Esófago Flashcards

1
Q

Músculos EES

A

Cricofaríngeo, constrictor inferior de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervación EES

A

IX y X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos de EEI

A

Pilares diafragmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervación EEI

A

X par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuándo se abre el EES

A

En la fase voluntaria de la deglución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo se abre EEI

A

En respuesta a la actividad peristáltica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reductores del tono EEI

A

Chocolate, grasas, alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Histología del esófago

A

Escamoso, no puede soportar acidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Línea entre escamoso y columnar

A

Línea Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases de la deglución

A

Fase bucal voluntaria, fase faríngea refleja, fase esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es la onda de la fase esofágica

A

Es una onda peristáltica única de 5 a 8 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué se ve en una manometría esofágica

A

La presión es negativa menos en el EES que es de 100 mmHg y en el EEI que es 15-25 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En situaciones patológicas aparece un peristaltismo

A

Terciario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patrón manométrico norma en la deglución ordenada

A

Onda contráctil única, nunca espontánea (surge tras la deglución), nunca reiterada, nunca simultánea (no aparece nunca a la vez más de una onda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos de los síndromes esofágicos

A

Disfagia, odinofagia (faringe), dolor esofágico, pirosis, regurgitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndromes esofágicos más comunes

A

Síndrome disfágico, ERGE (enfermedad por reflujo gastroesofágico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome esofágico más importante

A

Disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síndrome esofágico más frecuente

A

ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disfagia según las causas

A

Disfagia funcional y orgánica o mecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Disfagia según su localización

A

Disfagia orofaríngea (alta) y esofágica (baja)

21
Q

El ERGE se acompaña de

A

Regurgitación esofágica, dolor de origen esofágico, pirosis o ardor retroesternal

22
Q

Diferencia entre dolor esofágico y dolor torácico

A

El dolor cardiaco es constrictivo, se puede irradiar hacia los hombros y brazo izquierdo y espalda.
El dolor esofágico suele aparecer más en posición decúbito, hay ardor y regurgitación.

23
Q

Patología orofaríngea orgánica

A

Inflamación, tumores orofaríngeos, compresiones extrínsecas

24
Q

Patología orofaríngea funcional

A

SNC, SNP, placa motora, miositis, miastenia gravis

25
Patología esofágica orgánica
Esofagitis estenóticas, cáncer, cuerpos extraños y compresión extrínseca.
26
Patología esofágica funcional
Dismotilidad: acalasia, espasmos, miopatías
27
Consecuencias de la disfagia
Odinofagia y dolor esofágico, pirosis y ardor, regurgitación, aspiración, desnutrición
28
En la acalasia se observa
Signo del pico afilado, megaesófagos
29
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: comienzo
Insidioso / brusco
30
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: evolución
Constante, progresiva, cada vez a peor / intermitente, no progresiva, caprichosa
31
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: localización
Fija o baja / alta, alteración inmediata a la ingesta
32
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: tiempo de deglución
2 a 4 segundos / menos de un segundo
33
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: stop
Bajo / alto
34
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: tipo de alimento
Sólidos / sólidos y líquidos
35
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: duración
Entre 1-3 meses / años, hay periodos de mejoría
36
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: maniobra de valsalva
Sin efecto / mejoría
37
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: repercusión ponderal
Caquexia / escasa pérdida ponderal, porque tarde o temprano acaba digiriendo el alimento
38
Diferencias en la disfagia orgánica/funcional: método de estudio
Esofagoscopia / manometría o cine-radiografía
39
En el espasmo esofágico difuso
Esófago en sacacorchos
40
Cómo se observa el ERGE
Anamnesis: pirosis pHmetría: pH menor que 4 Endoscopia: esofagitis péptica
41
Hernia hiatal radiológicamente
Niveles hidroaéreos detrás de la silueta cardiaca. | Dato: anemia ferropénica
42
El fracaso de la unión gastroesofágica en el esfínter externo da lugar a
Hernia hiatal, RGE
43
El fracaso de la unión gastroesofágica en el esfínter interno da lugar a
RGE
44
Hay dos factores que intervienen en la presencia del RGE
Agentes noxiogenos: secreción ácida de HCl y pepsina | Hipotonía del EEI: debajo de 6 mmHg
45
Otros elementos que ayuda a la presencia del RGE
Reflujo duodeno gástrico, hernia hiatal, retraso del vaciamiento gástrico, embarazo o ascitis.
46
Consecuencias del RGE
Esofagitis péptica, dolor esofágico/pirosis, regurgitación, tos y broncoespasmo, sensación de asfixia
47
Complicaciones del RGE
Estenosis, hemorragia, broncoaspiración, esófago de Barret
48
El esófago de Barret puede derivar en
Úlceras pépticas o adenocarcinoma
49
El riesgo de cáncer en pacientes con Barret es ... veces superior a lo normal
80