminuye en estenosis aórtica.
    c. Disminuye cuando el ventrículo está dilatado.
    d. Todas las anteriores son correctas.
A
  1. La energía consumida por el corazón

a. Aumenta en hipertensión arterial.

b. Disminuye en estenosis aórtica.
c. Disminuye cuando el ventrículo está dilatado.
d. Todas las anteriores son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Al aumentar el volumen telediastólico del corazón
    a. Aumenta la postcarga.
    b. Aumenta la contractilidad.
    c. Aumenta la presión ejercida por el ventrículo.
    d. Disminuye el volumen sistólico.
A
  1. Al aumentar el volumen telediastólico del corazón
    a. Aumenta la postcarga.
    b. Aumenta la contractilidad.

c. Aumenta la presión ejercida por el ventrículo.

d. Disminuye el volumen sistólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El principal mecanismo que aísla a los tejidos de los cambios bruscos en la presión arterial es:
    a. El sistema renina-angiotensina-aldosterona.
    b. El sistema nervioso autónomo.
    c. La autorregulación miogénica.
    d. El mecanismo metabólico de regulación arteriolar.
A
  1. El principal mecanismo que aísla a los tejidos de los cambios bruscos en la presión arterial es:
    a. El sistema renina-angiotensina-aldosterona.
    b. El sistema nervioso autónomo.

c. La autorregulación miogénica.

d. El mecanismo metabólico de regulación arteriolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. El óxido nítrico (NO) es un vasodilatador que se produce principalmente en
    a. El endotelio
    b. Las terminaciones simpáticas vasculares
    c. La médula adrenal
    d. Las células parenquimatosas de los tejidos cuando baja la presión de oxígeno.
A
  1. El óxido nítrico (NO) es un vasodilatador que se produce principalmente en

a. El endotelio

b. Las terminaciones simpáticas vasculares
c. La médula adrenal
d. Las células parenquimatosas de los tejidos cuando baja la presión de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. El reflejo de Bainbridge se dispara por estimulación de receptores situados en:
    a) El seno carotídeo.
    b) El cuerpo carotídeo.
    c) El cayado aórtico.
    d) La aurícula derecha.
A
  1. El reflejo de Bainbridge se dispara por estimulación de receptores situados en:
    a) El seno carotídeo.
    b) El cuerpo carotídeo.
    c) El cayado aórtico.

d) La aurícula derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Durante la medición indirecta de la presión arterial, se detecta pulso en la arteria radial solo cuando la presión del manguito
    a. Es mayor que la presión sistólica.
    b. Es menor que la presión sistólica.
    c. Está entre la presión sistólica y diastólica.
    d. Es menor que la presión diastólica.
A
  1. Durante la medición indirecta de la presión arterial, se detecta pulso en la arteria radial solo cuando la presión del manguito
    a. Es mayor que la presión sistólica.

b. Es menor que la presión sistólica.

c. Está entre la presión sistólica y diastólica.
d. Es menor que la presión diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. La insuficiencia pulmonar provoca
    a. Un soplo diastólico
    b. Un soplo sistólico
    c. Un galope protodiastólico
    d. Un galope presistólico
A
  1. La insuficiencia pulmonar provoca

a. Un soplo diastólico

b. Un soplo sistólico
c. Un galope protodiastólico
d. Un galope presistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Durante la práctica de auscultación NO se escucharon
    a. Soplos cardíacos
    b. Crepitaciones
    c. Sibilancias
    d. Ruidos intestinales
A
  1. Durante la práctica de auscultación NO se escucharon
    a. Soplos cardíacos
    b. Crepitaciones
    c. Sibilancias

d. Ruidos intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly