ERGE Flashcards
¿Qué es?
Flujo retrógrado de contenido gástrico hacia el esófago
ERGE endoscópicamente negativa.
no hay signos de esófago de Barret o lesiones en la mucosa esofágica visibles (erosión o ulceración).
¿Quién hace posible la contracción?
Diafragma y ligamento
Características de EEI
Siempre esta en contracción, 2/3 en abdomen (presión +)y 1/3 en tórax (presión -)
Agentes lesivos principales
Acido y pepsina
Agentes con capacidad lesiva limitada en ausencia de ácido.
Bilis y tripsina
Factores que ocasionan ERGE
Incompetencia de EEI
Falla en aclaramiento de peristalsis esofágica
Alteraciones en el vaciamiento gástrico
Factores de riesgo
Edad y Sexo masculino Raza blanca Familiares con ERGE Alcohol y Tabaco Estrés psicológico Obesidad y Dieta alta grasa Chocolate Café y cafeína Hernia Hiatal H. pylori
Peristalsis primaria
se inicia con la deglución
Peristalsis secundaria
se inicia cuando se distiende el esófago, comida atorada
Contracciones terciarias
todas las alteraciones
Síntomas típicos
Pirosis
Regurgitación
Síntomas atípicos
Odinofagia Hipo Erupto Naúsea Vómito Dolor abdominal
Manifestaciones extraesofágicas
Dolor torácico Asma Laringitis por reflujo Ronquera Dolor faríngeo Tos
Manejo principal en el paciente sin datos de alarma
Prueba terapeutica con IBP
Usa dosis dobles
Si falla hacer endoscopia
Quien separa esófago y estomago
Línea Z
Clasificación de Savari.
Grado 1 eritema
Grado 2 erosiones no confluyentes
Grado 3 Erosiones que confluyen y abarcan la circunferencia
Grado 4 Erosiones
Clasificación de Los Angeles
Grado A >1 ruptura mucosa < 5 mm sin pasar pliegues
Grado B >1 ruptura mucosa > 5 mm sin pasar pliegues
Grado C Rupturas mucosas que pasan pliegues, <75% de la circunferencia del esófago
Grado D Rupturas mucosas que involucran >75% de la circunferencia del esófago
Estándar de oro para determinar reflujo patológico
pHmetría
¿Cómo se define un episodio de reflujo?
pH < de 4
Manometría
No tiene un papel diagnóstico
Valorar la peristalsis, la presión del EEI
Antiácidos
SOLO CUANDO HAY AGRURA, NO SIRVE
Agentes procinéticos
No aumentan presión ni peristalsis
Sirve para vaciamiento gástrico retardado
Antagonistas H2
Más efectivos en inhibir el ácido nocturno
Bloque acido al unirse a H2
EC: taquifilaxia, delirio (ancianos), interacción CYP450