Estudio de las proteínas Flashcards
Estructura de las proteínas
Formadas por aminoácidos unidos por un enlace peptídico.
- <10aa: Oligopéptido
- > 10aa: Polipéptido
- > 50aa: Proteína
- Estructura 1º: Secuencia lineal de aa.
- Est. 2º: Disposición espacial de los aa (a-hélice, β-lámina)
- Est. 3º: Plegamiento espacial gracias a los enlaces de van der Waals y puentes disulfuro. Los aa hidrofobicos quedan en el centro de la proteína.
- Estructura 4º: Unión de varias cadenas peptídicas (e.g. hemoglobina).
Clasificación de las proteínas
- Por composición:
- Holoproteínas: Simples
- Heteroproteínas: Conjugadas (pt + grupo prostético).
- Nucleopt: ácidos nucléicos.
- Mucopt: >4% de HC.
- Glicopt: >4% de HC.
- Metalopt: Metales (Mg2+, Fe2+, …)
- Lipopt: lípidos
- Hemopt: Grupo hemo.
- Por forma:
- Globulares: Solubles en agua.
- Fibrosas: Insolubles en agua.
Fracciones electroforéticas de las proteínas séricas
- Prealbúmina
- Albúmina
- α1-globulinas
- α2-globulinas
- β-globulinas
- Fibrinógeno (solo si la muestra es plasma)
- Gamma-globulinas
Proteínas, Valores normales en suero
6-7.8 g/dL
Proteínas séricas por orden de elución en electroforesis y proteína más abundante de cada fracción
- Prealbúmina
- Proteína fijadora del retinol, 21KDa (RBP).
- Prealbúmina o transtirretina, 55KDa.
- Albúmina
- Albúmina, 66KDa.
- α1-globulinas
- α1-Antitripsina *
- α1-Glucoproteína ácida
- α2-globulinas
- α-Lipoproteínas (I y II) * (más abundante de la fracción α en general)
- α2-Macroglobulina
- Haptoglobina
- Ceruloplasmina
- β-globulinas
- Transferrina *
- Hemopexina
- Plasminógeno
- Factores C3 y C4 del complemento.
- β-lipoproteínas (LDL)
- Fibrinógeno (solo si la muestra es plasma)
- Gamma-globulinas
- IgG *
- IgA
- IgD
- IgE
- IgM
Proteínas séricas: Franja prealbúmina
Incluye la proteína fijadora del retinol, 21KDa (RBP) y prealbúmina o transtirretina, 55KDa.
Es una franja apenas visible antes de la franja de albúmina en electroforesis de suero.
Muy visible en electroforesis de LCR
Proteínas séricas: Albúmina
VN: 4-4.8 mg/dL (60% del total de Pts)
Es la proteína más abundante, soluble, homogénea y estable (vida media de 22 días). PM de 66kDa.
Hiperalbuminemia: Por desihidratación.
Hipoalbuminemia: Síndrome nefrótico, hepatopatías crónicas y otros tipo malabsorción.
La albúmina es un reactante de fase aguda negativo.
Proteínas sericas: α1-globulinas
VN: 0.2-0.35 mg/dL, 3-5% (total α-glob 0.7-1.2 o 10-16%)
Incluye α1-antitripsina (la más abundante de la fracción), α1-glicoproteína ácida, transcobalamina y protrombina.
Son en términos generales proteínas reactantes de fase aguda positivas.
AT-GPT-TranscoPro
Proteínas séricas: α2-globulinas
VN: 0.5-0.85 mg/dL, 7-12% (total α-glob 0.7-1.2 o 10-16%)
Incluye: α-lipoproteínas -HDL- (más abundante de la fracción α2 y de la fracción α en general), α2-macroglobulina, ceruloplasmina, haptoglobina.
Son en términos generales proteínas reactantes de fase aguda positivas.
HLD + MACHAquE
Proteínas séricas: β-globulinas
VN: 0.6-0.97 mg/dL (8-13%)
Incluye: Transferrina (más abundante), hemopexina, plasminógeno, factores del complemento C3 y C4, β-lipoproteínas (LDL).
CHÉ PLASTRAS
Proteínas séricas: Gamma-globulinas
VN 0.8-1.4 mg/dL (8-13%)
Encargadas de la inmunidad humoral. La más abundante es la IgG.
Entre esta fracción y la fracción Beta también aparece la proteína C reactiva, hace que esta fracción sea reactante de fase aguda positivo lento.
Proteínas séricas: α1-Antitripsina
Migración: Alfa-1-globulinas
Es una proteína inhibidora de serin proteasas (e.g. tripsina)
Es reactante de fase aguda rápido.
Proteínas séricas: α2-Macroglobulina
Migración: Alfa-2-globulinas
Proteína de alto peso molecular, inhibe proteasas.
Se encuentra elevada entre otras patologías en el síndrome nefrótico debido a que por su alto peso molecular no se pierde.
Proteínas séricas: Ceruloplasmina
Migración: Alfa-2-globulinas
Proteína transportadora de cobre.
Su deficiencia causa enfermedad de Wilson, que crea acúmulos de cobre principalmente en hígado y SNC.
Proteínas séricas: Haptoglobina
Migración: Alfa-2-globulinas
Proteína cuya función es unirse a la hemoglobina libre en los espacios intravasculares.
Es un reactante de fase aguda positivo, y también se eleva proporcionalmente hablando en el síndrome nefrótico, al no perderse tan rápido a nivel renal como otras proteínas.
Proteínas séricas: Proteína C reactiva
Migración: Entre la fraccion beta y gamma.
VN: <1 mg/dL o 10mg/L
Proteina reactante de fase aguda, rápido (12h, pico 48h). Ayuda de manera inespecifica contra procesos inflamatorios actuando a nivel complemento.
Se usa junto con la procalcitonina como marcador de reacción sistémica inducida por bacterias
Proteínas séricas: Hemopexina
Migración: Fracción beta.
Unión a los grupos hemo libres de la hemoglobina para su retirada por el SRE.
Métodos para la determinación de proteínas: Kjeldahl
Determinación de proteínas en suero basado en el contenido en nitrógeno de la muestra. Poco utilizado.
Métodos para la determinación de proteínas: Refractometría
Determinación de proteínas en suero, basado en la desviación de un haz de luz por el cambio de índice de refracción vacío-medio.
Puede dar lugar a errores en suero lipémicos o ictéricos.
*En orina se usa turbidimetría.
Métodos para la determinación de proteínas: Biuret
Método de elección. Determina proteínas séricas totales con gran precisión y exactitud.
Usa una reacción con sales de cobre y mide el compuesto coloreado violeta resultante a long. de onda 540nm.
También es usado en cierta medida en la determinación de Pt en LCR.
Métodos para la determinación de proteínas: Lowry
Usa el reactivo de Folin-Ciocalteau. Sensible pero poco específico.
No se usa en suero, pero si líquidos biológicos con menor contenido en proteínas (LCR).
Métodos para la determinación de proteínas: Unión a colorantes
Se basa en la unión de las proteínas a colorantes amónicos desplazando la absorbancia. Se usa para la determinación de albúmina en suero con verde o púrpura de bromocresol.
Métodos para la determinación de proteínas: Turbidimetría
Método para la determinación de proteínas en orina basado en la precipitación de las proteínas usando ácido trifluoroacético o sulfosalicílico y posterior medida de la turbidez.
Muy utilizado.
Métodos para la determinación de proteínas: Fijación de colorantes con indicador de pH
AKA Tiras reactivas. Usado en orina para screening.
azul de tetrabromofenol o 3’,3,5’,5-tetraclorofenol-3,4,5,5-tetrabromosulfonftaleína
Métodos para la determinación de proteínas: Biuret inverso
Determina proteínas en LCR totales. Usa una reacción con sales de cobre, pero en lugar de medir la absorbancia después, mide el cobre libre que ha permanecido.
Electroforesis de proteínas, fundamento general
Técnica de separación de proteínas basada en la migración de estas en un campo eléctrico.
Se usa un pH de 8.6, que supera el PI de todas las Pts, cargándose negativamente y migrando al ánodo (+).
La separación de las proteínas dependerá de su ·carga, ·forma, ·tamaño, ·pH, ·temperatura, ·intensidad y distribución del campo eléctrico, etc.
Las proteínas una vez separadas pueden ser clasificadas o cuantificadas.
Electroforesis de proteínas, electroforesis de zona
Se realiza en un soporte de acetato de celulosa o agarosa, a pH 8.6. Tras la aplicación de la corriente eléctrica las PTs se separan en bandas que luego se pueden teñir y cuantificar por densiometría o elución de colorante.
Electroforesis de proteínas, electroforesis capilar.
La separación se realiza en un tubo de sílice fundido de grosor ínfimo conectado a dos reservorios con tampón y una fuente de alto voltaje y un detector.
Permite usar volúmenes de muestra muy pequeños y voltajes muy altos, lo que acorta los tiempos y aumenta la resolución.
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Patrón normal
- Albúmina: 60% (4-4.8mg/dL)
- α1-globulinas: 3-5% (0.2-0.35mg/dL)
- α2-globulinas: 7-12% (0.5-0.85mg/dL)
- β-globulinas: 8-13% (0.6-1mg/dL)
- γ-globulinas: 11-18% (0.8-1.4mg/dL)
*Regla de la mano.
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Patrón de respuesta aguda
- Albúmina: ↓
- α1-globulinas: ↑
- α2-globulinas: ↑
- β-globulinas: -↗
- γ-globulinas: -
Explicación: Hay una disminución de la albúmina, un aumento de las fracciones reactantes de fase aguda positivas como son ambas fracciones alfa. Puede darse una subida de la fraccion beta2 por aumento de C3, C4, PCR (también incluida en la fracción gamma).
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Patrón de respuesta aguda tardío
- Albúmina: ↓↓
- α1-globulinas: ↑
- α2-globulinas: ↑
- β-globulinas: -↗
- γ-globulinas: ↑
Explicación: Hay una disminución de la albúmina, un aumento de las fracciones reactantes de fase aguda positivas como son ambas fracciones alfa. Puede darse una subida de la fraccion beta2 por aumento de C3, C4, PCR (también incluida en la fracción gamma).
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Enfermedades renales
- Albúmina: ↓↓
- α1-globulinas: ↘
- α2-globulinas: ↑↑
- β-globulinas: ↘
- γ-globulinas: ↓↓
Explicación: En las enfermedades renales como el síndrome nefrótico, se produce una perdida de proteínas totales, especialmente de albúmina y gamma globulinas. El hígado sobreproduce para compensar la pérdida oncotica y se observa un crecimiento de la banda alfa2 que es de mayor peso molecular y más dificilmente aclarable por orina. En enfermedades renales crónicas las perdidas son similares pero menos acentuadas.
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Paraproteinemía o gammapatía monoclonal
- Albúmina: ↓
- α1-globulinas: -
- α2-globulinas: -
- β-globulinas: -
- γ-globulinas: ↑↑↑
Explicación: Se produce una ligero descenso de albúmina y un pico fino muy aumentado en la banda de gammaglobulinas debido a las inmunoglobulinas. Se da en mieloma múltiple, macroglobulinemia de Walderström, etc.
Patrón electroforético de zona en diferentes situaciones: Gammapatías inespecíficas policlonales.
- Albúmina: ↓
- α1-globulinas: -
- α2-globulinas: -
- β-globulinas: -
- γ-globulinas: ↑↑↑
Explicación: Se produce una ligero descenso de albúmina y un aumento inespecifico en la banda de gammaglobulinas debido a las inmunoglobulinas. Se da en procesos inflamatorios crónicos, hepatopatías, etc.
Proteínas en LCR, cantidad normal
15-45 mg/dL (en suero 6-7.8 g/dL)
Electroforesis de proteínas en LCR
Se realiza siempre junto con la de suero para una interpretación correcta.
En LCR si aparece claramente la banda prealbúmina.
Si el patrón electroforético es similar al suero, indica que hay una rotura de la barrera hematoencefálica y las Pts provienen del suero.
Si el patrón es distinto (e.g. bandas oligoclonales) indica que la producción es en el SNC y es indicativo de esclerosis múltiple.
Procalcitonina
Indicador de una reacción inflamatoria sistémica inducida por bacterias, junto con la PCR
Reacción de Pandy
Se realiza en el LCR para detectar niveles elevados de proteínas, principalmente globulinas. Consiste en añadir una gota de líquido cefalorraquídeo a 1 ml de solución de ácido carbólico. Si existen proteínas, se forma una nube de precipitado.
El Rojo Ponceau S sirve para teñir
Proteínas (western blotting)