Esófago Flashcards
Pueden ocurrir en cualquier punto de GI
Atresia y fístula
Atresia
Parte del conducto se sustituye por cordón delgado no canalizado
(Ej. ano imperforado mása frecuente)
Fístula
Conexión entre esófago y tráquea o un bronquio principal
Lo ingerido puede llegar a tracto respiratorio
Forma incompleta de atresia
Estenosis
Se reduce la luz, se engrosa la pared
Obstrucción parcial o completa
Quistes congénitos por duplicación
Masas quísticas con capas redundantes de musc liso
Agenesia
Ausencia
Hernia diafragmática
vísceras abdominales hacia la cavidad torácica. Puede causar hipoplasia pulmonar.
Onfalocele
cierre incompleto de la musculatura abdominal (herniación de vísceras abdominales hacia un saco membranoso).
Gastrosquisis
similar a onfalocele pero involucra toda las capas (peritoneo a piel
Sitio más común de ectopia
Mucosa gástrica en tercio superior de esófago (disfagia y esofagitis)
Sitios comunes de ectopia pancreática
esófago y estómago
Heterotopia gástrica
parches en intestino delgado o colon (ulceración y sangre oculta).
Que provocan los divertículos
Aumento en presión de la pared
Donde se ubican el divertículo epifrénico
Parte inferior del esófago
Ubicación divertículo de Zenker
Faringoesofágico, en parte sueprior
50a
Gran tamaño y pueden causar regurgitación y halitosis
Aumento del tono del esfínter esofágico inferior debido a falla en la relajación del músculo
Acalasia
Triada de acalasia
Relajación incompleta del EEI
Aumento en el tono del EEI
Aperistalsis del esófago
Síntomas acalasia
Disfagia de sólidos y liquidos, dolor torácico
Que tipo de acalasia se relaciona con la enfermedad de Chagas
Acalasia secundaria
Que causa el Trypanosoma cruzi en la acalasia secundaria
destrucción del plexo mientérico, falla en la peristalsis y dilatación esofágica.
Otras causas de acalasia secundaria
neuropatía diabética autonómica, malignidad, amiloidosis, sarcoidosis, etc.
Que son las laceraciones de Mallory-Weiss
laceraciones longitudinales en la unión esofagogástrica (vómitos), falla en relajación muscular.
V o F 10% de sangrado GI superior se asocian a laceraciones superficiales asociadas a Mallory-Weiss.
Verdadero
Laceraciones más severas
Boerhaave: laceración transmural con ruptura del esófago distal (mediastinitis severa)
Pueden provocar Esofagitis química
Alcohol, ácidos, alcalinos, líquidos calientes, tabaquismo, ingesta de productos de limpieza
Radiación, quimioterapia, GVHD, enfermedades ampollosas y Crohn.
Esofagitis rara en px saludables pero común en pxs inmunocomprometidos (HSV, CMV y hongos – Candida, Mucormycosis y Aspergillosis)
Esofagitis infecciosa
Pseudomembranas blanquecinas compuestas por hifas y células inflamatorias.
Se ve en endoscopia como algodones blancos
Esofagitis por Candida
Como se ve esofagitis por candida en microscopio
Se ven en superficie hifas como chorizos ( líneas delgadas y gruesas)
Esofagitis que se ve úlceras en sacabocado
Como si fueran cráter
Esofagitis por Herpes
Que significan las 3M’s en Esofagitis por Herpes
Multinucleación
Marginación de cromatina
Moldeamiento (como bolsas de canincas)
Úlceras superficiales
Inclusiones nucleares y citoplásmicas características en células endoteliales y estromales.
Esofagitis por CMV
Causa más común es la relajación de EEI
Esofagitis por reflujo
A que se asocia la esofagitis por reflujo
Alcoholismo, tabaquismo, obesidad, ingesta de depresores del SNC, hernia hiatal, embarazo
Que se ve en una endoscopia de esofagitis por reflujo
HIperemia de la mucosa
Morfologia de esofagitis por reflujo severa
Severa: células inflamatorias son reclutadas a la mucosa (eosinófilos, neutrófilos)
- Hiperplasia de la capa basal de más del 20%
- Elongación de las papilas de la lámina propia hacia el tercio superior del epitelio
Esofagitis eosinofilica
Disfagia y obstrucción al paso de comida
En niños intolerancia a la vía oral
Asociado a alergia
Reflujo no prominente
Morfología esofagitis eosinofílica
Morfología: múltiples eosinófilos intraepiteliales mas de 15 por HPF, Microabscesos (más de 4), eosinófilos superficiales
Cambios por hiperplasia
A que se asocian las várices esofágicas
Hipertensión portal, alcoholismo (cirrosis), schistosomiasis
Como se observan las várices esofágicas
Venas dilatadas tortuosas en la submucosa del esófago y estómago proximal
Que pasa si se rompe una várice esofágica
Una hemorragia hacia la luz o pared esofágica (ulceración y necrosis de la mucosa)
Complicación de ERGE crónico caracterizado por metaplasia intestinal de la mucosa escamosa
Ocurre en 10% de pacientes con ERGE sintomático
Esófago de Barret
0.2-2% tienen displasia
V o F el Esófago de Barret aumenta la posibilidad de adenocarcinoma
Verdadero
Como se observa macroscopicamente un EB
Macro: una o varias lengüetas o parches de mucosa rojiza, aterciopelada que se extienden hacia arriba desde la unión esofagogástrica.
La mucosa metaplásica alterna con mucosa lisa, pálida (escamosa)
Cuanto mide un segmento largo en EB
3cm o más
Cuanto mide un segmento corto en EB
1-3cm
Cuanto mide un segmento ultra corto de EB
Menos de 1cm
Si observas cels caliciformes de que debes sopechar
Esófago de Barret
Cuales displasias puede tener un EB
Dos: alto o bajo grado
Alteración en la arquitectura glandular (formas irregulares, amontonamiento de las células)
Mitosis atípicas, hipercromasia nuclear, cromatina irregular grumosa, aumento en relación N:C, falla en maduración hacia la superficie.
Hallazgo incidental en 25% de endoscopías, en tercio inferior
Acantosis glucogénica
Macro de acantosis glucogénica
Placas blanquecinas (leucoplaquia) menores a 1cm
Micro de acantosis glucogénica
Aumento? en la cantidad de células, las cuales son mas grandes, con mayor citoplasma que es pálido y rico en glucógeno.. sin inflamación
Que son la mayoría de tumores esofágicos?
Adenocarcinomas (occidente) o carcinomas escamosos (más común mundial)
Tumores benignos esofágicos
Tumores benignos: mesenquimales (leiomiomas, fibromas, lipomas, hemangiomas, neurofibromas, linfangiomas)
Papiloma distal
Hallazgo incidental en tercio distal
Hombres de 40 años
Macro papiloma distal
lesión sésil, café claro,
Micro papiloma distal
Se ve como verrugas
exofítica, revestida por epitelio escamoso apoyado en tallos fibro-vasculares que pueden arborizar. Puede tener cambios coilocíticos
Adenocarcinoma
La mayoría se originan de un esófago de Barrett.
Aumento en incidencia puede asociarse a aumento en ERGE por obesidad
Caucásicos, hombres 7x
Alta incidencia en USA, UK, Canadá, Australia, Países bajos, Brasil
Baja incidencia Corea, Tailandia, Japón, Ecuador
Factores de riesgo adenocarcinoma
Tabaquismo y radiación
Que disminuye el reisgo de adenocarcinoma
dietas ricas en frutas y verduras, algunos tipos de H. pylori
Que necesita suceder para que exista el cambio de EB a un adenocarcinoma
Progresión desde Barrett a AdenoCa ocurre en un largo período donde se van adquiriendo cambios genéticos y epigenéticos
Que genes se ven afectados en EB-Adenocarcinoma
TP53, CDKN2A (p16/INK4a)
Amplificación de EGFR, ERBB2, MET, CyclinD1, CyclinE
Donde son mas frecuentes los adenocarcinomas (ubicacion esofago)
Tercio distal del esofago
Como son los parches en un principio
Inicialmente forma parches planos o elevados.
Después se forman masas de 5 cm o más
Que produce un adenocarcinoma
Mucina y forma glándulas de morfología intestinal
Cual es la sobrevida de un adenocarcinoma
Etapa tardía al diagnóstico (sobrevida a 5 años menos de 25%)
Carcinoma epidermoide
Ocurre en adultos mayores a 45 años, hombres 4x
8x veces mas en africanos
Más común en países rurales o poco desarrollados: Irán, China, Hong Kong, Brasil, Sudáfrica.
Kenia: jóvenes menores de 30 años asoc al consumo de Mursik (acetaldehído)
Factores de riesgo de un carcinoma epidermoide
alcoholismo, tabaquismo, pobreza, lesión por cáusticos, acalasia, tilosis, síndrome Plummer-Vinson, dietas deficientes en frutas y vegetales, consumo de bebidas muy calientes, radiación.
Que genes y como se afectan en un carcinoma epidermoide
Amplificación en SOX2, sobreexpresión de CyclinD1 y pérdida de función en TP53, e-cadherina y NOTCH1.
En que zona del esofago ocurren la mitad de los carcinomas epidermoides
tercio medio
Como inicia un carcinoma epidermoide
Inicia como una displasia escamosa (lesión in situ)
Lesiones tempranas son engrosamientos pequeños blanquecinos
Después se ven masas polipoides o exofíticas que pueden obstruir la luz.
Pueden estar ulcerados o infiltrar la pared causando rigidez y engrosamiento de la pared.
Invaden estructuras adyacentes.
Como son la mayoria de los carcinomas epidermoides, en cuanto a diferenciación
moderadamente a bien diferenciados.
Variantes raras de carcinoma epidermoide
Variantes más raras: carcinoma verrucoso, carcinoma de células fusiformes y basaloide.
Sobrevida de carcinoma epidermoide
Sobrevida a 5 años en USA es menor de 20%
Metastasis
No son tan raras
Pulmón, mama, estómago, carcinoma renal