EPOC Flashcards

1
Q

Definición de EPOC

A

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Enfermedad caracterizada por presencia de síntomas respiratorios persistentes debido a una o más anomalías de las vías respiratorias (bronquitis/bronquiolitis) y alveólos (enfisema) que provoca una obstrucción persistente, a menudo progresiva, de flujo de aire, no totalmente reversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frecuencia del EPOC

A

Prevalencia de 3.9-60.7%. 4º causa de discapacidad en hombres y 3º en mujeres. Es la 4ta causa de muerte mundial y la 5ta en México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de EPOC de acuerdo a su etiología (etiotipos)

A
  • EPOC por factores genéticos: deficiencia de alfa-1 antitripsina.
  • EPOC por desarrollo pulmonar anormal
  • EPOC por exposiciones ambientales: tabaquismo (principal), biomasa o contaminación.
  • EPOC por infecciones: infecciones de primera infancia, asociadas a VIH, TB
  • EPOC y asma: desarrollo pulmonar anormal asociado con asma infantil o asma concomitante con EPOC
  • EPOC de causa desconocida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales características patológicas de EPOC

A

Bronquiolitis obstructiva, enfisema e hipersecreción de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadro clínico en EPOC

A

Los síntomas más comunmente reportados son: disnea (>70%) que típicamente empeora con ejercicio, tos crónica (60%), producción de moco (63%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es bronquitis crónica?

A

Producción de moco que dura >3 meses por año por 2 años consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores normal, necesario y déficit grave de alfa 1 antitripsina

A

El valor normal es 150-350mg/dL (fenotipo PiMM).

El nivel necesario es 80mg/dL (35% de lo normal).

El 95% de los pacientes con deficiencia grave tiene 16% de la actividad con fenotipo PiZZ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agentes infecciosos asociados a exacerbaciones de EPOC

A

El rinovirus es el más implicado, pero las bacterias (M. catarrhalis, H. influenzae y S. pneumoniae) son las más graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico de EPOC leve

A
  • Tos intermitente de predominio matutino
  • Infecciones respiratorias recurrentes
  • Disnea al ejercicio vigoroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de EPOC severo

A
  • Progresión de la disnea
  • Cor pulmonale
  • Otros: pérdida de peso, cefalea matutina, mareo, edema de MI
  • EF: hiperinsuflación o tórax en barril, hiperresonancia a la percusión, apagamiento de ruidos respiratorios, prolongación de espiración, sibilancias espiratorias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones para espirometría en contexto de EPOC

A

Se debe realizar a toda persona >40 años con disnea, tos y esputo, sobre todo si cuenta con antecedente de exposición a tabaco, polvo ocupacional, biomasa, AHF de EPOC o presencia de comórbidos asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se realiza diagnóstico de EPOC?

A

Se confirma EPOC cuando una persona con síntomas compatibles presenta espirometría con limitación irreversible del flujo aéreo (FEV1/FVC <0.7) y no existe otra explicación alterna para los síntomas o la obstrucción del flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se estadifica la gravedad de limitación del flujo aéreo en EPOC?

A

Con base en el FEV1 post-broncodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación por gravedad del EPOC

A

El FEV1 post-broncodilatador se usa para clasificar la gravedad en estadios (0= FEV1>80% asintomático):

I. GOLD 1/ Leve: FEV1 >=80% síntomas variables
II. GOLD 2 / Moderada: FEV1 50-79% síntomas leves a moderados
III. GOLD 3 / Severo: FEV1 30-49% limita el ejercicio
IV. GOLD 4 / Muy severo: FEV1 <30% limitan las actividades diarias, hay datos de insuficiencia respiratoria crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudios complementarios en EPOC

A
  • Rx tórax AP y lateral: complementación o apoyo diagnóstico
  • TAC: solo para valorar anormalidades observadas en rx, excluir complicaciones (TEP, Ca pulmón) o cuando se está considerando Cx (reducción volumen pulmonar, trasplante pulmonar)
  • Determinación alfa-1-antitripsina: en <45 años y sin factores de riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuestionario utilizado en sospecha diagnóstica de EPOC

17
Q

Cuestionarios utilizados en disnea en contexto de EPOC

A
  • Cuestionario CAT: evaluar calidad de vida
  • Escala mMRC: predecir hospitalizaciones y exacerbaciones, útil para pronóstico.
  • Índice BODE: pronóstico (riesgo de muerte), y evaluar respuesta a tx, terapia de rehabilitación pulmonar y a otras intervenciones.
18
Q

¿Qué es la clasificación ABCD en EPOC?

