Enterocolitis Flashcards
Proceso inflamatorio intestinal agudo caracterizado por necrosis isquémica de la mucosa GI.
Enterocolitis
Principales consecuencias de la enterocolitis
Perforación y peritonitis
¿Qué áreas se ven afectadas por la enterocolitis?
íleon y colon
V o F. Uno de cada 1000 nacidos vivos presentara enterocolitis.
verdadero
El _______ de RN menores de 1500 gr sufrira enterocolitis.
5-10%
La enterocolitis se observa en neonatos de término (_____) ó (____) y ______.
- > 37 sdg
- > 34 sdg
- < 36.6 SDG
Factores asociados en la etiopatogenia de la enterocolitis:
prematuridad y alimentación enteral.
Estos son algunos factores provocadores de la enterocolitis:
- Infección
- Mediadores inflamatorios
- Inestabilidad hemodinámica
- Alimentación enteral
El principal factor fisiopatogénico en la enterocolitis es:
Lesión de la mucosa intestinal
En cuanto a la fisiopatología de la enterocolitis:
1. Durante la fase inicial los factores inflamatorios causan:_____
Lesión de la mucosa intestinal
En cuanto a la fisiopatología de la enterocolitis:
2. La lesión causa _______, lo que lleva a _________ y crecimiento de microorganismos.
malabsorción
estasis
En cuanto a la fisiopatología de la enterocolitis:
3. Los microorganismos liberan___________, aumentando la inflamación lo que provoca __________ y ________. Lo que perpetúa la lesión intestinal.
endotoxinas
distensión intestinal
compromiso vascular
Factores de riesgo para sufrir enterocolitis:
- inmadurez intestinal
- disbiosis
- sepsis
- tipo de alimentación
- hipoxia-isquemia
- asfixia
- Enfermedad cardíaca
Los siguientes son signos de afectación_______:
1. Ausencia de deposiciones por más de 24h
2. Distensión abdominal
3. Dolor a la palpación
4. Retención gástrica biliosa
5. Sangre en heces
6. Enrojecimiento, edema, induración
7. Masa abdominal
8. Ascitis
digestiva
Los siguientes son signos de afectación_______:
1. Distrés respiratorio
2. Apnea
3. Letargia
4. Inestabilidad hemodinamica
5. Hipotensión
6. Rechazo del alimento
7. Acidosis metabólica
sistémica
Los dx radiológicos de la enterocolitis son: _________, neumoperitoneo, distensión de_______, edema de pared, _________, asa intestinal fija, ________ y desaparición de aire intestinal.
- Neumatosis intestinal
- Asas intestinales
- Ascitis
- Gas portal
El diagnostico de la enterocolitis es mediante:
USG abdominal
V o F. En el USG podemos ver colección focal de líquido, líquido libre ecogénico, incremento de la densidad ecogénica de la pared intestinal
verdadero
V o F. Ningún parámetro de laboratorio es especifico en la enterocolitis.
Verdadero
Tx médico inicial para la enterocolitis:
Soporte hemodinámico, evitar VO, Ab IV.
si hay mejoría- curación
Signos de alarma de la enterocolitis:
- Distensión abdominal, enrojemicimiento, dolor intenso
- Inestabilidad hemodinamica, ascitis
criterio para cx de la enterocolitis:
no hay mejoría con drenaje peritoneal
Las siguientes son medidas de soporte del manejo médico para el tx de la enterocolitis:
1. Suspender alimentación enteral
2.__________
3. Soporte hemodinámico
4.____________
5. Monitoreo estrecho
2, Sonda nasogástrica
4. corrección de alteraciones metabólicas
Como tratamiento de la enterocolitis daremos antibióticos empíricos de__________ para cubrir gram negativos, positivos y anaerobios
amplio espectro
Opciones de tratamiento quirúrgico para la enterocolitis:
drenaje peritoneal y laparotomía con resección y anastomosis
Antibioticos recomendados para cubrir organismos intrahospitalarios causantes de enterocolitis:
Carbapenem, pipericina- tazobactam, ceftazidima o cefepime