A

Clasificación en base a evaluación de síntomas y riesgo de exacerbaciones (cuestionario CAT) para inicio de tratamiento
- Grupo A: mínimamente sintomáticos, bajo riesgo de exacerbación
- Grupo B: más sintomáticos, bajo riesgo de exacerbación
Grupo C: poco sintomáticos, alto riesgo de exacerbación
- Grupo D: más sintomáticos, alto riesgo de exacerbación

19
Q

Siglas de medicamentos utilizados en EPOC

A

LABA: agonista beta-2 de acción prolongada
LAMA: agonista muscarínico de acción prolongada
SABA: agonista beta-2 de acción corta
SAMA: agonista muscarínico de acción corta

20
Q

Ejemplos de cada grupo de medicamentos utilizados en EPOC

A

LABA: salmeterol, formoterol
LAMA: tiotropio, glicopirronio
SABA: salbutamol
SAMA: ipratropio

21
Q

Tratamiento para EPOC

A

Grupo A
- LAMA o LAMA + LABA
- Rescates: SAMA + SABA

Grupo B
- LABA
- Persistencia de disnea: LABA + LAMA
- Persistencia de disnea: LABA + LAMA + Corticoide inhalado
- Prevención de exacerbaciones: LABA + IC (eosinofilia), LABA + LAMA (sin eosinofilia)

Grupo C y D
- LAMA
- Grupo D con CAT >20: LAMA o LABA + LABA
- Grupo D con antecedente de asma o >300 eosinófilos: LABA + IC

22
Q

Medidas que disminuyen la progresión de la enfermedad y la mortalidad en EPOC

A
  • Disminución de progresión: cese de tabaquismo
  • Disminución mortalidad: uso de oxígeno suplementario
23
Q

Indicaciones para uso de oxígeno domiciliario en EPOC

A
  • PaO2 <55mmHg o SaO2 <88%
  • PaO2 >55 pero <60mmHg con HAP, poliglobulia o trastornos del ritmo cardíaco

Debe procurar usarse >=16 horas/día
Metas: PaO2 60-70mmHg y SatO2 88-92%

24
Q

Indicaciones para retiro de oxígeno domiciliario en pacientes con EPOC

A

SatO2 >=90% y PaO2 >=60mmHg respirando 30 minutos al aire ambiente

25
Tiempo para revaloración en EPOC
EPOC estable e hipoxemia crónica: anual Egreso hospitalario por exacerbación: cuatrimestral
26
Concepto de exacerbación de EPOC
Evento agudo con empeoramiento de síntomas respiratorios que van más allá de las variaciones normales en el día a día y lleva a un cambio en el tx farmacológico. Hay incremento en frecuencia y gravedad de la tos, incremento de producción, volumen o cambios en el esputo o incremento de disnea.
27
Principal disparador de exacerbaciones de EPOC
Infecciones respiratorias, 70% de los casos. Infecciones virales y bacterianas causan la mayoría de exacerbaciones.
28
Bacterias más asociadas a exacerbación de EPOC
Haemophils influenzae (13-50%), Moraxella catarrhalis (9-21%), Streptococcus pneumoniae (7-26%) y Pseudomona aeruginosa (1-13%).
29
Clasificación de exacerbaciones de EPOC
- Leve: FR <24, FC <95, SatO2 aire ambiente >=92% - Moderada: FR >24, FC >95, SatO2 aire ambiente <=92% - Grave: moderada + empeoramiento o acidosis hipercáptica
30
Tratamiento de exacerbación de EPOC
Leve - SABA con o sin SAMA - Ambulatorio Moderada o grave sin IRA - SABA con o sin SAMA - Valorar: antibióticos y prednisona - Ajuste tx - Sin mejoría después de 24 horas: hospitalización Grave con IRA - Hospitalización - SABA y SAMA - Considerar: esteroides nebulizados o IV, antibióticos - Sin amenaza de vida: oxígeno por dispositivo de bajo o alto flujo - Con amenaza de la vida: VMNI, si no mejora VMI
31
Indicaciones para VNI en pacientes con EPOC
Se recomienda BiPAP en pacientes con falla respiratoria hipercápnica aguda: PaCO2 >45mHg o pH <7.3
32
Medidas para prevenir exacerbaciones de EPOC
Cese tabaquismo, rehabilitación pulmonar temprana, incrementar actividad física, uso correcto de medicamentos y vacunación contra influenza y neumococo
33
Estudio de imagen más sensible para el diagnóstico de EPOC
TAC de alta resolución
34
Acción terapéutica que reduce la mortalidad en EPOC
Terapia con oxígeno
35
Objetivo de saturación en paciente con exacerbación de EPOC
88-92% con oxígeno de bajo flujo